Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)

Autores
Miquelarena, Amalia Maria; Protogino, Lucila Cristina; Ponte Gomez, Justina; Lopez, Hugo Luis
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La generación y puesta en marcha de la colección de ictiología del ILPLA fue encomendada por Raúl A. Ringuelet a uno de los autores de este catálogo (AMM) quién comenzó en 1981 con esta tarea, que fue formalizada a nivel internacional en 1985 (Leviton et al., 1985)*. Nótese que en esta publicación, el ILPLA figura como una dependencia del Museo de La Plata. En rigor, depende de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La publicación de listas del material que está custodiado en instituciones de diverso tipo, es considerada una ayuda importante en la investigación, ya que informa a los investigadores de la situación, cantidad y estado de conservación de las muestras de organismos que deben ser estudiados. Paralelamente, las colecciones representan de manera indirecta, la biodiversidad de la región en que las colectas se realizaron, y advierte sobre las diferencias históricas en la abundancia y distribución de las especies. Esta publicación es la primera parte del catálogo, y comprende los siguientes órdenes: Myliobatiformes, Clupeiformes, Cypriniformes y Characiformes. El catálogo consta de un índice sistemático, el listado del material y la bibliografía. La bibliografía está presentada por orden de número de referencias. El material es producto de proyectos de investigación generados desde el ILPLA y la Sección Ictiología de la División Zoología Vertebrados del Museo de La Plata, además del donado por diferentes investigadores e instituciones del país y del extranjero. Se han señalado las publicaciones en que parte de este material se ha usado como base de investigaciones en trabajos de los proyectos arriba mencionados. La colección cuenta con 18 400 ejemplares de peces continentales catalogados, incluidos 11 holotipos y 380 paratipos, conservados en etanol al 70% y en glicerina pura. Las muestras provienen principalmente de ambientes de la Cuenca del Plata, del área central, cuencas endorreicas del noroeste, y de las regiones cuyana y patagónica de la Argentina, además de Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Para el ordenamiento se siguió la macrosistemática de Nelson (2006)**, pero se modifica cuando se dispone de una revisión actualizada de algún grupo en particular. El listado de las especies fue ordenado alfabéticamente. Se incluyen el nombre de la especie, los autores originales, y en el caso de que hubiera, los arregladores, y año de publicación. Cada lote de material lleva la siguiente información: acrónimo; número de catálogo; número de ejemplares entre paréntesis; localidad; posición geográfica; fecha de captura; colectores; y cuando existieran, referencias bibliográficas y observaciones.
Fil: Miquelarena, Amalia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Protogino, Lucila Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ponte Gomez, Justina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lopez, Hugo Luis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
ARGENTINA
ICTIOLOGÍA
COLECCIONES
CATÁLOGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25601

id CONICETDig_4a6709ea1ce42883e6d7440f99cff9f0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/25601
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)Miquelarena, Amalia MariaProtogino, Lucila CristinaPonte Gomez, JustinaLopez, Hugo LuisARGENTINAICTIOLOGÍACOLECCIONESCATÁLOGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La generación y puesta en marcha de la colección de ictiología del ILPLA fue encomendada por Raúl A. Ringuelet a uno de los autores de este catálogo (AMM) quién comenzó en 1981 con esta tarea, que fue formalizada a nivel internacional en 1985 (Leviton et al., 1985)*. Nótese que en esta publicación, el ILPLA figura como una dependencia del Museo de La Plata. En rigor, depende de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La publicación de listas del material que está custodiado en instituciones de diverso tipo, es considerada una ayuda importante en la investigación, ya que informa a los investigadores de la situación, cantidad y estado de conservación de las muestras de organismos que deben ser estudiados. Paralelamente, las colecciones representan de manera indirecta, la biodiversidad de la región en que las colectas se realizaron, y advierte sobre las diferencias históricas en la abundancia y distribución de las especies. Esta publicación es la primera parte del catálogo, y comprende los siguientes órdenes: Myliobatiformes, Clupeiformes, Cypriniformes y Characiformes. El catálogo consta de un índice sistemático, el listado del material y la bibliografía. La bibliografía está presentada por orden de número de referencias. El material es producto de proyectos de investigación generados desde el ILPLA y la Sección Ictiología de la División Zoología Vertebrados del Museo de La Plata, además del donado por diferentes investigadores e instituciones del país y del extranjero. Se han señalado las publicaciones en que parte de este material se ha usado como base de investigaciones en trabajos de los proyectos arriba mencionados. La colección cuenta con 18 400 ejemplares de peces continentales catalogados, incluidos 11 holotipos y 380 paratipos, conservados en etanol al 70% y en glicerina pura. Las muestras provienen principalmente de ambientes de la Cuenca del Plata, del área central, cuencas endorreicas del noroeste, y de las regiones cuyana y patagónica de la Argentina, además de Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Para el ordenamiento se siguió la macrosistemática de Nelson (2006)**, pero se modifica cuando se dispone de una revisión actualizada de algún grupo en particular. El listado de las especies fue ordenado alfabéticamente. Se incluyen el nombre de la especie, los autores originales, y en el caso de que hubiera, los arregladores, y año de publicación. Cada lote de material lleva la siguiente información: acrónimo; número de catálogo; número de ejemplares entre paréntesis; localidad; posición geográfica; fecha de captura; colectores; y cuando existieran, referencias bibliográficas y observaciones.Fil: Miquelarena, Amalia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Protogino, Lucila Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Ponte Gomez, Justina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lopez, Hugo Luis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaInstituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/25601Miquelarena, Amalia Maria; Protogino, Lucila Cristina; Ponte Gomez, Justina; Lopez, Hugo Luis; Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I); Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”; Biología Acuática; 25; 3-2008; 1-1260326-1638CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bacuatica.org/BA_ant/ba25.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:39:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/25601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:39:14.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)
title Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)
spellingShingle Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)
Miquelarena, Amalia Maria
ARGENTINA
ICTIOLOGÍA
COLECCIONES
CATÁLOGO
title_short Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)
title_full Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)
title_fullStr Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)
title_full_unstemmed Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)
title_sort Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I)
dc.creator.none.fl_str_mv Miquelarena, Amalia Maria
Protogino, Lucila Cristina
Ponte Gomez, Justina
Lopez, Hugo Luis
author Miquelarena, Amalia Maria
author_facet Miquelarena, Amalia Maria
Protogino, Lucila Cristina
Ponte Gomez, Justina
Lopez, Hugo Luis
author_role author
author2 Protogino, Lucila Cristina
Ponte Gomez, Justina
Lopez, Hugo Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
ICTIOLOGÍA
COLECCIONES
CATÁLOGO
topic ARGENTINA
ICTIOLOGÍA
COLECCIONES
CATÁLOGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La generación y puesta en marcha de la colección de ictiología del ILPLA fue encomendada por Raúl A. Ringuelet a uno de los autores de este catálogo (AMM) quién comenzó en 1981 con esta tarea, que fue formalizada a nivel internacional en 1985 (Leviton et al., 1985)*. Nótese que en esta publicación, el ILPLA figura como una dependencia del Museo de La Plata. En rigor, depende de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La publicación de listas del material que está custodiado en instituciones de diverso tipo, es considerada una ayuda importante en la investigación, ya que informa a los investigadores de la situación, cantidad y estado de conservación de las muestras de organismos que deben ser estudiados. Paralelamente, las colecciones representan de manera indirecta, la biodiversidad de la región en que las colectas se realizaron, y advierte sobre las diferencias históricas en la abundancia y distribución de las especies. Esta publicación es la primera parte del catálogo, y comprende los siguientes órdenes: Myliobatiformes, Clupeiformes, Cypriniformes y Characiformes. El catálogo consta de un índice sistemático, el listado del material y la bibliografía. La bibliografía está presentada por orden de número de referencias. El material es producto de proyectos de investigación generados desde el ILPLA y la Sección Ictiología de la División Zoología Vertebrados del Museo de La Plata, además del donado por diferentes investigadores e instituciones del país y del extranjero. Se han señalado las publicaciones en que parte de este material se ha usado como base de investigaciones en trabajos de los proyectos arriba mencionados. La colección cuenta con 18 400 ejemplares de peces continentales catalogados, incluidos 11 holotipos y 380 paratipos, conservados en etanol al 70% y en glicerina pura. Las muestras provienen principalmente de ambientes de la Cuenca del Plata, del área central, cuencas endorreicas del noroeste, y de las regiones cuyana y patagónica de la Argentina, además de Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Para el ordenamiento se siguió la macrosistemática de Nelson (2006)**, pero se modifica cuando se dispone de una revisión actualizada de algún grupo en particular. El listado de las especies fue ordenado alfabéticamente. Se incluyen el nombre de la especie, los autores originales, y en el caso de que hubiera, los arregladores, y año de publicación. Cada lote de material lleva la siguiente información: acrónimo; número de catálogo; número de ejemplares entre paréntesis; localidad; posición geográfica; fecha de captura; colectores; y cuando existieran, referencias bibliográficas y observaciones.
Fil: Miquelarena, Amalia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Protogino, Lucila Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Ponte Gomez, Justina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lopez, Hugo Luis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico Zoología Vertebrados; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description La generación y puesta en marcha de la colección de ictiología del ILPLA fue encomendada por Raúl A. Ringuelet a uno de los autores de este catálogo (AMM) quién comenzó en 1981 con esta tarea, que fue formalizada a nivel internacional en 1985 (Leviton et al., 1985)*. Nótese que en esta publicación, el ILPLA figura como una dependencia del Museo de La Plata. En rigor, depende de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) y del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La publicación de listas del material que está custodiado en instituciones de diverso tipo, es considerada una ayuda importante en la investigación, ya que informa a los investigadores de la situación, cantidad y estado de conservación de las muestras de organismos que deben ser estudiados. Paralelamente, las colecciones representan de manera indirecta, la biodiversidad de la región en que las colectas se realizaron, y advierte sobre las diferencias históricas en la abundancia y distribución de las especies. Esta publicación es la primera parte del catálogo, y comprende los siguientes órdenes: Myliobatiformes, Clupeiformes, Cypriniformes y Characiformes. El catálogo consta de un índice sistemático, el listado del material y la bibliografía. La bibliografía está presentada por orden de número de referencias. El material es producto de proyectos de investigación generados desde el ILPLA y la Sección Ictiología de la División Zoología Vertebrados del Museo de La Plata, además del donado por diferentes investigadores e instituciones del país y del extranjero. Se han señalado las publicaciones en que parte de este material se ha usado como base de investigaciones en trabajos de los proyectos arriba mencionados. La colección cuenta con 18 400 ejemplares de peces continentales catalogados, incluidos 11 holotipos y 380 paratipos, conservados en etanol al 70% y en glicerina pura. Las muestras provienen principalmente de ambientes de la Cuenca del Plata, del área central, cuencas endorreicas del noroeste, y de las regiones cuyana y patagónica de la Argentina, además de Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Para el ordenamiento se siguió la macrosistemática de Nelson (2006)**, pero se modifica cuando se dispone de una revisión actualizada de algún grupo en particular. El listado de las especies fue ordenado alfabéticamente. Se incluyen el nombre de la especie, los autores originales, y en el caso de que hubiera, los arregladores, y año de publicación. Cada lote de material lleva la siguiente información: acrónimo; número de catálogo; número de ejemplares entre paréntesis; localidad; posición geográfica; fecha de captura; colectores; y cuando existieran, referencias bibliográficas y observaciones.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/25601
Miquelarena, Amalia Maria; Protogino, Lucila Cristina; Ponte Gomez, Justina; Lopez, Hugo Luis; Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I); Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”; Biología Acuática; 25; 3-2008; 1-126
0326-1638
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/25601
identifier_str_mv Miquelarena, Amalia Maria; Protogino, Lucila Cristina; Ponte Gomez, Justina; Lopez, Hugo Luis; Catálogo de la Colección Ictiológica del Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet” (Parte I); Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”; Biología Acuática; 25; 3-2008; 1-126
0326-1638
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bacuatica.org/BA_ant/ba25.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Limnología “Dr. Raúl A. Ringuelet”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782054849576960
score 12.982451