Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación

Autores
Muzzachiodi, Norberto; Sabattini, Julian Alberto; Chimento, Nicolás Roberto; Sabattini, Rafael Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presencia actual de Puma concolor en Entre Ríos sigue siendo controversial, pero apariciones recientes de gran impacto periodístico lo ponen en discusión. En este trabajo se reportan registros actuales e históricos de la especie en la provincia que fueron contrastados con mapas de unidades ambientales y bioclimáticas para analizar su distribución. Según los resultados generales, inferimos que el puma no está extinto, más aún se reproduce en nuestro territorio. El área potencial de distribución del puma abarcaría el 14,6% del territorio provincial concentrado en el sector centro oeste. En este sector se encuentran los bosques nativos con un alto nivel de fragmentación, situación favorable a la expansión de este félido. La distribución presentada en este trabajo, sumado a estudios complementarios podrá detectarse corredores ecológicos que permitan mantener el flujo genético entre las diferentes poblaciones, y así trabajar en procesos de restauración de corredores naturales fragmentados, con mayor valor ecológico. No obstante, debe ser considerada como una especie amenazada básicamente por factores antrópicos, debiéndose realizar nuevos estudios que definan núcleos poblacionales, densidades y corredores de dispersión a la espera que el nuevo Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, que incluye una gran diversidad de Reservas Privadas en hábitat propicio para la especie, contribuya a la conservación sustentable de este félido emblemático. Debido a su amplia distribución se sugiere mantener la categorización del puma como Preocupación Menor, pero debiera ser prioritario la implementación de un programa de monitoreo y vigilancia de la especie en el territorio provincial.
The current presence of Puma concolor in Entre Ríos remains controversial, but recent appearances with great journalistic impact dispute it. In this work, current and historical records of the species in the province are reported, which were contrasted with maps of environmental and bioclimatic units to analyze their distribution. With the results we infer that the puma is not extinct, even more so it reproduces in our territory. The potential distribution area of the puma would cover 14.6% of the provincial territory concentrated in the central-west sector. In this sector are native forests with a high level of fragmentation, a situation favorable to the expansion of this felid. The distribution presented in this work, added to complementary studies, may detect biological corridors that allow maintaining the genetic flow between the different populations, and thus work on restoration processes of fragmented natural corridors, with greater ecological value. However, it should be considered as a species threatened basically by anthropic factors, having to carry out new studies that define population nuclei, densities and dispersal corridors while waiting for the new Provincial System of Protected Natural Areas, which includes a great diversity of Private Reserves. In a habitat suitable for the species, contribute to the sustainable conservation of this emblematic felid. Due to its wide distribution, it is suggested to maintain the puma’s categorization as Least Concern, but the implementation of a monitoring and surveillance program for the species in the provincial territory should be a priority.
Fil: Muzzachiodi, Norberto. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Sabattini, Julian Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Sabattini, Rafael Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Materia
Félidos
Espinal Mesopotámico
Maxent
bosque nativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146658

id CONICETDig_490e976022b77f996ad65c22bf072113
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146658
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservaciónPuma concolor (Linnaeus, 1771) on Entre Ríos province: Modelling the distribution and priority conservation areasMuzzachiodi, NorbertoSabattini, Julian AlbertoChimento, Nicolás RobertoSabattini, Rafael AlbertoFélidosEspinal MesopotámicoMaxentbosque nativohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La presencia actual de Puma concolor en Entre Ríos sigue siendo controversial, pero apariciones recientes de gran impacto periodístico lo ponen en discusión. En este trabajo se reportan registros actuales e históricos de la especie en la provincia que fueron contrastados con mapas de unidades ambientales y bioclimáticas para analizar su distribución. Según los resultados generales, inferimos que el puma no está extinto, más aún se reproduce en nuestro territorio. El área potencial de distribución del puma abarcaría el 14,6% del territorio provincial concentrado en el sector centro oeste. En este sector se encuentran los bosques nativos con un alto nivel de fragmentación, situación favorable a la expansión de este félido. La distribución presentada en este trabajo, sumado a estudios complementarios podrá detectarse corredores ecológicos que permitan mantener el flujo genético entre las diferentes poblaciones, y así trabajar en procesos de restauración de corredores naturales fragmentados, con mayor valor ecológico. No obstante, debe ser considerada como una especie amenazada básicamente por factores antrópicos, debiéndose realizar nuevos estudios que definan núcleos poblacionales, densidades y corredores de dispersión a la espera que el nuevo Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, que incluye una gran diversidad de Reservas Privadas en hábitat propicio para la especie, contribuya a la conservación sustentable de este félido emblemático. Debido a su amplia distribución se sugiere mantener la categorización del puma como Preocupación Menor, pero debiera ser prioritario la implementación de un programa de monitoreo y vigilancia de la especie en el territorio provincial.The current presence of Puma concolor in Entre Ríos remains controversial, but recent appearances with great journalistic impact dispute it. In this work, current and historical records of the species in the province are reported, which were contrasted with maps of environmental and bioclimatic units to analyze their distribution. With the results we infer that the puma is not extinct, even more so it reproduces in our territory. The potential distribution area of the puma would cover 14.6% of the provincial territory concentrated in the central-west sector. In this sector are native forests with a high level of fragmentation, a situation favorable to the expansion of this felid. The distribution presented in this work, added to complementary studies, may detect biological corridors that allow maintaining the genetic flow between the different populations, and thus work on restoration processes of fragmented natural corridors, with greater ecological value. However, it should be considered as a species threatened basically by anthropic factors, having to carry out new studies that define population nuclei, densities and dispersal corridors while waiting for the new Provincial System of Protected Natural Areas, which includes a great diversity of Private Reserves. In a habitat suitable for the species, contribute to the sustainable conservation of this emblematic felid. Due to its wide distribution, it is suggested to maintain the puma’s categorization as Least Concern, but the implementation of a monitoring and surveillance program for the species in the provincial territory should be a priority.Fil: Muzzachiodi, Norberto. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Sabattini, Julian Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Sabattini, Rafael Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFundación de Historia Natural Felix de Azara2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146658Muzzachiodi, Norberto; Sabattini, Julian Alberto; Chimento, Nicolás Roberto; Sabattini, Rafael Alberto; Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación; Fundación de Historia Natural Felix de Azara; Historia Natural; 10; 3; 12-2020; 157-1780326-1778CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-10-3-2020/HN%2010_3%20Articulo%2012_157-178.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:05.837CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación
Puma concolor (Linnaeus, 1771) on Entre Ríos province: Modelling the distribution and priority conservation areas
title Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación
spellingShingle Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación
Muzzachiodi, Norberto
Félidos
Espinal Mesopotámico
Maxent
bosque nativo
title_short Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación
title_full Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación
title_fullStr Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación
title_full_unstemmed Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación
title_sort Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Muzzachiodi, Norberto
Sabattini, Julian Alberto
Chimento, Nicolás Roberto
Sabattini, Rafael Alberto
author Muzzachiodi, Norberto
author_facet Muzzachiodi, Norberto
Sabattini, Julian Alberto
Chimento, Nicolás Roberto
Sabattini, Rafael Alberto
author_role author
author2 Sabattini, Julian Alberto
Chimento, Nicolás Roberto
Sabattini, Rafael Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Félidos
Espinal Mesopotámico
Maxent
bosque nativo
topic Félidos
Espinal Mesopotámico
Maxent
bosque nativo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia actual de Puma concolor en Entre Ríos sigue siendo controversial, pero apariciones recientes de gran impacto periodístico lo ponen en discusión. En este trabajo se reportan registros actuales e históricos de la especie en la provincia que fueron contrastados con mapas de unidades ambientales y bioclimáticas para analizar su distribución. Según los resultados generales, inferimos que el puma no está extinto, más aún se reproduce en nuestro territorio. El área potencial de distribución del puma abarcaría el 14,6% del territorio provincial concentrado en el sector centro oeste. En este sector se encuentran los bosques nativos con un alto nivel de fragmentación, situación favorable a la expansión de este félido. La distribución presentada en este trabajo, sumado a estudios complementarios podrá detectarse corredores ecológicos que permitan mantener el flujo genético entre las diferentes poblaciones, y así trabajar en procesos de restauración de corredores naturales fragmentados, con mayor valor ecológico. No obstante, debe ser considerada como una especie amenazada básicamente por factores antrópicos, debiéndose realizar nuevos estudios que definan núcleos poblacionales, densidades y corredores de dispersión a la espera que el nuevo Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, que incluye una gran diversidad de Reservas Privadas en hábitat propicio para la especie, contribuya a la conservación sustentable de este félido emblemático. Debido a su amplia distribución se sugiere mantener la categorización del puma como Preocupación Menor, pero debiera ser prioritario la implementación de un programa de monitoreo y vigilancia de la especie en el territorio provincial.
The current presence of Puma concolor in Entre Ríos remains controversial, but recent appearances with great journalistic impact dispute it. In this work, current and historical records of the species in the province are reported, which were contrasted with maps of environmental and bioclimatic units to analyze their distribution. With the results we infer that the puma is not extinct, even more so it reproduces in our territory. The potential distribution area of the puma would cover 14.6% of the provincial territory concentrated in the central-west sector. In this sector are native forests with a high level of fragmentation, a situation favorable to the expansion of this felid. The distribution presented in this work, added to complementary studies, may detect biological corridors that allow maintaining the genetic flow between the different populations, and thus work on restoration processes of fragmented natural corridors, with greater ecological value. However, it should be considered as a species threatened basically by anthropic factors, having to carry out new studies that define population nuclei, densities and dispersal corridors while waiting for the new Provincial System of Protected Natural Areas, which includes a great diversity of Private Reserves. In a habitat suitable for the species, contribute to the sustainable conservation of this emblematic felid. Due to its wide distribution, it is suggested to maintain the puma’s categorization as Least Concern, but the implementation of a monitoring and surveillance program for the species in the provincial territory should be a priority.
Fil: Muzzachiodi, Norberto. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Sabattini, Julian Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Sabattini, Rafael Alberto. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
description La presencia actual de Puma concolor en Entre Ríos sigue siendo controversial, pero apariciones recientes de gran impacto periodístico lo ponen en discusión. En este trabajo se reportan registros actuales e históricos de la especie en la provincia que fueron contrastados con mapas de unidades ambientales y bioclimáticas para analizar su distribución. Según los resultados generales, inferimos que el puma no está extinto, más aún se reproduce en nuestro territorio. El área potencial de distribución del puma abarcaría el 14,6% del territorio provincial concentrado en el sector centro oeste. En este sector se encuentran los bosques nativos con un alto nivel de fragmentación, situación favorable a la expansión de este félido. La distribución presentada en este trabajo, sumado a estudios complementarios podrá detectarse corredores ecológicos que permitan mantener el flujo genético entre las diferentes poblaciones, y así trabajar en procesos de restauración de corredores naturales fragmentados, con mayor valor ecológico. No obstante, debe ser considerada como una especie amenazada básicamente por factores antrópicos, debiéndose realizar nuevos estudios que definan núcleos poblacionales, densidades y corredores de dispersión a la espera que el nuevo Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, que incluye una gran diversidad de Reservas Privadas en hábitat propicio para la especie, contribuya a la conservación sustentable de este félido emblemático. Debido a su amplia distribución se sugiere mantener la categorización del puma como Preocupación Menor, pero debiera ser prioritario la implementación de un programa de monitoreo y vigilancia de la especie en el territorio provincial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146658
Muzzachiodi, Norberto; Sabattini, Julian Alberto; Chimento, Nicolás Roberto; Sabattini, Rafael Alberto; Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación; Fundación de Historia Natural Felix de Azara; Historia Natural; 10; 3; 12-2020; 157-178
0326-1778
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146658
identifier_str_mv Muzzachiodi, Norberto; Sabattini, Julian Alberto; Chimento, Nicolás Roberto; Sabattini, Rafael Alberto; Puma concolor (Linnaeus, 1771) en la provincia de Entre Ríos: modelando su distribución actual y las áreas prioritarias para su conservación; Fundación de Historia Natural Felix de Azara; Historia Natural; 10; 3; 12-2020; 157-178
0326-1778
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-10-3-2020/HN%2010_3%20Articulo%2012_157-178.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Felix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Felix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613965598949376
score 13.070432