Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación

Autores
Luege, Mariela; Luccioni, Bibiana Maria; Danesi, Rodolfo Francisco
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los modelos constitutivos utilizados en el analisis de estructuras sometidas a acciones dinamicas de tipo impulsivo, como impacto o explosion, deben tener en cuenta la velocidad de deformacion en su formulacion. Estudios experimentales recientes muestran que la resistencia, el endurecimiento o ablandamiento y la energia de fractura del material estan significativamente influenciadas por la velocidad de deformacion cuando ésta supera los 0.1 s−1. Por otro lado, la incorporación de la dependencia del tiempo en los modelos constitutivos permite asegurar la unicidad y estabilidad de la solucion en problemas dinamicos con ablandamiento. En este trabajo se propone un modelo de daño escalar dependiente del tiempo para hormigon. El mismo esta basado en una extension de un modelo de daño independiente del tiempo a traves de una regla de evolucion del da˜no an´aloga a la de la deformacion viscoplastica de Perzyna. La formulacion propuesta permite simular la dependencia de la velocidad de deformacion, en particular, la sobrerresistencia y modificacion de la energia de fractura que presenta el hormigon bajo altas velocidades de deformacion. Como casos extremos, el modelo es capaz de reproducir tanto un comportamiento el´astico como uno de daño independiente del tiempo. El modelo propuesto se implementa en un programa de elementos finitos no lineal dinamico. La integracion de la ecuacion constitutiva se realiza mediante un algoritmo tipo full Euler backward. El operador tangente consistente se deduce a partir de un sistema de ecuaciones implicitas dependientes de la deformacion especi fica. Los ejemplos de aplicacion desarrollados muestran que el modelo es capaz de simular el comportamiento del hormigon bajo altas velocidades de deformacion.
Fil: Luege, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina
Fil: Luccioni, Bibiana Maria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Danesi, Rodolfo Francisco. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.exactas y Tecnología. Laboratorio de Estructuras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
DAÑO
DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACION
MODELO CONSTITUTIVO
HORMIGÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101208

id CONICETDig_4bd1c8eb6bd03273dd3fc242f01cbbb4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de DeformaciónLuege, MarielaLuccioni, Bibiana MariaDanesi, Rodolfo FranciscoDAÑODEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIONMODELO CONSTITUTIVOHORMIGÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Los modelos constitutivos utilizados en el analisis de estructuras sometidas a acciones dinamicas de tipo impulsivo, como impacto o explosion, deben tener en cuenta la velocidad de deformacion en su formulacion. Estudios experimentales recientes muestran que la resistencia, el endurecimiento o ablandamiento y la energia de fractura del material estan significativamente influenciadas por la velocidad de deformacion cuando ésta supera los 0.1 s−1. Por otro lado, la incorporación de la dependencia del tiempo en los modelos constitutivos permite asegurar la unicidad y estabilidad de la solucion en problemas dinamicos con ablandamiento. En este trabajo se propone un modelo de daño escalar dependiente del tiempo para hormigon. El mismo esta basado en una extension de un modelo de daño independiente del tiempo a traves de una regla de evolucion del da˜no an´aloga a la de la deformacion viscoplastica de Perzyna. La formulacion propuesta permite simular la dependencia de la velocidad de deformacion, en particular, la sobrerresistencia y modificacion de la energia de fractura que presenta el hormigon bajo altas velocidades de deformacion. Como casos extremos, el modelo es capaz de reproducir tanto un comportamiento el´astico como uno de daño independiente del tiempo. El modelo propuesto se implementa en un programa de elementos finitos no lineal dinamico. La integracion de la ecuacion constitutiva se realiza mediante un algoritmo tipo full Euler backward. El operador tangente consistente se deduce a partir de un sistema de ecuaciones implicitas dependientes de la deformacion especi fica. Los ejemplos de aplicacion desarrollados muestran que el modelo es capaz de simular el comportamiento del hormigon bajo altas velocidades de deformacion.Fil: Luege, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; ArgentinaFil: Luccioni, Bibiana Maria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Danesi, Rodolfo Francisco. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.exactas y Tecnología. Laboratorio de Estructuras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversitat Politècnica de Catalunya2002-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101208Luege, Mariela; Luccioni, Bibiana Maria; Danesi, Rodolfo Francisco; Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería; 18; 2; 12-2002; 3-170213-1315CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scipedia.com/wd/images/a/a4/Draft_Content_514052640RR181A.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:47.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación
title Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación
spellingShingle Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación
Luege, Mariela
DAÑO
DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACION
MODELO CONSTITUTIVO
HORMIGÓN
title_short Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación
title_full Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación
title_fullStr Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación
title_full_unstemmed Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación
title_sort Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación
dc.creator.none.fl_str_mv Luege, Mariela
Luccioni, Bibiana Maria
Danesi, Rodolfo Francisco
author Luege, Mariela
author_facet Luege, Mariela
Luccioni, Bibiana Maria
Danesi, Rodolfo Francisco
author_role author
author2 Luccioni, Bibiana Maria
Danesi, Rodolfo Francisco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DAÑO
DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACION
MODELO CONSTITUTIVO
HORMIGÓN
topic DAÑO
DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACION
MODELO CONSTITUTIVO
HORMIGÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los modelos constitutivos utilizados en el analisis de estructuras sometidas a acciones dinamicas de tipo impulsivo, como impacto o explosion, deben tener en cuenta la velocidad de deformacion en su formulacion. Estudios experimentales recientes muestran que la resistencia, el endurecimiento o ablandamiento y la energia de fractura del material estan significativamente influenciadas por la velocidad de deformacion cuando ésta supera los 0.1 s−1. Por otro lado, la incorporación de la dependencia del tiempo en los modelos constitutivos permite asegurar la unicidad y estabilidad de la solucion en problemas dinamicos con ablandamiento. En este trabajo se propone un modelo de daño escalar dependiente del tiempo para hormigon. El mismo esta basado en una extension de un modelo de daño independiente del tiempo a traves de una regla de evolucion del da˜no an´aloga a la de la deformacion viscoplastica de Perzyna. La formulacion propuesta permite simular la dependencia de la velocidad de deformacion, en particular, la sobrerresistencia y modificacion de la energia de fractura que presenta el hormigon bajo altas velocidades de deformacion. Como casos extremos, el modelo es capaz de reproducir tanto un comportamiento el´astico como uno de daño independiente del tiempo. El modelo propuesto se implementa en un programa de elementos finitos no lineal dinamico. La integracion de la ecuacion constitutiva se realiza mediante un algoritmo tipo full Euler backward. El operador tangente consistente se deduce a partir de un sistema de ecuaciones implicitas dependientes de la deformacion especi fica. Los ejemplos de aplicacion desarrollados muestran que el modelo es capaz de simular el comportamiento del hormigon bajo altas velocidades de deformacion.
Fil: Luege, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina
Fil: Luccioni, Bibiana Maria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Estructuras "Ing. Arturo M. Guzmán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Danesi, Rodolfo Francisco. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.exactas y Tecnología. Laboratorio de Estructuras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Los modelos constitutivos utilizados en el analisis de estructuras sometidas a acciones dinamicas de tipo impulsivo, como impacto o explosion, deben tener en cuenta la velocidad de deformacion en su formulacion. Estudios experimentales recientes muestran que la resistencia, el endurecimiento o ablandamiento y la energia de fractura del material estan significativamente influenciadas por la velocidad de deformacion cuando ésta supera los 0.1 s−1. Por otro lado, la incorporación de la dependencia del tiempo en los modelos constitutivos permite asegurar la unicidad y estabilidad de la solucion en problemas dinamicos con ablandamiento. En este trabajo se propone un modelo de daño escalar dependiente del tiempo para hormigon. El mismo esta basado en una extension de un modelo de daño independiente del tiempo a traves de una regla de evolucion del da˜no an´aloga a la de la deformacion viscoplastica de Perzyna. La formulacion propuesta permite simular la dependencia de la velocidad de deformacion, en particular, la sobrerresistencia y modificacion de la energia de fractura que presenta el hormigon bajo altas velocidades de deformacion. Como casos extremos, el modelo es capaz de reproducir tanto un comportamiento el´astico como uno de daño independiente del tiempo. El modelo propuesto se implementa en un programa de elementos finitos no lineal dinamico. La integracion de la ecuacion constitutiva se realiza mediante un algoritmo tipo full Euler backward. El operador tangente consistente se deduce a partir de un sistema de ecuaciones implicitas dependientes de la deformacion especi fica. Los ejemplos de aplicacion desarrollados muestran que el modelo es capaz de simular el comportamiento del hormigon bajo altas velocidades de deformacion.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101208
Luege, Mariela; Luccioni, Bibiana Maria; Danesi, Rodolfo Francisco; Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería; 18; 2; 12-2002; 3-17
0213-1315
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101208
identifier_str_mv Luege, Mariela; Luccioni, Bibiana Maria; Danesi, Rodolfo Francisco; Modelo de Daño Dependiente de la Velocidad de Deformación; Universitat Politècnica de Catalunya; Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería; 18; 2; 12-2002; 3-17
0213-1315
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scipedia.com/wd/images/a/a4/Draft_Content_514052640RR181A.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
publisher.none.fl_str_mv Universitat Politècnica de Catalunya
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614423809884160
score 13.069144