Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental

Autores
Filippini, Edith Raquel; Torres, Romina Cecilia; Machado, Ana Sofía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (Córdoba) se estudian aspectos ecológicos y taxonómicos de diferentes organismos. De estos estudios surgen colecciones biológicas que facilitan tanto los trabajos de investigación, como las actividades de docencia y extensión. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de especies de nuestros ecosistemas a través de la elaboración de colecciones móviles como herramienta para familiarizarse con la biología y la ecología de estas especies. Para esto, se seleccionaron colecciones de: 1) semillas y frutos de especies nativas asociadas a un catálogo de plántulas, 2) líquenes y 3) maderas. Éstas, se adaptaron a diferentes soportes y organizadores con el fin de facilitar su movilidad a los espacios áulicos, talleres, ferias, entre otros; acompañadas de infografía e instrumental para su observación. La colección de semillas y frutos comprende 30 especies nativas de los bosques secos estacionales del centro de Argentina. Un total de 20 muestras se sembraron en laboratorio para la obtención de plántulas. Se obtuvo un registro fotográfico de cotiledones y primeras hojas y se elaboró un catálogo para la identificación a campo en los primeros estadios de vida. La colección de líquenes está organizada por ecosistemas de Córdoba. Finalmente, la colección de maderas comprende leños de 10 especies nativas de los bosques secos estacionales del centro de Argentina y 8 especies exóticas que invaden estos ecosistemas.
Fil: Filippini, Edith Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Machado, Ana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
Catamarca
Argentina
Universidad Nacional de Catamarca
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
Colecciones móviles
Líquenes
Maderas
Catálogo de plántulas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245571

id CONICETDig_1138038725f55b2226a91eec758d37ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245571
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambientalCERNAR mobile collections and catalog of seedlings as didactic devices for environmental educationFilippini, Edith RaquelTorres, Romina CeciliaMachado, Ana SofíaColecciones móvilesLíquenesMaderasCatálogo de plántulashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (Córdoba) se estudian aspectos ecológicos y taxonómicos de diferentes organismos. De estos estudios surgen colecciones biológicas que facilitan tanto los trabajos de investigación, como las actividades de docencia y extensión. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de especies de nuestros ecosistemas a través de la elaboración de colecciones móviles como herramienta para familiarizarse con la biología y la ecología de estas especies. Para esto, se seleccionaron colecciones de: 1) semillas y frutos de especies nativas asociadas a un catálogo de plántulas, 2) líquenes y 3) maderas. Éstas, se adaptaron a diferentes soportes y organizadores con el fin de facilitar su movilidad a los espacios áulicos, talleres, ferias, entre otros; acompañadas de infografía e instrumental para su observación. La colección de semillas y frutos comprende 30 especies nativas de los bosques secos estacionales del centro de Argentina. Un total de 20 muestras se sembraron en laboratorio para la obtención de plántulas. Se obtuvo un registro fotográfico de cotiledones y primeras hojas y se elaboró un catálogo para la identificación a campo en los primeros estadios de vida. La colección de líquenes está organizada por ecosistemas de Córdoba. Finalmente, la colección de maderas comprende leños de 10 especies nativas de los bosques secos estacionales del centro de Argentina y 8 especies exóticas que invaden estos ecosistemas.Fil: Filippini, Edith Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Machado, Ana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaCatamarcaArgentinaUniversidad Nacional de CatamarcaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de BotánicaGonzález, Ana MaríaGutierrez, Diego Germán2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245571Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Catamarca; Argentina; 2023; 378-3780373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:38.33CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental
CERNAR mobile collections and catalog of seedlings as didactic devices for environmental education
title Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental
spellingShingle Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental
Filippini, Edith Raquel
Colecciones móviles
Líquenes
Maderas
Catálogo de plántulas
title_short Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental
title_full Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental
title_fullStr Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental
title_full_unstemmed Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental
title_sort Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Filippini, Edith Raquel
Torres, Romina Cecilia
Machado, Ana Sofía
author Filippini, Edith Raquel
author_facet Filippini, Edith Raquel
Torres, Romina Cecilia
Machado, Ana Sofía
author_role author
author2 Torres, Romina Cecilia
Machado, Ana Sofía
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Ana María
Gutierrez, Diego Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Colecciones móviles
Líquenes
Maderas
Catálogo de plántulas
topic Colecciones móviles
Líquenes
Maderas
Catálogo de plántulas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (Córdoba) se estudian aspectos ecológicos y taxonómicos de diferentes organismos. De estos estudios surgen colecciones biológicas que facilitan tanto los trabajos de investigación, como las actividades de docencia y extensión. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de especies de nuestros ecosistemas a través de la elaboración de colecciones móviles como herramienta para familiarizarse con la biología y la ecología de estas especies. Para esto, se seleccionaron colecciones de: 1) semillas y frutos de especies nativas asociadas a un catálogo de plántulas, 2) líquenes y 3) maderas. Éstas, se adaptaron a diferentes soportes y organizadores con el fin de facilitar su movilidad a los espacios áulicos, talleres, ferias, entre otros; acompañadas de infografía e instrumental para su observación. La colección de semillas y frutos comprende 30 especies nativas de los bosques secos estacionales del centro de Argentina. Un total de 20 muestras se sembraron en laboratorio para la obtención de plántulas. Se obtuvo un registro fotográfico de cotiledones y primeras hojas y se elaboró un catálogo para la identificación a campo en los primeros estadios de vida. La colección de líquenes está organizada por ecosistemas de Córdoba. Finalmente, la colección de maderas comprende leños de 10 especies nativas de los bosques secos estacionales del centro de Argentina y 8 especies exóticas que invaden estos ecosistemas.
Fil: Filippini, Edith Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Torres, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Machado, Ana Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
Catamarca
Argentina
Universidad Nacional de Catamarca
Sociedad Argentina de Botánica
description En el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (Córdoba) se estudian aspectos ecológicos y taxonómicos de diferentes organismos. De estos estudios surgen colecciones biológicas que facilitan tanto los trabajos de investigación, como las actividades de docencia y extensión. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de especies de nuestros ecosistemas a través de la elaboración de colecciones móviles como herramienta para familiarizarse con la biología y la ecología de estas especies. Para esto, se seleccionaron colecciones de: 1) semillas y frutos de especies nativas asociadas a un catálogo de plántulas, 2) líquenes y 3) maderas. Éstas, se adaptaron a diferentes soportes y organizadores con el fin de facilitar su movilidad a los espacios áulicos, talleres, ferias, entre otros; acompañadas de infografía e instrumental para su observación. La colección de semillas y frutos comprende 30 especies nativas de los bosques secos estacionales del centro de Argentina. Un total de 20 muestras se sembraron en laboratorio para la obtención de plántulas. Se obtuvo un registro fotográfico de cotiledones y primeras hojas y se elaboró un catálogo para la identificación a campo en los primeros estadios de vida. La colección de líquenes está organizada por ecosistemas de Córdoba. Finalmente, la colección de maderas comprende leños de 10 especies nativas de los bosques secos estacionales del centro de Argentina y 8 especies exóticas que invaden estos ecosistemas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245571
Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Catamarca; Argentina; 2023; 378-378
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245571
identifier_str_mv Colecciones móviles y catálogo de plántulas del CERNAR como dispositivos didácticos para la eduación ambiental; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; Catamarca; Argentina; 2023; 378-378
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613072428204032
score 13.070432