La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires
- Autores
- Pla, Jésica Lorena; Chávez Molina, Eduardo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2003 Argentina ingresó a una fase expansiva de la actividad económica, caracterizada por una recuperación de la demanda agregada de empleo y de los indicadores sociales en general. En el marco de dicho contexto, se torna relevante la exploración de las características que asumen los procesos de movilidad social inter generacional en una localidad periférica del Gran Buenos Aires, debido a que dicha exploración permite aportar elementos a un análisis dinámico sobre la desigualdad social. Este artículo tiene como objetivo indagar en las tendencias de movilidad social en un territorio periférico del Gran Buenos Aires, utilizando para ello un diseño cuantitativo. Complementariamente, se examina el peso de los factores que inciden en las probabilidades de ascender socialmente, considerando para ellos factores adquiridos, factores heredados y factores demográficos.
Since 2003, Argentina has started an expansive phase of economic activity, characterized by an increase of employment demand levels and of general social indicators. In front of this data, we consider essential the research that clarifies the characteristics of the process of social mobility between generations in a peripheral territory of Gran Buenos Aires. It allows us to consider a dynamic examination of social inequality. Este artículo tiene como objetivo indagar en las tendencias de movilidad social en un territorio periférico del Gran Buenos Aires This article’s objective is to inquire at social mobility tendencies that appear in a marginal neighbourhood. In order to do so, we use a quantitative design. At first place we examine the trends of social mobility. At second place, we examine the odds ratio to upward social mobility, considering as independent variables: acquired, inheritance and demographical factors.
Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina
Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
Movilidad social
Desigualdad social
Herencia
Logro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48cd269773ae84b57852d4bb3e9d8d4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194333 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos AiresDiachronic inequality: An exploration of the odds and avenues of social mobility in a peripheral area of Greater Buenos AiresPla, Jésica LorenaChávez Molina, EduardoMovilidad socialDesigualdad socialHerenciaLogrohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde el año 2003 Argentina ingresó a una fase expansiva de la actividad económica, caracterizada por una recuperación de la demanda agregada de empleo y de los indicadores sociales en general. En el marco de dicho contexto, se torna relevante la exploración de las características que asumen los procesos de movilidad social inter generacional en una localidad periférica del Gran Buenos Aires, debido a que dicha exploración permite aportar elementos a un análisis dinámico sobre la desigualdad social. Este artículo tiene como objetivo indagar en las tendencias de movilidad social en un territorio periférico del Gran Buenos Aires, utilizando para ello un diseño cuantitativo. Complementariamente, se examina el peso de los factores que inciden en las probabilidades de ascender socialmente, considerando para ellos factores adquiridos, factores heredados y factores demográficos.Since 2003, Argentina has started an expansive phase of economic activity, characterized by an increase of employment demand levels and of general social indicators. In front of this data, we consider essential the research that clarifies the characteristics of the process of social mobility between generations in a peripheral territory of Gran Buenos Aires. It allows us to consider a dynamic examination of social inequality. Este artículo tiene como objetivo indagar en las tendencias de movilidad social en un territorio periférico del Gran Buenos Aires This article’s objective is to inquire at social mobility tendencies that appear in a marginal neighbourhood. In order to do so, we use a quantitative design. At first place we examine the trends of social mobility. At second place, we examine the odds ratio to upward social mobility, considering as independent variables: acquired, inheritance and demographical factors.Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; ArgentinaFil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194333Pla, Jésica Lorena; Chávez Molina, Eduardo; La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 4; 11-2011; 137-1471852-06692545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/n4/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:31.697CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires Diachronic inequality: An exploration of the odds and avenues of social mobility in a peripheral area of Greater Buenos Aires |
title |
La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires Pla, Jésica Lorena Movilidad social Desigualdad social Herencia Logro |
title_short |
La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires |
title_full |
La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires |
title_sort |
La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pla, Jésica Lorena Chávez Molina, Eduardo |
author |
Pla, Jésica Lorena |
author_facet |
Pla, Jésica Lorena Chávez Molina, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Molina, Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movilidad social Desigualdad social Herencia Logro |
topic |
Movilidad social Desigualdad social Herencia Logro |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2003 Argentina ingresó a una fase expansiva de la actividad económica, caracterizada por una recuperación de la demanda agregada de empleo y de los indicadores sociales en general. En el marco de dicho contexto, se torna relevante la exploración de las características que asumen los procesos de movilidad social inter generacional en una localidad periférica del Gran Buenos Aires, debido a que dicha exploración permite aportar elementos a un análisis dinámico sobre la desigualdad social. Este artículo tiene como objetivo indagar en las tendencias de movilidad social en un territorio periférico del Gran Buenos Aires, utilizando para ello un diseño cuantitativo. Complementariamente, se examina el peso de los factores que inciden en las probabilidades de ascender socialmente, considerando para ellos factores adquiridos, factores heredados y factores demográficos. Since 2003, Argentina has started an expansive phase of economic activity, characterized by an increase of employment demand levels and of general social indicators. In front of this data, we consider essential the research that clarifies the characteristics of the process of social mobility between generations in a peripheral territory of Gran Buenos Aires. It allows us to consider a dynamic examination of social inequality. Este artículo tiene como objetivo indagar en las tendencias de movilidad social en un territorio periférico del Gran Buenos Aires This article’s objective is to inquire at social mobility tendencies that appear in a marginal neighbourhood. In order to do so, we use a quantitative design. At first place we examine the trends of social mobility. At second place, we examine the odds ratio to upward social mobility, considering as independent variables: acquired, inheritance and demographical factors. Fil: Pla, Jésica Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociologia; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
Desde el año 2003 Argentina ingresó a una fase expansiva de la actividad económica, caracterizada por una recuperación de la demanda agregada de empleo y de los indicadores sociales en general. En el marco de dicho contexto, se torna relevante la exploración de las características que asumen los procesos de movilidad social inter generacional en una localidad periférica del Gran Buenos Aires, debido a que dicha exploración permite aportar elementos a un análisis dinámico sobre la desigualdad social. Este artículo tiene como objetivo indagar en las tendencias de movilidad social en un territorio periférico del Gran Buenos Aires, utilizando para ello un diseño cuantitativo. Complementariamente, se examina el peso de los factores que inciden en las probabilidades de ascender socialmente, considerando para ellos factores adquiridos, factores heredados y factores demográficos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194333 Pla, Jésica Lorena; Chávez Molina, Eduardo; La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 4; 11-2011; 137-147 1852-0669 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194333 |
identifier_str_mv |
Pla, Jésica Lorena; Chávez Molina, Eduardo; La desigualdad dinámica: Una indagación sobre las probabilidades y los canales de ascenso social en una localidad periférica del Gran Buenos Aires; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 4; 11-2011; 137-147 1852-0669 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/n4/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Estudios Sociales Marítimos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613400760418304 |
score |
13.070432 |