Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires
- Autores
- Gomez Pintus, Ana Helena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas tres décadas, la Región Metropolitana de Buenos Aires ha experimentado un nuevo proceso de expansión relacionado a emprendimientos de urbanizaciones cerradas destinadas a usos residenciales de los sectores medios y altos, que ocupan una vez y media la superficie de la Capital Federal. Desde una perspectiva histórica esta investigación plantea que la formación de núcleos extraurbanos de usos exclusivamente residenciales, que favorecieran las prácticas recreativo-deportivas y la unión familiar en un entorno "natural" no son del todo novedosos en la expansión territorial del Gran Buenos Aires (GBA), sino que algunas de sus bases pueden encontrase en procesos de suburbanización de la primera mitad del siglo XX. En este contexto, el libro presenta un análisis del crecimiento de un tipo particular de suburbio moderno, denominado, según los términos de la época ?barrios parque? o ?de fin de semana?. El mismo contribuye a comprender algunas de las bases sobre las que se fundan los fenómenos actuales, a la vez que discuten las visiones más difundidas que sólo asocian la expansión suburbana de la primera mitad del siglo XX a los loteos populares y a la llegada de inmigrantes del interior. En síntesis, el trabajo aborda el proceso de formación y difusión de sectores de suburbanización destinados predominantemente a usos residenciales de veraneo o fin de semana. Para ello, la investigación se funda en tres núcleos principales, el estudio de la dimensión material de la expansión, el de las normas y las instituciones que contribuyeron a su formación y regulación y el de la arquitectura y las representaciones urbanas que acompañaron este proceso.
Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina - Materia
-
GRAN BUENOS AIRES
BARRIOS JARDÍN
LOTEOS
PERIFERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4b3cd617ecc72dc0dae2d0f94ae7b122 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos AiresGomez Pintus, Ana HelenaGRAN BUENOS AIRESBARRIOS JARDÍNLOTEOSPERIFERIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas tres décadas, la Región Metropolitana de Buenos Aires ha experimentado un nuevo proceso de expansión relacionado a emprendimientos de urbanizaciones cerradas destinadas a usos residenciales de los sectores medios y altos, que ocupan una vez y media la superficie de la Capital Federal. Desde una perspectiva histórica esta investigación plantea que la formación de núcleos extraurbanos de usos exclusivamente residenciales, que favorecieran las prácticas recreativo-deportivas y la unión familiar en un entorno "natural" no son del todo novedosos en la expansión territorial del Gran Buenos Aires (GBA), sino que algunas de sus bases pueden encontrase en procesos de suburbanización de la primera mitad del siglo XX. En este contexto, el libro presenta un análisis del crecimiento de un tipo particular de suburbio moderno, denominado, según los términos de la época ?barrios parque? o ?de fin de semana?. El mismo contribuye a comprender algunas de las bases sobre las que se fundan los fenómenos actuales, a la vez que discuten las visiones más difundidas que sólo asocian la expansión suburbana de la primera mitad del siglo XX a los loteos populares y a la llegada de inmigrantes del interior. En síntesis, el trabajo aborda el proceso de formación y difusión de sectores de suburbanización destinados predominantemente a usos residenciales de veraneo o fin de semana. Para ello, la investigación se funda en tres núcleos principales, el estudio de la dimensión material de la expansión, el de las normas y las instituciones que contribuyeron a su formación y regulación y el de la arquitectura y las representaciones urbanas que acompañaron este proceso.Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112502Gomez Pintus, Ana Helena; Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2018; 194978-987-4160-75-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/collect/postgrad/index/assoc/TE18.dir/doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postgrad&d=TE18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:29.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires |
title |
Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires |
spellingShingle |
Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires Gomez Pintus, Ana Helena GRAN BUENOS AIRES BARRIOS JARDÍN LOTEOS PERIFERIA |
title_short |
Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires |
title_full |
Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires |
title_fullStr |
Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires |
title_sort |
Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Pintus, Ana Helena |
author |
Gomez Pintus, Ana Helena |
author_facet |
Gomez Pintus, Ana Helena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRAN BUENOS AIRES BARRIOS JARDÍN LOTEOS PERIFERIA |
topic |
GRAN BUENOS AIRES BARRIOS JARDÍN LOTEOS PERIFERIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas tres décadas, la Región Metropolitana de Buenos Aires ha experimentado un nuevo proceso de expansión relacionado a emprendimientos de urbanizaciones cerradas destinadas a usos residenciales de los sectores medios y altos, que ocupan una vez y media la superficie de la Capital Federal. Desde una perspectiva histórica esta investigación plantea que la formación de núcleos extraurbanos de usos exclusivamente residenciales, que favorecieran las prácticas recreativo-deportivas y la unión familiar en un entorno "natural" no son del todo novedosos en la expansión territorial del Gran Buenos Aires (GBA), sino que algunas de sus bases pueden encontrase en procesos de suburbanización de la primera mitad del siglo XX. En este contexto, el libro presenta un análisis del crecimiento de un tipo particular de suburbio moderno, denominado, según los términos de la época ?barrios parque? o ?de fin de semana?. El mismo contribuye a comprender algunas de las bases sobre las que se fundan los fenómenos actuales, a la vez que discuten las visiones más difundidas que sólo asocian la expansión suburbana de la primera mitad del siglo XX a los loteos populares y a la llegada de inmigrantes del interior. En síntesis, el trabajo aborda el proceso de formación y difusión de sectores de suburbanización destinados predominantemente a usos residenciales de veraneo o fin de semana. Para ello, la investigación se funda en tres núcleos principales, el estudio de la dimensión material de la expansión, el de las normas y las instituciones que contribuyeron a su formación y regulación y el de la arquitectura y las representaciones urbanas que acompañaron este proceso. Fil: Gomez Pintus, Ana Helena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina |
description |
En las últimas tres décadas, la Región Metropolitana de Buenos Aires ha experimentado un nuevo proceso de expansión relacionado a emprendimientos de urbanizaciones cerradas destinadas a usos residenciales de los sectores medios y altos, que ocupan una vez y media la superficie de la Capital Federal. Desde una perspectiva histórica esta investigación plantea que la formación de núcleos extraurbanos de usos exclusivamente residenciales, que favorecieran las prácticas recreativo-deportivas y la unión familiar en un entorno "natural" no son del todo novedosos en la expansión territorial del Gran Buenos Aires (GBA), sino que algunas de sus bases pueden encontrase en procesos de suburbanización de la primera mitad del siglo XX. En este contexto, el libro presenta un análisis del crecimiento de un tipo particular de suburbio moderno, denominado, según los términos de la época ?barrios parque? o ?de fin de semana?. El mismo contribuye a comprender algunas de las bases sobre las que se fundan los fenómenos actuales, a la vez que discuten las visiones más difundidas que sólo asocian la expansión suburbana de la primera mitad del siglo XX a los loteos populares y a la llegada de inmigrantes del interior. En síntesis, el trabajo aborda el proceso de formación y difusión de sectores de suburbanización destinados predominantemente a usos residenciales de veraneo o fin de semana. Para ello, la investigación se funda en tres núcleos principales, el estudio de la dimensión material de la expansión, el de las normas y las instituciones que contribuyeron a su formación y regulación y el de la arquitectura y las representaciones urbanas que acompañaron este proceso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112502 Gomez Pintus, Ana Helena; Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2018; 194 978-987-4160-75-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112502 |
identifier_str_mv |
Gomez Pintus, Ana Helena; Las formas de expansión. 1910-1950 : barrios parques y loteos de fin de semana en la construcción del espacio metropolitano de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; 2018; 194 978-987-4160-75-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/collect/postgrad/index/assoc/TE18.dir/doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postgrad&d=TE18 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083219647102976 |
score |
13.22299 |