Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina)
- Autores
- Lovay, Silvana; Page, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Después de un siglo que los jesuitas llegaron a América, en el Colegio Máximo de la Provincia del Paraguay se comenzó a construir su actual iglesia. La ornamentación de la misma se llevó a cabo con todos los lineamientos que imponía el barroco. Con ello no se excluyó el importante tema de las pinturas, cuestión sensible a los jesuitas, quienes pretendían exaltar las virtudes de sus santos y misioneros a través de representaciones que colocaron en todas sus iglesias. En este trabajo reseñamos las vicisitudes e identificación de esta colección, compuesta por una decena de pinturas y medio centenar de retratos, analizando en profundidad dos obras emblemáticas y agregando como apéndice las obras consignadas en el inventario de 1767.
After a century that the Jesuits arrived in America, the Maximum College of the Province of Paraguay began to build its current church. The ornamentation of it was carried out with all the guidelines imposed by the baroque. This did not exclude the important theme of the paintings, a matter sensitive to the Jesuits, who sought to exalt the virtues of their saints and missionaries through representations that were placed in all their churches. In this work we review the vicissitudes and identification of this collection, composed of a dozen paintings and fifty portraits, analyzing in depth two emblematic works and adding as an appendix the works consigned in the inventory of 1767.
Fil: Lovay, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina
Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Autónoma del Estado de México; México. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
COMPAÑÍA DE JESÚS
PINTURA
IGLESIA JESUÍTICA DE CÓRDOBA
PROVINCIA DEL PARAGUAY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173667
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4aa0adf4868635515bd9bb753c1fdad6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173667 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina)The paintings of the Compañía de Jesús church in Córdoba (Argentina)Lovay, SilvanaPage, Carlos AlbertoCOMPAÑÍA DE JESÚSPINTURAIGLESIA JESUÍTICA DE CÓRDOBAPROVINCIA DEL PARAGUAYhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Después de un siglo que los jesuitas llegaron a América, en el Colegio Máximo de la Provincia del Paraguay se comenzó a construir su actual iglesia. La ornamentación de la misma se llevó a cabo con todos los lineamientos que imponía el barroco. Con ello no se excluyó el importante tema de las pinturas, cuestión sensible a los jesuitas, quienes pretendían exaltar las virtudes de sus santos y misioneros a través de representaciones que colocaron en todas sus iglesias. En este trabajo reseñamos las vicisitudes e identificación de esta colección, compuesta por una decena de pinturas y medio centenar de retratos, analizando en profundidad dos obras emblemáticas y agregando como apéndice las obras consignadas en el inventario de 1767.After a century that the Jesuits arrived in America, the Maximum College of the Province of Paraguay began to build its current church. The ornamentation of it was carried out with all the guidelines imposed by the baroque. This did not exclude the important theme of the paintings, a matter sensitive to the Jesuits, who sought to exalt the virtues of their saints and missionaries through representations that were placed in all their churches. In this work we review the vicissitudes and identification of this collection, composed of a dozen paintings and fifty portraits, analyzing in depth two emblematic works and adding as an appendix the works consigned in the inventory of 1767.Fil: Lovay, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; ArgentinaFil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Autónoma del Estado de México; México. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173667Lovay, Silvana; Page, Carlos Alberto; Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Antiguos jesuitas en Iberoamérica; 9; 6-2021; 1-192314-3908CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ihs/article/view/33226info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31057/2314.3908.v9.33226info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7998481info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173667instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:54.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina) The paintings of the Compañía de Jesús church in Córdoba (Argentina) |
title |
Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina) Lovay, Silvana COMPAÑÍA DE JESÚS PINTURA IGLESIA JESUÍTICA DE CÓRDOBA PROVINCIA DEL PARAGUAY |
title_short |
Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina) |
title_full |
Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lovay, Silvana Page, Carlos Alberto |
author |
Lovay, Silvana |
author_facet |
Lovay, Silvana Page, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Page, Carlos Alberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPAÑÍA DE JESÚS PINTURA IGLESIA JESUÍTICA DE CÓRDOBA PROVINCIA DEL PARAGUAY |
topic |
COMPAÑÍA DE JESÚS PINTURA IGLESIA JESUÍTICA DE CÓRDOBA PROVINCIA DEL PARAGUAY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Después de un siglo que los jesuitas llegaron a América, en el Colegio Máximo de la Provincia del Paraguay se comenzó a construir su actual iglesia. La ornamentación de la misma se llevó a cabo con todos los lineamientos que imponía el barroco. Con ello no se excluyó el importante tema de las pinturas, cuestión sensible a los jesuitas, quienes pretendían exaltar las virtudes de sus santos y misioneros a través de representaciones que colocaron en todas sus iglesias. En este trabajo reseñamos las vicisitudes e identificación de esta colección, compuesta por una decena de pinturas y medio centenar de retratos, analizando en profundidad dos obras emblemáticas y agregando como apéndice las obras consignadas en el inventario de 1767. After a century that the Jesuits arrived in America, the Maximum College of the Province of Paraguay began to build its current church. The ornamentation of it was carried out with all the guidelines imposed by the baroque. This did not exclude the important theme of the paintings, a matter sensitive to the Jesuits, who sought to exalt the virtues of their saints and missionaries through representations that were placed in all their churches. In this work we review the vicissitudes and identification of this collection, composed of a dozen paintings and fifty portraits, analyzing in depth two emblematic works and adding as an appendix the works consigned in the inventory of 1767. Fil: Lovay, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Autónoma del Estado de México; México. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Después de un siglo que los jesuitas llegaron a América, en el Colegio Máximo de la Provincia del Paraguay se comenzó a construir su actual iglesia. La ornamentación de la misma se llevó a cabo con todos los lineamientos que imponía el barroco. Con ello no se excluyó el importante tema de las pinturas, cuestión sensible a los jesuitas, quienes pretendían exaltar las virtudes de sus santos y misioneros a través de representaciones que colocaron en todas sus iglesias. En este trabajo reseñamos las vicisitudes e identificación de esta colección, compuesta por una decena de pinturas y medio centenar de retratos, analizando en profundidad dos obras emblemáticas y agregando como apéndice las obras consignadas en el inventario de 1767. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173667 Lovay, Silvana; Page, Carlos Alberto; Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Antiguos jesuitas en Iberoamérica; 9; 6-2021; 1-19 2314-3908 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173667 |
identifier_str_mv |
Lovay, Silvana; Page, Carlos Alberto; Las pinturas de la iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Antiguos jesuitas en Iberoamérica; 9; 6-2021; 1-19 2314-3908 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ihs/article/view/33226 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31057/2314.3908.v9.33226 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7998481 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269933218562048 |
score |
13.13397 |