Minería, patrimonio cultural y público visitante

Autores
Conforti, María Eugenia; Giacomasso, Maria Vanesa; Chaparro, Maria Gabriela; Lemiez, Griselda; Baier, Micaela Maria; Endere, Maria Luz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un análisis sobre las valoraciones del público visitante de la exhibición “ADN Olavarría. Raíces Mineras”, vinculada con la historia minera local y que constituye parte de su patrimonio cultural. Dicha propuesta fue realizada durante 2019 en la ciudad de Olavarría provincia de Buenos Aires, en el marco por los festejos del centenario del primer despacho de cemento portland de Argentina. Se realizó un relevamiento a partir de encuestas semiestructuradas a más de 100 visitantes. Los principales resultados demuestran un desconocimiento general del público sobre los orígenes de la actividad minera local y un reconocimiento de otros aspectos de la identidad olavarriense como constitutivos de su ADN. Este estudio habilitó una discusión basada en cuatro ejes principales: la interpretación del patrimonio desde la museografía, la valoración del aporte de los investigadores y especialistas, la activación verticalista de un repertorio patrimonial, y el rol de los investigadores como activadores de procesos de puesta en valor del patrimonio cultural local.
This paper presents an analysis on the visitors opinion survey of the exhibition “DNA Olavarría. Mining Roots”, linked to local mining history as a constituting part of its cultural heritage. It took place in 2018, in the city of Olavarría, Buenos Aires province, within the framework of the centenary celebrations of the first Portland cement dispatch in Argentina. A semi-structured surveys was carried out and more than 100 visitors were interviewed. The main results demonstrate a general ignorance of the public on the origins of local mining activity and a recognition of other aspects of the local identity as constitutive of its “DNA”. This study enabled a discussion based on four main axes: the interpretation of heritage from museography, the role that local government gave to researchers and specialists, the up-down activation of the local heritage repertoire, and the role of researchers as activators of processes to enhance the cultural heritage of Olavarría.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Lemiez, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Baier, Micaela Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
EXHIBICIÓN PÚBLICA
MINERÍA
PATRIMONIO CULTURAL
VALORACIONES
VISITANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176738

id CONICETDig_4b1ea28c8557e1b9924c7673b59d0c55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176738
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Minería, patrimonio cultural y público visitanteMining, cultural heritage and visiting publicConforti, María EugeniaGiacomasso, Maria VanesaChaparro, Maria GabrielaLemiez, GriseldaBaier, Micaela MariaEndere, Maria LuzEXHIBICIÓN PÚBLICAMINERÍAPATRIMONIO CULTURALVALORACIONESVISITANTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se presenta un análisis sobre las valoraciones del público visitante de la exhibición “ADN Olavarría. Raíces Mineras”, vinculada con la historia minera local y que constituye parte de su patrimonio cultural. Dicha propuesta fue realizada durante 2019 en la ciudad de Olavarría provincia de Buenos Aires, en el marco por los festejos del centenario del primer despacho de cemento portland de Argentina. Se realizó un relevamiento a partir de encuestas semiestructuradas a más de 100 visitantes. Los principales resultados demuestran un desconocimiento general del público sobre los orígenes de la actividad minera local y un reconocimiento de otros aspectos de la identidad olavarriense como constitutivos de su ADN. Este estudio habilitó una discusión basada en cuatro ejes principales: la interpretación del patrimonio desde la museografía, la valoración del aporte de los investigadores y especialistas, la activación verticalista de un repertorio patrimonial, y el rol de los investigadores como activadores de procesos de puesta en valor del patrimonio cultural local.This paper presents an analysis on the visitors opinion survey of the exhibition “DNA Olavarría. Mining Roots”, linked to local mining history as a constituting part of its cultural heritage. It took place in 2018, in the city of Olavarría, Buenos Aires province, within the framework of the centenary celebrations of the first Portland cement dispatch in Argentina. A semi-structured surveys was carried out and more than 100 visitors were interviewed. The main results demonstrate a general ignorance of the public on the origins of local mining activity and a recognition of other aspects of the local identity as constitutive of its “DNA”. This study enabled a discussion based on four main axes: the interpretation of heritage from museography, the role that local government gave to researchers and specialists, the up-down activation of the local heritage repertoire, and the role of researchers as activators of processes to enhance the cultural heritage of Olavarría.Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Lemiez, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Baier, Micaela Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176738Conforti, María Eugenia; Giacomasso, Maria Vanesa; Chaparro, Maria Gabriela; Lemiez, Griselda; Baier, Micaela Maria; et al.; Minería, patrimonio cultural y público visitante; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 14; 2; 8-2021; 109-1221852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/30215info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.V14.N2.30215info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176738instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:40.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Minería, patrimonio cultural y público visitante
Mining, cultural heritage and visiting public
title Minería, patrimonio cultural y público visitante
spellingShingle Minería, patrimonio cultural y público visitante
Conforti, María Eugenia
EXHIBICIÓN PÚBLICA
MINERÍA
PATRIMONIO CULTURAL
VALORACIONES
VISITANTES
title_short Minería, patrimonio cultural y público visitante
title_full Minería, patrimonio cultural y público visitante
title_fullStr Minería, patrimonio cultural y público visitante
title_full_unstemmed Minería, patrimonio cultural y público visitante
title_sort Minería, patrimonio cultural y público visitante
dc.creator.none.fl_str_mv Conforti, María Eugenia
Giacomasso, Maria Vanesa
Chaparro, Maria Gabriela
Lemiez, Griselda
Baier, Micaela Maria
Endere, Maria Luz
author Conforti, María Eugenia
author_facet Conforti, María Eugenia
Giacomasso, Maria Vanesa
Chaparro, Maria Gabriela
Lemiez, Griselda
Baier, Micaela Maria
Endere, Maria Luz
author_role author
author2 Giacomasso, Maria Vanesa
Chaparro, Maria Gabriela
Lemiez, Griselda
Baier, Micaela Maria
Endere, Maria Luz
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXHIBICIÓN PÚBLICA
MINERÍA
PATRIMONIO CULTURAL
VALORACIONES
VISITANTES
topic EXHIBICIÓN PÚBLICA
MINERÍA
PATRIMONIO CULTURAL
VALORACIONES
VISITANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un análisis sobre las valoraciones del público visitante de la exhibición “ADN Olavarría. Raíces Mineras”, vinculada con la historia minera local y que constituye parte de su patrimonio cultural. Dicha propuesta fue realizada durante 2019 en la ciudad de Olavarría provincia de Buenos Aires, en el marco por los festejos del centenario del primer despacho de cemento portland de Argentina. Se realizó un relevamiento a partir de encuestas semiestructuradas a más de 100 visitantes. Los principales resultados demuestran un desconocimiento general del público sobre los orígenes de la actividad minera local y un reconocimiento de otros aspectos de la identidad olavarriense como constitutivos de su ADN. Este estudio habilitó una discusión basada en cuatro ejes principales: la interpretación del patrimonio desde la museografía, la valoración del aporte de los investigadores y especialistas, la activación verticalista de un repertorio patrimonial, y el rol de los investigadores como activadores de procesos de puesta en valor del patrimonio cultural local.
This paper presents an analysis on the visitors opinion survey of the exhibition “DNA Olavarría. Mining Roots”, linked to local mining history as a constituting part of its cultural heritage. It took place in 2018, in the city of Olavarría, Buenos Aires province, within the framework of the centenary celebrations of the first Portland cement dispatch in Argentina. A semi-structured surveys was carried out and more than 100 visitors were interviewed. The main results demonstrate a general ignorance of the public on the origins of local mining activity and a recognition of other aspects of the local identity as constitutive of its “DNA”. This study enabled a discussion based on four main axes: the interpretation of heritage from museography, the role that local government gave to researchers and specialists, the up-down activation of the local heritage repertoire, and the role of researchers as activators of processes to enhance the cultural heritage of Olavarría.
Fil: Conforti, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Lemiez, Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Baier, Micaela Maria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description En este artículo se presenta un análisis sobre las valoraciones del público visitante de la exhibición “ADN Olavarría. Raíces Mineras”, vinculada con la historia minera local y que constituye parte de su patrimonio cultural. Dicha propuesta fue realizada durante 2019 en la ciudad de Olavarría provincia de Buenos Aires, en el marco por los festejos del centenario del primer despacho de cemento portland de Argentina. Se realizó un relevamiento a partir de encuestas semiestructuradas a más de 100 visitantes. Los principales resultados demuestran un desconocimiento general del público sobre los orígenes de la actividad minera local y un reconocimiento de otros aspectos de la identidad olavarriense como constitutivos de su ADN. Este estudio habilitó una discusión basada en cuatro ejes principales: la interpretación del patrimonio desde la museografía, la valoración del aporte de los investigadores y especialistas, la activación verticalista de un repertorio patrimonial, y el rol de los investigadores como activadores de procesos de puesta en valor del patrimonio cultural local.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176738
Conforti, María Eugenia; Giacomasso, Maria Vanesa; Chaparro, Maria Gabriela; Lemiez, Griselda; Baier, Micaela Maria; et al.; Minería, patrimonio cultural y público visitante; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 14; 2; 8-2021; 109-122
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176738
identifier_str_mv Conforti, María Eugenia; Giacomasso, Maria Vanesa; Chaparro, Maria Gabriela; Lemiez, Griselda; Baier, Micaela Maria; et al.; Minería, patrimonio cultural y público visitante; Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Revista del Museo de Antropologia; 14; 2; 8-2021; 109-122
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/30215
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.V14.N2.30215
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269359013101568
score 13.13397