De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXI

Autores
Valdano, Dana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morasso, Carla
Descripción
Durante los años 90 del Siglo pasado la comunidad internacional fue testigo de una serie de episodios que desembocaron en situaciones de inestabilidad en diferentes regiones del mundo. Si bien el fin de la Guerra Fría había llevado a pensar que los conflictos armados irían paulatinamente perdiendo intensidad, sobre todo aquellos vinculados a las guerras entre Estados, existía un cúmulo de situaciones irresueltas que habían estado latentes todos esos años y despertaron al fin. Lo sucedido en los Balcanes, en Somalia y Rwanda tomó por asalto a la comunidad internacional, desencadenando una serie de crisis internas que rápidamente escalaron y adquirieron dimensiones inesperadas. Las violaciones graves, masivas y sistemáticas de los derechos fundamentales del ser humano no son una novedad de estos tiempos, así como tampoco lo es el prestar asistencia –incluso la militar- para paliar esta situación. A lo largo de la historia se pueden rastrear numerosos casos en los que las poblaciones civiles se encuentran en una peligrosa situación en la cual el Estado no es capaz de defenderlos o, inclusive, es el directo responsable de tales crímenes. Las situaciones antes descriptas volvieron a poner sobre la mesa la enorme laguna jurídica que existe al momento de decidir el curso de acción. Esta falta de definición acerca de la forma de realizar esas injerencias en territorios soberanos ha abierto la puerta a viejos y nuevos conceptos del derecho internacional
Fil: Fil: Valdano, Dana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Naciones Unidas
Derechos humanos
Emergencia humanitaria
Intervenciones humanitarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12716

id RepHipUNR_cc5b81fcd1894b30a6bdfcfb4117dc04
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12716
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXIValdano, DanaNaciones UnidasDerechos humanosEmergencia humanitariaIntervenciones humanitariasDurante los años 90 del Siglo pasado la comunidad internacional fue testigo de una serie de episodios que desembocaron en situaciones de inestabilidad en diferentes regiones del mundo. Si bien el fin de la Guerra Fría había llevado a pensar que los conflictos armados irían paulatinamente perdiendo intensidad, sobre todo aquellos vinculados a las guerras entre Estados, existía un cúmulo de situaciones irresueltas que habían estado latentes todos esos años y despertaron al fin. Lo sucedido en los Balcanes, en Somalia y Rwanda tomó por asalto a la comunidad internacional, desencadenando una serie de crisis internas que rápidamente escalaron y adquirieron dimensiones inesperadas. Las violaciones graves, masivas y sistemáticas de los derechos fundamentales del ser humano no son una novedad de estos tiempos, así como tampoco lo es el prestar asistencia –incluso la militar- para paliar esta situación. A lo largo de la historia se pueden rastrear numerosos casos en los que las poblaciones civiles se encuentran en una peligrosa situación en la cual el Estado no es capaz de defenderlos o, inclusive, es el directo responsable de tales crímenes. Las situaciones antes descriptas volvieron a poner sobre la mesa la enorme laguna jurídica que existe al momento de decidir el curso de acción. Esta falta de definición acerca de la forma de realizar esas injerencias en territorios soberanos ha abierto la puerta a viejos y nuevos conceptos del derecho internacionalFil: Fil: Valdano, Dana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMorasso, Carla2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12716spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:17Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12716instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:17.952RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXI
title De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXI
spellingShingle De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXI
Valdano, Dana
Naciones Unidas
Derechos humanos
Emergencia humanitaria
Intervenciones humanitarias
title_short De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXI
title_full De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXI
title_fullStr De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXI
title_full_unstemmed De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXI
title_sort De la intervención humanitaria a la responsabilidad de proteger : la gestión de las emergencias humanitarias por Naciones Unidas en la primera década del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Valdano, Dana
author Valdano, Dana
author_facet Valdano, Dana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morasso, Carla
dc.subject.none.fl_str_mv Naciones Unidas
Derechos humanos
Emergencia humanitaria
Intervenciones humanitarias
topic Naciones Unidas
Derechos humanos
Emergencia humanitaria
Intervenciones humanitarias
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años 90 del Siglo pasado la comunidad internacional fue testigo de una serie de episodios que desembocaron en situaciones de inestabilidad en diferentes regiones del mundo. Si bien el fin de la Guerra Fría había llevado a pensar que los conflictos armados irían paulatinamente perdiendo intensidad, sobre todo aquellos vinculados a las guerras entre Estados, existía un cúmulo de situaciones irresueltas que habían estado latentes todos esos años y despertaron al fin. Lo sucedido en los Balcanes, en Somalia y Rwanda tomó por asalto a la comunidad internacional, desencadenando una serie de crisis internas que rápidamente escalaron y adquirieron dimensiones inesperadas. Las violaciones graves, masivas y sistemáticas de los derechos fundamentales del ser humano no son una novedad de estos tiempos, así como tampoco lo es el prestar asistencia –incluso la militar- para paliar esta situación. A lo largo de la historia se pueden rastrear numerosos casos en los que las poblaciones civiles se encuentran en una peligrosa situación en la cual el Estado no es capaz de defenderlos o, inclusive, es el directo responsable de tales crímenes. Las situaciones antes descriptas volvieron a poner sobre la mesa la enorme laguna jurídica que existe al momento de decidir el curso de acción. Esta falta de definición acerca de la forma de realizar esas injerencias en territorios soberanos ha abierto la puerta a viejos y nuevos conceptos del derecho internacional
Fil: Fil: Valdano, Dana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Durante los años 90 del Siglo pasado la comunidad internacional fue testigo de una serie de episodios que desembocaron en situaciones de inestabilidad en diferentes regiones del mundo. Si bien el fin de la Guerra Fría había llevado a pensar que los conflictos armados irían paulatinamente perdiendo intensidad, sobre todo aquellos vinculados a las guerras entre Estados, existía un cúmulo de situaciones irresueltas que habían estado latentes todos esos años y despertaron al fin. Lo sucedido en los Balcanes, en Somalia y Rwanda tomó por asalto a la comunidad internacional, desencadenando una serie de crisis internas que rápidamente escalaron y adquirieron dimensiones inesperadas. Las violaciones graves, masivas y sistemáticas de los derechos fundamentales del ser humano no son una novedad de estos tiempos, así como tampoco lo es el prestar asistencia –incluso la militar- para paliar esta situación. A lo largo de la historia se pueden rastrear numerosos casos en los que las poblaciones civiles se encuentran en una peligrosa situación en la cual el Estado no es capaz de defenderlos o, inclusive, es el directo responsable de tales crímenes. Las situaciones antes descriptas volvieron a poner sobre la mesa la enorme laguna jurídica que existe al momento de decidir el curso de acción. Esta falta de definición acerca de la forma de realizar esas injerencias en territorios soberanos ha abierto la puerta a viejos y nuevos conceptos del derecho internacional
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12716
url http://hdl.handle.net/2133/12716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142914773647360
score 12.712165