La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas
- Autores
- Rivolta, Carina Marcela; Moya, Christian M.; Esperante, Sebastian; Gutnisky, Viviana J; Varela, Viviana; Targovnik, Hector Manuel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades tiroideas constituyen una heterogénea colección de anormalidades asociadas a mutaciones en los genes responsables en el desarrollo de la tiroides: factor de transcripción tiroideo 1 (TTF-1), factor de transcripción tiroideo 2 (TTF-2) y PAX8, o en uno de los genes que codifican para las proteínas involucradas en la biosíntesis de hormonas tiroideas como tiroglobulina (TG), tiroperoxidasa (TPO),sistema de generación de peróxido de hidrógeno (DUOX2), cotransportdor de Na/I– (NIS), pendrina (PDS), TSH y receptor de TSH. El hipotiroidismo congénito ocurre con una prevalencia de 1 en 4.000 nacidos. Los pacientes coneste síndrome pueden ser divididos en dos grupos: con hipotiroidismo congénito sin bocio (disembriogénesis) o con bocio (dishormonogénesis). El grupo de disembriogénesis, que corresponde al 85% de los casos, resulta de ectopía,agenesia o hipoplasia. En una minoría de estos pacientes, el hipotiroidismo congénito está asociado con mutaciones en los genes TTF-1, TTF-2, PAX-8, TSH o TSHr. La resencia de bocio congénito (15% de los casos) se ha asociado a mutaciones en los genes NIS, TG, TPO, DUOX2 o PDS. El hipotiroidismo congénito por dishormonogénesis es trasmitido en forma autonómica recesiva. Mutaciones somáticas en el TSHr han sido identificadas en adenomas tiroideos hiperfuncionantes. Otra enfermedad tiroidea bien establecida es la resistencia a hormonas tiroideas(RTH). Es un síndrome de reducida respuesta tisular a la acción hormonal causado por mutaciones localizadas en el gen del receptor de hormonas tiroideas (TR). Mutantes de TRinterfieren con la función del receptor normal por un mecanismo de dominancia negativa. En conclusión, la identificación de mutaciones en los genes de expresión tiroidea ha permitido un mayor entendimiento sobre la relación estructura-función de los mismos. La tiroides constituye un excelente modelo para el estudio molecular de las enfermedades genéticas.
The thyroid as a model for molecular mechanisms in genetic diseasesThyroid diseases constitute a heterogeneous collection of abnormalities associated with mutations in genes responsible for the development of thyroid: thyroid transcription factor-1 (TTF-1), thyroid transcriptions factor-2 (TTF-2) and PAX8, or in one of the genes coding for the proteins involved in thyroid hormone biosynthesis such as thyroglobulin (TG), thyroperoxidase (TPO), hydrogen peroxide-generating system (DUOX2), sodium/iodide symporter (NIS), pendrin (PDS), TSH and TSH receptor (TSHr). Congenital hypothyroidism occurs with a prevalence of 1 in 4000 newborns. Patients with this syndrome can be divided into two groups: nongoitrous (dysem/bryogenesis) or goitrous (dyshormonogenesis) congenital hypothyroidism. The dysembryogenesis group, which accounts for 85% of the cases, results from ectopy, agenesis and hypoplasia. In a minority of these patients, the congenital hypothyroidism is associated with mutations in TTF-1, TTF-2, PAX-8, TSH or TSHr genes. The presence of congenital goiter (15% of the cases) has been linked to mutations in the NIS, TG, TPO, DUOX2 or PDS genes. The congenital hypothyroidism with dyshormonogenesis is transmitted as an autosomal recessive trait. Somatic mutations of the TSHr have been identified in hyperfunctioning thyroid adenomas. Another established thyroid disease is the resistance to thyroid hormone (RTH). It is a syndrome of reduced tissue responsiveness to hormonal action caused by mutations located in the thyroid hormone receptor b (TRb) gene. Mutant TRbs interfere with the function of the wild-type receptor by a dominant negative mechanism. In conclusion, the identification of mutations in the thyroid expression genes has provided important insights into structure-function relationships. The thyroid constitutes an excellent model for the molecular study of genetic diseases.
Fil: Rivolta, Carina Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Moya, Christian M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina
Fil: Esperante, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gutnisky, Viviana J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina
Fil: Varela, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Targovnik, Hector Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina - Materia
-
tiroides
enfermedades tiroideas
hipotiroidismo
gen
mutación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116254
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4ca78fa1edddbd947dc3877f6ffafd4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116254 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades GenéticasThe thyroid as a model for molecular mechanisms in genetic diseasesRivolta, Carina MarcelaMoya, Christian M.Esperante, SebastianGutnisky, Viviana JVarela, VivianaTargovnik, Hector Manueltiroidesenfermedades tiroideashipotiroidismogenmutaciónhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Las enfermedades tiroideas constituyen una heterogénea colección de anormalidades asociadas a mutaciones en los genes responsables en el desarrollo de la tiroides: factor de transcripción tiroideo 1 (TTF-1), factor de transcripción tiroideo 2 (TTF-2) y PAX8, o en uno de los genes que codifican para las proteínas involucradas en la biosíntesis de hormonas tiroideas como tiroglobulina (TG), tiroperoxidasa (TPO),sistema de generación de peróxido de hidrógeno (DUOX2), cotransportdor de Na/I– (NIS), pendrina (PDS), TSH y receptor de TSH. El hipotiroidismo congénito ocurre con una prevalencia de 1 en 4.000 nacidos. Los pacientes coneste síndrome pueden ser divididos en dos grupos: con hipotiroidismo congénito sin bocio (disembriogénesis) o con bocio (dishormonogénesis). El grupo de disembriogénesis, que corresponde al 85% de los casos, resulta de ectopía,agenesia o hipoplasia. En una minoría de estos pacientes, el hipotiroidismo congénito está asociado con mutaciones en los genes TTF-1, TTF-2, PAX-8, TSH o TSHr. La resencia de bocio congénito (15% de los casos) se ha asociado a mutaciones en los genes NIS, TG, TPO, DUOX2 o PDS. El hipotiroidismo congénito por dishormonogénesis es trasmitido en forma autonómica recesiva. Mutaciones somáticas en el TSHr han sido identificadas en adenomas tiroideos hiperfuncionantes. Otra enfermedad tiroidea bien establecida es la resistencia a hormonas tiroideas(RTH). Es un síndrome de reducida respuesta tisular a la acción hormonal causado por mutaciones localizadas en el gen del receptor de hormonas tiroideas (TR). Mutantes de TRinterfieren con la función del receptor normal por un mecanismo de dominancia negativa. En conclusión, la identificación de mutaciones en los genes de expresión tiroidea ha permitido un mayor entendimiento sobre la relación estructura-función de los mismos. La tiroides constituye un excelente modelo para el estudio molecular de las enfermedades genéticas.The thyroid as a model for molecular mechanisms in genetic diseasesThyroid diseases constitute a heterogeneous collection of abnormalities associated with mutations in genes responsible for the development of thyroid: thyroid transcription factor-1 (TTF-1), thyroid transcriptions factor-2 (TTF-2) and PAX8, or in one of the genes coding for the proteins involved in thyroid hormone biosynthesis such as thyroglobulin (TG), thyroperoxidase (TPO), hydrogen peroxide-generating system (DUOX2), sodium/iodide symporter (NIS), pendrin (PDS), TSH and TSH receptor (TSHr). Congenital hypothyroidism occurs with a prevalence of 1 in 4000 newborns. Patients with this syndrome can be divided into two groups: nongoitrous (dysem/bryogenesis) or goitrous (dyshormonogenesis) congenital hypothyroidism. The dysembryogenesis group, which accounts for 85% of the cases, results from ectopy, agenesis and hypoplasia. In a minority of these patients, the congenital hypothyroidism is associated with mutations in TTF-1, TTF-2, PAX-8, TSH or TSHr genes. The presence of congenital goiter (15% of the cases) has been linked to mutations in the NIS, TG, TPO, DUOX2 or PDS genes. The congenital hypothyroidism with dyshormonogenesis is transmitted as an autosomal recessive trait. Somatic mutations of the TSHr have been identified in hyperfunctioning thyroid adenomas. Another established thyroid disease is the resistance to thyroid hormone (RTH). It is a syndrome of reduced tissue responsiveness to hormonal action caused by mutations located in the thyroid hormone receptor b (TRb) gene. Mutant TRbs interfere with the function of the wild-type receptor by a dominant negative mechanism. In conclusion, the identification of mutations in the thyroid expression genes has provided important insights into structure-function relationships. The thyroid constitutes an excellent model for the molecular study of genetic diseases.Fil: Rivolta, Carina Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Moya, Christian M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; ArgentinaFil: Esperante, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gutnisky, Viviana J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; ArgentinaFil: Varela, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Targovnik, Hector Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2005-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116254Rivolta, Carina Marcela; Moya, Christian M.; Esperante, Sebastian; Gutnisky, Viviana J; Varela, Viviana; et al.; La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 65; 3; 5-2005; 257-2670025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802005000300015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:02.462CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas The thyroid as a model for molecular mechanisms in genetic diseases |
title |
La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas |
spellingShingle |
La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas Rivolta, Carina Marcela tiroides enfermedades tiroideas hipotiroidismo gen mutación |
title_short |
La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas |
title_full |
La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas |
title_fullStr |
La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas |
title_full_unstemmed |
La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas |
title_sort |
La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivolta, Carina Marcela Moya, Christian M. Esperante, Sebastian Gutnisky, Viviana J Varela, Viviana Targovnik, Hector Manuel |
author |
Rivolta, Carina Marcela |
author_facet |
Rivolta, Carina Marcela Moya, Christian M. Esperante, Sebastian Gutnisky, Viviana J Varela, Viviana Targovnik, Hector Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Moya, Christian M. Esperante, Sebastian Gutnisky, Viviana J Varela, Viviana Targovnik, Hector Manuel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
tiroides enfermedades tiroideas hipotiroidismo gen mutación |
topic |
tiroides enfermedades tiroideas hipotiroidismo gen mutación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades tiroideas constituyen una heterogénea colección de anormalidades asociadas a mutaciones en los genes responsables en el desarrollo de la tiroides: factor de transcripción tiroideo 1 (TTF-1), factor de transcripción tiroideo 2 (TTF-2) y PAX8, o en uno de los genes que codifican para las proteínas involucradas en la biosíntesis de hormonas tiroideas como tiroglobulina (TG), tiroperoxidasa (TPO),sistema de generación de peróxido de hidrógeno (DUOX2), cotransportdor de Na/I– (NIS), pendrina (PDS), TSH y receptor de TSH. El hipotiroidismo congénito ocurre con una prevalencia de 1 en 4.000 nacidos. Los pacientes coneste síndrome pueden ser divididos en dos grupos: con hipotiroidismo congénito sin bocio (disembriogénesis) o con bocio (dishormonogénesis). El grupo de disembriogénesis, que corresponde al 85% de los casos, resulta de ectopía,agenesia o hipoplasia. En una minoría de estos pacientes, el hipotiroidismo congénito está asociado con mutaciones en los genes TTF-1, TTF-2, PAX-8, TSH o TSHr. La resencia de bocio congénito (15% de los casos) se ha asociado a mutaciones en los genes NIS, TG, TPO, DUOX2 o PDS. El hipotiroidismo congénito por dishormonogénesis es trasmitido en forma autonómica recesiva. Mutaciones somáticas en el TSHr han sido identificadas en adenomas tiroideos hiperfuncionantes. Otra enfermedad tiroidea bien establecida es la resistencia a hormonas tiroideas(RTH). Es un síndrome de reducida respuesta tisular a la acción hormonal causado por mutaciones localizadas en el gen del receptor de hormonas tiroideas (TR). Mutantes de TRinterfieren con la función del receptor normal por un mecanismo de dominancia negativa. En conclusión, la identificación de mutaciones en los genes de expresión tiroidea ha permitido un mayor entendimiento sobre la relación estructura-función de los mismos. La tiroides constituye un excelente modelo para el estudio molecular de las enfermedades genéticas. The thyroid as a model for molecular mechanisms in genetic diseasesThyroid diseases constitute a heterogeneous collection of abnormalities associated with mutations in genes responsible for the development of thyroid: thyroid transcription factor-1 (TTF-1), thyroid transcriptions factor-2 (TTF-2) and PAX8, or in one of the genes coding for the proteins involved in thyroid hormone biosynthesis such as thyroglobulin (TG), thyroperoxidase (TPO), hydrogen peroxide-generating system (DUOX2), sodium/iodide symporter (NIS), pendrin (PDS), TSH and TSH receptor (TSHr). Congenital hypothyroidism occurs with a prevalence of 1 in 4000 newborns. Patients with this syndrome can be divided into two groups: nongoitrous (dysem/bryogenesis) or goitrous (dyshormonogenesis) congenital hypothyroidism. The dysembryogenesis group, which accounts for 85% of the cases, results from ectopy, agenesis and hypoplasia. In a minority of these patients, the congenital hypothyroidism is associated with mutations in TTF-1, TTF-2, PAX-8, TSH or TSHr genes. The presence of congenital goiter (15% of the cases) has been linked to mutations in the NIS, TG, TPO, DUOX2 or PDS genes. The congenital hypothyroidism with dyshormonogenesis is transmitted as an autosomal recessive trait. Somatic mutations of the TSHr have been identified in hyperfunctioning thyroid adenomas. Another established thyroid disease is the resistance to thyroid hormone (RTH). It is a syndrome of reduced tissue responsiveness to hormonal action caused by mutations located in the thyroid hormone receptor b (TRb) gene. Mutant TRbs interfere with the function of the wild-type receptor by a dominant negative mechanism. In conclusion, the identification of mutations in the thyroid expression genes has provided important insights into structure-function relationships. The thyroid constitutes an excellent model for the molecular study of genetic diseases. Fil: Rivolta, Carina Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Moya, Christian M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina Fil: Esperante, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gutnisky, Viviana J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina Fil: Varela, Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina Fil: Targovnik, Hector Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Microbiología, Inmunología y Biotecnología. Cátedra de Genética y Biología Molecular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina |
description |
Las enfermedades tiroideas constituyen una heterogénea colección de anormalidades asociadas a mutaciones en los genes responsables en el desarrollo de la tiroides: factor de transcripción tiroideo 1 (TTF-1), factor de transcripción tiroideo 2 (TTF-2) y PAX8, o en uno de los genes que codifican para las proteínas involucradas en la biosíntesis de hormonas tiroideas como tiroglobulina (TG), tiroperoxidasa (TPO),sistema de generación de peróxido de hidrógeno (DUOX2), cotransportdor de Na/I– (NIS), pendrina (PDS), TSH y receptor de TSH. El hipotiroidismo congénito ocurre con una prevalencia de 1 en 4.000 nacidos. Los pacientes coneste síndrome pueden ser divididos en dos grupos: con hipotiroidismo congénito sin bocio (disembriogénesis) o con bocio (dishormonogénesis). El grupo de disembriogénesis, que corresponde al 85% de los casos, resulta de ectopía,agenesia o hipoplasia. En una minoría de estos pacientes, el hipotiroidismo congénito está asociado con mutaciones en los genes TTF-1, TTF-2, PAX-8, TSH o TSHr. La resencia de bocio congénito (15% de los casos) se ha asociado a mutaciones en los genes NIS, TG, TPO, DUOX2 o PDS. El hipotiroidismo congénito por dishormonogénesis es trasmitido en forma autonómica recesiva. Mutaciones somáticas en el TSHr han sido identificadas en adenomas tiroideos hiperfuncionantes. Otra enfermedad tiroidea bien establecida es la resistencia a hormonas tiroideas(RTH). Es un síndrome de reducida respuesta tisular a la acción hormonal causado por mutaciones localizadas en el gen del receptor de hormonas tiroideas (TR). Mutantes de TRinterfieren con la función del receptor normal por un mecanismo de dominancia negativa. En conclusión, la identificación de mutaciones en los genes de expresión tiroidea ha permitido un mayor entendimiento sobre la relación estructura-función de los mismos. La tiroides constituye un excelente modelo para el estudio molecular de las enfermedades genéticas. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116254 Rivolta, Carina Marcela; Moya, Christian M.; Esperante, Sebastian; Gutnisky, Viviana J; Varela, Viviana; et al.; La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 65; 3; 5-2005; 257-267 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116254 |
identifier_str_mv |
Rivolta, Carina Marcela; Moya, Christian M.; Esperante, Sebastian; Gutnisky, Viviana J; Varela, Viviana; et al.; La Tiroides como Modelo de Mecanismos Moleculares en Enfermedades Genéticas; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 65; 3; 5-2005; 257-267 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802005000300015 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613777348100096 |
score |
13.070432 |