La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza

Autores
Abeledo, Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se propone como un homenaje a la labor llevada a cabo por la profesora Gemma Avenoza en sus numerosos e indispensables estudios sobre la circulación de los Facta et dicta memorabilia de Valerio Máximo en la Península, y en especial sobre la traducción que hizo Juan Alfonso de Zamora, a principios del siglo XV, de la traducción catalana de Antoni Canals. En particular, se propone avanzar a partir de los cimientos dejados por ella en cuestiones estrictamente filológicas: echar alguna luz sobre el testimonio preciso de Canals que utilizó como fuente, y plantear una primera hipótesis posible para un stemma de la traducción castellana. Finalmente, viendo que la traducción de Zamora es la fuente para más de un cuarto de las glosas que el condestable don Pedro de Portugal deja al margen de su Sátira de infelice e felice vida, intenta identificar el testimonio que le sirvió de fuente.
This work stands as a tribute to the labor carried by Prof. Gemma Avenoza in her numerous and indispensable studies about the circulation of Valerius Maximus’ Facta et dicta memorabilia in the Peninsula, especially concerning Juan Alfonso de Zamora’s translation, made in the beginnings of the 15th century, of the Catalan translation by Antoni Canals. Particularly, it aims to continue from the foundations left by her in strictly philological matters: to shed some light over the precise Canals´ codex which he used as source, and to posit a first possible hypothesis for a stemma for the Castilian translation. Finally, since Zamora´s translation is the source for more than a quarter of the glosses that condestable Dom Pedro of Portugal leaves at the margins of his Sátira de infelice e felice vida, it aims to identify the codex that served him as source.
Fil: Abeledo, Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
TRADUCCION
FICCION SENTIMENTAL
SIGLO XV
HUMANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213212

id CONICETDig_48f51ef9b73496255ce6c7be8c74c764
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma AvenozaThe Spanish translation of Valerio Máximo and the Sátira of Don Pedro de Portugal: Philological prologues in honor of Gemma AvenozaAbeledo, ManuelTRADUCCIONFICCION SENTIMENTALSIGLO XVHUMANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo se propone como un homenaje a la labor llevada a cabo por la profesora Gemma Avenoza en sus numerosos e indispensables estudios sobre la circulación de los Facta et dicta memorabilia de Valerio Máximo en la Península, y en especial sobre la traducción que hizo Juan Alfonso de Zamora, a principios del siglo XV, de la traducción catalana de Antoni Canals. En particular, se propone avanzar a partir de los cimientos dejados por ella en cuestiones estrictamente filológicas: echar alguna luz sobre el testimonio preciso de Canals que utilizó como fuente, y plantear una primera hipótesis posible para un stemma de la traducción castellana. Finalmente, viendo que la traducción de Zamora es la fuente para más de un cuarto de las glosas que el condestable don Pedro de Portugal deja al margen de su Sátira de infelice e felice vida, intenta identificar el testimonio que le sirvió de fuente.This work stands as a tribute to the labor carried by Prof. Gemma Avenoza in her numerous and indispensable studies about the circulation of Valerius Maximus’ Facta et dicta memorabilia in the Peninsula, especially concerning Juan Alfonso de Zamora’s translation, made in the beginnings of the 15th century, of the Catalan translation by Antoni Canals. Particularly, it aims to continue from the foundations left by her in strictly philological matters: to shed some light over the precise Canals´ codex which he used as source, and to posit a first possible hypothesis for a stemma for the Castilian translation. Finally, since Zamora´s translation is the source for more than a quarter of the glosses that condestable Dom Pedro of Portugal leaves at the margins of his Sátira de infelice e felice vida, it aims to identify the codex that served him as source.Fil: Abeledo, Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversitat d’Alacant. Facultat de Flosofia i Lletres. Departament de Filologia Catalana2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213212Abeledo, Manuel; La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza; Universitat d’Alacant. Facultat de Flosofia i Lletres. Departament de Filologia Catalana; Ítaca; 12; 3-2022; 25-742172-55002386-4753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/ITACA2021.12.03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://itaca.ua.es/article/view/22460info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:45.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza
The Spanish translation of Valerio Máximo and the Sátira of Don Pedro de Portugal: Philological prologues in honor of Gemma Avenoza
title La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza
spellingShingle La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza
Abeledo, Manuel
TRADUCCION
FICCION SENTIMENTAL
SIGLO XV
HUMANISMO
title_short La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza
title_full La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza
title_fullStr La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza
title_full_unstemmed La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza
title_sort La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza
dc.creator.none.fl_str_mv Abeledo, Manuel
author Abeledo, Manuel
author_facet Abeledo, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRADUCCION
FICCION SENTIMENTAL
SIGLO XV
HUMANISMO
topic TRADUCCION
FICCION SENTIMENTAL
SIGLO XV
HUMANISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se propone como un homenaje a la labor llevada a cabo por la profesora Gemma Avenoza en sus numerosos e indispensables estudios sobre la circulación de los Facta et dicta memorabilia de Valerio Máximo en la Península, y en especial sobre la traducción que hizo Juan Alfonso de Zamora, a principios del siglo XV, de la traducción catalana de Antoni Canals. En particular, se propone avanzar a partir de los cimientos dejados por ella en cuestiones estrictamente filológicas: echar alguna luz sobre el testimonio preciso de Canals que utilizó como fuente, y plantear una primera hipótesis posible para un stemma de la traducción castellana. Finalmente, viendo que la traducción de Zamora es la fuente para más de un cuarto de las glosas que el condestable don Pedro de Portugal deja al margen de su Sátira de infelice e felice vida, intenta identificar el testimonio que le sirvió de fuente.
This work stands as a tribute to the labor carried by Prof. Gemma Avenoza in her numerous and indispensable studies about the circulation of Valerius Maximus’ Facta et dicta memorabilia in the Peninsula, especially concerning Juan Alfonso de Zamora’s translation, made in the beginnings of the 15th century, of the Catalan translation by Antoni Canals. Particularly, it aims to continue from the foundations left by her in strictly philological matters: to shed some light over the precise Canals´ codex which he used as source, and to posit a first possible hypothesis for a stemma for the Castilian translation. Finally, since Zamora´s translation is the source for more than a quarter of the glosses that condestable Dom Pedro of Portugal leaves at the margins of his Sátira de infelice e felice vida, it aims to identify the codex that served him as source.
Fil: Abeledo, Manuel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El siguiente trabajo se propone como un homenaje a la labor llevada a cabo por la profesora Gemma Avenoza en sus numerosos e indispensables estudios sobre la circulación de los Facta et dicta memorabilia de Valerio Máximo en la Península, y en especial sobre la traducción que hizo Juan Alfonso de Zamora, a principios del siglo XV, de la traducción catalana de Antoni Canals. En particular, se propone avanzar a partir de los cimientos dejados por ella en cuestiones estrictamente filológicas: echar alguna luz sobre el testimonio preciso de Canals que utilizó como fuente, y plantear una primera hipótesis posible para un stemma de la traducción castellana. Finalmente, viendo que la traducción de Zamora es la fuente para más de un cuarto de las glosas que el condestable don Pedro de Portugal deja al margen de su Sátira de infelice e felice vida, intenta identificar el testimonio que le sirvió de fuente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213212
Abeledo, Manuel; La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza; Universitat d’Alacant. Facultat de Flosofia i Lletres. Departament de Filologia Catalana; Ítaca; 12; 3-2022; 25-74
2172-5500
2386-4753
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213212
identifier_str_mv Abeledo, Manuel; La traducción castellana de Valerio Máximo y la Sátira de don Pedro de Portugal: Prolegómenos filológicos en honor a Gemma Avenoza; Universitat d’Alacant. Facultat de Flosofia i Lletres. Departament de Filologia Catalana; Ítaca; 12; 3-2022; 25-74
2172-5500
2386-4753
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14198/ITACA2021.12.03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://itaca.ua.es/article/view/22460
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat d’Alacant. Facultat de Flosofia i Lletres. Departament de Filologia Catalana
publisher.none.fl_str_mv Universitat d’Alacant. Facultat de Flosofia i Lletres. Departament de Filologia Catalana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782365278404608
score 12.982451