La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856

Autores
Aramburo, Mariano José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde 1852 Buenos Aires se mantuvo separado de la Confederación Argentina. Aunque considerado un aislamiento provisorio, en 1856 las tensiones entre ambos Estados aumentaron por el fracaso de la política del status quo, la sanción de los derechos diferenciales y la disputa diplomática por el reconocimiento exterior. En este contexto, Bartolomé Mitre propuso la nacionalización del Estado de Buenos Aires y su transformación en "La República del Río de la Plata". La propuesta generó un debate en la prensa que, aunque breve, intentó dar respuesta a qué hacer con el Estado de Buenos Aires y expresó diferentes entendimientos sobre la nación. Este artículo analiza dicha propuesta y su debate tomando como hilo conductor el uso de los conceptos de nación y Estado. Consideramos que a través de ellos se expresaron no sólo los conflictos y tensiones políticas sino también sus diferentes alternativas.
In 1852 Buenos Aires seceded from the Argentine Confederation. Although this was considered a temporary isolation, in 1856 the tensions between both States built up due to the failure of the statu quo politics, the sanction of the Differential Tariff Act and the dispute for the international diplomatic recognition. In this context, Bartolomé Mitre proposed the ‘nationalization’ of the State of Buenos Aires and its transformation into the “Republic of the Rio de la Plata". In the course of the press debate triggered by this proposal, various solutions to the question of the existence of the State of Buenos Aires were expressed along with different conceptions of the nation. This article analyses the use of the concepts of nation and state in Mitre´s proposal and its debate. We believe that these concepts reflect the conflicts as well as the different political alternatives of the period.
Fil: Aramburo, Mariano José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
ARGENTINA
NACIÓN
BUENOS AIRES
CONFEDERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93586

id CONICETDig_4b6d6e3ce171fa1bd8a54dd4d425d1fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856“La República del Río de la Plata”: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856Aramburo, Mariano JoséARGENTINANACIÓNBUENOS AIRESCONFEDERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde 1852 Buenos Aires se mantuvo separado de la Confederación Argentina. Aunque considerado un aislamiento provisorio, en 1856 las tensiones entre ambos Estados aumentaron por el fracaso de la política del status quo, la sanción de los derechos diferenciales y la disputa diplomática por el reconocimiento exterior. En este contexto, Bartolomé Mitre propuso la nacionalización del Estado de Buenos Aires y su transformación en "La República del Río de la Plata". La propuesta generó un debate en la prensa que, aunque breve, intentó dar respuesta a qué hacer con el Estado de Buenos Aires y expresó diferentes entendimientos sobre la nación. Este artículo analiza dicha propuesta y su debate tomando como hilo conductor el uso de los conceptos de nación y Estado. Consideramos que a través de ellos se expresaron no sólo los conflictos y tensiones políticas sino también sus diferentes alternativas.In 1852 Buenos Aires seceded from the Argentine Confederation. Although this was considered a temporary isolation, in 1856 the tensions between both States built up due to the failure of the statu quo politics, the sanction of the Differential Tariff Act and the dispute for the international diplomatic recognition. In this context, Bartolomé Mitre proposed the ‘nationalization’ of the State of Buenos Aires and its transformation into the “Republic of the Rio de la Plata". In the course of the press debate triggered by this proposal, various solutions to the question of the existence of the State of Buenos Aires were expressed along with different conceptions of the nation. This article analyses the use of the concepts of nation and state in Mitre´s proposal and its debate. We believe that these concepts reflect the conflicts as well as the different political alternatives of the period.Fil: Aramburo, Mariano José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Raviganani"2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93586Aramburo, Mariano José; La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Raviganani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 49; 7-2018; 47-800524-97671850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/13478info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/3794/379455952002/html/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:01.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856
“La República del Río de la Plata”: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856
title La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856
spellingShingle La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856
Aramburo, Mariano José
ARGENTINA
NACIÓN
BUENOS AIRES
CONFEDERACIÓN
title_short La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856
title_full La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856
title_fullStr La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856
title_full_unstemmed La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856
title_sort La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856
dc.creator.none.fl_str_mv Aramburo, Mariano José
author Aramburo, Mariano José
author_facet Aramburo, Mariano José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
NACIÓN
BUENOS AIRES
CONFEDERACIÓN
topic ARGENTINA
NACIÓN
BUENOS AIRES
CONFEDERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde 1852 Buenos Aires se mantuvo separado de la Confederación Argentina. Aunque considerado un aislamiento provisorio, en 1856 las tensiones entre ambos Estados aumentaron por el fracaso de la política del status quo, la sanción de los derechos diferenciales y la disputa diplomática por el reconocimiento exterior. En este contexto, Bartolomé Mitre propuso la nacionalización del Estado de Buenos Aires y su transformación en "La República del Río de la Plata". La propuesta generó un debate en la prensa que, aunque breve, intentó dar respuesta a qué hacer con el Estado de Buenos Aires y expresó diferentes entendimientos sobre la nación. Este artículo analiza dicha propuesta y su debate tomando como hilo conductor el uso de los conceptos de nación y Estado. Consideramos que a través de ellos se expresaron no sólo los conflictos y tensiones políticas sino también sus diferentes alternativas.
In 1852 Buenos Aires seceded from the Argentine Confederation. Although this was considered a temporary isolation, in 1856 the tensions between both States built up due to the failure of the statu quo politics, the sanction of the Differential Tariff Act and the dispute for the international diplomatic recognition. In this context, Bartolomé Mitre proposed the ‘nationalization’ of the State of Buenos Aires and its transformation into the “Republic of the Rio de la Plata". In the course of the press debate triggered by this proposal, various solutions to the question of the existence of the State of Buenos Aires were expressed along with different conceptions of the nation. This article analyses the use of the concepts of nation and state in Mitre´s proposal and its debate. We believe that these concepts reflect the conflicts as well as the different political alternatives of the period.
Fil: Aramburo, Mariano José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Desde 1852 Buenos Aires se mantuvo separado de la Confederación Argentina. Aunque considerado un aislamiento provisorio, en 1856 las tensiones entre ambos Estados aumentaron por el fracaso de la política del status quo, la sanción de los derechos diferenciales y la disputa diplomática por el reconocimiento exterior. En este contexto, Bartolomé Mitre propuso la nacionalización del Estado de Buenos Aires y su transformación en "La República del Río de la Plata". La propuesta generó un debate en la prensa que, aunque breve, intentó dar respuesta a qué hacer con el Estado de Buenos Aires y expresó diferentes entendimientos sobre la nación. Este artículo analiza dicha propuesta y su debate tomando como hilo conductor el uso de los conceptos de nación y Estado. Consideramos que a través de ellos se expresaron no sólo los conflictos y tensiones políticas sino también sus diferentes alternativas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93586
Aramburo, Mariano José; La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Raviganani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 49; 7-2018; 47-80
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93586
identifier_str_mv Aramburo, Mariano José; La República del Río de la Plata: El Estado de Buenos Aires y la nación en 1856; Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Raviganani"; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; 49; 7-2018; 47-80
0524-9767
1850-2563
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ravignani/article/view/13478
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/3794/379455952002/html/index.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Raviganani"
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Raviganani"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268704442679296
score 13.13397