"Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina

Autores
Ormaechea, Emilia Laura; Fernández, Víctor Ramiro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda el tratamiento y las reflexiones en torno al Estado en la tradición teórica de la CEPAL, analizando cómo fue cambiando el entendimiento del Estado en el estructuralismo y neoestructuralismo, y las variaciones observadas al interior de cada uno de esos períodos. Además de señalar que esos cambios están influenciados por los procesos históricos contextuales que tienen lugar a nivel global y en América Latina, el trabajo argumenta que el paso del estructuralismo al neoestructuralismo se caracterizó por el desplazamiento de la consideración de las relaciones de poder y conflicto propias del capitalismo (y especialmente del capitalismo periférico). Ese desplazamiento interrumpió la reflexión en torno a los desafíos de pensar cómo esas dinámicas penetran los Estados latinoamericanos, y cuáles son los requerimientos que esos Estados deberían poder construir, en sus estructuras y modalidades de implicación, para liderar el proceso de acumulación de la periferia.
The paper addresses the reflections about the state in the ECLAC’s theoretical tradition, by analyzing how the understanding of the state has changed in Latin American structuralism and neostructuralism, as well as the variations observed within each of these periods. Besides pointing out that these changes are influenced by the contextual historical processes that take place globally and in Latin America, the paper also argues that the shift from structuralism to neostructuralism was characterized by the displacement of the relations of power and conflict to problematize Latin American development. This displacement interrupted the reflections about the challenges of considering how those conflictual and power dynamics penetrate Latin American states, and which are the requirements that those states should develop, in their structures and modalities of implications, to lead the periphery’s process of accumulation.
Fil: Ormaechea, Emilia Laura. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
ESTRUCTURALISMO
NEOESTRUCTURALISMO
CEPAL
ESTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145277

id CONICETDig_4be2576b2962363e743e5cf9e52dc243
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145277
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalinaState and development in Latin America: In search of the lost debate in the ECLAC’s theoretical traditionOrmaechea, Emilia LauraFernández, Víctor RamiroESTRUCTURALISMONEOESTRUCTURALISMOCEPALESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda el tratamiento y las reflexiones en torno al Estado en la tradición teórica de la CEPAL, analizando cómo fue cambiando el entendimiento del Estado en el estructuralismo y neoestructuralismo, y las variaciones observadas al interior de cada uno de esos períodos. Además de señalar que esos cambios están influenciados por los procesos históricos contextuales que tienen lugar a nivel global y en América Latina, el trabajo argumenta que el paso del estructuralismo al neoestructuralismo se caracterizó por el desplazamiento de la consideración de las relaciones de poder y conflicto propias del capitalismo (y especialmente del capitalismo periférico). Ese desplazamiento interrumpió la reflexión en torno a los desafíos de pensar cómo esas dinámicas penetran los Estados latinoamericanos, y cuáles son los requerimientos que esos Estados deberían poder construir, en sus estructuras y modalidades de implicación, para liderar el proceso de acumulación de la periferia.The paper addresses the reflections about the state in the ECLAC’s theoretical tradition, by analyzing how the understanding of the state has changed in Latin American structuralism and neostructuralism, as well as the variations observed within each of these periods. Besides pointing out that these changes are influenced by the contextual historical processes that take place globally and in Latin America, the paper also argues that the shift from structuralism to neostructuralism was characterized by the displacement of the relations of power and conflict to problematize Latin American development. This displacement interrupted the reflections about the challenges of considering how those conflictual and power dynamics penetrate Latin American states, and which are the requirements that those states should develop, in their structures and modalities of implications, to lead the periphery’s process of accumulation.Fil: Ormaechea, Emilia Laura. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaFil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145277Ormaechea, Emilia Laura; Fernández, Víctor Ramiro; "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 43; 8-2020; 1-160329-8213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/406/741info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145277instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:35.375CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina
State and development in Latin America: In search of the lost debate in the ECLAC’s theoretical tradition
title "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina
spellingShingle "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina
Ormaechea, Emilia Laura
ESTRUCTURALISMO
NEOESTRUCTURALISMO
CEPAL
ESTADO
title_short "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina
title_full "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina
title_fullStr "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina
title_full_unstemmed "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina
title_sort "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina
dc.creator.none.fl_str_mv Ormaechea, Emilia Laura
Fernández, Víctor Ramiro
author Ormaechea, Emilia Laura
author_facet Ormaechea, Emilia Laura
Fernández, Víctor Ramiro
author_role author
author2 Fernández, Víctor Ramiro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRUCTURALISMO
NEOESTRUCTURALISMO
CEPAL
ESTADO
topic ESTRUCTURALISMO
NEOESTRUCTURALISMO
CEPAL
ESTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda el tratamiento y las reflexiones en torno al Estado en la tradición teórica de la CEPAL, analizando cómo fue cambiando el entendimiento del Estado en el estructuralismo y neoestructuralismo, y las variaciones observadas al interior de cada uno de esos períodos. Además de señalar que esos cambios están influenciados por los procesos históricos contextuales que tienen lugar a nivel global y en América Latina, el trabajo argumenta que el paso del estructuralismo al neoestructuralismo se caracterizó por el desplazamiento de la consideración de las relaciones de poder y conflicto propias del capitalismo (y especialmente del capitalismo periférico). Ese desplazamiento interrumpió la reflexión en torno a los desafíos de pensar cómo esas dinámicas penetran los Estados latinoamericanos, y cuáles son los requerimientos que esos Estados deberían poder construir, en sus estructuras y modalidades de implicación, para liderar el proceso de acumulación de la periferia.
The paper addresses the reflections about the state in the ECLAC’s theoretical tradition, by analyzing how the understanding of the state has changed in Latin American structuralism and neostructuralism, as well as the variations observed within each of these periods. Besides pointing out that these changes are influenced by the contextual historical processes that take place globally and in Latin America, the paper also argues that the shift from structuralism to neostructuralism was characterized by the displacement of the relations of power and conflict to problematize Latin American development. This displacement interrupted the reflections about the challenges of considering how those conflictual and power dynamics penetrate Latin American states, and which are the requirements that those states should develop, in their structures and modalities of implications, to lead the periphery’s process of accumulation.
Fil: Ormaechea, Emilia Laura. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description El artículo aborda el tratamiento y las reflexiones en torno al Estado en la tradición teórica de la CEPAL, analizando cómo fue cambiando el entendimiento del Estado en el estructuralismo y neoestructuralismo, y las variaciones observadas al interior de cada uno de esos períodos. Además de señalar que esos cambios están influenciados por los procesos históricos contextuales que tienen lugar a nivel global y en América Latina, el trabajo argumenta que el paso del estructuralismo al neoestructuralismo se caracterizó por el desplazamiento de la consideración de las relaciones de poder y conflicto propias del capitalismo (y especialmente del capitalismo periférico). Ese desplazamiento interrumpió la reflexión en torno a los desafíos de pensar cómo esas dinámicas penetran los Estados latinoamericanos, y cuáles son los requerimientos que esos Estados deberían poder construir, en sus estructuras y modalidades de implicación, para liderar el proceso de acumulación de la periferia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145277
Ormaechea, Emilia Laura; Fernández, Víctor Ramiro; "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 43; 8-2020; 1-16
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145277
identifier_str_mv Ormaechea, Emilia Laura; Fernández, Víctor Ramiro; "Estado y desarrollo en América Latina: En búsqueda del debate perdido en la tradición teórica cepalina; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; 43; 8-2020; 1-16
0329-8213
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/406/741
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269470691688448
score 13.13397