La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba

Autores
Buffa, Adolfo; Echavarria, Corina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos, las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las “actividades comunes del sistema de administración financiera”, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales —particularmente, de la provincia de Córdoba—, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión.
When it comes to thinking about democratic management of public resources, the proposals focusing on transparency of budget management have developed in a context of high public debt. The models developed by multilateral credit agencies are mainly aimed at increasing corruption costs by promoting the Best Practices of Fiscal Transparency. In the case of Argentina, transparency is cited as criteria for the development of the common activities of the financial systems management, in what could be called pre-emptive action of international discussions. However, conspicuously, the reference to the transparency disappears from the original articles of law 24156/92 and is reinterpreted in the subsequent amendments and regulations restricting its democratic content for effective reform of the State. Here we ask ourselves, what kind of reinterpretations can we do of the above-mentioned amendments and regulations in terms of democratic governance? Considerating the Financial Administration Act invites provinces and municipalities to adhere to the principles and technologies developed in it, we also ask: what kind of trajectories are defined by local experiences? In this context, we seek to elucidate the contents, scope and implications of the concept of transparency in public finances, such as a tax policy guidelines internationally installed, and we inquire into the publicity of local budgetary processes —in particular, of the province of Córdoba— as a subject that is installed in public sphere for discussion and decision.
Fil: Buffa, Adolfo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.economicas. Departamento de Economia; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Echavarria, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Materia
GESTION DEMOCRÁTICA LOCAL
TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA
ACCESO A LA INFORMACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23908

id CONICETDig_493c4edb0488d691b073a92043a08045
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de CórdobaBuffa, AdolfoEchavarria, CorinaGESTION DEMOCRÁTICA LOCALTRANSPARENCIA PRESUPUESTARIAACCESO A LA INFORMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Cuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos, las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las “actividades comunes del sistema de administración financiera”, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales —particularmente, de la provincia de Córdoba—, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión.When it comes to thinking about democratic management of public resources, the proposals focusing on transparency of budget management have developed in a context of high public debt. The models developed by multilateral credit agencies are mainly aimed at increasing corruption costs by promoting the Best Practices of Fiscal Transparency. In the case of Argentina, transparency is cited as criteria for the development of the common activities of the financial systems management, in what could be called pre-emptive action of international discussions. However, conspicuously, the reference to the transparency disappears from the original articles of law 24156/92 and is reinterpreted in the subsequent amendments and regulations restricting its democratic content for effective reform of the State. Here we ask ourselves, what kind of reinterpretations can we do of the above-mentioned amendments and regulations in terms of democratic governance? Considerating the Financial Administration Act invites provinces and municipalities to adhere to the principles and technologies developed in it, we also ask: what kind of trajectories are defined by local experiences? In this context, we seek to elucidate the contents, scope and implications of the concept of transparency in public finances, such as a tax policy guidelines internationally installed, and we inquire into the publicity of local budgetary processes —in particular, of the province of Córdoba— as a subject that is installed in public sphere for discussion and decision.Fil: Buffa, Adolfo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.economicas. Departamento de Economia; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaFil: Echavarria, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23908Buffa, Adolfo; Echavarria, Corina; La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 22; 12-2011; 97-1191669-7405CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/view/794info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:24:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:24:32.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba
title La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba
spellingShingle La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba
Buffa, Adolfo
GESTION DEMOCRÁTICA LOCAL
TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA
ACCESO A LA INFORMACIÓN
title_short La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba
title_full La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba
title_fullStr La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba
title_full_unstemmed La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba
title_sort La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Buffa, Adolfo
Echavarria, Corina
author Buffa, Adolfo
author_facet Buffa, Adolfo
Echavarria, Corina
author_role author
author2 Echavarria, Corina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GESTION DEMOCRÁTICA LOCAL
TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA
ACCESO A LA INFORMACIÓN
topic GESTION DEMOCRÁTICA LOCAL
TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA
ACCESO A LA INFORMACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos, las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las “actividades comunes del sistema de administración financiera”, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales —particularmente, de la provincia de Córdoba—, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión.
When it comes to thinking about democratic management of public resources, the proposals focusing on transparency of budget management have developed in a context of high public debt. The models developed by multilateral credit agencies are mainly aimed at increasing corruption costs by promoting the Best Practices of Fiscal Transparency. In the case of Argentina, transparency is cited as criteria for the development of the common activities of the financial systems management, in what could be called pre-emptive action of international discussions. However, conspicuously, the reference to the transparency disappears from the original articles of law 24156/92 and is reinterpreted in the subsequent amendments and regulations restricting its democratic content for effective reform of the State. Here we ask ourselves, what kind of reinterpretations can we do of the above-mentioned amendments and regulations in terms of democratic governance? Considerating the Financial Administration Act invites provinces and municipalities to adhere to the principles and technologies developed in it, we also ask: what kind of trajectories are defined by local experiences? In this context, we seek to elucidate the contents, scope and implications of the concept of transparency in public finances, such as a tax policy guidelines internationally installed, and we inquire into the publicity of local budgetary processes —in particular, of the province of Córdoba— as a subject that is installed in public sphere for discussion and decision.
Fil: Buffa, Adolfo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Cs.economicas. Departamento de Economia; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
Fil: Echavarria, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio Sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Católica de Córdoba; Argentina
description Cuando se trata de pensar la gestión democrática de los recursos públicos, las propuestas que hacen hincapié en la transparencia de la gestión del presupuesto se han desarrollado en un contexto de alto endeudamiento público. En este sentido, los modelos desarrollados por los organismos multilaterales de crédito se orientan, principalmente, a aumentar los costos de la corrupción promoviendo las Buenas Prácticas de la Transparencia Fiscal. En el caso particular de Argentina, la transparencia es citada como criterio para el desarrollo de las “actividades comunes del sistema de administración financiera”, en lo que podríamos denominar como una acción anticipatoria de los debates internacionales. Sin embargo, llamativamente, la referencia a la transparencia desaparece del articulado original de la Ley 24156/92 y es reinterpretada en las posteriores modificaciones y reglamentaciones, restringiendo su contenido democrático a favor de una reforma eficiente del Estado. En este sentido nos preguntamos, ¿cuáles son las relecturas, que en términos de gestión democrática, se pueden hacer de las mencionadas modificaciones y reglamentaciones? Además, considerando que la Ley de Administración Financiera invita a provincias y municipios a adherir a los principios y tecnologías desarrollados en la misma, cabe preguntarse: ¿qué trayectorias definen las experiencias locales? En este contexto, buscamos dilucidar los contenidos, alcances y consecuencias del concepto de transparencia en las finanzas públicas, como un emergente de los lineamientos de política fiscal internacionalmente instalados, e indagamos acerca de la publicidad de los procesos presupuestarios locales —particularmente, de la provincia de Córdoba—, en tanto asunto que se instala en el espacio público para su debate y decisión.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23908
Buffa, Adolfo; Echavarria, Corina; La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 22; 12-2011; 97-119
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23908
identifier_str_mv Buffa, Adolfo; Echavarria, Corina; La “transparencia” presupuestaria a partir de la experiencia de los municipios de la provincia de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba; Studia Politicae; 22; 12-2011; 97-119
1669-7405
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/Prueba2/article/view/794
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606595068493824
score 13.001348