Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música
- Autores
- Sammartino, Carlos Federico
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La perspectiva etic conlleva la infalibilidad de los juicios del investigador sobre su material de estudio, mientras que el enfoque emic indica la necesidad de incorporar la perspectiva del nativo a los fines de lograr penetrar en sus pensamientos sobre su música. Sin embargo, ¿quién puede garantizar que la traducción de la perspectiva del nativo en términos del investigador será la correcta? ¿dónde se halla la adecuación de una descripción emic? ¿en la pragmática? ¿o en la confianza ciega en nuestros informantes? Por otro lado, ¿cuáles son los límites de la perspectiva etic? ¿constituye el único lugar posible para la teoría? ¿acaso su adecuación se encuentra en la base pragmática o en la confianza ciega en nuestras propias suposiciones? A estas preguntas sobre cuestiones epistemológicas de lo emic/etic, se las puede responder si se reformula el estatus epistemológico de cada una de las perspectivas durante el diseño de la investigación musical. Sobre esta última cuestión versa el siguiente trabajo: desarrollar la propuesta de que lo emic funciona como reglas a ser validadas, mientras que lo etic permite formular hipótesis de emicidad a ser verificadas. El caso de estudio es la práctica musical en la Estancia La Candelaria (Pcia. de Córdoba), donde los músicos nativos llevan a cabo la ejecución de su repertorio mostrando variantes rítmicas que responden al acento regional, según las circunstancias concretas en que tiene lugar el hecho musical.
The etic perspective suggests the infallibility of the researcher’s judgments on his study material. The emic approach, on the other hand, indicates the need to incorporate the perspective of the insiders so as to perceive their thoughts on their music. However, who can guarantee that the translation of the insider’s perspective into the researcher’s terms is correct? What does the suitability of an emic description rely on? On pragmatics? Or on the blind trust in the informants? Moreover, what are the limits of the ethical perspective? Is this the only possible place to develop the theory? Does its suitability rest on pragmatics or on the blind trust of our own assumptions? These epistemological questions about emic/etic can be answered if the epistemological status of every perspective during the process of designing the musical research is reformulated. On the latter question the following article lies: Its aim is to develop the proposal that emic perspective works as rules to be validated, while the etic perspective makes it possible to formulate emicity hypotheses to be verified. The studycase is the way the insiders in Estancia La Candelaria (Province of Córdoba) sing. The singing shows rhythmic variations derived from the regional accent according to the performance’s particular circumstances.
Fil: Sammartino, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
ANÁLISIS MUSICAL
EMIC/ETIC
ESTANCIA LA CANDELARIA
MÚSICA
ETNOMUSICOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129752
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d70431eb883d3be91d39eb249bfef9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129752 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la músicaA pertinent reformulation: the emic rules and the hypothesis of emicity in the design of music researchSammartino, Carlos FedericoANÁLISIS MUSICALEMIC/ETICESTANCIA LA CANDELARIAMÚSICAETNOMUSICOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La perspectiva etic conlleva la infalibilidad de los juicios del investigador sobre su material de estudio, mientras que el enfoque emic indica la necesidad de incorporar la perspectiva del nativo a los fines de lograr penetrar en sus pensamientos sobre su música. Sin embargo, ¿quién puede garantizar que la traducción de la perspectiva del nativo en términos del investigador será la correcta? ¿dónde se halla la adecuación de una descripción emic? ¿en la pragmática? ¿o en la confianza ciega en nuestros informantes? Por otro lado, ¿cuáles son los límites de la perspectiva etic? ¿constituye el único lugar posible para la teoría? ¿acaso su adecuación se encuentra en la base pragmática o en la confianza ciega en nuestras propias suposiciones? A estas preguntas sobre cuestiones epistemológicas de lo emic/etic, se las puede responder si se reformula el estatus epistemológico de cada una de las perspectivas durante el diseño de la investigación musical. Sobre esta última cuestión versa el siguiente trabajo: desarrollar la propuesta de que lo emic funciona como reglas a ser validadas, mientras que lo etic permite formular hipótesis de emicidad a ser verificadas. El caso de estudio es la práctica musical en la Estancia La Candelaria (Pcia. de Córdoba), donde los músicos nativos llevan a cabo la ejecución de su repertorio mostrando variantes rítmicas que responden al acento regional, según las circunstancias concretas en que tiene lugar el hecho musical.The etic perspective suggests the infallibility of the researcher’s judgments on his study material. The emic approach, on the other hand, indicates the need to incorporate the perspective of the insiders so as to perceive their thoughts on their music. However, who can guarantee that the translation of the insider’s perspective into the researcher’s terms is correct? What does the suitability of an emic description rely on? On pragmatics? Or on the blind trust in the informants? Moreover, what are the limits of the ethical perspective? Is this the only possible place to develop the theory? Does its suitability rest on pragmatics or on the blind trust of our own assumptions? These epistemological questions about emic/etic can be answered if the epistemological status of every perspective during the process of designing the musical research is reformulated. On the latter question the following article lies: Its aim is to develop the proposal that emic perspective works as rules to be validated, while the etic perspective makes it possible to formulate emicity hypotheses to be verified. The studycase is the way the insiders in Estancia La Candelaria (Province of Córdoba) sing. The singing shows rhythmic variations derived from the regional accent according to the performance’s particular circumstances.Fil: Sammartino, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaAsociación Argentina de Musicología2009-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129752Sammartino, Carlos Federico; Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música; Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 10; 1-1-2009; 73-991666-1060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.aamusicologia.org.ar/index.php/ram/article/view/97info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129752instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:36.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música A pertinent reformulation: the emic rules and the hypothesis of emicity in the design of music research |
title |
Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música |
spellingShingle |
Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música Sammartino, Carlos Federico ANÁLISIS MUSICAL EMIC/ETIC ESTANCIA LA CANDELARIA MÚSICA ETNOMUSICOLOGIA |
title_short |
Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música |
title_full |
Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música |
title_fullStr |
Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música |
title_full_unstemmed |
Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música |
title_sort |
Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sammartino, Carlos Federico |
author |
Sammartino, Carlos Federico |
author_facet |
Sammartino, Carlos Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANÁLISIS MUSICAL EMIC/ETIC ESTANCIA LA CANDELARIA MÚSICA ETNOMUSICOLOGIA |
topic |
ANÁLISIS MUSICAL EMIC/ETIC ESTANCIA LA CANDELARIA MÚSICA ETNOMUSICOLOGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La perspectiva etic conlleva la infalibilidad de los juicios del investigador sobre su material de estudio, mientras que el enfoque emic indica la necesidad de incorporar la perspectiva del nativo a los fines de lograr penetrar en sus pensamientos sobre su música. Sin embargo, ¿quién puede garantizar que la traducción de la perspectiva del nativo en términos del investigador será la correcta? ¿dónde se halla la adecuación de una descripción emic? ¿en la pragmática? ¿o en la confianza ciega en nuestros informantes? Por otro lado, ¿cuáles son los límites de la perspectiva etic? ¿constituye el único lugar posible para la teoría? ¿acaso su adecuación se encuentra en la base pragmática o en la confianza ciega en nuestras propias suposiciones? A estas preguntas sobre cuestiones epistemológicas de lo emic/etic, se las puede responder si se reformula el estatus epistemológico de cada una de las perspectivas durante el diseño de la investigación musical. Sobre esta última cuestión versa el siguiente trabajo: desarrollar la propuesta de que lo emic funciona como reglas a ser validadas, mientras que lo etic permite formular hipótesis de emicidad a ser verificadas. El caso de estudio es la práctica musical en la Estancia La Candelaria (Pcia. de Córdoba), donde los músicos nativos llevan a cabo la ejecución de su repertorio mostrando variantes rítmicas que responden al acento regional, según las circunstancias concretas en que tiene lugar el hecho musical. The etic perspective suggests the infallibility of the researcher’s judgments on his study material. The emic approach, on the other hand, indicates the need to incorporate the perspective of the insiders so as to perceive their thoughts on their music. However, who can guarantee that the translation of the insider’s perspective into the researcher’s terms is correct? What does the suitability of an emic description rely on? On pragmatics? Or on the blind trust in the informants? Moreover, what are the limits of the ethical perspective? Is this the only possible place to develop the theory? Does its suitability rest on pragmatics or on the blind trust of our own assumptions? These epistemological questions about emic/etic can be answered if the epistemological status of every perspective during the process of designing the musical research is reformulated. On the latter question the following article lies: Its aim is to develop the proposal that emic perspective works as rules to be validated, while the etic perspective makes it possible to formulate emicity hypotheses to be verified. The studycase is the way the insiders in Estancia La Candelaria (Province of Córdoba) sing. The singing shows rhythmic variations derived from the regional accent according to the performance’s particular circumstances. Fil: Sammartino, Carlos Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
La perspectiva etic conlleva la infalibilidad de los juicios del investigador sobre su material de estudio, mientras que el enfoque emic indica la necesidad de incorporar la perspectiva del nativo a los fines de lograr penetrar en sus pensamientos sobre su música. Sin embargo, ¿quién puede garantizar que la traducción de la perspectiva del nativo en términos del investigador será la correcta? ¿dónde se halla la adecuación de una descripción emic? ¿en la pragmática? ¿o en la confianza ciega en nuestros informantes? Por otro lado, ¿cuáles son los límites de la perspectiva etic? ¿constituye el único lugar posible para la teoría? ¿acaso su adecuación se encuentra en la base pragmática o en la confianza ciega en nuestras propias suposiciones? A estas preguntas sobre cuestiones epistemológicas de lo emic/etic, se las puede responder si se reformula el estatus epistemológico de cada una de las perspectivas durante el diseño de la investigación musical. Sobre esta última cuestión versa el siguiente trabajo: desarrollar la propuesta de que lo emic funciona como reglas a ser validadas, mientras que lo etic permite formular hipótesis de emicidad a ser verificadas. El caso de estudio es la práctica musical en la Estancia La Candelaria (Pcia. de Córdoba), donde los músicos nativos llevan a cabo la ejecución de su repertorio mostrando variantes rítmicas que responden al acento regional, según las circunstancias concretas en que tiene lugar el hecho musical. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129752 Sammartino, Carlos Federico; Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música; Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 10; 1-1-2009; 73-99 1666-1060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129752 |
identifier_str_mv |
Sammartino, Carlos Federico; Una reformulación pertinente: validación de lo emic e hipótesis de emicidad de lo etic en la música; Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 10; 1-1-2009; 73-99 1666-1060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.aamusicologia.org.ar/index.php/ram/article/view/97 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Musicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Musicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270051450748928 |
score |
13.13397 |