Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)

Autores
Verardi, Malena Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza la construcción y representación de la temporalidad en el segundo largometraje del realizador Mariano Donoso (Tekton, 2009). Se trata de un filme que aborda la construcción de un edificio gubernamental situado en la provincia argentina de San Juan, una obra iniciada a comienzos de la década de 1970, abandonada luego durante más de treinta años y retomada en 2006. La historia del edificio, su pasado y su presente, se entrelaza con otras historias y otras temporalidades, como la biografía del propio director del filme, como la historia de la provincia de San Juan, de la cual el mismo es oriundo. Pero, además, el relato de la reconstrucción es abordado desde el punto de vista de un espectador frente a la pantalla. Así, Tekton constituye, también, una reflexión sobre los vínculos entre la mirada y la imagen, sobre el cine y su historia. De este modo, el objetivo del artículo consiste en examinar los recursos y procedimientos utilizados por el relato en relación con la construcción de las diversas temporalidades que lo atraviesan. Para ello, se analiza la estructura narrativa de la película, que se organiza en función de un contrapunto entre la banda de sonido y la banda de imagen, constituyéndose una suerte de “poema sinfónico visual” en el cual la voz humana y los diálogos entre personajes se encuentran prácticamente ausentes. El efecto resultante es un texto cuya hibridez discursiva genera numerosas posibilidades reflexivas y en el cual la noción de relato se posiciona como eje de la interpretación del tiempo y la historia.
Fil: Verardi, Malena Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Historia
Historia del Cine
Temporalidad
Documental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28310

id CONICETDig_493c65beb44fcd8db9350089060aecc7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28310
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)Verardi, Malena PaulaHistoriaHistoria del CineTemporalidadDocumentalhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza la construcción y representación de la temporalidad en el segundo largometraje del realizador Mariano Donoso (Tekton, 2009). Se trata de un filme que aborda la construcción de un edificio gubernamental situado en la provincia argentina de San Juan, una obra iniciada a comienzos de la década de 1970, abandonada luego durante más de treinta años y retomada en 2006. La historia del edificio, su pasado y su presente, se entrelaza con otras historias y otras temporalidades, como la biografía del propio director del filme, como la historia de la provincia de San Juan, de la cual el mismo es oriundo. Pero, además, el relato de la reconstrucción es abordado desde el punto de vista de un espectador frente a la pantalla. Así, Tekton constituye, también, una reflexión sobre los vínculos entre la mirada y la imagen, sobre el cine y su historia. De este modo, el objetivo del artículo consiste en examinar los recursos y procedimientos utilizados por el relato en relación con la construcción de las diversas temporalidades que lo atraviesan. Para ello, se analiza la estructura narrativa de la película, que se organiza en función de un contrapunto entre la banda de sonido y la banda de imagen, constituyéndose una suerte de “poema sinfónico visual” en el cual la voz humana y los diálogos entre personajes se encuentran prácticamente ausentes. El efecto resultante es un texto cuya hibridez discursiva genera numerosas posibilidades reflexivas y en el cual la noción de relato se posiciona como eje de la interpretación del tiempo y la historia.Fil: Verardi, Malena Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaGeneralitat Valenciana2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28310Verardi, Malena Paula; Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009); Generalitat Valenciana; Archivos de la Filmoteca; 72; 10-2013; 107-1180214-6606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos/article/view/469info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:17.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)
title Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)
spellingShingle Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)
Verardi, Malena Paula
Historia
Historia del Cine
Temporalidad
Documental
title_short Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)
title_full Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)
title_fullStr Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)
title_full_unstemmed Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)
title_sort Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)
dc.creator.none.fl_str_mv Verardi, Malena Paula
author Verardi, Malena Paula
author_facet Verardi, Malena Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia del Cine
Temporalidad
Documental
topic Historia
Historia del Cine
Temporalidad
Documental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza la construcción y representación de la temporalidad en el segundo largometraje del realizador Mariano Donoso (Tekton, 2009). Se trata de un filme que aborda la construcción de un edificio gubernamental situado en la provincia argentina de San Juan, una obra iniciada a comienzos de la década de 1970, abandonada luego durante más de treinta años y retomada en 2006. La historia del edificio, su pasado y su presente, se entrelaza con otras historias y otras temporalidades, como la biografía del propio director del filme, como la historia de la provincia de San Juan, de la cual el mismo es oriundo. Pero, además, el relato de la reconstrucción es abordado desde el punto de vista de un espectador frente a la pantalla. Así, Tekton constituye, también, una reflexión sobre los vínculos entre la mirada y la imagen, sobre el cine y su historia. De este modo, el objetivo del artículo consiste en examinar los recursos y procedimientos utilizados por el relato en relación con la construcción de las diversas temporalidades que lo atraviesan. Para ello, se analiza la estructura narrativa de la película, que se organiza en función de un contrapunto entre la banda de sonido y la banda de imagen, constituyéndose una suerte de “poema sinfónico visual” en el cual la voz humana y los diálogos entre personajes se encuentran prácticamente ausentes. El efecto resultante es un texto cuya hibridez discursiva genera numerosas posibilidades reflexivas y en el cual la noción de relato se posiciona como eje de la interpretación del tiempo y la historia.
Fil: Verardi, Malena Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El presente trabajo analiza la construcción y representación de la temporalidad en el segundo largometraje del realizador Mariano Donoso (Tekton, 2009). Se trata de un filme que aborda la construcción de un edificio gubernamental situado en la provincia argentina de San Juan, una obra iniciada a comienzos de la década de 1970, abandonada luego durante más de treinta años y retomada en 2006. La historia del edificio, su pasado y su presente, se entrelaza con otras historias y otras temporalidades, como la biografía del propio director del filme, como la historia de la provincia de San Juan, de la cual el mismo es oriundo. Pero, además, el relato de la reconstrucción es abordado desde el punto de vista de un espectador frente a la pantalla. Así, Tekton constituye, también, una reflexión sobre los vínculos entre la mirada y la imagen, sobre el cine y su historia. De este modo, el objetivo del artículo consiste en examinar los recursos y procedimientos utilizados por el relato en relación con la construcción de las diversas temporalidades que lo atraviesan. Para ello, se analiza la estructura narrativa de la película, que se organiza en función de un contrapunto entre la banda de sonido y la banda de imagen, constituyéndose una suerte de “poema sinfónico visual” en el cual la voz humana y los diálogos entre personajes se encuentran prácticamente ausentes. El efecto resultante es un texto cuya hibridez discursiva genera numerosas posibilidades reflexivas y en el cual la noción de relato se posiciona como eje de la interpretación del tiempo y la historia.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28310
Verardi, Malena Paula; Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009); Generalitat Valenciana; Archivos de la Filmoteca; 72; 10-2013; 107-118
0214-6606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28310
identifier_str_mv Verardi, Malena Paula; Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009); Generalitat Valenciana; Archivos de la Filmoteca; 72; 10-2013; 107-118
0214-6606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos/article/view/469
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Generalitat Valenciana
publisher.none.fl_str_mv Generalitat Valenciana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269021342269440
score 13.13397