Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante

Autores
Schust, C.; Ramos, M.; Stefani, Pablo Marcelo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El retorno del hormigón fresco a la planta de elaboración es un problema económico y medioambiental. Aproximadamente el 2% de la producción de hormigón regresa a la planta y, en la mayoría de los casos, se elimina en gran medida como material de desecho. La producción de bloques, agregados triturados o la separación de sus componentes son algunas de las alternativas informadas para su reciclado. Recientemente se desarrolló una nueva tecnología basada en una adición en polvo de dos componentes que permite que el hormigón fresco se convierta fácilmente en un agregado artificial que puede reincorporarse a la producción de hormigón. En este trabajo se estudiaron las propiedades de los agregados pelletizados (AP) obtenidos a partir de dos formulaciones de hormigón con diferente tamaño máximo nominal de agregados naturales (AN). Asimismo, se evaluaron mezclas de hormigón que tuvieron diferentes niveles de reemplazo de AN por AP en su dosificación. En las formulaciones con sustitución parcial de AN por AP se observó una reducción de alrededor del 20% en la resistencia a la compresión respecto a la muestra control, incluso para porcentajes de sustitución muy elevados (60%). A pesar de la disminución, los hormigones basados en AP cumplen en todos los casos con los requisitos de resistencia y permiten revalorizar un residuo de la industria y cuidar el medio ambiente.
Returned fresh mix concrete to the processing plant is an economic and environmental problem. About 2% of concrete production returns to the plant and, in most cases, is largely disposed of as waste material. The production of blocks, crushed aggregates or the separation of their main components are some of the alternatives reported for recycling. Recently, a new technology based on two-component powder additive has been developed, allowing the fresh returned concrete to be easily converted into an artificial aggregate, which can be incorporated into the production of concrete. In this paper, the properties of pelletized aggregates (AP) obtained from two concrete formulations with different maximum nominal natural aggregate size (AN) were studied. Also, concrete mixtures that had different levels of replacement of AN by AP in the formulation were evaluated. In the formulations with partial replacement of AN by AP, a 20% reduction in the compressive strength was observed compared to the control sample, even for very high percentages of substitution (60%). Despite the decrease, AP-based concretes comply in all cases with the resistance requirements and allow to revalue an industrial waste and take care of the environment.
Fil: Schust, C.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ramos, M.. Coarco S.A; Argentina
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Materia
Sustainable materials
fresh concrete
aggregates
recycling
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212590

id CONICETDig_48e52f0c82f9d791c5691fbda1b71162
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212590
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizanteSchust, C.Ramos, M.Stefani, Pablo MarceloSustainable materialsfresh concreteaggregatesrecyclinghttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El retorno del hormigón fresco a la planta de elaboración es un problema económico y medioambiental. Aproximadamente el 2% de la producción de hormigón regresa a la planta y, en la mayoría de los casos, se elimina en gran medida como material de desecho. La producción de bloques, agregados triturados o la separación de sus componentes son algunas de las alternativas informadas para su reciclado. Recientemente se desarrolló una nueva tecnología basada en una adición en polvo de dos componentes que permite que el hormigón fresco se convierta fácilmente en un agregado artificial que puede reincorporarse a la producción de hormigón. En este trabajo se estudiaron las propiedades de los agregados pelletizados (AP) obtenidos a partir de dos formulaciones de hormigón con diferente tamaño máximo nominal de agregados naturales (AN). Asimismo, se evaluaron mezclas de hormigón que tuvieron diferentes niveles de reemplazo de AN por AP en su dosificación. En las formulaciones con sustitución parcial de AN por AP se observó una reducción de alrededor del 20% en la resistencia a la compresión respecto a la muestra control, incluso para porcentajes de sustitución muy elevados (60%). A pesar de la disminución, los hormigones basados en AP cumplen en todos los casos con los requisitos de resistencia y permiten revalorizar un residuo de la industria y cuidar el medio ambiente.Returned fresh mix concrete to the processing plant is an economic and environmental problem. About 2% of concrete production returns to the plant and, in most cases, is largely disposed of as waste material. The production of blocks, crushed aggregates or the separation of their main components are some of the alternatives reported for recycling. Recently, a new technology based on two-component powder additive has been developed, allowing the fresh returned concrete to be easily converted into an artificial aggregate, which can be incorporated into the production of concrete. In this paper, the properties of pelletized aggregates (AP) obtained from two concrete formulations with different maximum nominal natural aggregate size (AN) were studied. Also, concrete mixtures that had different levels of replacement of AN by AP in the formulation were evaluated. In the formulations with partial replacement of AN by AP, a 20% reduction in the compressive strength was observed compared to the control sample, even for very high percentages of substitution (60%). Despite the decrease, AP-based concretes comply in all cases with the resistance requirements and allow to revalue an industrial waste and take care of the environment.Fil: Schust, C.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ramos, M.. Coarco S.A; ArgentinaFil: Stefani, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaAsociación Argentina de Tecnología del Hormigón2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212590Schust, C. ; Ramos, M. ; Stefani, Pablo Marcelo; Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Revista Hormigon; 61; 1-2022; 72-870325-89472718-9058CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/reciclado-de-hormigon-fresco-mediante-el-uso-de-adicion-pelletizante/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:13:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:13:20.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante
title Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante
spellingShingle Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante
Schust, C.
Sustainable materials
fresh concrete
aggregates
recycling
title_short Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante
title_full Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante
title_fullStr Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante
title_full_unstemmed Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante
title_sort Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante
dc.creator.none.fl_str_mv Schust, C.
Ramos, M.
Stefani, Pablo Marcelo
author Schust, C.
author_facet Schust, C.
Ramos, M.
Stefani, Pablo Marcelo
author_role author
author2 Ramos, M.
Stefani, Pablo Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sustainable materials
fresh concrete
aggregates
recycling
topic Sustainable materials
fresh concrete
aggregates
recycling
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El retorno del hormigón fresco a la planta de elaboración es un problema económico y medioambiental. Aproximadamente el 2% de la producción de hormigón regresa a la planta y, en la mayoría de los casos, se elimina en gran medida como material de desecho. La producción de bloques, agregados triturados o la separación de sus componentes son algunas de las alternativas informadas para su reciclado. Recientemente se desarrolló una nueva tecnología basada en una adición en polvo de dos componentes que permite que el hormigón fresco se convierta fácilmente en un agregado artificial que puede reincorporarse a la producción de hormigón. En este trabajo se estudiaron las propiedades de los agregados pelletizados (AP) obtenidos a partir de dos formulaciones de hormigón con diferente tamaño máximo nominal de agregados naturales (AN). Asimismo, se evaluaron mezclas de hormigón que tuvieron diferentes niveles de reemplazo de AN por AP en su dosificación. En las formulaciones con sustitución parcial de AN por AP se observó una reducción de alrededor del 20% en la resistencia a la compresión respecto a la muestra control, incluso para porcentajes de sustitución muy elevados (60%). A pesar de la disminución, los hormigones basados en AP cumplen en todos los casos con los requisitos de resistencia y permiten revalorizar un residuo de la industria y cuidar el medio ambiente.
Returned fresh mix concrete to the processing plant is an economic and environmental problem. About 2% of concrete production returns to the plant and, in most cases, is largely disposed of as waste material. The production of blocks, crushed aggregates or the separation of their main components are some of the alternatives reported for recycling. Recently, a new technology based on two-component powder additive has been developed, allowing the fresh returned concrete to be easily converted into an artificial aggregate, which can be incorporated into the production of concrete. In this paper, the properties of pelletized aggregates (AP) obtained from two concrete formulations with different maximum nominal natural aggregate size (AN) were studied. Also, concrete mixtures that had different levels of replacement of AN by AP in the formulation were evaluated. In the formulations with partial replacement of AN by AP, a 20% reduction in the compressive strength was observed compared to the control sample, even for very high percentages of substitution (60%). Despite the decrease, AP-based concretes comply in all cases with the resistance requirements and allow to revalue an industrial waste and take care of the environment.
Fil: Schust, C.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Ramos, M.. Coarco S.A; Argentina
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
description El retorno del hormigón fresco a la planta de elaboración es un problema económico y medioambiental. Aproximadamente el 2% de la producción de hormigón regresa a la planta y, en la mayoría de los casos, se elimina en gran medida como material de desecho. La producción de bloques, agregados triturados o la separación de sus componentes son algunas de las alternativas informadas para su reciclado. Recientemente se desarrolló una nueva tecnología basada en una adición en polvo de dos componentes que permite que el hormigón fresco se convierta fácilmente en un agregado artificial que puede reincorporarse a la producción de hormigón. En este trabajo se estudiaron las propiedades de los agregados pelletizados (AP) obtenidos a partir de dos formulaciones de hormigón con diferente tamaño máximo nominal de agregados naturales (AN). Asimismo, se evaluaron mezclas de hormigón que tuvieron diferentes niveles de reemplazo de AN por AP en su dosificación. En las formulaciones con sustitución parcial de AN por AP se observó una reducción de alrededor del 20% en la resistencia a la compresión respecto a la muestra control, incluso para porcentajes de sustitución muy elevados (60%). A pesar de la disminución, los hormigones basados en AP cumplen en todos los casos con los requisitos de resistencia y permiten revalorizar un residuo de la industria y cuidar el medio ambiente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212590
Schust, C. ; Ramos, M. ; Stefani, Pablo Marcelo; Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Revista Hormigon; 61; 1-2022; 72-87
0325-8947
2718-9058
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212590
identifier_str_mv Schust, C. ; Ramos, M. ; Stefani, Pablo Marcelo; Reciclado de hormigón fresco mediante el uso de adición pelletizante; Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón; Revista Hormigon; 61; 1-2022; 72-87
0325-8947
2718-9058
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahormigon.org/reciclado-de-hormigon-fresco-mediante-el-uso-de-adicion-pelletizante/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980703378079744
score 12.993085