Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural

Autores
Canosa, Guadalupe; Alfieri, Paula Vanesa; Giudice, Carlos Alberto
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los materiales de construcción son vulnerables a los agentes exteriores y por lo tanto necesitan una protección eficaz contra la intemperie, gases industriales, etc. Las pinturas, además de la función protectora, actúan como factor decorativo, de gran importancia en la presentación final.En este trabajo, se formularon pinturas de base acuosa con silicatos alcalinos y dispersiónpolimérica; las variables fueron las siguientes relaciones en volumen dispersión polimérica (resina acrílica estirenada)/silicato de potasio (relación sílice/álcali 5,0/1,0): 30/70, 40/60, 50/50, 60/40 y 70/30. La pigmentación y la concentración de pigmento fueron similares en todas las muestras.Los paneles experimentales fueron envejecidos en un intemperiómetro de arco de xenón, según ciclo 1 de la norma ASTM G155, durante 500 horas.Los resultados indican que las películas híbridas no presentaron agrietado ni cuarteado, que la retención de brillo y color fue decreciente con el aumento de la relación dispersiónpolimérica/silicato alcalino y que la permeabilidad al vapor de agua y al agua líquida,compatibilizando los resultados de ambos ensayos, correspondió al ligante basado en ladispersión polimérica/silicato de potasio en la relación 50/50 en volumen.
Fil: Canosa, Guadalupe. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Alfieri, Paula Vanesa. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Giudice, Carlos Alberto. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
III Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio
La Plata
Argentina
Laboratorio de Entrenamiento Multidiciplinario para la Investigación Tecnológica
Materia
PROTECCIÓN
PINTURAS HÍBRIDAS
SILICATO SOLUBLE
ACRÍLICA ESTIRENADA
INTEMPERIÓMETRO
RETENCIÓN DE COLOR Y BRILLO
FROTE HÚMEDO
AGRIETADO Y CUARTEADO
PERMEABILIDAD AL VAPOR
ABSORCIÓN DE AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236052

id CONICETDig_4aeca6d51d9fcddbeac027b5802058c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio culturalCanosa, GuadalupeAlfieri, Paula VanesaGiudice, Carlos AlbertoPROTECCIÓNPINTURAS HÍBRIDASSILICATO SOLUBLEACRÍLICA ESTIRENADAINTEMPERIÓMETRORETENCIÓN DE COLOR Y BRILLOFROTE HÚMEDOAGRIETADO Y CUARTEADOPERMEABILIDAD AL VAPORABSORCIÓN DE AGUAhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los materiales de construcción son vulnerables a los agentes exteriores y por lo tanto necesitan una protección eficaz contra la intemperie, gases industriales, etc. Las pinturas, además de la función protectora, actúan como factor decorativo, de gran importancia en la presentación final.En este trabajo, se formularon pinturas de base acuosa con silicatos alcalinos y dispersiónpolimérica; las variables fueron las siguientes relaciones en volumen dispersión polimérica (resina acrílica estirenada)/silicato de potasio (relación sílice/álcali 5,0/1,0): 30/70, 40/60, 50/50, 60/40 y 70/30. La pigmentación y la concentración de pigmento fueron similares en todas las muestras.Los paneles experimentales fueron envejecidos en un intemperiómetro de arco de xenón, según ciclo 1 de la norma ASTM G155, durante 500 horas.Los resultados indican que las películas híbridas no presentaron agrietado ni cuarteado, que la retención de brillo y color fue decreciente con el aumento de la relación dispersiónpolimérica/silicato alcalino y que la permeabilidad al vapor de agua y al agua líquida,compatibilizando los resultados de ambos ensayos, correspondió al ligante basado en ladispersión polimérica/silicato de potasio en la relación 50/50 en volumen.Fil: Canosa, Guadalupe. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: Alfieri, Paula Vanesa. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Giudice, Carlos Alberto. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaIII Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del PatrimonioLa PlataArgentinaLaboratorio de Entrenamiento Multidiciplinario para la Investigación TecnológicaComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236052Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural; III Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio; La Plata; Argentina; 2013; 1-35978-987-26159-5-6CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:53.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural
title Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural
spellingShingle Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural
Canosa, Guadalupe
PROTECCIÓN
PINTURAS HÍBRIDAS
SILICATO SOLUBLE
ACRÍLICA ESTIRENADA
INTEMPERIÓMETRO
RETENCIÓN DE COLOR Y BRILLO
FROTE HÚMEDO
AGRIETADO Y CUARTEADO
PERMEABILIDAD AL VAPOR
ABSORCIÓN DE AGUA
title_short Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural
title_full Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural
title_fullStr Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural
title_full_unstemmed Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural
title_sort Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Canosa, Guadalupe
Alfieri, Paula Vanesa
Giudice, Carlos Alberto
author Canosa, Guadalupe
author_facet Canosa, Guadalupe
Alfieri, Paula Vanesa
Giudice, Carlos Alberto
author_role author
author2 Alfieri, Paula Vanesa
Giudice, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTECCIÓN
PINTURAS HÍBRIDAS
SILICATO SOLUBLE
ACRÍLICA ESTIRENADA
INTEMPERIÓMETRO
RETENCIÓN DE COLOR Y BRILLO
FROTE HÚMEDO
AGRIETADO Y CUARTEADO
PERMEABILIDAD AL VAPOR
ABSORCIÓN DE AGUA
topic PROTECCIÓN
PINTURAS HÍBRIDAS
SILICATO SOLUBLE
ACRÍLICA ESTIRENADA
INTEMPERIÓMETRO
RETENCIÓN DE COLOR Y BRILLO
FROTE HÚMEDO
AGRIETADO Y CUARTEADO
PERMEABILIDAD AL VAPOR
ABSORCIÓN DE AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los materiales de construcción son vulnerables a los agentes exteriores y por lo tanto necesitan una protección eficaz contra la intemperie, gases industriales, etc. Las pinturas, además de la función protectora, actúan como factor decorativo, de gran importancia en la presentación final.En este trabajo, se formularon pinturas de base acuosa con silicatos alcalinos y dispersiónpolimérica; las variables fueron las siguientes relaciones en volumen dispersión polimérica (resina acrílica estirenada)/silicato de potasio (relación sílice/álcali 5,0/1,0): 30/70, 40/60, 50/50, 60/40 y 70/30. La pigmentación y la concentración de pigmento fueron similares en todas las muestras.Los paneles experimentales fueron envejecidos en un intemperiómetro de arco de xenón, según ciclo 1 de la norma ASTM G155, durante 500 horas.Los resultados indican que las películas híbridas no presentaron agrietado ni cuarteado, que la retención de brillo y color fue decreciente con el aumento de la relación dispersiónpolimérica/silicato alcalino y que la permeabilidad al vapor de agua y al agua líquida,compatibilizando los resultados de ambos ensayos, correspondió al ligante basado en ladispersión polimérica/silicato de potasio en la relación 50/50 en volumen.
Fil: Canosa, Guadalupe. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: Alfieri, Paula Vanesa. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Giudice, Carlos Alberto. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
III Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio
La Plata
Argentina
Laboratorio de Entrenamiento Multidiciplinario para la Investigación Tecnológica
description Los materiales de construcción son vulnerables a los agentes exteriores y por lo tanto necesitan una protección eficaz contra la intemperie, gases industriales, etc. Las pinturas, además de la función protectora, actúan como factor decorativo, de gran importancia en la presentación final.En este trabajo, se formularon pinturas de base acuosa con silicatos alcalinos y dispersiónpolimérica; las variables fueron las siguientes relaciones en volumen dispersión polimérica (resina acrílica estirenada)/silicato de potasio (relación sílice/álcali 5,0/1,0): 30/70, 40/60, 50/50, 60/40 y 70/30. La pigmentación y la concentración de pigmento fueron similares en todas las muestras.Los paneles experimentales fueron envejecidos en un intemperiómetro de arco de xenón, según ciclo 1 de la norma ASTM G155, durante 500 horas.Los resultados indican que las películas híbridas no presentaron agrietado ni cuarteado, que la retención de brillo y color fue decreciente con el aumento de la relación dispersiónpolimérica/silicato alcalino y que la permeabilidad al vapor de agua y al agua líquida,compatibilizando los resultados de ambos ensayos, correspondió al ligante basado en ladispersión polimérica/silicato de potasio en la relación 50/50 en volumen.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236052
Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural; III Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio; La Plata; Argentina; 2013; 1-35
978-987-26159-5-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236052
identifier_str_mv Pinturas acuosas basadas en dispersiones poliméricas modificadas para la protección de fachadas del patrimonio cultural; III Congreso Iberoamericano y XI Jornada Técnicas de Restauración y Conservación del Patrimonio; La Plata; Argentina; 2013; 1-35
978-987-26159-5-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613705248014336
score 13.070432