Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos
- Autores
- De- Matteis, Lorena Marta Amalia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un marco de sociolingüística interaccional y análisis del discurso institucional (Drew y Heritage, 1998; Drew y Sorjonen, 2000), presentamos cómo las orientaciones institucionales de pilotos y controladores aéreos (hacia sus identidades y tareas) se traducen, en parte, en la despersonalización de sus enunciados. Este fenómeno asume diferentes formas de las que se analizan dos: el sistema de tratamientos y las nominalizaciones. En el primer caso, se trata de un sistema de tratamientos nominales con función identificatoria. En el caso de las nominalizaciones, la desagentivación de los procesos verbales permite expresar la sucesión de acciones características que otorgan sentido a la institución. Ahora bien, frente al uso de estos recursos lingüísticos, estandarizados a partir de las reglamentaciones propias de este ámbito, se registran algunas interacciones en las que se observan interferencias de las prácticas comunicativas cotidianas. En este trabajo se presentarán estos casos como evidencia de la tensión que se produce entre las competencias comunicativas institucionales, centradas en el objetivo de mantener interacciones lingüísticamente seguras que construyan un contexto de igual rasgo, y las competencias comunicativas de los hablantes en tanto miembros de una comunidad lingüística mayor, en este caso la del español bonaerense.
From an interactional sociolinguistics and institutional discourse analysis framework (Drew y Heritage, 1998; Drew y Sorjonen, 2000), we present how pilots and air traffic controllers’ institutional orientations (toward their institutional identities and tasks) result partly in the depersonalization of their statements. This phenomenon takes different forms and we analyze two of them: the system of treatments and nominalizations. In the first case, speakers resort to a particular system of nominal treatments with a clearidentifying function. In the case of nominalization, the presentation of verbal processes as nouns expresses the sequence of characteristic actions that give meaning to the institution. However, in contrast with the use of these linguistic devices, standardized by regulations specific to this type of organizations, some recorded interactions show evidence of interference from everyday communication practices. In this paper we present these cases as evidence of the tension that occurs between institutional communication skills, focused on the goal of maintaining safe linguistic interactions to build an environment of equal trait, and communication skills the speakers have as members of a larger linguistic community, in this case of the Spanish variety.
Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
DESPERSONALIZACIÓN
SISTEMA DE TRATAMIENTOS
NOMINALIZACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197055
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d3421feb4fa6cad4b155a838df95fee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197055 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreosDe- Matteis, Lorena Marta AmaliaDESPERSONALIZACIÓNSISTEMA DE TRATAMIENTOSNOMINALIZACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En un marco de sociolingüística interaccional y análisis del discurso institucional (Drew y Heritage, 1998; Drew y Sorjonen, 2000), presentamos cómo las orientaciones institucionales de pilotos y controladores aéreos (hacia sus identidades y tareas) se traducen, en parte, en la despersonalización de sus enunciados. Este fenómeno asume diferentes formas de las que se analizan dos: el sistema de tratamientos y las nominalizaciones. En el primer caso, se trata de un sistema de tratamientos nominales con función identificatoria. En el caso de las nominalizaciones, la desagentivación de los procesos verbales permite expresar la sucesión de acciones características que otorgan sentido a la institución. Ahora bien, frente al uso de estos recursos lingüísticos, estandarizados a partir de las reglamentaciones propias de este ámbito, se registran algunas interacciones en las que se observan interferencias de las prácticas comunicativas cotidianas. En este trabajo se presentarán estos casos como evidencia de la tensión que se produce entre las competencias comunicativas institucionales, centradas en el objetivo de mantener interacciones lingüísticamente seguras que construyan un contexto de igual rasgo, y las competencias comunicativas de los hablantes en tanto miembros de una comunidad lingüística mayor, en este caso la del español bonaerense.From an interactional sociolinguistics and institutional discourse analysis framework (Drew y Heritage, 1998; Drew y Sorjonen, 2000), we present how pilots and air traffic controllers’ institutional orientations (toward their institutional identities and tasks) result partly in the depersonalization of their statements. This phenomenon takes different forms and we analyze two of them: the system of treatments and nominalizations. In the first case, speakers resort to a particular system of nominal treatments with a clearidentifying function. In the case of nominalization, the presentation of verbal processes as nouns expresses the sequence of characteristic actions that give meaning to the institution. However, in contrast with the use of these linguistic devices, standardized by regulations specific to this type of organizations, some recorded interactions show evidence of interference from everyday communication practices. In this paper we present these cases as evidence of the tension that occurs between institutional communication skills, focused on the goal of maintaining safe linguistic interactions to build an environment of equal trait, and communication skills the speakers have as members of a larger linguistic community, in this case of the Spanish variety.Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197055De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 40; 9-2012; 89-1131668-7426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1668-74262010001100005&lng=pt&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:57.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos |
title |
Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos |
spellingShingle |
Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos De- Matteis, Lorena Marta Amalia DESPERSONALIZACIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTOS NOMINALIZACIONES |
title_short |
Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos |
title_full |
Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos |
title_fullStr |
Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos |
title_full_unstemmed |
Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos |
title_sort |
Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De- Matteis, Lorena Marta Amalia |
author |
De- Matteis, Lorena Marta Amalia |
author_facet |
De- Matteis, Lorena Marta Amalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESPERSONALIZACIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTOS NOMINALIZACIONES |
topic |
DESPERSONALIZACIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTOS NOMINALIZACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un marco de sociolingüística interaccional y análisis del discurso institucional (Drew y Heritage, 1998; Drew y Sorjonen, 2000), presentamos cómo las orientaciones institucionales de pilotos y controladores aéreos (hacia sus identidades y tareas) se traducen, en parte, en la despersonalización de sus enunciados. Este fenómeno asume diferentes formas de las que se analizan dos: el sistema de tratamientos y las nominalizaciones. En el primer caso, se trata de un sistema de tratamientos nominales con función identificatoria. En el caso de las nominalizaciones, la desagentivación de los procesos verbales permite expresar la sucesión de acciones características que otorgan sentido a la institución. Ahora bien, frente al uso de estos recursos lingüísticos, estandarizados a partir de las reglamentaciones propias de este ámbito, se registran algunas interacciones en las que se observan interferencias de las prácticas comunicativas cotidianas. En este trabajo se presentarán estos casos como evidencia de la tensión que se produce entre las competencias comunicativas institucionales, centradas en el objetivo de mantener interacciones lingüísticamente seguras que construyan un contexto de igual rasgo, y las competencias comunicativas de los hablantes en tanto miembros de una comunidad lingüística mayor, en este caso la del español bonaerense. From an interactional sociolinguistics and institutional discourse analysis framework (Drew y Heritage, 1998; Drew y Sorjonen, 2000), we present how pilots and air traffic controllers’ institutional orientations (toward their institutional identities and tasks) result partly in the depersonalization of their statements. This phenomenon takes different forms and we analyze two of them: the system of treatments and nominalizations. In the first case, speakers resort to a particular system of nominal treatments with a clearidentifying function. In the case of nominalization, the presentation of verbal processes as nouns expresses the sequence of characteristic actions that give meaning to the institution. However, in contrast with the use of these linguistic devices, standardized by regulations specific to this type of organizations, some recorded interactions show evidence of interference from everyday communication practices. In this paper we present these cases as evidence of the tension that occurs between institutional communication skills, focused on the goal of maintaining safe linguistic interactions to build an environment of equal trait, and communication skills the speakers have as members of a larger linguistic community, in this case of the Spanish variety. Fil: De- Matteis, Lorena Marta Amalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Lingüísticos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
En un marco de sociolingüística interaccional y análisis del discurso institucional (Drew y Heritage, 1998; Drew y Sorjonen, 2000), presentamos cómo las orientaciones institucionales de pilotos y controladores aéreos (hacia sus identidades y tareas) se traducen, en parte, en la despersonalización de sus enunciados. Este fenómeno asume diferentes formas de las que se analizan dos: el sistema de tratamientos y las nominalizaciones. En el primer caso, se trata de un sistema de tratamientos nominales con función identificatoria. En el caso de las nominalizaciones, la desagentivación de los procesos verbales permite expresar la sucesión de acciones características que otorgan sentido a la institución. Ahora bien, frente al uso de estos recursos lingüísticos, estandarizados a partir de las reglamentaciones propias de este ámbito, se registran algunas interacciones en las que se observan interferencias de las prácticas comunicativas cotidianas. En este trabajo se presentarán estos casos como evidencia de la tensión que se produce entre las competencias comunicativas institucionales, centradas en el objetivo de mantener interacciones lingüísticamente seguras que construyan un contexto de igual rasgo, y las competencias comunicativas de los hablantes en tanto miembros de una comunidad lingüística mayor, en este caso la del español bonaerense. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197055 De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 40; 9-2012; 89-113 1668-7426 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197055 |
identifier_str_mv |
De- Matteis, Lorena Marta Amalia; Entre despersonalización y personalización en la interacción entre pilotos y controladores aéreos; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur; 40; 9-2012; 89-113 1668-7426 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1668-74262010001100005&lng=pt&nrm=iso |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269431007281152 |
score |
13.13397 |