Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2...
- Autores
- Alfaro, J.; Riberi, Maria Ines; Hernandez Toledo, M. G.; Cid, Mariana Paula; Tenaglia, Maria Magdalena; Konigheim, Brenda Salome; Aguilar, Juan Javier; Blanco, Sebastian; Spinsanti, Lorena Ivana; Diaz, Luis Adrian; Rivarola, María Elisa; Beranek, Mauricio Daniel; Gallego, Sandra Veronica; Isa, Maria Beatriz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 fue identificado en el 2019, causa el síndrome respiratorio agudo (Covid-19) provocando miles de infecciones a nivel mundial. La pandemia produjo un desarrollo acelerado de nuevas técnicas serológicas para el diagnóstico. Evaluar el desempeño clínico de dos ensayos comerciales automatizados usados para el diagnóstico serológico de la infección por SARS-CoV-2, Elecsys Anti-SARS CoV-2 (Roche) para detectar anticuerpos totales contra la nucleocápside y VIDAS Anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para anticuerpos contra la proteína de espícula tipo IgG. Se realizó la detección de anticuerpos totales en muestras de plasma con Elecsys Anti-Sars-Cov-2 en Cobas E411(Roche). El valor de corte para resultados negativos fue coi < 1 y para valores positivos se consideró coi ≥1. El análisis de las muestras para determinar anticuerpos contra la espícula tipo IgG se realizó con el reactivo 9-COG en Vidas (bioMerieux). El índice de corte para valores negativos fue vt < 1 y para valores positivos vt ≥ 1. La sensibilidad se evaluó en un panel de 92 muestras de personas con Covid-19 recuperados que fueron positivos para RT-PCR, para anticuerpos neutralizantes por PRNT y / o para anticuerpos IgG por ensayo de inmunofluorescencia indirecta (IFA). La especificidad se determinó mediante 71 muestras recolectadas durante el año 2018. Los resultados del desempeño fueron analizados con test de Fisher (IC 95%) y se usó el índice de kappa de Cohen para determinar la concordancia entre ambos métodos. La sensibilidad fue del 97,83% y del 98,91% para los ensayos de Roche y bioMerieux, respectivamente. Además, encontramos especificidad 98,59% (Roche) y 97,18% (bioMerieux), valor predictivo positivo (VPP) 98,90% (Roche) 97,85% (bioMerieux) y valor predictivo negativo (VPN) 97,22% (Roche) y 98,57% (bioMerieux). Se analizó el coeficiente kappa de Cohen, mostrando una alta concordancia (k = 0,950) entre Roche y bioMerieux. Los resultados evidenciaron un muy buen desempeño clínico, para el ensayo de anticuerpos de nucleocápside (Roche) y para el ensayo de anticuerpos de proteínas de espícula (bioMerieux), siendo ambas plataformas igualmente adecuadas para el diagnóstico indirecto de la infección por SARS-CoV-2 mediante la detección de anticuerpos totales y anticuerpos IgG, respectivamente.
Fil: Alfaro, J.. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Riberi, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Hernandez Toledo, M. G.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Cid, Mariana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Tenaglia, Maria Magdalena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina
Fil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Aguilar, Juan Javier. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
Fil: Blanco, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Spinsanti, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Rivarola, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Beranek, Mauricio Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Gallego, Sandra Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Isa, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina
XXII Jornada de Investigación Científica
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología - Materia
-
SARS COV-2
ANTICUERPOS
NUCLEOCAPSIDE
PROTEÍNA DE LA ESPÍCULA
DIAGNÓSTICOS SEROLÓGICOS
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188781
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4ca20de7cc8d6382a9abd0be7615a7dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188781 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2Alfaro, J.Riberi, Maria InesHernandez Toledo, M. G.Cid, Mariana PaulaTenaglia, Maria MagdalenaKonigheim, Brenda SalomeAguilar, Juan JavierBlanco, SebastianSpinsanti, Lorena IvanaDiaz, Luis AdrianRivarola, María ElisaBeranek, Mauricio DanielGallego, Sandra VeronicaIsa, Maria BeatrizSARS COV-2ANTICUERPOSNUCLEOCAPSIDEPROTEÍNA DE LA ESPÍCULADIAGNÓSTICOS SEROLÓGICOSCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 fue identificado en el 2019, causa el síndrome respiratorio agudo (Covid-19) provocando miles de infecciones a nivel mundial. La pandemia produjo un desarrollo acelerado de nuevas técnicas serológicas para el diagnóstico. Evaluar el desempeño clínico de dos ensayos comerciales automatizados usados para el diagnóstico serológico de la infección por SARS-CoV-2, Elecsys Anti-SARS CoV-2 (Roche) para detectar anticuerpos totales contra la nucleocápside y VIDAS Anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para anticuerpos contra la proteína de espícula tipo IgG. Se realizó la detección de anticuerpos totales en muestras de plasma con Elecsys Anti-Sars-Cov-2 en Cobas E411(Roche). El valor de corte para resultados negativos fue coi < 1 y para valores positivos se consideró coi ≥1. El análisis de las muestras para determinar anticuerpos contra la espícula tipo IgG se realizó con el reactivo 9-COG en Vidas (bioMerieux). El índice de corte para valores negativos fue vt < 1 y para valores positivos vt ≥ 1. La sensibilidad se evaluó en un panel de 92 muestras de personas con Covid-19 recuperados que fueron positivos para RT-PCR, para anticuerpos neutralizantes por PRNT y / o para anticuerpos IgG por ensayo de inmunofluorescencia indirecta (IFA). La especificidad se determinó mediante 71 muestras recolectadas durante el año 2018. Los resultados del desempeño fueron analizados con test de Fisher (IC 95%) y se usó el índice de kappa de Cohen para determinar la concordancia entre ambos métodos. La sensibilidad fue del 97,83% y del 98,91% para los ensayos de Roche y bioMerieux, respectivamente. Además, encontramos especificidad 98,59% (Roche) y 97,18% (bioMerieux), valor predictivo positivo (VPP) 98,90% (Roche) 97,85% (bioMerieux) y valor predictivo negativo (VPN) 97,22% (Roche) y 98,57% (bioMerieux). Se analizó el coeficiente kappa de Cohen, mostrando una alta concordancia (k = 0,950) entre Roche y bioMerieux. Los resultados evidenciaron un muy buen desempeño clínico, para el ensayo de anticuerpos de nucleocápside (Roche) y para el ensayo de anticuerpos de proteínas de espícula (bioMerieux), siendo ambas plataformas igualmente adecuadas para el diagnóstico indirecto de la infección por SARS-CoV-2 mediante la detección de anticuerpos totales y anticuerpos IgG, respectivamente.Fil: Alfaro, J.. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Riberi, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Hernandez Toledo, M. G.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Cid, Mariana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Tenaglia, Maria Magdalena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; ArgentinaFil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Aguilar, Juan Javier. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Blanco, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Spinsanti, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Rivarola, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Beranek, Mauricio Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Gallego, Sandra Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Isa, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaXXII Jornada de Investigación CientíficaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasCuestas, Eduardo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188781Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2; XXII Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2021; 1-20014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35033https://www.youtube.com/watch?v=N3y7mR9hfJ4Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:51.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2 |
title |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2 |
spellingShingle |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2 Alfaro, J. SARS COV-2 ANTICUERPOS NUCLEOCAPSIDE PROTEÍNA DE LA ESPÍCULA DIAGNÓSTICOS SEROLÓGICOS COVID-19 |
title_short |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2 |
title_full |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2 |
title_fullStr |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2 |
title_full_unstemmed |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2 |
title_sort |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alfaro, J. Riberi, Maria Ines Hernandez Toledo, M. G. Cid, Mariana Paula Tenaglia, Maria Magdalena Konigheim, Brenda Salome Aguilar, Juan Javier Blanco, Sebastian Spinsanti, Lorena Ivana Diaz, Luis Adrian Rivarola, María Elisa Beranek, Mauricio Daniel Gallego, Sandra Veronica Isa, Maria Beatriz |
author |
Alfaro, J. |
author_facet |
Alfaro, J. Riberi, Maria Ines Hernandez Toledo, M. G. Cid, Mariana Paula Tenaglia, Maria Magdalena Konigheim, Brenda Salome Aguilar, Juan Javier Blanco, Sebastian Spinsanti, Lorena Ivana Diaz, Luis Adrian Rivarola, María Elisa Beranek, Mauricio Daniel Gallego, Sandra Veronica Isa, Maria Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Riberi, Maria Ines Hernandez Toledo, M. G. Cid, Mariana Paula Tenaglia, Maria Magdalena Konigheim, Brenda Salome Aguilar, Juan Javier Blanco, Sebastian Spinsanti, Lorena Ivana Diaz, Luis Adrian Rivarola, María Elisa Beranek, Mauricio Daniel Gallego, Sandra Veronica Isa, Maria Beatriz |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuestas, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SARS COV-2 ANTICUERPOS NUCLEOCAPSIDE PROTEÍNA DE LA ESPÍCULA DIAGNÓSTICOS SEROLÓGICOS COVID-19 |
topic |
SARS COV-2 ANTICUERPOS NUCLEOCAPSIDE PROTEÍNA DE LA ESPÍCULA DIAGNÓSTICOS SEROLÓGICOS COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 fue identificado en el 2019, causa el síndrome respiratorio agudo (Covid-19) provocando miles de infecciones a nivel mundial. La pandemia produjo un desarrollo acelerado de nuevas técnicas serológicas para el diagnóstico. Evaluar el desempeño clínico de dos ensayos comerciales automatizados usados para el diagnóstico serológico de la infección por SARS-CoV-2, Elecsys Anti-SARS CoV-2 (Roche) para detectar anticuerpos totales contra la nucleocápside y VIDAS Anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para anticuerpos contra la proteína de espícula tipo IgG. Se realizó la detección de anticuerpos totales en muestras de plasma con Elecsys Anti-Sars-Cov-2 en Cobas E411(Roche). El valor de corte para resultados negativos fue coi < 1 y para valores positivos se consideró coi ≥1. El análisis de las muestras para determinar anticuerpos contra la espícula tipo IgG se realizó con el reactivo 9-COG en Vidas (bioMerieux). El índice de corte para valores negativos fue vt < 1 y para valores positivos vt ≥ 1. La sensibilidad se evaluó en un panel de 92 muestras de personas con Covid-19 recuperados que fueron positivos para RT-PCR, para anticuerpos neutralizantes por PRNT y / o para anticuerpos IgG por ensayo de inmunofluorescencia indirecta (IFA). La especificidad se determinó mediante 71 muestras recolectadas durante el año 2018. Los resultados del desempeño fueron analizados con test de Fisher (IC 95%) y se usó el índice de kappa de Cohen para determinar la concordancia entre ambos métodos. La sensibilidad fue del 97,83% y del 98,91% para los ensayos de Roche y bioMerieux, respectivamente. Además, encontramos especificidad 98,59% (Roche) y 97,18% (bioMerieux), valor predictivo positivo (VPP) 98,90% (Roche) 97,85% (bioMerieux) y valor predictivo negativo (VPN) 97,22% (Roche) y 98,57% (bioMerieux). Se analizó el coeficiente kappa de Cohen, mostrando una alta concordancia (k = 0,950) entre Roche y bioMerieux. Los resultados evidenciaron un muy buen desempeño clínico, para el ensayo de anticuerpos de nucleocápside (Roche) y para el ensayo de anticuerpos de proteínas de espícula (bioMerieux), siendo ambas plataformas igualmente adecuadas para el diagnóstico indirecto de la infección por SARS-CoV-2 mediante la detección de anticuerpos totales y anticuerpos IgG, respectivamente. Fil: Alfaro, J.. Universidad Católica de Córdoba; Argentina Fil: Riberi, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina Fil: Hernandez Toledo, M. G.. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina Fil: Cid, Mariana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Tenaglia, Maria Magdalena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Clínica Universitaria Reina Fabiola; Argentina Fil: Konigheim, Brenda Salome. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina Fil: Aguilar, Juan Javier. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina Fil: Blanco, Sebastian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina Fil: Spinsanti, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina Fil: Diaz, Luis Adrian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Rivarola, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina Fil: Beranek, Mauricio Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Gallego, Sandra Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina Fil: Isa, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina XXII Jornada de Investigación Científica Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
description |
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 fue identificado en el 2019, causa el síndrome respiratorio agudo (Covid-19) provocando miles de infecciones a nivel mundial. La pandemia produjo un desarrollo acelerado de nuevas técnicas serológicas para el diagnóstico. Evaluar el desempeño clínico de dos ensayos comerciales automatizados usados para el diagnóstico serológico de la infección por SARS-CoV-2, Elecsys Anti-SARS CoV-2 (Roche) para detectar anticuerpos totales contra la nucleocápside y VIDAS Anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para anticuerpos contra la proteína de espícula tipo IgG. Se realizó la detección de anticuerpos totales en muestras de plasma con Elecsys Anti-Sars-Cov-2 en Cobas E411(Roche). El valor de corte para resultados negativos fue coi < 1 y para valores positivos se consideró coi ≥1. El análisis de las muestras para determinar anticuerpos contra la espícula tipo IgG se realizó con el reactivo 9-COG en Vidas (bioMerieux). El índice de corte para valores negativos fue vt < 1 y para valores positivos vt ≥ 1. La sensibilidad se evaluó en un panel de 92 muestras de personas con Covid-19 recuperados que fueron positivos para RT-PCR, para anticuerpos neutralizantes por PRNT y / o para anticuerpos IgG por ensayo de inmunofluorescencia indirecta (IFA). La especificidad se determinó mediante 71 muestras recolectadas durante el año 2018. Los resultados del desempeño fueron analizados con test de Fisher (IC 95%) y se usó el índice de kappa de Cohen para determinar la concordancia entre ambos métodos. La sensibilidad fue del 97,83% y del 98,91% para los ensayos de Roche y bioMerieux, respectivamente. Además, encontramos especificidad 98,59% (Roche) y 97,18% (bioMerieux), valor predictivo positivo (VPP) 98,90% (Roche) 97,85% (bioMerieux) y valor predictivo negativo (VPN) 97,22% (Roche) y 98,57% (bioMerieux). Se analizó el coeficiente kappa de Cohen, mostrando una alta concordancia (k = 0,950) entre Roche y bioMerieux. Los resultados evidenciaron un muy buen desempeño clínico, para el ensayo de anticuerpos de nucleocápside (Roche) y para el ensayo de anticuerpos de proteínas de espícula (bioMerieux), siendo ambas plataformas igualmente adecuadas para el diagnóstico indirecto de la infección por SARS-CoV-2 mediante la detección de anticuerpos totales y anticuerpos IgG, respectivamente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188781 Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2; XXII Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2021; 1-2 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188781 |
identifier_str_mv |
Desempeño clínico de Elecsys anti-SARS CoV-2 (Roche) y VIDAS anti-SARS CoV-2 (bioMérieux) para la detección de anticuerpos de nucleocápside y proteína de espícula del SARS-CoV-2; XXII Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2021; 1-2 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/35033 https://www.youtube.com/watch?v=N3y7mR9hfJ4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269121557823488 |
score |
13.13397 |