"Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX

Autores
Pérez, Pilar María Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los gitanos son un pueblo históricamente discriminado y perseguido. Sin embargo, la escasez de trabajos que permitan conocer tanto sus derroteros como las razones puntuales por las cuales son estigmatizados alternadamente entre lo criminal y lo exótico impiden reconocer las particularidades de cada contexto y así se abona la naturalización de esta marcación a lo largo del tiempo y en diferentes espacios. En este trabajo nos proponemos registrar el paso de caravanas gitanas a comienzos del siglo XX sobre Neuquén y Chubut, así como atender la reacción de las autoridades, la prensa y la sociedad en general. Lo haremos a partir de una serie de fuentes oficiales halladas en diferentes archivos nacionales y provinciales. Partimos de comprender la Conquista del “desierto” como un evento estructurante de una sociedad que se constituyó sobre la base del despojo y el racismo por sobre los pueblos originarios y en contraposición ponderó la inmigración europea. Aun así, existieron diferentes valoraciones de los inmigrantes que se asentaron en el territorio incorporado al estado-nación argentino. Estas, a su vez, se materializaron en diferencias de acceso a derechos de los habitantes reguladas por prácticas y costumbres de la administración estatal. Si bien la normativa de nuestro país no diferenció inicialmente la nacionalidad de los inmigrantes esperados para construir el mito de los “argentinos descendemos de los barcos”, en la práctica una serie de supuestos sobre el poblador deseable y el progreso operaron para generar una sociedad desigual. Por esto, indagaremos detenidamente los mecanismos entre sociedad y estado y hacia adentro de la administración del mismo que condujeron, primero, a interpretar en la presencia de los gitanos un problema de seguridad y, segundo, en la inminencia por atacarlos y perseguirlos con métodos (i)legales.
Gypsies are a historically discriminated and persecuted People. However, the relative absence of studies that allow us to understand both their histories as well as the reasons why they are reduced to the criminal or the exotic prevent us from recognizing the particularities of each historical context. In this work we propose to analyze the passage of gypsy caravans at the beginning of the 20th century over Neuquén and Chubut, as well as to attend to the reaction of the authorities, the press and society in general. We will do so working on a series of official sources found in different national and provincial archives. We understand the Conquest of the "desert" as a structuring event of a society that was established on the basis of dispossession and racism over native peoples in favor of European immigrants. Even so, there were different evaluations of the immigrants who settled in the territory incorporated into the Argentine nation-state. These, in turn, materialized in differences in access to rights regulated by practices and customs of the state administration. Although the regulations of our country did not initially differentiate the nationality of the immigrants expected to build the myth of "Argentines descend from the ships", in practice a series of assumptions about the desirable settlers and progress operated to generate an unequal society. For this reason, we will carefully investigate the mechanisms between society and the state and within its administration that led, first, to interpreting a security problem in the presence of the gypsies and, second, in the imminence of attacking and persecuting them with (i)legal methods.
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
GITANOS
PATAGONIA
SOCIEDAD DE COLONOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183523

id CONICETDig_4be4742a61c81a277a58a1d0f7b320e9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183523
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XXThe "gypsy way": Caravans and stigmas in Patagonia at the beginning of the 20th centuryPérez, Pilar María VictoriaGITANOSPATAGONIASOCIEDAD DE COLONOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los gitanos son un pueblo históricamente discriminado y perseguido. Sin embargo, la escasez de trabajos que permitan conocer tanto sus derroteros como las razones puntuales por las cuales son estigmatizados alternadamente entre lo criminal y lo exótico impiden reconocer las particularidades de cada contexto y así se abona la naturalización de esta marcación a lo largo del tiempo y en diferentes espacios. En este trabajo nos proponemos registrar el paso de caravanas gitanas a comienzos del siglo XX sobre Neuquén y Chubut, así como atender la reacción de las autoridades, la prensa y la sociedad en general. Lo haremos a partir de una serie de fuentes oficiales halladas en diferentes archivos nacionales y provinciales. Partimos de comprender la Conquista del “desierto” como un evento estructurante de una sociedad que se constituyó sobre la base del despojo y el racismo por sobre los pueblos originarios y en contraposición ponderó la inmigración europea. Aun así, existieron diferentes valoraciones de los inmigrantes que se asentaron en el territorio incorporado al estado-nación argentino. Estas, a su vez, se materializaron en diferencias de acceso a derechos de los habitantes reguladas por prácticas y costumbres de la administración estatal. Si bien la normativa de nuestro país no diferenció inicialmente la nacionalidad de los inmigrantes esperados para construir el mito de los “argentinos descendemos de los barcos”, en la práctica una serie de supuestos sobre el poblador deseable y el progreso operaron para generar una sociedad desigual. Por esto, indagaremos detenidamente los mecanismos entre sociedad y estado y hacia adentro de la administración del mismo que condujeron, primero, a interpretar en la presencia de los gitanos un problema de seguridad y, segundo, en la inminencia por atacarlos y perseguirlos con métodos (i)legales.Gypsies are a historically discriminated and persecuted People. However, the relative absence of studies that allow us to understand both their histories as well as the reasons why they are reduced to the criminal or the exotic prevent us from recognizing the particularities of each historical context. In this work we propose to analyze the passage of gypsy caravans at the beginning of the 20th century over Neuquén and Chubut, as well as to attend to the reaction of the authorities, the press and society in general. We will do so working on a series of official sources found in different national and provincial archives. We understand the Conquest of the "desert" as a structuring event of a society that was established on the basis of dispossession and racism over native peoples in favor of European immigrants. Even so, there were different evaluations of the immigrants who settled in the territory incorporated into the Argentine nation-state. These, in turn, materialized in differences in access to rights regulated by practices and customs of the state administration. Although the regulations of our country did not initially differentiate the nationality of the immigrants expected to build the myth of "Argentines descend from the ships", in practice a series of assumptions about the desirable settlers and progress operated to generate an unequal society. For this reason, we will carefully investigate the mechanisms between society and the state and within its administration that led, first, to interpreting a security problem in the presence of the gypsies and, second, in the imminence of attacking and persecuting them with (i)legal methods.Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183523Pérez, Pilar María Victoria; "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 24; 4; 12-2021; 61-761666-05791851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/3450info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183523instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:44.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX
The "gypsy way": Caravans and stigmas in Patagonia at the beginning of the 20th century
title "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX
spellingShingle "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX
Pérez, Pilar María Victoria
GITANOS
PATAGONIA
SOCIEDAD DE COLONOS
title_short "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX
title_full "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX
title_fullStr "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX
title_full_unstemmed "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX
title_sort "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Pilar María Victoria
author Pérez, Pilar María Victoria
author_facet Pérez, Pilar María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GITANOS
PATAGONIA
SOCIEDAD DE COLONOS
topic GITANOS
PATAGONIA
SOCIEDAD DE COLONOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los gitanos son un pueblo históricamente discriminado y perseguido. Sin embargo, la escasez de trabajos que permitan conocer tanto sus derroteros como las razones puntuales por las cuales son estigmatizados alternadamente entre lo criminal y lo exótico impiden reconocer las particularidades de cada contexto y así se abona la naturalización de esta marcación a lo largo del tiempo y en diferentes espacios. En este trabajo nos proponemos registrar el paso de caravanas gitanas a comienzos del siglo XX sobre Neuquén y Chubut, así como atender la reacción de las autoridades, la prensa y la sociedad en general. Lo haremos a partir de una serie de fuentes oficiales halladas en diferentes archivos nacionales y provinciales. Partimos de comprender la Conquista del “desierto” como un evento estructurante de una sociedad que se constituyó sobre la base del despojo y el racismo por sobre los pueblos originarios y en contraposición ponderó la inmigración europea. Aun así, existieron diferentes valoraciones de los inmigrantes que se asentaron en el territorio incorporado al estado-nación argentino. Estas, a su vez, se materializaron en diferencias de acceso a derechos de los habitantes reguladas por prácticas y costumbres de la administración estatal. Si bien la normativa de nuestro país no diferenció inicialmente la nacionalidad de los inmigrantes esperados para construir el mito de los “argentinos descendemos de los barcos”, en la práctica una serie de supuestos sobre el poblador deseable y el progreso operaron para generar una sociedad desigual. Por esto, indagaremos detenidamente los mecanismos entre sociedad y estado y hacia adentro de la administración del mismo que condujeron, primero, a interpretar en la presencia de los gitanos un problema de seguridad y, segundo, en la inminencia por atacarlos y perseguirlos con métodos (i)legales.
Gypsies are a historically discriminated and persecuted People. However, the relative absence of studies that allow us to understand both their histories as well as the reasons why they are reduced to the criminal or the exotic prevent us from recognizing the particularities of each historical context. In this work we propose to analyze the passage of gypsy caravans at the beginning of the 20th century over Neuquén and Chubut, as well as to attend to the reaction of the authorities, the press and society in general. We will do so working on a series of official sources found in different national and provincial archives. We understand the Conquest of the "desert" as a structuring event of a society that was established on the basis of dispossession and racism over native peoples in favor of European immigrants. Even so, there were different evaluations of the immigrants who settled in the territory incorporated into the Argentine nation-state. These, in turn, materialized in differences in access to rights regulated by practices and customs of the state administration. Although the regulations of our country did not initially differentiate the nationality of the immigrants expected to build the myth of "Argentines descend from the ships", in practice a series of assumptions about the desirable settlers and progress operated to generate an unequal society. For this reason, we will carefully investigate the mechanisms between society and the state and within its administration that led, first, to interpreting a security problem in the presence of the gypsies and, second, in the imminence of attacking and persecuting them with (i)legal methods.
Fil: Pérez, Pilar María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description Los gitanos son un pueblo históricamente discriminado y perseguido. Sin embargo, la escasez de trabajos que permitan conocer tanto sus derroteros como las razones puntuales por las cuales son estigmatizados alternadamente entre lo criminal y lo exótico impiden reconocer las particularidades de cada contexto y así se abona la naturalización de esta marcación a lo largo del tiempo y en diferentes espacios. En este trabajo nos proponemos registrar el paso de caravanas gitanas a comienzos del siglo XX sobre Neuquén y Chubut, así como atender la reacción de las autoridades, la prensa y la sociedad en general. Lo haremos a partir de una serie de fuentes oficiales halladas en diferentes archivos nacionales y provinciales. Partimos de comprender la Conquista del “desierto” como un evento estructurante de una sociedad que se constituyó sobre la base del despojo y el racismo por sobre los pueblos originarios y en contraposición ponderó la inmigración europea. Aun así, existieron diferentes valoraciones de los inmigrantes que se asentaron en el territorio incorporado al estado-nación argentino. Estas, a su vez, se materializaron en diferencias de acceso a derechos de los habitantes reguladas por prácticas y costumbres de la administración estatal. Si bien la normativa de nuestro país no diferenció inicialmente la nacionalidad de los inmigrantes esperados para construir el mito de los “argentinos descendemos de los barcos”, en la práctica una serie de supuestos sobre el poblador deseable y el progreso operaron para generar una sociedad desigual. Por esto, indagaremos detenidamente los mecanismos entre sociedad y estado y hacia adentro de la administración del mismo que condujeron, primero, a interpretar en la presencia de los gitanos un problema de seguridad y, segundo, en la inminencia por atacarlos y perseguirlos con métodos (i)legales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183523
Pérez, Pilar María Victoria; "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 24; 4; 12-2021; 61-76
1666-0579
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183523
identifier_str_mv Pérez, Pilar María Victoria; "Gitanamente": Caravanas y estigmas en la Patagonia a comienzos del siglo XX; Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 24; 4; 12-2021; 61-76
1666-0579
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/3450
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613407864520704
score 13.070432