Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro

Autores
Cespedez, Jorge Abel; Schaefer, Eduardo Federico; Alvarez, Blanca B.; Lions, María Luisa
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La distribución espacial actual de las Reservas Naturales en Argentina obedece al resultado histórico de una serie de decisiones "ad hoc", y no es el óptimo desde el punto de vista de la conservación biológica. Las Reservas Naturales del oeste de la provincia de Formosa, Argentina (24°18´ S 61°46´ W y 24°07´ S 61 °52´ W) (Figura 1), fueron creadas durante gobiernos militares con el objeto de compensar el área ocupada para la construcción de una ciudad y el asentamiento de grandes destacamentos militares en zonas de fronteras, pero sin ningún estudio previo de la riqueza específica de la nueva área a conservar, por lo que se sabe poco o nada de las especies animales y vegetales presentes en dichas áreas, y en especial de su herpetofauna (Lions et al., 1997). Las áreas estudiadas se encuentran comprendidas dentro del Distrito Occidental de la Provincia Fitogeográfica Chaqueña (Cabrera, 1976; Cabrera & Willink, 1973). La Reserva Natural Formosa abarca una superficie de 10000 ha y la Reserva de Usos Múltiples "Teuquito" 14960 ha. El objetivo principal de la presente contribución es brindar una lista de anfibios de las Reservas Naturales Formosa y de Usos Multiples "Teuquito", incluyendo la primera cita puntual de Leptodactylus laticeps para la provincia.
Fil: Cespedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Schaefer, Eduardo Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Alvarez, Blanca B.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Lions, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Materia
Anuros
Inventario de Especies
Reserva Natural Formosa
Formosa Argentina
Chaco Seco
Inventory of anurans
Westhern Formosa Natural Reservations Argentine
Leptodactylus laticeps
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171031

id CONICETDig_4bdcab2d50fd4ed37392fb79584233e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171031
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registroCespedez, Jorge AbelSchaefer, Eduardo FedericoAlvarez, Blanca B.Lions, María LuisaAnurosInventario de EspeciesReserva Natural FormosaFormosa ArgentinaChaco SecoInventory of anuransWesthern Formosa Natural Reservations ArgentineLeptodactylus laticepshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La distribución espacial actual de las Reservas Naturales en Argentina obedece al resultado histórico de una serie de decisiones "ad hoc", y no es el óptimo desde el punto de vista de la conservación biológica. Las Reservas Naturales del oeste de la provincia de Formosa, Argentina (24°18´ S 61°46´ W y 24°07´ S 61 °52´ W) (Figura 1), fueron creadas durante gobiernos militares con el objeto de compensar el área ocupada para la construcción de una ciudad y el asentamiento de grandes destacamentos militares en zonas de fronteras, pero sin ningún estudio previo de la riqueza específica de la nueva área a conservar, por lo que se sabe poco o nada de las especies animales y vegetales presentes en dichas áreas, y en especial de su herpetofauna (Lions et al., 1997). Las áreas estudiadas se encuentran comprendidas dentro del Distrito Occidental de la Provincia Fitogeográfica Chaqueña (Cabrera, 1976; Cabrera & Willink, 1973). La Reserva Natural Formosa abarca una superficie de 10000 ha y la Reserva de Usos Múltiples "Teuquito" 14960 ha. El objetivo principal de la presente contribución es brindar una lista de anfibios de las Reservas Naturales Formosa y de Usos Multiples "Teuquito", incluyendo la primera cita puntual de Leptodactylus laticeps para la provincia.Fil: Cespedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Schaefer, Eduardo Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Alvarez, Blanca B.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Lions, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaAsociación Herpetológica Española2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171031Cespedez, Jorge Abel; Schaefer, Eduardo Federico; Alvarez, Blanca B.; Lions, María Luisa; Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro; Asociación Herpetológica Española; Boletin de la Asociacion Herpetologica Espanola; 15; 1; 12-2004; 2-61130-6939CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herpetologica.es/bahe-15-1-2004/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:08.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro
title Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro
spellingShingle Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro
Cespedez, Jorge Abel
Anuros
Inventario de Especies
Reserva Natural Formosa
Formosa Argentina
Chaco Seco
Inventory of anurans
Westhern Formosa Natural Reservations Argentine
Leptodactylus laticeps
title_short Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro
title_full Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro
title_fullStr Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro
title_full_unstemmed Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro
title_sort Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro
dc.creator.none.fl_str_mv Cespedez, Jorge Abel
Schaefer, Eduardo Federico
Alvarez, Blanca B.
Lions, María Luisa
author Cespedez, Jorge Abel
author_facet Cespedez, Jorge Abel
Schaefer, Eduardo Federico
Alvarez, Blanca B.
Lions, María Luisa
author_role author
author2 Schaefer, Eduardo Federico
Alvarez, Blanca B.
Lions, María Luisa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anuros
Inventario de Especies
Reserva Natural Formosa
Formosa Argentina
Chaco Seco
Inventory of anurans
Westhern Formosa Natural Reservations Argentine
Leptodactylus laticeps
topic Anuros
Inventario de Especies
Reserva Natural Formosa
Formosa Argentina
Chaco Seco
Inventory of anurans
Westhern Formosa Natural Reservations Argentine
Leptodactylus laticeps
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La distribución espacial actual de las Reservas Naturales en Argentina obedece al resultado histórico de una serie de decisiones "ad hoc", y no es el óptimo desde el punto de vista de la conservación biológica. Las Reservas Naturales del oeste de la provincia de Formosa, Argentina (24°18´ S 61°46´ W y 24°07´ S 61 °52´ W) (Figura 1), fueron creadas durante gobiernos militares con el objeto de compensar el área ocupada para la construcción de una ciudad y el asentamiento de grandes destacamentos militares en zonas de fronteras, pero sin ningún estudio previo de la riqueza específica de la nueva área a conservar, por lo que se sabe poco o nada de las especies animales y vegetales presentes en dichas áreas, y en especial de su herpetofauna (Lions et al., 1997). Las áreas estudiadas se encuentran comprendidas dentro del Distrito Occidental de la Provincia Fitogeográfica Chaqueña (Cabrera, 1976; Cabrera & Willink, 1973). La Reserva Natural Formosa abarca una superficie de 10000 ha y la Reserva de Usos Múltiples "Teuquito" 14960 ha. El objetivo principal de la presente contribución es brindar una lista de anfibios de las Reservas Naturales Formosa y de Usos Multiples "Teuquito", incluyendo la primera cita puntual de Leptodactylus laticeps para la provincia.
Fil: Cespedez, Jorge Abel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Schaefer, Eduardo Federico. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Alvarez, Blanca B.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Lions, María Luisa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
description La distribución espacial actual de las Reservas Naturales en Argentina obedece al resultado histórico de una serie de decisiones "ad hoc", y no es el óptimo desde el punto de vista de la conservación biológica. Las Reservas Naturales del oeste de la provincia de Formosa, Argentina (24°18´ S 61°46´ W y 24°07´ S 61 °52´ W) (Figura 1), fueron creadas durante gobiernos militares con el objeto de compensar el área ocupada para la construcción de una ciudad y el asentamiento de grandes destacamentos militares en zonas de fronteras, pero sin ningún estudio previo de la riqueza específica de la nueva área a conservar, por lo que se sabe poco o nada de las especies animales y vegetales presentes en dichas áreas, y en especial de su herpetofauna (Lions et al., 1997). Las áreas estudiadas se encuentran comprendidas dentro del Distrito Occidental de la Provincia Fitogeográfica Chaqueña (Cabrera, 1976; Cabrera & Willink, 1973). La Reserva Natural Formosa abarca una superficie de 10000 ha y la Reserva de Usos Múltiples "Teuquito" 14960 ha. El objetivo principal de la presente contribución es brindar una lista de anfibios de las Reservas Naturales Formosa y de Usos Multiples "Teuquito", incluyendo la primera cita puntual de Leptodactylus laticeps para la provincia.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171031
Cespedez, Jorge Abel; Schaefer, Eduardo Federico; Alvarez, Blanca B.; Lions, María Luisa; Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro; Asociación Herpetológica Española; Boletin de la Asociacion Herpetologica Espanola; 15; 1; 12-2004; 2-6
1130-6939
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171031
identifier_str_mv Cespedez, Jorge Abel; Schaefer, Eduardo Federico; Alvarez, Blanca B.; Lions, María Luisa; Especies de anuros de la reserva natural Formosa y reserva de usos múltiples teuquito, (Formosa, Agentina). inventario y nuevo registro; Asociación Herpetológica Española; Boletin de la Asociacion Herpetologica Espanola; 15; 1; 12-2004; 2-6
1130-6939
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://herpetologica.es/bahe-15-1-2004/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Española
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Española
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613647028977664
score 13.070432