Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Ursino, Sandra Valeria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde sus orígenes, las ciudades se encuentran atravesadas por problemáticas vinculadas a lo económico, político, social y cultural. En este trabajo se enfatizará en la dimensión socioambiental de las ciudades, considerando a la misma como una característica del entorno que se articula sustancialmente con la vida diaria de los habitantes, sobre todo con los que residen en barrios precarios linderos a grandes conglomerados urbanos como es el caso del barrio Danubio, Porst y Villa Inflamable de la localidad de Dock Sud. En esta línea, el objetivo principal consistió en conocer y analizar las representaciones sociales de la contaminación ambiental y las prácticas espaciales que construyen los habitantes de estos barrios periféricos de Dock Sud. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa que implicó principalmente la realización de observación directa, entrevistas en profundidad y semiestructuradas a los habitantes de los barrios. Dichas herramientas permitieron arribar a los siguientes resultados: en primera instancia se observó, a través del análisis de las representaciones que sobre Dock Sud tienen sus habitantes, débiles puentes de continuidad entre lo que se presenta a la vista, lo que realmente perciben de su entorno, y las prácticas espaciales que realizan en el mismo. En segundo lugar, los cambios que en la fisonomía tuvo Dock Sud, complejizó el campo de las representaciones sociales de sus habitantes, en las cuales aparecen elementos simbólicos de apego al lugar vinculados a la inmigración europea, a las dinámicas de trabajo industrial del momento, y al aprovechamiento de los espacios verdes y colectivos que permitían el uso y la cercanía de los habitantes al rio y la costa. Finalmente, se pudo apreciar que el crecimiento que tuvo el polo petroquímico y el puerto han modificado la infraestructura urbano-espacial de Dock Sud construyendo barrios “encapsulados” por la dinámica territorial que imponen las fábricas, profundizando la segregación y el olvido de los mismos.
Cities have always had economical, political, social and cultural problems. This paper will focus on the social and environmental dimension of cities since it is a feature of the environment built mainly through daily life of residents, especially those living in slum areas adjoining large urban conglomerates such as Danubio, Porst and the Inflamable in Dock Sud. This paper was aimed at examining and analyzing social representations of environmental pollution and space practices by the residents in the suburbs of Dock Sud. We applied a qualitative methodology which mainly involves direct observation, in-depth and semi-structured interviews with residents. These tools allowed us to get the following results. First, after analyzing the representations by Dock Sud residents, we observed a weak relation among what can be seen, what can be actually perceived about the environment and space practices carried out in it. Second, the changes in Dock Sud appearance made social representations difficult since the representation field showed symbolic elements of place attachment linked to European immigration, the dynamics of industrial work at that time, and the use of green common spaces that allowed the use and the proximity of residents to the river and the coast. Finally, it was observed that the development of both the petrochemical pole and the port has changed Dock Sud urban-space infrastructure through neighborhoods “encapsulated” by the territorial dynamics imposed by factories, which has deepened their segregation and neglect.
Fil: Ursino, Sandra Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
vida cotidiana
contaminación
lugar
prácticas espaciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198844

id CONICETDig_4affbc22f4ba26caf8dc7d2d653e6f6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, ArgentinaSocial representations of environmental pollution and space practices in the suburbs of Dock Sud, Buenos Aires Province, ArgentinaUrsino, Sandra Valeriavida cotidianacontaminaciónlugarprácticas espacialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde sus orígenes, las ciudades se encuentran atravesadas por problemáticas vinculadas a lo económico, político, social y cultural. En este trabajo se enfatizará en la dimensión socioambiental de las ciudades, considerando a la misma como una característica del entorno que se articula sustancialmente con la vida diaria de los habitantes, sobre todo con los que residen en barrios precarios linderos a grandes conglomerados urbanos como es el caso del barrio Danubio, Porst y Villa Inflamable de la localidad de Dock Sud. En esta línea, el objetivo principal consistió en conocer y analizar las representaciones sociales de la contaminación ambiental y las prácticas espaciales que construyen los habitantes de estos barrios periféricos de Dock Sud. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa que implicó principalmente la realización de observación directa, entrevistas en profundidad y semiestructuradas a los habitantes de los barrios. Dichas herramientas permitieron arribar a los siguientes resultados: en primera instancia se observó, a través del análisis de las representaciones que sobre Dock Sud tienen sus habitantes, débiles puentes de continuidad entre lo que se presenta a la vista, lo que realmente perciben de su entorno, y las prácticas espaciales que realizan en el mismo. En segundo lugar, los cambios que en la fisonomía tuvo Dock Sud, complejizó el campo de las representaciones sociales de sus habitantes, en las cuales aparecen elementos simbólicos de apego al lugar vinculados a la inmigración europea, a las dinámicas de trabajo industrial del momento, y al aprovechamiento de los espacios verdes y colectivos que permitían el uso y la cercanía de los habitantes al rio y la costa. Finalmente, se pudo apreciar que el crecimiento que tuvo el polo petroquímico y el puerto han modificado la infraestructura urbano-espacial de Dock Sud construyendo barrios “encapsulados” por la dinámica territorial que imponen las fábricas, profundizando la segregación y el olvido de los mismos.Cities have always had economical, political, social and cultural problems. This paper will focus on the social and environmental dimension of cities since it is a feature of the environment built mainly through daily life of residents, especially those living in slum areas adjoining large urban conglomerates such as Danubio, Porst and the Inflamable in Dock Sud. This paper was aimed at examining and analyzing social representations of environmental pollution and space practices by the residents in the suburbs of Dock Sud. We applied a qualitative methodology which mainly involves direct observation, in-depth and semi-structured interviews with residents. These tools allowed us to get the following results. First, after analyzing the representations by Dock Sud residents, we observed a weak relation among what can be seen, what can be actually perceived about the environment and space practices carried out in it. Second, the changes in Dock Sud appearance made social representations difficult since the representation field showed symbolic elements of place attachment linked to European immigration, the dynamics of industrial work at that time, and the use of green common spaces that allowed the use and the proximity of residents to the river and the coast. Finally, it was observed that the development of both the petrochemical pole and the port has changed Dock Sud urban-space infrastructure through neighborhoods “encapsulated” by the territorial dynamics imposed by factories, which has deepened their segregation and neglect.Fil: Ursino, Sandra Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198844Ursino, Sandra Valeria; Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Revista Científica de los Comités de Aguas, Energía y Medioambiente del Grupo Montevideo; 4; 12-2012; 103-1171852-2181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:55.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Social representations of environmental pollution and space practices in the suburbs of Dock Sud, Buenos Aires Province, Argentina
title Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Ursino, Sandra Valeria
vida cotidiana
contaminación
lugar
prácticas espaciales
title_short Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ursino, Sandra Valeria
author Ursino, Sandra Valeria
author_facet Ursino, Sandra Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv vida cotidiana
contaminación
lugar
prácticas espaciales
topic vida cotidiana
contaminación
lugar
prácticas espaciales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde sus orígenes, las ciudades se encuentran atravesadas por problemáticas vinculadas a lo económico, político, social y cultural. En este trabajo se enfatizará en la dimensión socioambiental de las ciudades, considerando a la misma como una característica del entorno que se articula sustancialmente con la vida diaria de los habitantes, sobre todo con los que residen en barrios precarios linderos a grandes conglomerados urbanos como es el caso del barrio Danubio, Porst y Villa Inflamable de la localidad de Dock Sud. En esta línea, el objetivo principal consistió en conocer y analizar las representaciones sociales de la contaminación ambiental y las prácticas espaciales que construyen los habitantes de estos barrios periféricos de Dock Sud. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa que implicó principalmente la realización de observación directa, entrevistas en profundidad y semiestructuradas a los habitantes de los barrios. Dichas herramientas permitieron arribar a los siguientes resultados: en primera instancia se observó, a través del análisis de las representaciones que sobre Dock Sud tienen sus habitantes, débiles puentes de continuidad entre lo que se presenta a la vista, lo que realmente perciben de su entorno, y las prácticas espaciales que realizan en el mismo. En segundo lugar, los cambios que en la fisonomía tuvo Dock Sud, complejizó el campo de las representaciones sociales de sus habitantes, en las cuales aparecen elementos simbólicos de apego al lugar vinculados a la inmigración europea, a las dinámicas de trabajo industrial del momento, y al aprovechamiento de los espacios verdes y colectivos que permitían el uso y la cercanía de los habitantes al rio y la costa. Finalmente, se pudo apreciar que el crecimiento que tuvo el polo petroquímico y el puerto han modificado la infraestructura urbano-espacial de Dock Sud construyendo barrios “encapsulados” por la dinámica territorial que imponen las fábricas, profundizando la segregación y el olvido de los mismos.
Cities have always had economical, political, social and cultural problems. This paper will focus on the social and environmental dimension of cities since it is a feature of the environment built mainly through daily life of residents, especially those living in slum areas adjoining large urban conglomerates such as Danubio, Porst and the Inflamable in Dock Sud. This paper was aimed at examining and analyzing social representations of environmental pollution and space practices by the residents in the suburbs of Dock Sud. We applied a qualitative methodology which mainly involves direct observation, in-depth and semi-structured interviews with residents. These tools allowed us to get the following results. First, after analyzing the representations by Dock Sud residents, we observed a weak relation among what can be seen, what can be actually perceived about the environment and space practices carried out in it. Second, the changes in Dock Sud appearance made social representations difficult since the representation field showed symbolic elements of place attachment linked to European immigration, the dynamics of industrial work at that time, and the use of green common spaces that allowed the use and the proximity of residents to the river and the coast. Finally, it was observed that the development of both the petrochemical pole and the port has changed Dock Sud urban-space infrastructure through neighborhoods “encapsulated” by the territorial dynamics imposed by factories, which has deepened their segregation and neglect.
Fil: Ursino, Sandra Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Desde sus orígenes, las ciudades se encuentran atravesadas por problemáticas vinculadas a lo económico, político, social y cultural. En este trabajo se enfatizará en la dimensión socioambiental de las ciudades, considerando a la misma como una característica del entorno que se articula sustancialmente con la vida diaria de los habitantes, sobre todo con los que residen en barrios precarios linderos a grandes conglomerados urbanos como es el caso del barrio Danubio, Porst y Villa Inflamable de la localidad de Dock Sud. En esta línea, el objetivo principal consistió en conocer y analizar las representaciones sociales de la contaminación ambiental y las prácticas espaciales que construyen los habitantes de estos barrios periféricos de Dock Sud. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa que implicó principalmente la realización de observación directa, entrevistas en profundidad y semiestructuradas a los habitantes de los barrios. Dichas herramientas permitieron arribar a los siguientes resultados: en primera instancia se observó, a través del análisis de las representaciones que sobre Dock Sud tienen sus habitantes, débiles puentes de continuidad entre lo que se presenta a la vista, lo que realmente perciben de su entorno, y las prácticas espaciales que realizan en el mismo. En segundo lugar, los cambios que en la fisonomía tuvo Dock Sud, complejizó el campo de las representaciones sociales de sus habitantes, en las cuales aparecen elementos simbólicos de apego al lugar vinculados a la inmigración europea, a las dinámicas de trabajo industrial del momento, y al aprovechamiento de los espacios verdes y colectivos que permitían el uso y la cercanía de los habitantes al rio y la costa. Finalmente, se pudo apreciar que el crecimiento que tuvo el polo petroquímico y el puerto han modificado la infraestructura urbano-espacial de Dock Sud construyendo barrios “encapsulados” por la dinámica territorial que imponen las fábricas, profundizando la segregación y el olvido de los mismos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198844
Ursino, Sandra Valeria; Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Revista Científica de los Comités de Aguas, Energía y Medioambiente del Grupo Montevideo; 4; 12-2012; 103-117
1852-2181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198844
identifier_str_mv Ursino, Sandra Valeria; Representaciones sociales de la contaminación ambiental y prácticas espaciales en barrios periféricos de la localidad de Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Asociación de Universidades Grupo Montevideo; Revista Científica de los Comités de Aguas, Energía y Medioambiente del Grupo Montevideo; 4; 12-2012; 103-117
1852-2181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Asociación de Universidades Grupo Montevideo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Asociación de Universidades Grupo Montevideo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082773208530944
score 13.22299