Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino

Autores
Zamorano, Patricia Ines; Zabal, Osvaldo Alfredo; Quattrocchi, Valeria; Langellotti, Cecilia Ana; Bidart, Juan Esteban; Kornuta, Claudia Alejandra; Angeletti, Pamela Maisa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Fiebre Aftosa (FA) es causada por el virus del mismo nombre (VFA). El sistema inmunológico de animales infectados reconoce epítopes conformacionales de la cápside e induce anticuerpos neutralizantes que son el requisito importante para la protección. La vacuna que se utiliza consiste en VFA químicamente inactivado con adyuvante oleoso. Su producción presenta desventajas: la necesidad de instalaciones de alta seguridad biológica, la de realizar controles para eliminar la posibilidad de inactivación incompleta del virus, y que algunos serotipos y subtipos tienen problemas para crecer en cultivos celulares.Esta propuesta —en el marco de una línea de investigación mundial— busca generar una vacuna contra VFA que no esté basada en virus infectivo y su inactivación. Las formulaciones de vacunas basadas en partículas similares al virus (VLP) tienen la ventaja de evitar el peligro biológico de usar el virus de la fiebre aftosa infecciosa, aunque son poco inmunogénicas. Por lo tanto, se evaluaron los efectos adyuvantes de ISPA, un nuevo Complejo Estimulante Inmunológico e ISA 206 (agua/ aceite/ agua) en una vacuna contra la fiebre aftosa basada en VLP.Se obtuvieron VLP (cepa A/ Argentina/ 2001) en cultivos de células de mamíferos y se evaluó en ratones la provocación de una respuesta inmune contra el virus de la fiebre aftosa con y sin ISPA o ISA 206 en ratones como un primer enfoque. En particular, las vacunas VLPs-ISPA y VLPs-ISA 206 indujeron protección contra el desafío viral en el 100 % de los ratones, mientras que la protección inducida por VLPs solas fue del 40 %. Los anticuerpos totales y neutralizantes contra el virus de la fiebre aftosa fueron más altos en los grupos VLP-ISPA y VLP-ISA 206 en comparación con el grupo VLP. VLPs-ISPA indujo títulos de IgG1, IgG2a, IgG2b e IgG3 significativamente más altos (p <0,001) que la vacuna VLP. Además, en comparación con las VLP sin adyuvante, las VLP-ISPA y las VLP-ISA 206 provocaron una mayor respuesta T específica del virus, incluida una mayor producción de linfocitos de IFNγ + / CD8 + en ratones. Cuando estas vacunas se probaron en terneros, los títulos de anticuerpos alcanzaron un porcentaje de protección esperado (EPP) superior al 90 % en el caso de las vacunas VLPs-ISPA y VLPs-ISA 206, mientras que, en el grupo de VLP, la EPP alcanzó el 25 %. Los niveles de IFN-γ secretados por células mononucleares de ganado vacuno vacunado con VLP-ISPA fueron significativamente más altos que en el grupo de VLP. En general, los resultados demuestran que VLPs-ISPA o VLPs-ISA 206 son formulaciones prometedoras para el desarrollo de una nueva vacuna contra la fiebre aftosa.
Fil: Zamorano, Patricia Ines. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; Argentina
Fil: Zabal, Osvaldo Alfredo. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; Argentina
Fil: Quattrocchi, Valeria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina
Fil: Langellotti, Cecilia Ana. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
Fil: Bidart, Juan Esteban. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
Fil: Kornuta, Claudia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
Fil: Angeletti, Pamela Maisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina
Materia
Cápsides virales
Vacuna
Fiebre Aftosa
Adyuvantes
Modelo murino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235789

id CONICETDig_4d6a2ef00f96d361da30aab228f44998
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235789
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murinoViral capsids as vaccines against foot and mouth disease: Selection, enhancement and study of the unmune response induced in the murine modelZamorano, Patricia InesZabal, Osvaldo AlfredoQuattrocchi, ValeriaLangellotti, Cecilia AnaBidart, Juan EstebanKornuta, Claudia AlejandraAngeletti, Pamela MaisaCápsides viralesVacunaFiebre AftosaAdyuvantesModelo murinohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La Fiebre Aftosa (FA) es causada por el virus del mismo nombre (VFA). El sistema inmunológico de animales infectados reconoce epítopes conformacionales de la cápside e induce anticuerpos neutralizantes que son el requisito importante para la protección. La vacuna que se utiliza consiste en VFA químicamente inactivado con adyuvante oleoso. Su producción presenta desventajas: la necesidad de instalaciones de alta seguridad biológica, la de realizar controles para eliminar la posibilidad de inactivación incompleta del virus, y que algunos serotipos y subtipos tienen problemas para crecer en cultivos celulares.Esta propuesta —en el marco de una línea de investigación mundial— busca generar una vacuna contra VFA que no esté basada en virus infectivo y su inactivación. Las formulaciones de vacunas basadas en partículas similares al virus (VLP) tienen la ventaja de evitar el peligro biológico de usar el virus de la fiebre aftosa infecciosa, aunque son poco inmunogénicas. Por lo tanto, se evaluaron los efectos adyuvantes de ISPA, un nuevo Complejo Estimulante Inmunológico e ISA 206 (agua/ aceite/ agua) en una vacuna contra la fiebre aftosa basada en VLP.Se obtuvieron VLP (cepa A/ Argentina/ 2001) en cultivos de células de mamíferos y se evaluó en ratones la provocación de una respuesta inmune contra el virus de la fiebre aftosa con y sin ISPA o ISA 206 en ratones como un primer enfoque. En particular, las vacunas VLPs-ISPA y VLPs-ISA 206 indujeron protección contra el desafío viral en el 100 % de los ratones, mientras que la protección inducida por VLPs solas fue del 40 %. Los anticuerpos totales y neutralizantes contra el virus de la fiebre aftosa fueron más altos en los grupos VLP-ISPA y VLP-ISA 206 en comparación con el grupo VLP. VLPs-ISPA indujo títulos de IgG1, IgG2a, IgG2b e IgG3 significativamente más altos (p <0,001) que la vacuna VLP. Además, en comparación con las VLP sin adyuvante, las VLP-ISPA y las VLP-ISA 206 provocaron una mayor respuesta T específica del virus, incluida una mayor producción de linfocitos de IFNγ + / CD8 + en ratones. Cuando estas vacunas se probaron en terneros, los títulos de anticuerpos alcanzaron un porcentaje de protección esperado (EPP) superior al 90 % en el caso de las vacunas VLPs-ISPA y VLPs-ISA 206, mientras que, en el grupo de VLP, la EPP alcanzó el 25 %. Los niveles de IFN-γ secretados por células mononucleares de ganado vacuno vacunado con VLP-ISPA fueron significativamente más altos que en el grupo de VLP. En general, los resultados demuestran que VLPs-ISPA o VLPs-ISA 206 son formulaciones prometedoras para el desarrollo de una nueva vacuna contra la fiebre aftosa.Fil: Zamorano, Patricia Ines. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; ArgentinaFil: Zabal, Osvaldo Alfredo. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; ArgentinaFil: Quattrocchi, Valeria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Langellotti, Cecilia Ana. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; ArgentinaFil: Bidart, Juan Esteban. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; ArgentinaFil: Kornuta, Claudia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; ArgentinaFil: Angeletti, Pamela Maisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaUniversidad del Salvador2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235789Zamorano, Patricia Ines; Zabal, Osvaldo Alfredo; Quattrocchi, Valeria; Langellotti, Cecilia Ana; Bidart, Juan Esteban; et al.; Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino; Universidad del Salvador; Anuario de investigación USAL; 8; 3-2022; 255-2562408-395x2408-3968CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/5718info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:49:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235789instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:49:11.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino
Viral capsids as vaccines against foot and mouth disease: Selection, enhancement and study of the unmune response induced in the murine model
title Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino
spellingShingle Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino
Zamorano, Patricia Ines
Cápsides virales
Vacuna
Fiebre Aftosa
Adyuvantes
Modelo murino
title_short Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino
title_full Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino
title_fullStr Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino
title_full_unstemmed Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino
title_sort Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino
dc.creator.none.fl_str_mv Zamorano, Patricia Ines
Zabal, Osvaldo Alfredo
Quattrocchi, Valeria
Langellotti, Cecilia Ana
Bidart, Juan Esteban
Kornuta, Claudia Alejandra
Angeletti, Pamela Maisa
author Zamorano, Patricia Ines
author_facet Zamorano, Patricia Ines
Zabal, Osvaldo Alfredo
Quattrocchi, Valeria
Langellotti, Cecilia Ana
Bidart, Juan Esteban
Kornuta, Claudia Alejandra
Angeletti, Pamela Maisa
author_role author
author2 Zabal, Osvaldo Alfredo
Quattrocchi, Valeria
Langellotti, Cecilia Ana
Bidart, Juan Esteban
Kornuta, Claudia Alejandra
Angeletti, Pamela Maisa
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cápsides virales
Vacuna
Fiebre Aftosa
Adyuvantes
Modelo murino
topic Cápsides virales
Vacuna
Fiebre Aftosa
Adyuvantes
Modelo murino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La Fiebre Aftosa (FA) es causada por el virus del mismo nombre (VFA). El sistema inmunológico de animales infectados reconoce epítopes conformacionales de la cápside e induce anticuerpos neutralizantes que son el requisito importante para la protección. La vacuna que se utiliza consiste en VFA químicamente inactivado con adyuvante oleoso. Su producción presenta desventajas: la necesidad de instalaciones de alta seguridad biológica, la de realizar controles para eliminar la posibilidad de inactivación incompleta del virus, y que algunos serotipos y subtipos tienen problemas para crecer en cultivos celulares.Esta propuesta —en el marco de una línea de investigación mundial— busca generar una vacuna contra VFA que no esté basada en virus infectivo y su inactivación. Las formulaciones de vacunas basadas en partículas similares al virus (VLP) tienen la ventaja de evitar el peligro biológico de usar el virus de la fiebre aftosa infecciosa, aunque son poco inmunogénicas. Por lo tanto, se evaluaron los efectos adyuvantes de ISPA, un nuevo Complejo Estimulante Inmunológico e ISA 206 (agua/ aceite/ agua) en una vacuna contra la fiebre aftosa basada en VLP.Se obtuvieron VLP (cepa A/ Argentina/ 2001) en cultivos de células de mamíferos y se evaluó en ratones la provocación de una respuesta inmune contra el virus de la fiebre aftosa con y sin ISPA o ISA 206 en ratones como un primer enfoque. En particular, las vacunas VLPs-ISPA y VLPs-ISA 206 indujeron protección contra el desafío viral en el 100 % de los ratones, mientras que la protección inducida por VLPs solas fue del 40 %. Los anticuerpos totales y neutralizantes contra el virus de la fiebre aftosa fueron más altos en los grupos VLP-ISPA y VLP-ISA 206 en comparación con el grupo VLP. VLPs-ISPA indujo títulos de IgG1, IgG2a, IgG2b e IgG3 significativamente más altos (p <0,001) que la vacuna VLP. Además, en comparación con las VLP sin adyuvante, las VLP-ISPA y las VLP-ISA 206 provocaron una mayor respuesta T específica del virus, incluida una mayor producción de linfocitos de IFNγ + / CD8 + en ratones. Cuando estas vacunas se probaron en terneros, los títulos de anticuerpos alcanzaron un porcentaje de protección esperado (EPP) superior al 90 % en el caso de las vacunas VLPs-ISPA y VLPs-ISA 206, mientras que, en el grupo de VLP, la EPP alcanzó el 25 %. Los niveles de IFN-γ secretados por células mononucleares de ganado vacuno vacunado con VLP-ISPA fueron significativamente más altos que en el grupo de VLP. En general, los resultados demuestran que VLPs-ISPA o VLPs-ISA 206 son formulaciones prometedoras para el desarrollo de una nueva vacuna contra la fiebre aftosa.
Fil: Zamorano, Patricia Ines. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; Argentina
Fil: Zabal, Osvaldo Alfredo. Universidad del Salvador. Escuela de Veterinaria; Argentina
Fil: Quattrocchi, Valeria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina
Fil: Langellotti, Cecilia Ana. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
Fil: Bidart, Juan Esteban. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
Fil: Kornuta, Claudia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro de Investigacion En Ciencias Veterinarias y Agronomicas. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Instituto de Virologia E Innovaciones Tecnologicas.; Argentina
Fil: Angeletti, Pamela Maisa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina
description La Fiebre Aftosa (FA) es causada por el virus del mismo nombre (VFA). El sistema inmunológico de animales infectados reconoce epítopes conformacionales de la cápside e induce anticuerpos neutralizantes que son el requisito importante para la protección. La vacuna que se utiliza consiste en VFA químicamente inactivado con adyuvante oleoso. Su producción presenta desventajas: la necesidad de instalaciones de alta seguridad biológica, la de realizar controles para eliminar la posibilidad de inactivación incompleta del virus, y que algunos serotipos y subtipos tienen problemas para crecer en cultivos celulares.Esta propuesta —en el marco de una línea de investigación mundial— busca generar una vacuna contra VFA que no esté basada en virus infectivo y su inactivación. Las formulaciones de vacunas basadas en partículas similares al virus (VLP) tienen la ventaja de evitar el peligro biológico de usar el virus de la fiebre aftosa infecciosa, aunque son poco inmunogénicas. Por lo tanto, se evaluaron los efectos adyuvantes de ISPA, un nuevo Complejo Estimulante Inmunológico e ISA 206 (agua/ aceite/ agua) en una vacuna contra la fiebre aftosa basada en VLP.Se obtuvieron VLP (cepa A/ Argentina/ 2001) en cultivos de células de mamíferos y se evaluó en ratones la provocación de una respuesta inmune contra el virus de la fiebre aftosa con y sin ISPA o ISA 206 en ratones como un primer enfoque. En particular, las vacunas VLPs-ISPA y VLPs-ISA 206 indujeron protección contra el desafío viral en el 100 % de los ratones, mientras que la protección inducida por VLPs solas fue del 40 %. Los anticuerpos totales y neutralizantes contra el virus de la fiebre aftosa fueron más altos en los grupos VLP-ISPA y VLP-ISA 206 en comparación con el grupo VLP. VLPs-ISPA indujo títulos de IgG1, IgG2a, IgG2b e IgG3 significativamente más altos (p <0,001) que la vacuna VLP. Además, en comparación con las VLP sin adyuvante, las VLP-ISPA y las VLP-ISA 206 provocaron una mayor respuesta T específica del virus, incluida una mayor producción de linfocitos de IFNγ + / CD8 + en ratones. Cuando estas vacunas se probaron en terneros, los títulos de anticuerpos alcanzaron un porcentaje de protección esperado (EPP) superior al 90 % en el caso de las vacunas VLPs-ISPA y VLPs-ISA 206, mientras que, en el grupo de VLP, la EPP alcanzó el 25 %. Los niveles de IFN-γ secretados por células mononucleares de ganado vacuno vacunado con VLP-ISPA fueron significativamente más altos que en el grupo de VLP. En general, los resultados demuestran que VLPs-ISPA o VLPs-ISA 206 son formulaciones prometedoras para el desarrollo de una nueva vacuna contra la fiebre aftosa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235789
Zamorano, Patricia Ines; Zabal, Osvaldo Alfredo; Quattrocchi, Valeria; Langellotti, Cecilia Ana; Bidart, Juan Esteban; et al.; Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino; Universidad del Salvador; Anuario de investigación USAL; 8; 3-2022; 255-256
2408-395x
2408-3968
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235789
identifier_str_mv Zamorano, Patricia Ines; Zabal, Osvaldo Alfredo; Quattrocchi, Valeria; Langellotti, Cecilia Ana; Bidart, Juan Esteban; et al.; Cápsides virales como vacunas contra fiebre aftosa: Selección, potenciación y estudio de la respuesta inmune inducida en el modelo murino; Universidad del Salvador; Anuario de investigación USAL; 8; 3-2022; 255-256
2408-395x
2408-3968
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://p3.usal.edu.ar/index.php/anuarioinvestigacion/article/view/5718
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977184888619008
score 13.087074