Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control

Autores
Costa, Nicolás Edgardo; Revel, Gustavo; Alonso, Diego; Fernandez, Roberto Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta una adaptación del método conocido como Análisis Selectivo de Modos (SMA) para tratar el problema de las Interacciones Subsincrónicas de Control (SSCI) en sistemas eléctricos de potencia que contienen líneas de transmisión con compensación capacitiva serie y parques eólicos equipados con máquinas de inducción doblemente alimentadas. Se busca obtener un sistema reducido con la dimensión mínima que contenga los cuatro autovalores que caracterizan la génesis de la SSCI. La propuesta consiste en dos etapas. En la primera se considera el subsistema eléctrico, y se deriva una transformación de estados que permite expresar la dinámica eléctrica de manera tal que se logra un buen condicionamiento del problema para luego, en la segunda etapa, aplicar el SMA al sistema completo y obtener el sistema reducido. La propuesta se evalúa sobre un sistema de potencia que involucra 22 módulos de parques eólicos y es representado por un modelo con 690 estados dinámicos obteniendo un desempeño satisfactorio.
Fil: Costa, Nicolás Edgardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Revel, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Fil: Alonso, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Fil: Fernandez, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Reunión de trabajo en procesamiento de la información y control RPIC 2019
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Materia
oscilaciones subsincrónicas de control
parques eólicos
generador de inducción doblemente alimentado
sistemas de potencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174653

id CONICETDig_4c0e7c005f53b2b339be4e3bfab5ad98
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de controlCosta, Nicolás EdgardoRevel, GustavoAlonso, DiegoFernandez, Roberto Danieloscilaciones subsincrónicas de controlparques eólicosgenerador de inducción doblemente alimentadosistemas de potenciahttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2En este trabajo se presenta una adaptación del método conocido como Análisis Selectivo de Modos (SMA) para tratar el problema de las Interacciones Subsincrónicas de Control (SSCI) en sistemas eléctricos de potencia que contienen líneas de transmisión con compensación capacitiva serie y parques eólicos equipados con máquinas de inducción doblemente alimentadas. Se busca obtener un sistema reducido con la dimensión mínima que contenga los cuatro autovalores que caracterizan la génesis de la SSCI. La propuesta consiste en dos etapas. En la primera se considera el subsistema eléctrico, y se deriva una transformación de estados que permite expresar la dinámica eléctrica de manera tal que se logra un buen condicionamiento del problema para luego, en la segunda etapa, aplicar el SMA al sistema completo y obtener el sistema reducido. La propuesta se evalúa sobre un sistema de potencia que involucra 22 módulos de parques eólicos y es representado por un modelo con 690 estados dinámicos obteniendo un desempeño satisfactorio.Fil: Costa, Nicolás Edgardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Revel, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Alonso, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaFil: Fernandez, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; ArgentinaReunión de trabajo en procesamiento de la información y control RPIC 2019Bahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del Sur2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174653Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control; Reunión de trabajo en procesamiento de la información y control RPIC 2019; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 265-270978-987-1648-44-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sgk-ar.com/rpic-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:05.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control
title Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control
spellingShingle Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control
Costa, Nicolás Edgardo
oscilaciones subsincrónicas de control
parques eólicos
generador de inducción doblemente alimentado
sistemas de potencia
title_short Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control
title_full Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control
title_fullStr Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control
title_full_unstemmed Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control
title_sort Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Nicolás Edgardo
Revel, Gustavo
Alonso, Diego
Fernandez, Roberto Daniel
author Costa, Nicolás Edgardo
author_facet Costa, Nicolás Edgardo
Revel, Gustavo
Alonso, Diego
Fernandez, Roberto Daniel
author_role author
author2 Revel, Gustavo
Alonso, Diego
Fernandez, Roberto Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv oscilaciones subsincrónicas de control
parques eólicos
generador de inducción doblemente alimentado
sistemas de potencia
topic oscilaciones subsincrónicas de control
parques eólicos
generador de inducción doblemente alimentado
sistemas de potencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta una adaptación del método conocido como Análisis Selectivo de Modos (SMA) para tratar el problema de las Interacciones Subsincrónicas de Control (SSCI) en sistemas eléctricos de potencia que contienen líneas de transmisión con compensación capacitiva serie y parques eólicos equipados con máquinas de inducción doblemente alimentadas. Se busca obtener un sistema reducido con la dimensión mínima que contenga los cuatro autovalores que caracterizan la génesis de la SSCI. La propuesta consiste en dos etapas. En la primera se considera el subsistema eléctrico, y se deriva una transformación de estados que permite expresar la dinámica eléctrica de manera tal que se logra un buen condicionamiento del problema para luego, en la segunda etapa, aplicar el SMA al sistema completo y obtener el sistema reducido. La propuesta se evalúa sobre un sistema de potencia que involucra 22 módulos de parques eólicos y es representado por un modelo con 690 estados dinámicos obteniendo un desempeño satisfactorio.
Fil: Costa, Nicolás Edgardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Revel, Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Fil: Alonso, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Fil: Fernandez, Roberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages". Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica "Alfredo Desages"; Argentina
Reunión de trabajo en procesamiento de la información y control RPIC 2019
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
description En este trabajo se presenta una adaptación del método conocido como Análisis Selectivo de Modos (SMA) para tratar el problema de las Interacciones Subsincrónicas de Control (SSCI) en sistemas eléctricos de potencia que contienen líneas de transmisión con compensación capacitiva serie y parques eólicos equipados con máquinas de inducción doblemente alimentadas. Se busca obtener un sistema reducido con la dimensión mínima que contenga los cuatro autovalores que caracterizan la génesis de la SSCI. La propuesta consiste en dos etapas. En la primera se considera el subsistema eléctrico, y se deriva una transformación de estados que permite expresar la dinámica eléctrica de manera tal que se logra un buen condicionamiento del problema para luego, en la segunda etapa, aplicar el SMA al sistema completo y obtener el sistema reducido. La propuesta se evalúa sobre un sistema de potencia que involucra 22 módulos de parques eólicos y es representado por un modelo con 690 estados dinámicos obteniendo un desempeño satisfactorio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174653
Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control; Reunión de trabajo en procesamiento de la información y control RPIC 2019; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 265-270
978-987-1648-44-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174653
identifier_str_mv Adaptación del método de Análisis Selectivo de Modos para estudiar interacciones subsincrónicas de control; Reunión de trabajo en procesamiento de la información y control RPIC 2019; Bahía Blanca; Argentina; 2019; 265-270
978-987-1648-44-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sgk-ar.com/rpic-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613572278091776
score 13.070432