Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras
- Autores
- Duré Pitteri, Marta Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios sobre composición de la dieta y ecología trófica resultan de vital importancia para entenderla forma en que las diferentes especies comparten y explotan sus recursos. La falta de información relacionada a este aspecto, fundamental en sus historias de vida, dificulta en la actualidad establecer pautas efectivas de conservación para algunas especies de anuros de Argentina. La ultima categorización de Anfibios (2012) establece que nuestro pais posee 171 especies y subespecies de anuros(3 especies nuevas fueron descriptas con posterioridad e incluidas en esteanalisis). Sin embargo, para muchas de ellas no se conocen datos sobre su alimentación ni estrategias alimentarias. El objetivo del presente estudio fue realizar un relevamiento del estado actual del conocimiento sobre la ecologia trófica de los anuros de nuestro pais. Con ayuda de motores de búsqueda de internet y otras fuentes de información bibliográfica se consultaron mas de 180 artículos científicos en los que se describe, comenta o analiza la dieta de las especies citadas para Argentina en el periodo comprendido entre1899 a 2018. Solamente el 40% del total de estas publicaciones fueron basadas en estudios llevados a cabo en nuestro pais. La mayor cantidad de ellos se concentraron en las provincias de Corrientes, Entre Rios y Santa Fe. De los 38generos presentes en Argentina no se encontraron estudios tróficos, cuanti o cualitativos para el 28% de ellos. Continua siendo desconocida la dieta de la mayor parte de las especies categorizadas en 2012 bajo algún grado de amenaza o Insuficientemente Conocidas.
Fil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
DIETA
ESTUDIOS TRÓFICOS
ANURA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225656
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48bb386ca761a325bae4a2583550dffc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225656 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futurasDuré Pitteri, Marta InésDIETAESTUDIOS TRÓFICOSANURAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los estudios sobre composición de la dieta y ecología trófica resultan de vital importancia para entenderla forma en que las diferentes especies comparten y explotan sus recursos. La falta de información relacionada a este aspecto, fundamental en sus historias de vida, dificulta en la actualidad establecer pautas efectivas de conservación para algunas especies de anuros de Argentina. La ultima categorización de Anfibios (2012) establece que nuestro pais posee 171 especies y subespecies de anuros(3 especies nuevas fueron descriptas con posterioridad e incluidas en esteanalisis). Sin embargo, para muchas de ellas no se conocen datos sobre su alimentación ni estrategias alimentarias. El objetivo del presente estudio fue realizar un relevamiento del estado actual del conocimiento sobre la ecologia trófica de los anuros de nuestro pais. Con ayuda de motores de búsqueda de internet y otras fuentes de información bibliográfica se consultaron mas de 180 artículos científicos en los que se describe, comenta o analiza la dieta de las especies citadas para Argentina en el periodo comprendido entre1899 a 2018. Solamente el 40% del total de estas publicaciones fueron basadas en estudios llevados a cabo en nuestro pais. La mayor cantidad de ellos se concentraron en las provincias de Corrientes, Entre Rios y Santa Fe. De los 38generos presentes en Argentina no se encontraron estudios tróficos, cuanti o cualitativos para el 28% de ellos. Continua siendo desconocida la dieta de la mayor parte de las especies categorizadas en 2012 bajo algún grado de amenaza o Insuficientemente Conocidas.Fil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaXIX Congreso Argentino de HerpetologíaLa PlataArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225656Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-32545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360/1586?fbclid=IwAR3Q4RDx31RWsVhnP-0G9Muc8YwpuyUwvR6xT4cWIcOf_vzat4hAlaSKOEwNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:31.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras |
title |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras |
spellingShingle |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras Duré Pitteri, Marta Inés DIETA ESTUDIOS TRÓFICOS ANURA ARGENTINA |
title_short |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras |
title_full |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras |
title_fullStr |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras |
title_full_unstemmed |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras |
title_sort |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duré Pitteri, Marta Inés |
author |
Duré Pitteri, Marta Inés |
author_facet |
Duré Pitteri, Marta Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIETA ESTUDIOS TRÓFICOS ANURA ARGENTINA |
topic |
DIETA ESTUDIOS TRÓFICOS ANURA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios sobre composición de la dieta y ecología trófica resultan de vital importancia para entenderla forma en que las diferentes especies comparten y explotan sus recursos. La falta de información relacionada a este aspecto, fundamental en sus historias de vida, dificulta en la actualidad establecer pautas efectivas de conservación para algunas especies de anuros de Argentina. La ultima categorización de Anfibios (2012) establece que nuestro pais posee 171 especies y subespecies de anuros(3 especies nuevas fueron descriptas con posterioridad e incluidas en esteanalisis). Sin embargo, para muchas de ellas no se conocen datos sobre su alimentación ni estrategias alimentarias. El objetivo del presente estudio fue realizar un relevamiento del estado actual del conocimiento sobre la ecologia trófica de los anuros de nuestro pais. Con ayuda de motores de búsqueda de internet y otras fuentes de información bibliográfica se consultaron mas de 180 artículos científicos en los que se describe, comenta o analiza la dieta de las especies citadas para Argentina en el periodo comprendido entre1899 a 2018. Solamente el 40% del total de estas publicaciones fueron basadas en estudios llevados a cabo en nuestro pais. La mayor cantidad de ellos se concentraron en las provincias de Corrientes, Entre Rios y Santa Fe. De los 38generos presentes en Argentina no se encontraron estudios tróficos, cuanti o cualitativos para el 28% de ellos. Continua siendo desconocida la dieta de la mayor parte de las especies categorizadas en 2012 bajo algún grado de amenaza o Insuficientemente Conocidas. Fil: Duré Pitteri, Marta Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina XIX Congreso Argentino de Herpetología La Plata Argentina Asociación Herpetológica Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los estudios sobre composición de la dieta y ecología trófica resultan de vital importancia para entenderla forma en que las diferentes especies comparten y explotan sus recursos. La falta de información relacionada a este aspecto, fundamental en sus historias de vida, dificulta en la actualidad establecer pautas efectivas de conservación para algunas especies de anuros de Argentina. La ultima categorización de Anfibios (2012) establece que nuestro pais posee 171 especies y subespecies de anuros(3 especies nuevas fueron descriptas con posterioridad e incluidas en esteanalisis). Sin embargo, para muchas de ellas no se conocen datos sobre su alimentación ni estrategias alimentarias. El objetivo del presente estudio fue realizar un relevamiento del estado actual del conocimiento sobre la ecologia trófica de los anuros de nuestro pais. Con ayuda de motores de búsqueda de internet y otras fuentes de información bibliográfica se consultaron mas de 180 artículos científicos en los que se describe, comenta o analiza la dieta de las especies citadas para Argentina en el periodo comprendido entre1899 a 2018. Solamente el 40% del total de estas publicaciones fueron basadas en estudios llevados a cabo en nuestro pais. La mayor cantidad de ellos se concentraron en las provincias de Corrientes, Entre Rios y Santa Fe. De los 38generos presentes en Argentina no se encontraron estudios tróficos, cuanti o cualitativos para el 28% de ellos. Continua siendo desconocida la dieta de la mayor parte de las especies categorizadas en 2012 bajo algún grado de amenaza o Insuficientemente Conocidas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225656 Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-3 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225656 |
identifier_str_mv |
Dieta y ecología trófica de anuros argentinos: historia, actualidad y perspectivas futuras; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 1-3 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360/1586?fbclid=IwAR3Q4RDx31RWsVhnP-0G9Muc8YwpuyUwvR6xT4cWIcOf_vzat4hAlaSKOEw |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269915001651200 |
score |
13.13397 |