Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa
- Autores
- Paiaro, Melisa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años hemos asistido al desarrollo de publicaciones que indagaron, desde diversas perspectivas, el lugar de la policía provincial en el engranaje represivo montado hacia mediados de la década del 70 . La mayoría de ellas centraron su mirada en el devenir del Departamento de Informaciones ''D2'', cuyos miembros tuvieron un rol destacado en el despliegue de mecanismos represivos, ilegales y clandestinos, especialmente a partir de agosto de 1975 . Resulta interesante advertir que, pese a la existencia de denuncias judiciales, a la información producida por las fuerzas de seguridad y publicaciones periodísticas que dan cuenta de la participación del CRE en operativos de control, secuestro, allanamiento y detenciones que culminaron con la desaparición o muerte de las víctimas (Samoluk, 2013), poco se ha indagado aun sobre esta dependencia policial. Sabemos que existió entre mediados de los años 60 y principios de 2003, año en que fue substituida por el actual Comando de Acción Preventiva , sin embargo aún no existen estudios que aborden de manera analítica la historia de la policía de Córdoba en este período, ni tampoco la del CRE. En este sentido, el presente trabajo gira en torno a las preguntas: ¿cuándo fue creado el Comando Radioeléctrico y de qué manera se organizó?, ¿en qué contexto hizo su aparición?, ¿qué innovaciones tecnológicas implicó para la institución policial? En definitiva, el interés que subyace en este artículo es el de comenzar a indagar sobre aquellos elementos/acontecimientos que determinaron la participación del CRE en la represión política desplegada en Córdoba entre 1974 y 1983. En esta línea de preocupaciones, las siguientes páginas intentan ofrecer una primera aproximación a sus antecedentes, estructura y funciones, así como al proceso de transformaciones ocurrido en la ciudad que enmarcó la aparición de nuevas técnicas de vigilancia, disciplinamiento y control de la población.
Fil: Paiaro, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Comando Radioeléctrico
Córdoba
Historia reciente
Nuevas tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133245
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4b82335e0b40ecc5b6e182fb20ef121e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133245 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesaPaiaro, MelisaComando RadioeléctricoCórdobaHistoria recienteNuevas tecnologíashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años hemos asistido al desarrollo de publicaciones que indagaron, desde diversas perspectivas, el lugar de la policía provincial en el engranaje represivo montado hacia mediados de la década del 70 . La mayoría de ellas centraron su mirada en el devenir del Departamento de Informaciones ''D2'', cuyos miembros tuvieron un rol destacado en el despliegue de mecanismos represivos, ilegales y clandestinos, especialmente a partir de agosto de 1975 . Resulta interesante advertir que, pese a la existencia de denuncias judiciales, a la información producida por las fuerzas de seguridad y publicaciones periodísticas que dan cuenta de la participación del CRE en operativos de control, secuestro, allanamiento y detenciones que culminaron con la desaparición o muerte de las víctimas (Samoluk, 2013), poco se ha indagado aun sobre esta dependencia policial. Sabemos que existió entre mediados de los años 60 y principios de 2003, año en que fue substituida por el actual Comando de Acción Preventiva , sin embargo aún no existen estudios que aborden de manera analítica la historia de la policía de Córdoba en este período, ni tampoco la del CRE. En este sentido, el presente trabajo gira en torno a las preguntas: ¿cuándo fue creado el Comando Radioeléctrico y de qué manera se organizó?, ¿en qué contexto hizo su aparición?, ¿qué innovaciones tecnológicas implicó para la institución policial? En definitiva, el interés que subyace en este artículo es el de comenzar a indagar sobre aquellos elementos/acontecimientos que determinaron la participación del CRE en la represión política desplegada en Córdoba entre 1974 y 1983. En esta línea de preocupaciones, las siguientes páginas intentan ofrecer una primera aproximación a sus antecedentes, estructura y funciones, así como al proceso de transformaciones ocurrido en la ciudad que enmarcó la aparición de nuevas técnicas de vigilancia, disciplinamiento y control de la población.Fil: Paiaro, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios AvanzadosServetto, Alicia2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133245Paiaro, Melisa; Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2016; 43-56978-987-1751-32-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2608/01.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2020/10/b/25-interpelaciones-al-pasado-reciente-aportes-desde-cordoba.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:38.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa |
| title |
Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa |
| spellingShingle |
Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa Paiaro, Melisa Comando Radioeléctrico Córdoba Historia reciente Nuevas tecnologías |
| title_short |
Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa |
| title_full |
Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa |
| title_fullStr |
Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa |
| title_full_unstemmed |
Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa |
| title_sort |
Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Paiaro, Melisa |
| author |
Paiaro, Melisa |
| author_facet |
Paiaro, Melisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Servetto, Alicia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comando Radioeléctrico Córdoba Historia reciente Nuevas tecnologías |
| topic |
Comando Radioeléctrico Córdoba Historia reciente Nuevas tecnologías |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años hemos asistido al desarrollo de publicaciones que indagaron, desde diversas perspectivas, el lugar de la policía provincial en el engranaje represivo montado hacia mediados de la década del 70 . La mayoría de ellas centraron su mirada en el devenir del Departamento de Informaciones ''D2'', cuyos miembros tuvieron un rol destacado en el despliegue de mecanismos represivos, ilegales y clandestinos, especialmente a partir de agosto de 1975 . Resulta interesante advertir que, pese a la existencia de denuncias judiciales, a la información producida por las fuerzas de seguridad y publicaciones periodísticas que dan cuenta de la participación del CRE en operativos de control, secuestro, allanamiento y detenciones que culminaron con la desaparición o muerte de las víctimas (Samoluk, 2013), poco se ha indagado aun sobre esta dependencia policial. Sabemos que existió entre mediados de los años 60 y principios de 2003, año en que fue substituida por el actual Comando de Acción Preventiva , sin embargo aún no existen estudios que aborden de manera analítica la historia de la policía de Córdoba en este período, ni tampoco la del CRE. En este sentido, el presente trabajo gira en torno a las preguntas: ¿cuándo fue creado el Comando Radioeléctrico y de qué manera se organizó?, ¿en qué contexto hizo su aparición?, ¿qué innovaciones tecnológicas implicó para la institución policial? En definitiva, el interés que subyace en este artículo es el de comenzar a indagar sobre aquellos elementos/acontecimientos que determinaron la participación del CRE en la represión política desplegada en Córdoba entre 1974 y 1983. En esta línea de preocupaciones, las siguientes páginas intentan ofrecer una primera aproximación a sus antecedentes, estructura y funciones, así como al proceso de transformaciones ocurrido en la ciudad que enmarcó la aparición de nuevas técnicas de vigilancia, disciplinamiento y control de la población. Fil: Paiaro, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
| description |
En los últimos años hemos asistido al desarrollo de publicaciones que indagaron, desde diversas perspectivas, el lugar de la policía provincial en el engranaje represivo montado hacia mediados de la década del 70 . La mayoría de ellas centraron su mirada en el devenir del Departamento de Informaciones ''D2'', cuyos miembros tuvieron un rol destacado en el despliegue de mecanismos represivos, ilegales y clandestinos, especialmente a partir de agosto de 1975 . Resulta interesante advertir que, pese a la existencia de denuncias judiciales, a la información producida por las fuerzas de seguridad y publicaciones periodísticas que dan cuenta de la participación del CRE en operativos de control, secuestro, allanamiento y detenciones que culminaron con la desaparición o muerte de las víctimas (Samoluk, 2013), poco se ha indagado aun sobre esta dependencia policial. Sabemos que existió entre mediados de los años 60 y principios de 2003, año en que fue substituida por el actual Comando de Acción Preventiva , sin embargo aún no existen estudios que aborden de manera analítica la historia de la policía de Córdoba en este período, ni tampoco la del CRE. En este sentido, el presente trabajo gira en torno a las preguntas: ¿cuándo fue creado el Comando Radioeléctrico y de qué manera se organizó?, ¿en qué contexto hizo su aparición?, ¿qué innovaciones tecnológicas implicó para la institución policial? En definitiva, el interés que subyace en este artículo es el de comenzar a indagar sobre aquellos elementos/acontecimientos que determinaron la participación del CRE en la represión política desplegada en Córdoba entre 1974 y 1983. En esta línea de preocupaciones, las siguientes páginas intentan ofrecer una primera aproximación a sus antecedentes, estructura y funciones, así como al proceso de transformaciones ocurrido en la ciudad que enmarcó la aparición de nuevas técnicas de vigilancia, disciplinamiento y control de la población. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133245 Paiaro, Melisa; Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2016; 43-56 978-987-1751-32-7 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/133245 |
| identifier_str_mv |
Paiaro, Melisa; Saber y llegar. ''Un medio ágil y en comunicación permanente''. El despliegue de nuevas tecnologías y la creación del Comando Radioeléctrico en la policía cordobesa; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; 2016; 43-56 978-987-1751-32-7 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/2608/01.pdf?sequence=1&isAllowed=y info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2020/10/b/25-interpelaciones-al-pasado-reciente-aportes-desde-cordoba.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782154029137920 |
| score |
12.982451 |