De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico
- Autores
- Ayuso, Miguel; Segovia, Juan Fernando
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A una lectura atenta de la realidad político-cultural de Hispanoamérica, llama inmediatamente la atención la actualidad de los estudios sobre el constitucionalismo en esas naciones como un intento de explicación de realidades frustráneas, de fracasos colectivos, del naufragio de sueños de instaurar una organización institucional moderna. Sin embargo, un breve repaso del estado de la cuestión, nos indica que no hay estudios generales y amplios, generosos en el tiempo y en el espacio, que abarquen la compleja trama histórica hispanoamericana desde la llegada de los castellanos a las Indias hasta el presente. O bien los trabajos en cuestión revierten a un pasado precolombino tratando de enlazar con un proyecto indigenista que expulsa de América la viva historia española, que ha dado identidad a sus naciones; o bien constituyen estudios parciales que no indagan en profundidad el desarrollo constitucional de éstas, quedándose en aspectos particulares tanto en el tiempo como en el espacio. No hay, en el momento presente, una historia constitucional hispanoamericana, porque se carece, cuando menos, de dos aspectos centrales a una investigación de esta naturaleza. Primero, una visión histórica, jurídica y política a la vez, que permita explicar la instauración de Hispanoamérica; es decir, la aparición de las Españas a ambos lados del Atlántico como sujetos históricos con una forma de ser peculiar. Segundo, una visión crítico-histórica, también jurídico-política, del desarrollo en conjunto de esas Españas según los modelos de organización constitucional europeos modernos hasta el presente.
Fil: Ayuso, Miguel. Universidad Pontificia Comillas; España
Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Constitucionalismo
Hispanoamérica
Evolución Histórica
Crisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78849
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_49bec0208d09930ca130b41767dee43e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78849 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánicoAyuso, MiguelSegovia, Juan FernandoConstitucionalismoHispanoaméricaEvolución HistóricaCrisishttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5A una lectura atenta de la realidad político-cultural de Hispanoamérica, llama inmediatamente la atención la actualidad de los estudios sobre el constitucionalismo en esas naciones como un intento de explicación de realidades frustráneas, de fracasos colectivos, del naufragio de sueños de instaurar una organización institucional moderna. Sin embargo, un breve repaso del estado de la cuestión, nos indica que no hay estudios generales y amplios, generosos en el tiempo y en el espacio, que abarquen la compleja trama histórica hispanoamericana desde la llegada de los castellanos a las Indias hasta el presente. O bien los trabajos en cuestión revierten a un pasado precolombino tratando de enlazar con un proyecto indigenista que expulsa de América la viva historia española, que ha dado identidad a sus naciones; o bien constituyen estudios parciales que no indagan en profundidad el desarrollo constitucional de éstas, quedándose en aspectos particulares tanto en el tiempo como en el espacio. No hay, en el momento presente, una historia constitucional hispanoamericana, porque se carece, cuando menos, de dos aspectos centrales a una investigación de esta naturaleza. Primero, una visión histórica, jurídica y política a la vez, que permita explicar la instauración de Hispanoamérica; es decir, la aparición de las Españas a ambos lados del Atlántico como sujetos históricos con una forma de ser peculiar. Segundo, una visión crítico-histórica, también jurídico-política, del desarrollo en conjunto de esas Españas según los modelos de organización constitucional europeos modernos hasta el presente.Fil: Ayuso, Miguel. Universidad Pontificia Comillas; EspañaFil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFundación Speiro2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78849Ayuso, Miguel; Segovia, Juan Fernando; De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico; Fundación Speiro; Verbo; 503-504; 3-2012; 307-3270210-4784CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionspeiro.org/revista-verbo/2012/503-504/documento-435info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78849instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:37.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico |
title |
De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico |
spellingShingle |
De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico Ayuso, Miguel Constitucionalismo Hispanoamérica Evolución Histórica Crisis |
title_short |
De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico |
title_full |
De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico |
title_fullStr |
De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico |
title_full_unstemmed |
De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico |
title_sort |
De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayuso, Miguel Segovia, Juan Fernando |
author |
Ayuso, Miguel |
author_facet |
Ayuso, Miguel Segovia, Juan Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Segovia, Juan Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Constitucionalismo Hispanoamérica Evolución Histórica Crisis |
topic |
Constitucionalismo Hispanoamérica Evolución Histórica Crisis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A una lectura atenta de la realidad político-cultural de Hispanoamérica, llama inmediatamente la atención la actualidad de los estudios sobre el constitucionalismo en esas naciones como un intento de explicación de realidades frustráneas, de fracasos colectivos, del naufragio de sueños de instaurar una organización institucional moderna. Sin embargo, un breve repaso del estado de la cuestión, nos indica que no hay estudios generales y amplios, generosos en el tiempo y en el espacio, que abarquen la compleja trama histórica hispanoamericana desde la llegada de los castellanos a las Indias hasta el presente. O bien los trabajos en cuestión revierten a un pasado precolombino tratando de enlazar con un proyecto indigenista que expulsa de América la viva historia española, que ha dado identidad a sus naciones; o bien constituyen estudios parciales que no indagan en profundidad el desarrollo constitucional de éstas, quedándose en aspectos particulares tanto en el tiempo como en el espacio. No hay, en el momento presente, una historia constitucional hispanoamericana, porque se carece, cuando menos, de dos aspectos centrales a una investigación de esta naturaleza. Primero, una visión histórica, jurídica y política a la vez, que permita explicar la instauración de Hispanoamérica; es decir, la aparición de las Españas a ambos lados del Atlántico como sujetos históricos con una forma de ser peculiar. Segundo, una visión crítico-histórica, también jurídico-política, del desarrollo en conjunto de esas Españas según los modelos de organización constitucional europeos modernos hasta el presente. Fil: Ayuso, Miguel. Universidad Pontificia Comillas; España Fil: Segovia, Juan Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
A una lectura atenta de la realidad político-cultural de Hispanoamérica, llama inmediatamente la atención la actualidad de los estudios sobre el constitucionalismo en esas naciones como un intento de explicación de realidades frustráneas, de fracasos colectivos, del naufragio de sueños de instaurar una organización institucional moderna. Sin embargo, un breve repaso del estado de la cuestión, nos indica que no hay estudios generales y amplios, generosos en el tiempo y en el espacio, que abarquen la compleja trama histórica hispanoamericana desde la llegada de los castellanos a las Indias hasta el presente. O bien los trabajos en cuestión revierten a un pasado precolombino tratando de enlazar con un proyecto indigenista que expulsa de América la viva historia española, que ha dado identidad a sus naciones; o bien constituyen estudios parciales que no indagan en profundidad el desarrollo constitucional de éstas, quedándose en aspectos particulares tanto en el tiempo como en el espacio. No hay, en el momento presente, una historia constitucional hispanoamericana, porque se carece, cuando menos, de dos aspectos centrales a una investigación de esta naturaleza. Primero, una visión histórica, jurídica y política a la vez, que permita explicar la instauración de Hispanoamérica; es decir, la aparición de las Españas a ambos lados del Atlántico como sujetos históricos con una forma de ser peculiar. Segundo, una visión crítico-histórica, también jurídico-política, del desarrollo en conjunto de esas Españas según los modelos de organización constitucional europeos modernos hasta el presente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78849 Ayuso, Miguel; Segovia, Juan Fernando; De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico; Fundación Speiro; Verbo; 503-504; 3-2012; 307-327 0210-4784 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78849 |
identifier_str_mv |
Ayuso, Miguel; Segovia, Juan Fernando; De la constitución histórica al constitucionalismo: Formación, desarrollo y crisis en el mundo hispánico; Fundación Speiro; Verbo; 503-504; 3-2012; 307-327 0210-4784 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionspeiro.org/revista-verbo/2012/503-504/documento-435 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Speiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Speiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614409399304192 |
score |
13.070432 |