Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)

Autores
Goldentul, Analía Eugenia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿A qué conceptos debemos apelar para referirnos al conflicto palestino-israelí? Frente a un arsenal de palabras –terrorismo, crímenes de guerra, de lesa humanidad, ocupación, apartheid, genocidio– que son utilizadas la mayor de las veces indistintamente, pocos se detienen en la significación heurística que estas guardan para desentrañar los procesos sociales que nos atraviesan. Más allá de la pertinencia o impertinencia de estos términos, su empleo posiblemente tenga que ver con el intento de contrarrestar la natural imprecisión que es inherente a la noción de “conflicto” y de explicar un hecho que se nos aparece como sumamente “complejo”. Reconociendo de antemano que, como bien dijo Althusser1 , “no existen lecturas inocentes”, intentaremos explicitar, al menos, de qué lecturas “somos culpables”. En tal dirección, este artículo propone pensar el conflicto palestino-israelí como un proceso de perenne construcción estatal. Sobre la base de esta premisa es que utilizaremos el concepto de “prácticas sociales genocidas”, no para su periodización cual formulario a llenar sino para reapropiarlas y poder con ellas leer una dinámica constituyente.
To what concepts must we appeal to refer to the Palestinian -Israeli conflict? Facing an arsenal of words –terrorism, war crimes, crimes against humanity, occupation, apartheid, genocide– that are often used interchangeably, only a few stop at the heuristic meaning they saved to unravel the social processes that we experience. Beyond the accuracy or inaccuracy of these terms, their use may have to do with the attempt to counteract the natural imprecision of the notion of “conflict” and to explain a fact that appears to us as very “complex”. Recognizing in advance that, as Althusser said, “there are no innocent readings”, we will try to specify, at least, of what readings “we are guilty”. In this connection, the present paper seeks to analyze the Israeli-Palestinian conflict as a perennial state-building process. Based on this premise, we will use the concept of “social genocide practices”, not for its periodization as a form to fill out but to appropriate them in order to read a constituent dynamic.
Fil: Goldentul, Analía Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
GENOCIDIO
FF.AA
ISRAEL
PALESTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70748

id CONICETDig_49521c6dbcee5f00b25543772dc7c077
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70748
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)Goldentul, Analía EugeniaGENOCIDIOFF.AAISRAELPALESTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5¿A qué conceptos debemos apelar para referirnos al conflicto palestino-israelí? Frente a un arsenal de palabras –terrorismo, crímenes de guerra, de lesa humanidad, ocupación, apartheid, genocidio– que son utilizadas la mayor de las veces indistintamente, pocos se detienen en la significación heurística que estas guardan para desentrañar los procesos sociales que nos atraviesan. Más allá de la pertinencia o impertinencia de estos términos, su empleo posiblemente tenga que ver con el intento de contrarrestar la natural imprecisión que es inherente a la noción de “conflicto” y de explicar un hecho que se nos aparece como sumamente “complejo”. Reconociendo de antemano que, como bien dijo Althusser1 , “no existen lecturas inocentes”, intentaremos explicitar, al menos, de qué lecturas “somos culpables”. En tal dirección, este artículo propone pensar el conflicto palestino-israelí como un proceso de perenne construcción estatal. Sobre la base de esta premisa es que utilizaremos el concepto de “prácticas sociales genocidas”, no para su periodización cual formulario a llenar sino para reapropiarlas y poder con ellas leer una dinámica constituyente.To what concepts must we appeal to refer to the Palestinian -Israeli conflict? Facing an arsenal of words –terrorism, war crimes, crimes against humanity, occupation, apartheid, genocide– that are often used interchangeably, only a few stop at the heuristic meaning they saved to unravel the social processes that we experience. Beyond the accuracy or inaccuracy of these terms, their use may have to do with the attempt to counteract the natural imprecision of the notion of “conflict” and to explain a fact that appears to us as very “complex”. Recognizing in advance that, as Althusser said, “there are no innocent readings”, we will try to specify, at least, of what readings “we are guilty”. In this connection, the present paper seeks to analyze the Israeli-Palestinian conflict as a perennial state-building process. Based on this premise, we will use the concept of “social genocide practices”, not for its periodization as a form to fill out but to appropriate them in order to read a constituent dynamic.Fil: Goldentul, Analía Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70748Goldentul, Analía Eugenia; Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009); Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 10; 11-2015; 115-1361851-818423623985CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistagenocidio.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Goldentul.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70748instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:40.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)
title Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)
spellingShingle Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)
Goldentul, Analía Eugenia
GENOCIDIO
FF.AA
ISRAEL
PALESTINA
title_short Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)
title_full Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)
title_fullStr Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)
title_full_unstemmed Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)
title_sort Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Goldentul, Analía Eugenia
author Goldentul, Analía Eugenia
author_facet Goldentul, Analía Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENOCIDIO
FF.AA
ISRAEL
PALESTINA
topic GENOCIDIO
FF.AA
ISRAEL
PALESTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿A qué conceptos debemos apelar para referirnos al conflicto palestino-israelí? Frente a un arsenal de palabras –terrorismo, crímenes de guerra, de lesa humanidad, ocupación, apartheid, genocidio– que son utilizadas la mayor de las veces indistintamente, pocos se detienen en la significación heurística que estas guardan para desentrañar los procesos sociales que nos atraviesan. Más allá de la pertinencia o impertinencia de estos términos, su empleo posiblemente tenga que ver con el intento de contrarrestar la natural imprecisión que es inherente a la noción de “conflicto” y de explicar un hecho que se nos aparece como sumamente “complejo”. Reconociendo de antemano que, como bien dijo Althusser1 , “no existen lecturas inocentes”, intentaremos explicitar, al menos, de qué lecturas “somos culpables”. En tal dirección, este artículo propone pensar el conflicto palestino-israelí como un proceso de perenne construcción estatal. Sobre la base de esta premisa es que utilizaremos el concepto de “prácticas sociales genocidas”, no para su periodización cual formulario a llenar sino para reapropiarlas y poder con ellas leer una dinámica constituyente.
To what concepts must we appeal to refer to the Palestinian -Israeli conflict? Facing an arsenal of words –terrorism, war crimes, crimes against humanity, occupation, apartheid, genocide– that are often used interchangeably, only a few stop at the heuristic meaning they saved to unravel the social processes that we experience. Beyond the accuracy or inaccuracy of these terms, their use may have to do with the attempt to counteract the natural imprecision of the notion of “conflict” and to explain a fact that appears to us as very “complex”. Recognizing in advance that, as Althusser said, “there are no innocent readings”, we will try to specify, at least, of what readings “we are guilty”. In this connection, the present paper seeks to analyze the Israeli-Palestinian conflict as a perennial state-building process. Based on this premise, we will use the concept of “social genocide practices”, not for its periodization as a form to fill out but to appropriate them in order to read a constituent dynamic.
Fil: Goldentul, Analía Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description ¿A qué conceptos debemos apelar para referirnos al conflicto palestino-israelí? Frente a un arsenal de palabras –terrorismo, crímenes de guerra, de lesa humanidad, ocupación, apartheid, genocidio– que son utilizadas la mayor de las veces indistintamente, pocos se detienen en la significación heurística que estas guardan para desentrañar los procesos sociales que nos atraviesan. Más allá de la pertinencia o impertinencia de estos términos, su empleo posiblemente tenga que ver con el intento de contrarrestar la natural imprecisión que es inherente a la noción de “conflicto” y de explicar un hecho que se nos aparece como sumamente “complejo”. Reconociendo de antemano que, como bien dijo Althusser1 , “no existen lecturas inocentes”, intentaremos explicitar, al menos, de qué lecturas “somos culpables”. En tal dirección, este artículo propone pensar el conflicto palestino-israelí como un proceso de perenne construcción estatal. Sobre la base de esta premisa es que utilizaremos el concepto de “prácticas sociales genocidas”, no para su periodización cual formulario a llenar sino para reapropiarlas y poder con ellas leer una dinámica constituyente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70748
Goldentul, Analía Eugenia; Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009); Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 10; 11-2015; 115-136
1851-8184
23623985
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70748
identifier_str_mv Goldentul, Analía Eugenia; Acerca de (im)posibles nomenclaturas: “genocidio” y “prácticas sociales genocidas” en el conflicto palestino-israelí (1948-2009); Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 10; 11-2015; 115-136
1851-8184
23623985
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistagenocidio.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/Goldentul.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613074260066304
score 13.070432