Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares

Autores
Carvajal Ayala, Fernando; Muñoz-Gómez, Marcia; Charrier, Reynaldo; Quiñones, Sergio; Tapia, Felipe
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para la región de Chile Central (33°-36°S), el estudio de la evolución del margen Andino durante el Cenozoico se ha visto restringido debido a la limitada información disponible para la época Eoceno, impidiendo una adecuada reconstrucción para este tiempo. Esto es un resultado combinado de (i) escasos afloramientos eocenos reportados, y (ii) limitados estudios desarrollados en estas unidades.Los afloramientos de edad Eoceno de Chile Central han sido considerados variablemente, y en distintas regiones, como parte de la Formación Abanico (Eoceno tardío-Mioceno temprano; e.g. Flynn et al., 1995; Gana y Wall, 1997; Charrier et al., 2002) y como unidades independientes como la unidad Estratos del Cordón de Los Ratones (ECLR, ~42 Ma, 33.7°S; Sellés y Gana, 2001; Muñoz-Gómez et al.,2020). Esta última unidad se caracteriza por poseer un marcado carácter bimodal, afinidades geoquímicas de arco y una signatura relativamente juvenil (Muñoz-Gómez et al., 2020).En este trabajo se reportan los resultados preliminares del estudio de rocas volcánicas eocenas expuestas en el curso alto del río Tinguiririca (e.g. Charrier et al. 1996; Mosolf, 2013), en la porción occidental de la Cordillera Principal de Chile Central a los 34.9°S.Esta unidad ha sido incluida en trabajos anteriores en el área dentro de la Formación Abanico (Tapia, 2015; Mosolf, 2013), pero es equivalente cronológicamente con la unidad Estratos del Cordón de los Ratones definida a los 33.7°S (~42 Ma; Sellés y Gana, 2001;Muñoz-Gómez et al., 2020). El presente trabajo incluye el estudio de campo, caracterización petrográfica, y determinaciones radiométricas y de composición química de roca total. Se estudió una secuencia estratigráfica de ⁓1000 m de espesor que, en términos de la litología predominante, puede ser subdividida en tres miembros. Los miembros inferior y superior están compuestos por basaltos y andesitas de piroxeno intercaladas con tobas cristalinas y vítreas, mientras que el miembro medio está compuesto por tobas de ceniza cristalinas y vítreas, cuyos componentes líticos no sobrepasan el 30% en tobas analizadas. Una determinación radiométrica U-Pb en circón realizada en este trabajo en una toba indica una edad ~40 Ma en la parte superior de la secuencia estudiada. Un total de 7 muestras de rocas ígneas efusivas y fragmentales fueron analizadas por composición química de roca total mediante ICP-OES e ICP-MS. En términos composicionales de elementos mayores la unidad muestra una configuración bimodal con una componente básica (49%-54% de SiO₂) para las rocas efusivas y una componente dacítica (67% y 72% de SiO₂) para las rocas fragmentales. Ellas presentan un carácter subalcalino, con afinidad calcoalcalina, metaluminoso y peraluminoso. En los diagramas multielemento normalizados al N-MORB, las muestras exhiben un enriquecimiento de LILE sobre HFSE con una marcada fosa Nb-Ta,características típicas de magmas asociados a subducción. En los diagramas multielemento de REE normalizado al condrito, las muestras exhiben un enriquecimiento general con respecto a este reservorio, además de un enriquecimiento preferente de LREE respecto de las HREE. En términos globales, los patrones de REE normalizados sugieren el involucramiento de mineralogía de baja presión en la génesis de los magmas asociados, tanto en la fuente como durante el fraccionamiento, con fases como olivino, plagioclasa, y piroxeno, coherente con lo observado en la mineralogía de las rocas. El conjunto de rocas básicas muestra valores de la razón La/Yb entre 5-9, lo que está en el rango inferior de los valores definidos por las rocas básicas de la Zona Volcánica Sur de los Andes entre los 35-37°S (~40-45 km de espesor cortical; Tassara et al., 2006; Hickey-Vargas et al., 2016).
Fil: Carvajal Ayala, Fernando. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Muñoz-Gómez, Marcia. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Charrier, Reynaldo. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Quiñones, Sergio. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Tapia, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XVI Congreso Geológico Chileno
Santiago de Chile
Chile
Sociedad Geológica de Chile
Materia
ANDES CHILE CENTRAL
TINGUIRIRICA
EOCENO
GEOQUIMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248498

id CONICETDig_490eabb31bddb22052bf4a2e76bbe693
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248498
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminaresCarvajal Ayala, FernandoMuñoz-Gómez, MarciaCharrier, ReynaldoQuiñones, SergioTapia, FelipeANDES CHILE CENTRALTINGUIRIRICAEOCENOGEOQUIMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Para la región de Chile Central (33°-36°S), el estudio de la evolución del margen Andino durante el Cenozoico se ha visto restringido debido a la limitada información disponible para la época Eoceno, impidiendo una adecuada reconstrucción para este tiempo. Esto es un resultado combinado de (i) escasos afloramientos eocenos reportados, y (ii) limitados estudios desarrollados en estas unidades.Los afloramientos de edad Eoceno de Chile Central han sido considerados variablemente, y en distintas regiones, como parte de la Formación Abanico (Eoceno tardío-Mioceno temprano; e.g. Flynn et al., 1995; Gana y Wall, 1997; Charrier et al., 2002) y como unidades independientes como la unidad Estratos del Cordón de Los Ratones (ECLR, ~42 Ma, 33.7°S; Sellés y Gana, 2001; Muñoz-Gómez et al.,2020). Esta última unidad se caracteriza por poseer un marcado carácter bimodal, afinidades geoquímicas de arco y una signatura relativamente juvenil (Muñoz-Gómez et al., 2020).En este trabajo se reportan los resultados preliminares del estudio de rocas volcánicas eocenas expuestas en el curso alto del río Tinguiririca (e.g. Charrier et al. 1996; Mosolf, 2013), en la porción occidental de la Cordillera Principal de Chile Central a los 34.9°S.Esta unidad ha sido incluida en trabajos anteriores en el área dentro de la Formación Abanico (Tapia, 2015; Mosolf, 2013), pero es equivalente cronológicamente con la unidad Estratos del Cordón de los Ratones definida a los 33.7°S (~42 Ma; Sellés y Gana, 2001;Muñoz-Gómez et al., 2020). El presente trabajo incluye el estudio de campo, caracterización petrográfica, y determinaciones radiométricas y de composición química de roca total. Se estudió una secuencia estratigráfica de ⁓1000 m de espesor que, en términos de la litología predominante, puede ser subdividida en tres miembros. Los miembros inferior y superior están compuestos por basaltos y andesitas de piroxeno intercaladas con tobas cristalinas y vítreas, mientras que el miembro medio está compuesto por tobas de ceniza cristalinas y vítreas, cuyos componentes líticos no sobrepasan el 30% en tobas analizadas. Una determinación radiométrica U-Pb en circón realizada en este trabajo en una toba indica una edad ~40 Ma en la parte superior de la secuencia estudiada. Un total de 7 muestras de rocas ígneas efusivas y fragmentales fueron analizadas por composición química de roca total mediante ICP-OES e ICP-MS. En términos composicionales de elementos mayores la unidad muestra una configuración bimodal con una componente básica (49%-54% de SiO₂) para las rocas efusivas y una componente dacítica (67% y 72% de SiO₂) para las rocas fragmentales. Ellas presentan un carácter subalcalino, con afinidad calcoalcalina, metaluminoso y peraluminoso. En los diagramas multielemento normalizados al N-MORB, las muestras exhiben un enriquecimiento de LILE sobre HFSE con una marcada fosa Nb-Ta,características típicas de magmas asociados a subducción. En los diagramas multielemento de REE normalizado al condrito, las muestras exhiben un enriquecimiento general con respecto a este reservorio, además de un enriquecimiento preferente de LREE respecto de las HREE. En términos globales, los patrones de REE normalizados sugieren el involucramiento de mineralogía de baja presión en la génesis de los magmas asociados, tanto en la fuente como durante el fraccionamiento, con fases como olivino, plagioclasa, y piroxeno, coherente con lo observado en la mineralogía de las rocas. El conjunto de rocas básicas muestra valores de la razón La/Yb entre 5-9, lo que está en el rango inferior de los valores definidos por las rocas básicas de la Zona Volcánica Sur de los Andes entre los 35-37°S (~40-45 km de espesor cortical; Tassara et al., 2006; Hickey-Vargas et al., 2016).Fil: Carvajal Ayala, Fernando. Universidad Andrés Bello; ChileFil: Muñoz-Gómez, Marcia. Universidad Andrés Bello; ChileFil: Charrier, Reynaldo. Universidad Andrés Bello; ChileFil: Quiñones, Sergio. Universidad Andrés Bello; ChileFil: Tapia, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXVI Congreso Geológico ChilenoSantiago de ChileChileSociedad Geológica de ChileSociedad Geológica de Chile2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248498Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares; XVI Congreso Geológico Chileno; Santiago de Chile; Chile; 2023; 270-270CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2024/07/Acta-XVI-Congreso-Geologico-Chileno.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:51.263CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares
title Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares
spellingShingle Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares
Carvajal Ayala, Fernando
ANDES CHILE CENTRAL
TINGUIRIRICA
EOCENO
GEOQUIMICA
title_short Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares
title_full Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares
title_fullStr Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares
title_full_unstemmed Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares
title_sort Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Carvajal Ayala, Fernando
Muñoz-Gómez, Marcia
Charrier, Reynaldo
Quiñones, Sergio
Tapia, Felipe
author Carvajal Ayala, Fernando
author_facet Carvajal Ayala, Fernando
Muñoz-Gómez, Marcia
Charrier, Reynaldo
Quiñones, Sergio
Tapia, Felipe
author_role author
author2 Muñoz-Gómez, Marcia
Charrier, Reynaldo
Quiñones, Sergio
Tapia, Felipe
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANDES CHILE CENTRAL
TINGUIRIRICA
EOCENO
GEOQUIMICA
topic ANDES CHILE CENTRAL
TINGUIRIRICA
EOCENO
GEOQUIMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Para la región de Chile Central (33°-36°S), el estudio de la evolución del margen Andino durante el Cenozoico se ha visto restringido debido a la limitada información disponible para la época Eoceno, impidiendo una adecuada reconstrucción para este tiempo. Esto es un resultado combinado de (i) escasos afloramientos eocenos reportados, y (ii) limitados estudios desarrollados en estas unidades.Los afloramientos de edad Eoceno de Chile Central han sido considerados variablemente, y en distintas regiones, como parte de la Formación Abanico (Eoceno tardío-Mioceno temprano; e.g. Flynn et al., 1995; Gana y Wall, 1997; Charrier et al., 2002) y como unidades independientes como la unidad Estratos del Cordón de Los Ratones (ECLR, ~42 Ma, 33.7°S; Sellés y Gana, 2001; Muñoz-Gómez et al.,2020). Esta última unidad se caracteriza por poseer un marcado carácter bimodal, afinidades geoquímicas de arco y una signatura relativamente juvenil (Muñoz-Gómez et al., 2020).En este trabajo se reportan los resultados preliminares del estudio de rocas volcánicas eocenas expuestas en el curso alto del río Tinguiririca (e.g. Charrier et al. 1996; Mosolf, 2013), en la porción occidental de la Cordillera Principal de Chile Central a los 34.9°S.Esta unidad ha sido incluida en trabajos anteriores en el área dentro de la Formación Abanico (Tapia, 2015; Mosolf, 2013), pero es equivalente cronológicamente con la unidad Estratos del Cordón de los Ratones definida a los 33.7°S (~42 Ma; Sellés y Gana, 2001;Muñoz-Gómez et al., 2020). El presente trabajo incluye el estudio de campo, caracterización petrográfica, y determinaciones radiométricas y de composición química de roca total. Se estudió una secuencia estratigráfica de ⁓1000 m de espesor que, en términos de la litología predominante, puede ser subdividida en tres miembros. Los miembros inferior y superior están compuestos por basaltos y andesitas de piroxeno intercaladas con tobas cristalinas y vítreas, mientras que el miembro medio está compuesto por tobas de ceniza cristalinas y vítreas, cuyos componentes líticos no sobrepasan el 30% en tobas analizadas. Una determinación radiométrica U-Pb en circón realizada en este trabajo en una toba indica una edad ~40 Ma en la parte superior de la secuencia estudiada. Un total de 7 muestras de rocas ígneas efusivas y fragmentales fueron analizadas por composición química de roca total mediante ICP-OES e ICP-MS. En términos composicionales de elementos mayores la unidad muestra una configuración bimodal con una componente básica (49%-54% de SiO₂) para las rocas efusivas y una componente dacítica (67% y 72% de SiO₂) para las rocas fragmentales. Ellas presentan un carácter subalcalino, con afinidad calcoalcalina, metaluminoso y peraluminoso. En los diagramas multielemento normalizados al N-MORB, las muestras exhiben un enriquecimiento de LILE sobre HFSE con una marcada fosa Nb-Ta,características típicas de magmas asociados a subducción. En los diagramas multielemento de REE normalizado al condrito, las muestras exhiben un enriquecimiento general con respecto a este reservorio, además de un enriquecimiento preferente de LREE respecto de las HREE. En términos globales, los patrones de REE normalizados sugieren el involucramiento de mineralogía de baja presión en la génesis de los magmas asociados, tanto en la fuente como durante el fraccionamiento, con fases como olivino, plagioclasa, y piroxeno, coherente con lo observado en la mineralogía de las rocas. El conjunto de rocas básicas muestra valores de la razón La/Yb entre 5-9, lo que está en el rango inferior de los valores definidos por las rocas básicas de la Zona Volcánica Sur de los Andes entre los 35-37°S (~40-45 km de espesor cortical; Tassara et al., 2006; Hickey-Vargas et al., 2016).
Fil: Carvajal Ayala, Fernando. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Muñoz-Gómez, Marcia. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Charrier, Reynaldo. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Quiñones, Sergio. Universidad Andrés Bello; Chile
Fil: Tapia, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XVI Congreso Geológico Chileno
Santiago de Chile
Chile
Sociedad Geológica de Chile
description Para la región de Chile Central (33°-36°S), el estudio de la evolución del margen Andino durante el Cenozoico se ha visto restringido debido a la limitada información disponible para la época Eoceno, impidiendo una adecuada reconstrucción para este tiempo. Esto es un resultado combinado de (i) escasos afloramientos eocenos reportados, y (ii) limitados estudios desarrollados en estas unidades.Los afloramientos de edad Eoceno de Chile Central han sido considerados variablemente, y en distintas regiones, como parte de la Formación Abanico (Eoceno tardío-Mioceno temprano; e.g. Flynn et al., 1995; Gana y Wall, 1997; Charrier et al., 2002) y como unidades independientes como la unidad Estratos del Cordón de Los Ratones (ECLR, ~42 Ma, 33.7°S; Sellés y Gana, 2001; Muñoz-Gómez et al.,2020). Esta última unidad se caracteriza por poseer un marcado carácter bimodal, afinidades geoquímicas de arco y una signatura relativamente juvenil (Muñoz-Gómez et al., 2020).En este trabajo se reportan los resultados preliminares del estudio de rocas volcánicas eocenas expuestas en el curso alto del río Tinguiririca (e.g. Charrier et al. 1996; Mosolf, 2013), en la porción occidental de la Cordillera Principal de Chile Central a los 34.9°S.Esta unidad ha sido incluida en trabajos anteriores en el área dentro de la Formación Abanico (Tapia, 2015; Mosolf, 2013), pero es equivalente cronológicamente con la unidad Estratos del Cordón de los Ratones definida a los 33.7°S (~42 Ma; Sellés y Gana, 2001;Muñoz-Gómez et al., 2020). El presente trabajo incluye el estudio de campo, caracterización petrográfica, y determinaciones radiométricas y de composición química de roca total. Se estudió una secuencia estratigráfica de ⁓1000 m de espesor que, en términos de la litología predominante, puede ser subdividida en tres miembros. Los miembros inferior y superior están compuestos por basaltos y andesitas de piroxeno intercaladas con tobas cristalinas y vítreas, mientras que el miembro medio está compuesto por tobas de ceniza cristalinas y vítreas, cuyos componentes líticos no sobrepasan el 30% en tobas analizadas. Una determinación radiométrica U-Pb en circón realizada en este trabajo en una toba indica una edad ~40 Ma en la parte superior de la secuencia estudiada. Un total de 7 muestras de rocas ígneas efusivas y fragmentales fueron analizadas por composición química de roca total mediante ICP-OES e ICP-MS. En términos composicionales de elementos mayores la unidad muestra una configuración bimodal con una componente básica (49%-54% de SiO₂) para las rocas efusivas y una componente dacítica (67% y 72% de SiO₂) para las rocas fragmentales. Ellas presentan un carácter subalcalino, con afinidad calcoalcalina, metaluminoso y peraluminoso. En los diagramas multielemento normalizados al N-MORB, las muestras exhiben un enriquecimiento de LILE sobre HFSE con una marcada fosa Nb-Ta,características típicas de magmas asociados a subducción. En los diagramas multielemento de REE normalizado al condrito, las muestras exhiben un enriquecimiento general con respecto a este reservorio, además de un enriquecimiento preferente de LREE respecto de las HREE. En términos globales, los patrones de REE normalizados sugieren el involucramiento de mineralogía de baja presión en la génesis de los magmas asociados, tanto en la fuente como durante el fraccionamiento, con fases como olivino, plagioclasa, y piroxeno, coherente con lo observado en la mineralogía de las rocas. El conjunto de rocas básicas muestra valores de la razón La/Yb entre 5-9, lo que está en el rango inferior de los valores definidos por las rocas básicas de la Zona Volcánica Sur de los Andes entre los 35-37°S (~40-45 km de espesor cortical; Tassara et al., 2006; Hickey-Vargas et al., 2016).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248498
Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares; XVI Congreso Geológico Chileno; Santiago de Chile; Chile; 2023; 270-270
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248498
identifier_str_mv Estudio de Rocas Ígneas del Arco Eoceno en los Andes de Chile Central (⁓34.9ºS): Resultados preliminares; XVI Congreso Geológico Chileno; Santiago de Chile; Chile; 2023; 270-270
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresogeologicochileno.cl/wp-content/uploads/2024/07/Acta-XVI-Congreso-Geologico-Chileno.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Geológica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Geológica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613566136582144
score 13.070432