Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière

Autores
Quiroga, Maria Virginia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para algunos analistas la clave de estudio debe recaer en los vínculos entre gobiernos y sistema de partidos; para otros, entre gobiernos y acción colectiva. Encontramos perspectivas que polarizan entre dos izquierdas, una moderada y otra radical, y enfoques que señalan la necesidad de reparar en las especificidades de las distintas realidades nacionales. Finalmente, diversos autores coinciden en destacar la incorporación de los movimientos sociales a la gestión pública, pero se diferencian en la valoración de ese proceso, ya que para algunas voces conlleva al repliegue y pérdida de autonomía, y para otras, se trata de una fortaleza e instrumento democratizador. En segundo lugar, se intenta argumentar la pertinencia de la teoría política postfundacional para dar cuenta de la constitución y redefinición de las identidades políticas en el contexto latinoamericano actual. Se presta especial atención a los enfoques de Jacques Rancière y de Ernesto Laclau. Estos postulados permiten analizar las consecuencias que genera el desplazamiento de una identidad que, desde los márgenes de un discurso hegemónico, logra irrumpir y dislocar las estructuras de significados vigentes. Asimismo, la noción gramsciana de articulación –retomada por Laclau y Mouffe- muestra una importante productividad para analizar el vínculo entre colectivos organizados y gobiernos, en tanto se trata de una relación entre las identidades a partir de la cual ambas resultan modificadas.
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
TEORIA POLITICA
POSTFUNDACIONALISMO
LACLAU
RANCIERE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25527

id CONICETDig_4c5c9ea75850d03f952493238b3cecd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25527
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques RancièreQuiroga, Maria VirginiaTEORIA POLITICAPOSTFUNDACIONALISMOLACLAURANCIEREhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Para algunos analistas la clave de estudio debe recaer en los vínculos entre gobiernos y sistema de partidos; para otros, entre gobiernos y acción colectiva. Encontramos perspectivas que polarizan entre dos izquierdas, una moderada y otra radical, y enfoques que señalan la necesidad de reparar en las especificidades de las distintas realidades nacionales. Finalmente, diversos autores coinciden en destacar la incorporación de los movimientos sociales a la gestión pública, pero se diferencian en la valoración de ese proceso, ya que para algunas voces conlleva al repliegue y pérdida de autonomía, y para otras, se trata de una fortaleza e instrumento democratizador. En segundo lugar, se intenta argumentar la pertinencia de la teoría política postfundacional para dar cuenta de la constitución y redefinición de las identidades políticas en el contexto latinoamericano actual. Se presta especial atención a los enfoques de Jacques Rancière y de Ernesto Laclau. Estos postulados permiten analizar las consecuencias que genera el desplazamiento de una identidad que, desde los márgenes de un discurso hegemónico, logra irrumpir y dislocar las estructuras de significados vigentes. Asimismo, la noción gramsciana de articulación –retomada por Laclau y Mouffe- muestra una importante productividad para analizar el vínculo entre colectivos organizados y gobiernos, en tanto se trata de una relación entre las identidades a partir de la cual ambas resultan modificadas.Fil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25527Quiroga, Maria Virginia; Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; El laberinto de Arena; 2; 3; 12-2013; 66-752314-2987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/51info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:23.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière
title Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière
spellingShingle Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière
Quiroga, Maria Virginia
TEORIA POLITICA
POSTFUNDACIONALISMO
LACLAU
RANCIERE
title_short Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière
title_full Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière
title_fullStr Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière
title_full_unstemmed Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière
title_sort Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Maria Virginia
author Quiroga, Maria Virginia
author_facet Quiroga, Maria Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORIA POLITICA
POSTFUNDACIONALISMO
LACLAU
RANCIERE
topic TEORIA POLITICA
POSTFUNDACIONALISMO
LACLAU
RANCIERE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Para algunos analistas la clave de estudio debe recaer en los vínculos entre gobiernos y sistema de partidos; para otros, entre gobiernos y acción colectiva. Encontramos perspectivas que polarizan entre dos izquierdas, una moderada y otra radical, y enfoques que señalan la necesidad de reparar en las especificidades de las distintas realidades nacionales. Finalmente, diversos autores coinciden en destacar la incorporación de los movimientos sociales a la gestión pública, pero se diferencian en la valoración de ese proceso, ya que para algunas voces conlleva al repliegue y pérdida de autonomía, y para otras, se trata de una fortaleza e instrumento democratizador. En segundo lugar, se intenta argumentar la pertinencia de la teoría política postfundacional para dar cuenta de la constitución y redefinición de las identidades políticas en el contexto latinoamericano actual. Se presta especial atención a los enfoques de Jacques Rancière y de Ernesto Laclau. Estos postulados permiten analizar las consecuencias que genera el desplazamiento de una identidad que, desde los márgenes de un discurso hegemónico, logra irrumpir y dislocar las estructuras de significados vigentes. Asimismo, la noción gramsciana de articulación –retomada por Laclau y Mouffe- muestra una importante productividad para analizar el vínculo entre colectivos organizados y gobiernos, en tanto se trata de una relación entre las identidades a partir de la cual ambas resultan modificadas.
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description Para algunos analistas la clave de estudio debe recaer en los vínculos entre gobiernos y sistema de partidos; para otros, entre gobiernos y acción colectiva. Encontramos perspectivas que polarizan entre dos izquierdas, una moderada y otra radical, y enfoques que señalan la necesidad de reparar en las especificidades de las distintas realidades nacionales. Finalmente, diversos autores coinciden en destacar la incorporación de los movimientos sociales a la gestión pública, pero se diferencian en la valoración de ese proceso, ya que para algunas voces conlleva al repliegue y pérdida de autonomía, y para otras, se trata de una fortaleza e instrumento democratizador. En segundo lugar, se intenta argumentar la pertinencia de la teoría política postfundacional para dar cuenta de la constitución y redefinición de las identidades políticas en el contexto latinoamericano actual. Se presta especial atención a los enfoques de Jacques Rancière y de Ernesto Laclau. Estos postulados permiten analizar las consecuencias que genera el desplazamiento de una identidad que, desde los márgenes de un discurso hegemónico, logra irrumpir y dislocar las estructuras de significados vigentes. Asimismo, la noción gramsciana de articulación –retomada por Laclau y Mouffe- muestra una importante productividad para analizar el vínculo entre colectivos organizados y gobiernos, en tanto se trata de una relación entre las identidades a partir de la cual ambas resultan modificadas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25527
Quiroga, Maria Virginia; Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; El laberinto de Arena; 2; 3; 12-2013; 66-75
2314-2987
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25527
identifier_str_mv Quiroga, Maria Virginia; Identidades políticas en la coyuntura latinoamericana actual: algunos aportes desde las perspectivas de Ernesto Laclau y Jacques Rancière; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía; El laberinto de Arena; 2; 3; 12-2013; 66-75
2314-2987
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Filosofia/article/view/51
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268855023435776
score 13.13397