Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino

Autores
Condori, Miguel Angel; Altobelli, Fabiana Noelia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento del recurso energético del que se dispone en una región es fundamental para el correcto diseño de sistemas productivos que aprovechan la energía solar, como es el caso del secado solar a escala industrial. En el presente trabajo se presenta un modelo de evaporación de agua libre en un secador solar ideal simple, que considera dos fuentes de energía: la radiación solar incidente y la capacidad de absorción de humedad del aire ambiente. Como resultado se obtienen indicadores para determinar la potencialidad energética de una región en cuanto al secado solar. Se determinan estos indicadores, el potencial de secado solar y el índice de secado solar, para tres localidades de la provincia de Salta. Se realiza el estudio comparativo del potencial de secado de estas localidades para cada mes del año. Se generaliza el estudio a 18 localidades del noroeste de Argentina (la región NOA) y se mapea la información obtenida interpolando los resultados para toda la región. Los resultados son analizados en escala colorimétrica, de forma anual y mensual.
The knowledge of energy resources available in a region is essential for the proper design of production systems that use solar energy, as is the case of industrial solar drying. In this work, a free water evaporation model in a simple ideal solar drier is presented. In this model, the incident solar radiation and the humid absorption capacity of the ambient air are considered as energy sources. As a result, indexes to determine the energetic potential according to solar drying in a region are obtained. Two indexes, the solar drying potential and the solar drying index, are determined for three localities in the province of Salta. The comparative analysis about the drying solar potential for each mount of the year for those localities is realized. This study is generalized to 18 localities in the Argentinean northwest (NOA region) and the data obtained are mapped through the interpolation method. The results achieved are analyzed in a colorimetric scale, for annual and monthly scales.
Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Altobelli, Fabiana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
Recurso Energético
Potencial de Secado Solar
Secado Solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118414

id CONICETDig_4d7a11ee72d133be4a9b569b86d5043b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste ArgentinoIndicators of solar drying potential of a region applied to the argentinian northwestCondori, Miguel AngelAltobelli, Fabiana NoeliaRecurso EnergéticoPotencial de Secado SolarSecado Solarhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El conocimiento del recurso energético del que se dispone en una región es fundamental para el correcto diseño de sistemas productivos que aprovechan la energía solar, como es el caso del secado solar a escala industrial. En el presente trabajo se presenta un modelo de evaporación de agua libre en un secador solar ideal simple, que considera dos fuentes de energía: la radiación solar incidente y la capacidad de absorción de humedad del aire ambiente. Como resultado se obtienen indicadores para determinar la potencialidad energética de una región en cuanto al secado solar. Se determinan estos indicadores, el potencial de secado solar y el índice de secado solar, para tres localidades de la provincia de Salta. Se realiza el estudio comparativo del potencial de secado de estas localidades para cada mes del año. Se generaliza el estudio a 18 localidades del noroeste de Argentina (la región NOA) y se mapea la información obtenida interpolando los resultados para toda la región. Los resultados son analizados en escala colorimétrica, de forma anual y mensual.The knowledge of energy resources available in a region is essential for the proper design of production systems that use solar energy, as is the case of industrial solar drying. In this work, a free water evaporation model in a simple ideal solar drier is presented. In this model, the incident solar radiation and the humid absorption capacity of the ambient air are considered as energy sources. As a result, indexes to determine the energetic potential according to solar drying in a region are obtained. Two indexes, the solar drying potential and the solar drying index, are determined for three localities in the province of Salta. The comparative analysis about the drying solar potential for each mount of the year for those localities is realized. This study is generalized to 18 localities in the Argentinean northwest (NOA region) and the data obtained are mapped through the interpolation method. The results achieved are analyzed in a colorimetric scale, for annual and monthly scales.Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Altobelli, Fabiana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2009-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118414Condori, Miguel Angel; Altobelli, Fabiana Noelia; Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 10-2009; 15-270328-932XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:41.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino
Indicators of solar drying potential of a region applied to the argentinian northwest
title Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino
spellingShingle Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino
Condori, Miguel Angel
Recurso Energético
Potencial de Secado Solar
Secado Solar
title_short Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino
title_full Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino
title_fullStr Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino
title_sort Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Condori, Miguel Angel
Altobelli, Fabiana Noelia
author Condori, Miguel Angel
author_facet Condori, Miguel Angel
Altobelli, Fabiana Noelia
author_role author
author2 Altobelli, Fabiana Noelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Recurso Energético
Potencial de Secado Solar
Secado Solar
topic Recurso Energético
Potencial de Secado Solar
Secado Solar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento del recurso energético del que se dispone en una región es fundamental para el correcto diseño de sistemas productivos que aprovechan la energía solar, como es el caso del secado solar a escala industrial. En el presente trabajo se presenta un modelo de evaporación de agua libre en un secador solar ideal simple, que considera dos fuentes de energía: la radiación solar incidente y la capacidad de absorción de humedad del aire ambiente. Como resultado se obtienen indicadores para determinar la potencialidad energética de una región en cuanto al secado solar. Se determinan estos indicadores, el potencial de secado solar y el índice de secado solar, para tres localidades de la provincia de Salta. Se realiza el estudio comparativo del potencial de secado de estas localidades para cada mes del año. Se generaliza el estudio a 18 localidades del noroeste de Argentina (la región NOA) y se mapea la información obtenida interpolando los resultados para toda la región. Los resultados son analizados en escala colorimétrica, de forma anual y mensual.
The knowledge of energy resources available in a region is essential for the proper design of production systems that use solar energy, as is the case of industrial solar drying. In this work, a free water evaporation model in a simple ideal solar drier is presented. In this model, the incident solar radiation and the humid absorption capacity of the ambient air are considered as energy sources. As a result, indexes to determine the energetic potential according to solar drying in a region are obtained. Two indexes, the solar drying potential and the solar drying index, are determined for three localities in the province of Salta. The comparative analysis about the drying solar potential for each mount of the year for those localities is realized. This study is generalized to 18 localities in the Argentinean northwest (NOA region) and the data obtained are mapped through the interpolation method. The results achieved are analyzed in a colorimetric scale, for annual and monthly scales.
Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Altobelli, Fabiana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El conocimiento del recurso energético del que se dispone en una región es fundamental para el correcto diseño de sistemas productivos que aprovechan la energía solar, como es el caso del secado solar a escala industrial. En el presente trabajo se presenta un modelo de evaporación de agua libre en un secador solar ideal simple, que considera dos fuentes de energía: la radiación solar incidente y la capacidad de absorción de humedad del aire ambiente. Como resultado se obtienen indicadores para determinar la potencialidad energética de una región en cuanto al secado solar. Se determinan estos indicadores, el potencial de secado solar y el índice de secado solar, para tres localidades de la provincia de Salta. Se realiza el estudio comparativo del potencial de secado de estas localidades para cada mes del año. Se generaliza el estudio a 18 localidades del noroeste de Argentina (la región NOA) y se mapea la información obtenida interpolando los resultados para toda la región. Los resultados son analizados en escala colorimétrica, de forma anual y mensual.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118414
Condori, Miguel Angel; Altobelli, Fabiana Noelia; Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 10-2009; 15-27
0328-932X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118414
identifier_str_mv Condori, Miguel Angel; Altobelli, Fabiana Noelia; Indicadores del potencial de secado solar de una región aplicados al Noroeste Argentino; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 10-2009; 15-27
0328-932X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980100253941760
score 12.993085