COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense

Autores
Carmona, Rodrigo Reynaldo; Bárbara Couto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo central analizar la intervención estatal desarrollada en materia social y laboral para enfrentar la pandemia por COVID-19 durante el año 2020 en el Conurbano Bonaerense. La emergencia sanitaria evidenció, por un lado, las condiciones de vulnerabilidad social ya presentes -con niveles altos de pobreza y desempleo- y su agudización con las restricciones a la movilidad y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y por otro, la complejidad y diversidad de acciones desplegadas por el Estado en todos sus niveles para amortiguar sus impactos. De esta forma, en términos analíticos y en un marco particular como el del Conurbano Bonaerense, resulta importante identificar y problematizar los alcances y dinámicas de las intervenciones estatales, los retos de la coordinación intergubernamental, la expansión del rol de los gobiernos locales; considerando fundamentalmente las capacidades y recursos desplegados en los distintos campos de políticas seleccionados. En este marco, se considerarán particularmente los programas nacionales “Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”, “Potenciar Trabajo”, “Tarjeta Alimentar” y “Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”, a nivel de la Provincia de Buenos Aires –por su alcance y cobertura- el “Servicio Alimentario Escolar (SAE)” y distintivas iniciativas municipales relevantes en el territorio.
Fil: Carmona, Rodrigo Reynaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
Fil: Bárbara Couto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
XIV Jornadas de Sociología: Sur, pandemia y después
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Materia
COVID-19
Intervención estatal en materia social y laboral
Municipios
Conurbano Bonaerense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160119

id CONICETDig_49bc5798142a086d0a07fb5daf84f792
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160119
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano BonaerenseCarmona, Rodrigo ReynaldoBárbara CoutoCOVID-19Intervención estatal en materia social y laboralMunicipiosConurbano Bonaerensehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo central analizar la intervención estatal desarrollada en materia social y laboral para enfrentar la pandemia por COVID-19 durante el año 2020 en el Conurbano Bonaerense. La emergencia sanitaria evidenció, por un lado, las condiciones de vulnerabilidad social ya presentes -con niveles altos de pobreza y desempleo- y su agudización con las restricciones a la movilidad y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y por otro, la complejidad y diversidad de acciones desplegadas por el Estado en todos sus niveles para amortiguar sus impactos. De esta forma, en términos analíticos y en un marco particular como el del Conurbano Bonaerense, resulta importante identificar y problematizar los alcances y dinámicas de las intervenciones estatales, los retos de la coordinación intergubernamental, la expansión del rol de los gobiernos locales; considerando fundamentalmente las capacidades y recursos desplegados en los distintos campos de políticas seleccionados. En este marco, se considerarán particularmente los programas nacionales “Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”, “Potenciar Trabajo”, “Tarjeta Alimentar” y “Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”, a nivel de la Provincia de Buenos Aires –por su alcance y cobertura- el “Servicio Alimentario Escolar (SAE)” y distintivas iniciativas municipales relevantes en el territorio.Fil: Carmona, Rodrigo Reynaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; ArgentinaFil: Bárbara Couto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; ArgentinaXIV Jornadas de Sociología: Sur, pandemia y despuésCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias SocialesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160119COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense; XIV Jornadas de Sociología: Sur, pandemia y después; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-132591-6181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=239&id_ponencia=763Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:25.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense
title COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense
spellingShingle COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense
Carmona, Rodrigo Reynaldo
COVID-19
Intervención estatal en materia social y laboral
Municipios
Conurbano Bonaerense
title_short COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense
title_full COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense
title_fullStr COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense
title_full_unstemmed COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense
title_sort COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Carmona, Rodrigo Reynaldo
Bárbara Couto
author Carmona, Rodrigo Reynaldo
author_facet Carmona, Rodrigo Reynaldo
Bárbara Couto
author_role author
author2 Bárbara Couto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Intervención estatal en materia social y laboral
Municipios
Conurbano Bonaerense
topic COVID-19
Intervención estatal en materia social y laboral
Municipios
Conurbano Bonaerense
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo central analizar la intervención estatal desarrollada en materia social y laboral para enfrentar la pandemia por COVID-19 durante el año 2020 en el Conurbano Bonaerense. La emergencia sanitaria evidenció, por un lado, las condiciones de vulnerabilidad social ya presentes -con niveles altos de pobreza y desempleo- y su agudización con las restricciones a la movilidad y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y por otro, la complejidad y diversidad de acciones desplegadas por el Estado en todos sus niveles para amortiguar sus impactos. De esta forma, en términos analíticos y en un marco particular como el del Conurbano Bonaerense, resulta importante identificar y problematizar los alcances y dinámicas de las intervenciones estatales, los retos de la coordinación intergubernamental, la expansión del rol de los gobiernos locales; considerando fundamentalmente las capacidades y recursos desplegados en los distintos campos de políticas seleccionados. En este marco, se considerarán particularmente los programas nacionales “Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”, “Potenciar Trabajo”, “Tarjeta Alimentar” y “Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”, a nivel de la Provincia de Buenos Aires –por su alcance y cobertura- el “Servicio Alimentario Escolar (SAE)” y distintivas iniciativas municipales relevantes en el territorio.
Fil: Carmona, Rodrigo Reynaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
Fil: Bárbara Couto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina
XIV Jornadas de Sociología: Sur, pandemia y después
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
description Este trabajo tiene como objetivo central analizar la intervención estatal desarrollada en materia social y laboral para enfrentar la pandemia por COVID-19 durante el año 2020 en el Conurbano Bonaerense. La emergencia sanitaria evidenció, por un lado, las condiciones de vulnerabilidad social ya presentes -con niveles altos de pobreza y desempleo- y su agudización con las restricciones a la movilidad y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), y por otro, la complejidad y diversidad de acciones desplegadas por el Estado en todos sus niveles para amortiguar sus impactos. De esta forma, en términos analíticos y en un marco particular como el del Conurbano Bonaerense, resulta importante identificar y problematizar los alcances y dinámicas de las intervenciones estatales, los retos de la coordinación intergubernamental, la expansión del rol de los gobiernos locales; considerando fundamentalmente las capacidades y recursos desplegados en los distintos campos de políticas seleccionados. En este marco, se considerarán particularmente los programas nacionales “Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)”, “Potenciar Trabajo”, “Tarjeta Alimentar” y “Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”, a nivel de la Provincia de Buenos Aires –por su alcance y cobertura- el “Servicio Alimentario Escolar (SAE)” y distintivas iniciativas municipales relevantes en el territorio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160119
COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense; XIV Jornadas de Sociología: Sur, pandemia y después; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-13
2591-6181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160119
identifier_str_mv COVID-19 e intervención estatal en materia social y laboral. Análisis y perspectivas en municipios del Conurbano Bonaerense; XIV Jornadas de Sociología: Sur, pandemia y después; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-13
2591-6181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/altaponencia/?acciones2=ver&id_mesa=239&id_ponencia=763
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782407179501568
score 13.238319