Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes
- Autores
- Comesaña, Micaela Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del campo de la teoría social urbana, aún persisten los debates en torno a la definición de dos conceptos claves para la disciplina: la ciudad y lo urbano. Por más que ello no ha significado un problema para el desarrollo de investigaciones empíricas sobre las ciudades, resulta interesante recuperar estas divergencias para problematizar el modo en que se definen y, en consecuencia, se interpretan los fenómenos urbanos. Siendo así, en este artículo me propongo profundizar en los debates epistemológicos sobre la ciudad y lo urbano, a partir del diálogo entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes. Para ello, se recuperan los intercambios llevados a cabo entre Neil Brenner, Colin McFarlane e Ignacio Farías durante 2009 y 2011 en diferentes revistas académicas. El aporte del presente artículo consiste en ahondar en la propuesta del urbanismo de ensamblajes, el cual plantea un desafío a las bases de la crítica urbana convencional, introduciendo un marco conceptual que trae consigo un giro epistemológico significativo para los estudios urbanos. El urbanismo de los ensamblajes urbanos propuesto por Farías (2011b) se distingue por su atención a la ciudad como un proceso continuo de composición y recomposición, donde múltiples actores humanos y no humanos interactúan y se entrelazan para dar forma a entornos urbanos complejos y dinámicos. Si bien la teoría urbana crítica también refiere a la ciudad cómo producto y producción, y no como un objeto acabado, el urbanismo de ensamblajes radicaliza esa lectura al incluir la noción de composición, la cual abre el abanico de actores y agencias involucradas en las formaciones urbanas.
Within the field of urban social theory, debates still persist around the definition of two key concepts for the discipline: the city and the urban. Although this has not been a problem for the development of empirical research on cities, it is interesting to recover these divergences in order to problematize the way in which urban phenomena are defined and, consequently, interpreted. Thus, in this article I propose to deepen the epistemological debates on the city and the urban, based on the dialogue between critical urbanism and urbanism of assemblages. For this purpose, the exchanges carried out between Neil Brenner, Colin McFarlane and Ignacio Farías during 2009 and 2011 in different academic journals are recovered. The contribution of this article is delve into the debate on the city and the urban the proposal of urbanism of assemblages, which poses a challenge to the foundations of conventional urban criticism, introducing a conceptual framework that brings with it a significant epistemological shift for urban studies. The urbanism of urban assemblages proposed by Farias (2011b) is distinguished by its attention to the city as a continuous process of composition and recomposition, where multiple human and non-human actors interact and intertwine to shape complex and dynamic urban environments. While critical urban theory also refers to the city as product and production, and not as a finished object, assemblage urbanism radicalizes this reading by including the notion of composition, which opens up the range of actors and agencies involved in urban formations.
Fil: Comesaña, Micaela Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina - Materia
-
Debates epistemológicos
Teoría Ensamblajes Urbanos
Teoría Urbana Crítica
Urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268248
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4c234ff49cd63d77bf173dc67b909dc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268248 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajesDebates on the city and the urban: Dialogues between critical urbanism and urbanism of assemblagesComesaña, Micaela FlorenciaDebates epistemológicosTeoría Ensamblajes UrbanosTeoría Urbana CríticaUrbanohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Dentro del campo de la teoría social urbana, aún persisten los debates en torno a la definición de dos conceptos claves para la disciplina: la ciudad y lo urbano. Por más que ello no ha significado un problema para el desarrollo de investigaciones empíricas sobre las ciudades, resulta interesante recuperar estas divergencias para problematizar el modo en que se definen y, en consecuencia, se interpretan los fenómenos urbanos. Siendo así, en este artículo me propongo profundizar en los debates epistemológicos sobre la ciudad y lo urbano, a partir del diálogo entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes. Para ello, se recuperan los intercambios llevados a cabo entre Neil Brenner, Colin McFarlane e Ignacio Farías durante 2009 y 2011 en diferentes revistas académicas. El aporte del presente artículo consiste en ahondar en la propuesta del urbanismo de ensamblajes, el cual plantea un desafío a las bases de la crítica urbana convencional, introduciendo un marco conceptual que trae consigo un giro epistemológico significativo para los estudios urbanos. El urbanismo de los ensamblajes urbanos propuesto por Farías (2011b) se distingue por su atención a la ciudad como un proceso continuo de composición y recomposición, donde múltiples actores humanos y no humanos interactúan y se entrelazan para dar forma a entornos urbanos complejos y dinámicos. Si bien la teoría urbana crítica también refiere a la ciudad cómo producto y producción, y no como un objeto acabado, el urbanismo de ensamblajes radicaliza esa lectura al incluir la noción de composición, la cual abre el abanico de actores y agencias involucradas en las formaciones urbanas.Within the field of urban social theory, debates still persist around the definition of two key concepts for the discipline: the city and the urban. Although this has not been a problem for the development of empirical research on cities, it is interesting to recover these divergences in order to problematize the way in which urban phenomena are defined and, consequently, interpreted. Thus, in this article I propose to deepen the epistemological debates on the city and the urban, based on the dialogue between critical urbanism and urbanism of assemblages. For this purpose, the exchanges carried out between Neil Brenner, Colin McFarlane and Ignacio Farías during 2009 and 2011 in different academic journals are recovered. The contribution of this article is delve into the debate on the city and the urban the proposal of urbanism of assemblages, which poses a challenge to the foundations of conventional urban criticism, introducing a conceptual framework that brings with it a significant epistemological shift for urban studies. The urbanism of urban assemblages proposed by Farias (2011b) is distinguished by its attention to the city as a continuous process of composition and recomposition, where multiple human and non-human actors interact and intertwine to shape complex and dynamic urban environments. While critical urban theory also refers to the city as product and production, and not as a finished object, assemblage urbanism radicalizes this reading by including the notion of composition, which opens up the range of actors and agencies involved in urban formations.Fil: Comesaña, Micaela Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268248Comesaña, Micaela Florencia; Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Pensum; 10; 13; 12-2024; 2-122469-0724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/44909info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v10.n13.44909info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:43.496CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes Debates on the city and the urban: Dialogues between critical urbanism and urbanism of assemblages |
title |
Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes |
spellingShingle |
Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes Comesaña, Micaela Florencia Debates epistemológicos Teoría Ensamblajes Urbanos Teoría Urbana Crítica Urbano |
title_short |
Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes |
title_full |
Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes |
title_fullStr |
Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes |
title_full_unstemmed |
Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes |
title_sort |
Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Comesaña, Micaela Florencia |
author |
Comesaña, Micaela Florencia |
author_facet |
Comesaña, Micaela Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Debates epistemológicos Teoría Ensamblajes Urbanos Teoría Urbana Crítica Urbano |
topic |
Debates epistemológicos Teoría Ensamblajes Urbanos Teoría Urbana Crítica Urbano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del campo de la teoría social urbana, aún persisten los debates en torno a la definición de dos conceptos claves para la disciplina: la ciudad y lo urbano. Por más que ello no ha significado un problema para el desarrollo de investigaciones empíricas sobre las ciudades, resulta interesante recuperar estas divergencias para problematizar el modo en que se definen y, en consecuencia, se interpretan los fenómenos urbanos. Siendo así, en este artículo me propongo profundizar en los debates epistemológicos sobre la ciudad y lo urbano, a partir del diálogo entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes. Para ello, se recuperan los intercambios llevados a cabo entre Neil Brenner, Colin McFarlane e Ignacio Farías durante 2009 y 2011 en diferentes revistas académicas. El aporte del presente artículo consiste en ahondar en la propuesta del urbanismo de ensamblajes, el cual plantea un desafío a las bases de la crítica urbana convencional, introduciendo un marco conceptual que trae consigo un giro epistemológico significativo para los estudios urbanos. El urbanismo de los ensamblajes urbanos propuesto por Farías (2011b) se distingue por su atención a la ciudad como un proceso continuo de composición y recomposición, donde múltiples actores humanos y no humanos interactúan y se entrelazan para dar forma a entornos urbanos complejos y dinámicos. Si bien la teoría urbana crítica también refiere a la ciudad cómo producto y producción, y no como un objeto acabado, el urbanismo de ensamblajes radicaliza esa lectura al incluir la noción de composición, la cual abre el abanico de actores y agencias involucradas en las formaciones urbanas. Within the field of urban social theory, debates still persist around the definition of two key concepts for the discipline: the city and the urban. Although this has not been a problem for the development of empirical research on cities, it is interesting to recover these divergences in order to problematize the way in which urban phenomena are defined and, consequently, interpreted. Thus, in this article I propose to deepen the epistemological debates on the city and the urban, based on the dialogue between critical urbanism and urbanism of assemblages. For this purpose, the exchanges carried out between Neil Brenner, Colin McFarlane and Ignacio Farías during 2009 and 2011 in different academic journals are recovered. The contribution of this article is delve into the debate on the city and the urban the proposal of urbanism of assemblages, which poses a challenge to the foundations of conventional urban criticism, introducing a conceptual framework that brings with it a significant epistemological shift for urban studies. The urbanism of urban assemblages proposed by Farias (2011b) is distinguished by its attention to the city as a continuous process of composition and recomposition, where multiple human and non-human actors interact and intertwine to shape complex and dynamic urban environments. While critical urban theory also refers to the city as product and production, and not as a finished object, assemblage urbanism radicalizes this reading by including the notion of composition, which opens up the range of actors and agencies involved in urban formations. Fil: Comesaña, Micaela Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas; Argentina |
description |
Dentro del campo de la teoría social urbana, aún persisten los debates en torno a la definición de dos conceptos claves para la disciplina: la ciudad y lo urbano. Por más que ello no ha significado un problema para el desarrollo de investigaciones empíricas sobre las ciudades, resulta interesante recuperar estas divergencias para problematizar el modo en que se definen y, en consecuencia, se interpretan los fenómenos urbanos. Siendo así, en este artículo me propongo profundizar en los debates epistemológicos sobre la ciudad y lo urbano, a partir del diálogo entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes. Para ello, se recuperan los intercambios llevados a cabo entre Neil Brenner, Colin McFarlane e Ignacio Farías durante 2009 y 2011 en diferentes revistas académicas. El aporte del presente artículo consiste en ahondar en la propuesta del urbanismo de ensamblajes, el cual plantea un desafío a las bases de la crítica urbana convencional, introduciendo un marco conceptual que trae consigo un giro epistemológico significativo para los estudios urbanos. El urbanismo de los ensamblajes urbanos propuesto por Farías (2011b) se distingue por su atención a la ciudad como un proceso continuo de composición y recomposición, donde múltiples actores humanos y no humanos interactúan y se entrelazan para dar forma a entornos urbanos complejos y dinámicos. Si bien la teoría urbana crítica también refiere a la ciudad cómo producto y producción, y no como un objeto acabado, el urbanismo de ensamblajes radicaliza esa lectura al incluir la noción de composición, la cual abre el abanico de actores y agencias involucradas en las formaciones urbanas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268248 Comesaña, Micaela Florencia; Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Pensum; 10; 13; 12-2024; 2-12 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268248 |
identifier_str_mv |
Comesaña, Micaela Florencia; Debates sobre la ciudad y lo urbano: Diálogos entre el urbanismo crítico y el urbanismo de ensamblajes; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Pensum; 10; 13; 12-2024; 2-12 2469-0724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/44909 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59047/2469.0724.v10.n13.44909 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613940750843904 |
score |
13.070432 |