Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas

Autores
Palamarczuk, Valeria; Greco Mainero, Mariano Catriel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Considerando como punto de partida las diferentes hipótesis referidas a la temporalidad de la alfarería estilo Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino, se evalúan un total de cuarenta y siete fechados radiocarbónicos en sitios de los valles Calchaquí, Hualfín, Andalgalá y -principalmente- Yocavil con el propósito de ajustar la cronología de este particular estilo alfarero. El análisis contextual crítico propuesto considera los niveles de asociación entre la muestra orgánica fechada y el evento a datar y también los niveles de asociación entre el evento datado y el conjunto cerámico espacialmente vinculado, a la luz de la información disponible. Tomando en cuenta solamente los datos radiocarbónicos con buen nivel de asociación a cerámicas de estilo Famabalasto Negro Grabado se propone ubicar el lapso de su producción a nivel regional hacia los inicios del siglo XIV y mediados del siglo XVI.
Considering as a starting point the different hypothesis referred to the temporality of the Famabalasto Negro Grabado pottery from the Argentinean Northwest, a total of 47 radiocarbon dates from the Calchaquí, Hualfín, Andalgalá and –principally- Yocavil valleys are evaluated with the goal of adjusting the chronology of this particular pottery style. The critical contextual analysis proposed considers the association levels between the dated organic sample and the event to be dated, and also the levels of association between the dated event and the pottery associated to it. Taking into account only the radiocarbon data with good levels of association to the Famabalasto Negro Grabado pottery style, we propose to locate the period of its production to a regional level between the beginnings of the 14th century to the mid of the 16th century.
Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Materia
CERÁMICA FAMABALASTO NEGRO GRABADO
FACHADOS RADIO CARBÓNICOS
CRONOLOGÍA
VALLE DE YOCAVIL
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196642

id CONICETDig_4b8d3c14c80d9875ff931b0c2e1282aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicasPalamarczuk, ValeriaGreco Mainero, Mariano CatrielCERÁMICA FAMABALASTO NEGRO GRABADOFACHADOS RADIO CARBÓNICOSCRONOLOGÍAVALLE DE YOCAVILNOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Considerando como punto de partida las diferentes hipótesis referidas a la temporalidad de la alfarería estilo Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino, se evalúan un total de cuarenta y siete fechados radiocarbónicos en sitios de los valles Calchaquí, Hualfín, Andalgalá y -principalmente- Yocavil con el propósito de ajustar la cronología de este particular estilo alfarero. El análisis contextual crítico propuesto considera los niveles de asociación entre la muestra orgánica fechada y el evento a datar y también los niveles de asociación entre el evento datado y el conjunto cerámico espacialmente vinculado, a la luz de la información disponible. Tomando en cuenta solamente los datos radiocarbónicos con buen nivel de asociación a cerámicas de estilo Famabalasto Negro Grabado se propone ubicar el lapso de su producción a nivel regional hacia los inicios del siglo XIV y mediados del siglo XVI.Considering as a starting point the different hypothesis referred to the temporality of the Famabalasto Negro Grabado pottery from the Argentinean Northwest, a total of 47 radiocarbon dates from the Calchaquí, Hualfín, Andalgalá and –principally- Yocavil valleys are evaluated with the goal of adjusting the chronology of this particular pottery style. The critical contextual analysis proposed considers the association levels between the dated organic sample and the event to be dated, and also the levels of association between the dated event and the pottery associated to it. Taking into account only the radiocarbon data with good levels of association to the Famabalasto Negro Grabado pottery style, we propose to locate the period of its production to a regional level between the beginnings of the 14th century to the mid of the 16th century.Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196642Palamarczuk, Valeria; Greco Mainero, Mariano Catriel; Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 43; 12-2012; 95-1200718-1043CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistastest.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/74info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432012000100006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432012000100006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:58.34CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas
title Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas
spellingShingle Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas
Palamarczuk, Valeria
CERÁMICA FAMABALASTO NEGRO GRABADO
FACHADOS RADIO CARBÓNICOS
CRONOLOGÍA
VALLE DE YOCAVIL
NOROESTE ARGENTINO
title_short Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas
title_full Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas
title_fullStr Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas
title_full_unstemmed Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas
title_sort Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Palamarczuk, Valeria
Greco Mainero, Mariano Catriel
author Palamarczuk, Valeria
author_facet Palamarczuk, Valeria
Greco Mainero, Mariano Catriel
author_role author
author2 Greco Mainero, Mariano Catriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CERÁMICA FAMABALASTO NEGRO GRABADO
FACHADOS RADIO CARBÓNICOS
CRONOLOGÍA
VALLE DE YOCAVIL
NOROESTE ARGENTINO
topic CERÁMICA FAMABALASTO NEGRO GRABADO
FACHADOS RADIO CARBÓNICOS
CRONOLOGÍA
VALLE DE YOCAVIL
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando como punto de partida las diferentes hipótesis referidas a la temporalidad de la alfarería estilo Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino, se evalúan un total de cuarenta y siete fechados radiocarbónicos en sitios de los valles Calchaquí, Hualfín, Andalgalá y -principalmente- Yocavil con el propósito de ajustar la cronología de este particular estilo alfarero. El análisis contextual crítico propuesto considera los niveles de asociación entre la muestra orgánica fechada y el evento a datar y también los niveles de asociación entre el evento datado y el conjunto cerámico espacialmente vinculado, a la luz de la información disponible. Tomando en cuenta solamente los datos radiocarbónicos con buen nivel de asociación a cerámicas de estilo Famabalasto Negro Grabado se propone ubicar el lapso de su producción a nivel regional hacia los inicios del siglo XIV y mediados del siglo XVI.
Considering as a starting point the different hypothesis referred to the temporality of the Famabalasto Negro Grabado pottery from the Argentinean Northwest, a total of 47 radiocarbon dates from the Calchaquí, Hualfín, Andalgalá and –principally- Yocavil valleys are evaluated with the goal of adjusting the chronology of this particular pottery style. The critical contextual analysis proposed considers the association levels between the dated organic sample and the event to be dated, and also the levels of association between the dated event and the pottery associated to it. Taking into account only the radiocarbon data with good levels of association to the Famabalasto Negro Grabado pottery style, we propose to locate the period of its production to a regional level between the beginnings of the 14th century to the mid of the 16th century.
Fil: Palamarczuk, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Greco Mainero, Mariano Catriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
description Considerando como punto de partida las diferentes hipótesis referidas a la temporalidad de la alfarería estilo Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino, se evalúan un total de cuarenta y siete fechados radiocarbónicos en sitios de los valles Calchaquí, Hualfín, Andalgalá y -principalmente- Yocavil con el propósito de ajustar la cronología de este particular estilo alfarero. El análisis contextual crítico propuesto considera los niveles de asociación entre la muestra orgánica fechada y el evento a datar y también los niveles de asociación entre el evento datado y el conjunto cerámico espacialmente vinculado, a la luz de la información disponible. Tomando en cuenta solamente los datos radiocarbónicos con buen nivel de asociación a cerámicas de estilo Famabalasto Negro Grabado se propone ubicar el lapso de su producción a nivel regional hacia los inicios del siglo XIV y mediados del siglo XVI.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196642
Palamarczuk, Valeria; Greco Mainero, Mariano Catriel; Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 43; 12-2012; 95-120
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196642
identifier_str_mv Palamarczuk, Valeria; Greco Mainero, Mariano Catriel; Estilo y tiempo: un estudio sobre la cronología del estilo cerámico Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino mediante dataciones radiocarbónicas; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige; Estudios Atacameños; 43; 12-2012; 95-120
0718-1043
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistastest.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/74
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432012000100006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-10432012000100006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613595700133888
score 13.070432