Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales d...

Autores
Kan, Julián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza la relación entre las clases dominantes locales y las negociaciones por el proyecto ALCA que concluyeron en 2005, observando los posicionamientos y acciones sobre las negociaciones por parte de las fracciones industriales de dos países claves del Cono Sur como Argentina y Brasil. Para ello se realiza un relevamiento de documentos e intervenciones en la prensa escrita de las principales corporaciones empresarias industriales de ambos países, de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y Coalición Empresarial Brasileña (CEB) de Brasil y de la Unión Industrial Argentina (UIA) de Argentina, con el objetivo de analizar los posicionamientos, las demandas y las acciones ante el ALCA y la relación con los gobiernos en los momentos claves de las negociaciones. La hipótesis principal es que, si bien hubo una impugnación social y un rechazo de los gobiernos de ambos países al proyecto norteamericano, las clases dominantes locales, por cuestiones de asimetría y competencia, cuestionaron también algunas de las premisas del ALCA y confluyeron en la oposición al proyecto norteamericano en el período clave de las negociaciones..
This work analyzes the relation between the local ruling classes and the negotiations for the project FTAA that they concluded in 2005, observing the positionings and actions on the negotiations on the part of the industrial fractions of two key countries of the Cone South as Argentina and Brazil. For it there is realized a report of documents and interventions in the written press of the principal enterprise industrial corporations of both countries, of the Federation of Industries of San Paul's State (FIESP), the National Federation of the Industry (CNI) and Enterprise Brazilian Coalition (CEB) of Brazil and of the Industrial Union Argentina (UIA) of Argentina, by the aim to analyze the positionings, the demands and the actions before the FTAA and the relation with the governments in the key moments of the negotiations. The principal hypothesis is that, though there was a social challenging and a rejection of the governments of both countries to the North American project, the local ruling classes, for questions of asymmetry and competition, they questioned also some of the premises of the FTAA and came together in the opposition to the North American project in the key period of the negotiations.
Fil: Kan, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
ALCA
CLASES DOMINANTES LOCALES
ARGENTINA
BRASIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183271

id CONICETDig_4d5fd4539fdf4e505ebc660aa061d9dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183271
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y BrasilAnd the businessmen also. The question to the alca of the local ruling classes during the political regional reconfiguration recent. An analysis of the industrial fractions of argentine and BrazilKan, JuliánALCACLASES DOMINANTES LOCALESARGENTINABRASILhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza la relación entre las clases dominantes locales y las negociaciones por el proyecto ALCA que concluyeron en 2005, observando los posicionamientos y acciones sobre las negociaciones por parte de las fracciones industriales de dos países claves del Cono Sur como Argentina y Brasil. Para ello se realiza un relevamiento de documentos e intervenciones en la prensa escrita de las principales corporaciones empresarias industriales de ambos países, de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y Coalición Empresarial Brasileña (CEB) de Brasil y de la Unión Industrial Argentina (UIA) de Argentina, con el objetivo de analizar los posicionamientos, las demandas y las acciones ante el ALCA y la relación con los gobiernos en los momentos claves de las negociaciones. La hipótesis principal es que, si bien hubo una impugnación social y un rechazo de los gobiernos de ambos países al proyecto norteamericano, las clases dominantes locales, por cuestiones de asimetría y competencia, cuestionaron también algunas de las premisas del ALCA y confluyeron en la oposición al proyecto norteamericano en el período clave de las negociaciones..This work analyzes the relation between the local ruling classes and the negotiations for the project FTAA that they concluded in 2005, observing the positionings and actions on the negotiations on the part of the industrial fractions of two key countries of the Cone South as Argentina and Brazil. For it there is realized a report of documents and interventions in the written press of the principal enterprise industrial corporations of both countries, of the Federation of Industries of San Paul's State (FIESP), the National Federation of the Industry (CNI) and Enterprise Brazilian Coalition (CEB) of Brazil and of the Industrial Union Argentina (UIA) of Argentina, by the aim to analyze the positionings, the demands and the actions before the FTAA and the relation with the governments in the key moments of the negotiations. The principal hypothesis is that, though there was a social challenging and a rejection of the governments of both countries to the North American project, the local ruling classes, for questions of asymmetry and competition, they questioned also some of the premises of the FTAA and came together in the opposition to the North American project in the key period of the negotiations.Fil: Kan, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183271Kan, Julián; Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 13; 52; 7-2015; 1-271666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/1258/pdf_28info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:55.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil
And the businessmen also. The question to the alca of the local ruling classes during the political regional reconfiguration recent. An analysis of the industrial fractions of argentine and Brazil
title Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil
spellingShingle Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil
Kan, Julián
ALCA
CLASES DOMINANTES LOCALES
ARGENTINA
BRASIL
title_short Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil
title_full Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil
title_fullStr Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil
title_sort Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Kan, Julián
author Kan, Julián
author_facet Kan, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ALCA
CLASES DOMINANTES LOCALES
ARGENTINA
BRASIL
topic ALCA
CLASES DOMINANTES LOCALES
ARGENTINA
BRASIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza la relación entre las clases dominantes locales y las negociaciones por el proyecto ALCA que concluyeron en 2005, observando los posicionamientos y acciones sobre las negociaciones por parte de las fracciones industriales de dos países claves del Cono Sur como Argentina y Brasil. Para ello se realiza un relevamiento de documentos e intervenciones en la prensa escrita de las principales corporaciones empresarias industriales de ambos países, de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y Coalición Empresarial Brasileña (CEB) de Brasil y de la Unión Industrial Argentina (UIA) de Argentina, con el objetivo de analizar los posicionamientos, las demandas y las acciones ante el ALCA y la relación con los gobiernos en los momentos claves de las negociaciones. La hipótesis principal es que, si bien hubo una impugnación social y un rechazo de los gobiernos de ambos países al proyecto norteamericano, las clases dominantes locales, por cuestiones de asimetría y competencia, cuestionaron también algunas de las premisas del ALCA y confluyeron en la oposición al proyecto norteamericano en el período clave de las negociaciones..
This work analyzes the relation between the local ruling classes and the negotiations for the project FTAA that they concluded in 2005, observing the positionings and actions on the negotiations on the part of the industrial fractions of two key countries of the Cone South as Argentina and Brazil. For it there is realized a report of documents and interventions in the written press of the principal enterprise industrial corporations of both countries, of the Federation of Industries of San Paul's State (FIESP), the National Federation of the Industry (CNI) and Enterprise Brazilian Coalition (CEB) of Brazil and of the Industrial Union Argentina (UIA) of Argentina, by the aim to analyze the positionings, the demands and the actions before the FTAA and the relation with the governments in the key moments of the negotiations. The principal hypothesis is that, though there was a social challenging and a rejection of the governments of both countries to the North American project, the local ruling classes, for questions of asymmetry and competition, they questioned also some of the premises of the FTAA and came together in the opposition to the North American project in the key period of the negotiations.
Fil: Kan, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description Este trabajo analiza la relación entre las clases dominantes locales y las negociaciones por el proyecto ALCA que concluyeron en 2005, observando los posicionamientos y acciones sobre las negociaciones por parte de las fracciones industriales de dos países claves del Cono Sur como Argentina y Brasil. Para ello se realiza un relevamiento de documentos e intervenciones en la prensa escrita de las principales corporaciones empresarias industriales de ambos países, de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y Coalición Empresarial Brasileña (CEB) de Brasil y de la Unión Industrial Argentina (UIA) de Argentina, con el objetivo de analizar los posicionamientos, las demandas y las acciones ante el ALCA y la relación con los gobiernos en los momentos claves de las negociaciones. La hipótesis principal es que, si bien hubo una impugnación social y un rechazo de los gobiernos de ambos países al proyecto norteamericano, las clases dominantes locales, por cuestiones de asimetría y competencia, cuestionaron también algunas de las premisas del ALCA y confluyeron en la oposición al proyecto norteamericano en el período clave de las negociaciones..
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183271
Kan, Julián; Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 13; 52; 7-2015; 1-27
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183271
identifier_str_mv Kan, Julián; Y los empresarios también. El cuestionamiento al ALCA de las clases dominantes locales en la reciente reconfiguración política regional. Una análisis de las sectores industriales de Argentina y Brasil; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 13; 52; 7-2015; 1-27
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/1258/pdf_28
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269256853487616
score 13.13397