Psicoterapia como actividad privada en Argentina
- Autores
- Casari, Leandro Martín
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente artículo es un ensayo acerca de la situación de la psicoterapia como profesión liberal en la práctica de la psicología. Se realiza una breve introducción a los inicios de la profesión del psicólogo y el estado actual, se analiza especialmente la formación teórica y las posibles causas para explicar el predominio de un campo de ejercicio sobre los demás. Luego se analizan algunas situaciones particulares relacionadas a la actividad privada de la psicología clínica y la función de las instituciones de primer orden como mediadoras entre el profesional y las empresas de salud. Finalmente se proponen líneas de acción para revertir un estado de precarización laboral y un centramiento de la actividad clínica como modelo hegemónico de inserción laboral.
This essay summarizes the status of psychotherapy as a private practice in professional psychology. A brief introduction to the beginnings of the profession of psychologist is presented, as well as aspects of its current situation. It is specially analyzed the theoretical training and the possible causes to explain the dominance of a field exercise above the others. Furthermore, some particular situations related to private clinical psychology are discussed, as well as the role of first-order institutions as mediators between the professional and healthcare companies. Finally, a few lines of action are proposed, to reverse the condition of job insecurity and taking out of centre the clinical activity; as a hegemonic model of employability.
Fil: Casari, Leandro Martín. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina - Materia
-
PSICOLOGÍA
PSICOTERAPIA
INSERCIÓN LABORAL
ÁREAS DE VACANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196245
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_48b6bc8205c6da8e5eef98e431151818 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196245 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Psicoterapia como actividad privada en ArgentinaCasari, Leandro MartínPSICOLOGÍAPSICOTERAPIAINSERCIÓN LABORALÁREAS DE VACANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo es un ensayo acerca de la situación de la psicoterapia como profesión liberal en la práctica de la psicología. Se realiza una breve introducción a los inicios de la profesión del psicólogo y el estado actual, se analiza especialmente la formación teórica y las posibles causas para explicar el predominio de un campo de ejercicio sobre los demás. Luego se analizan algunas situaciones particulares relacionadas a la actividad privada de la psicología clínica y la función de las instituciones de primer orden como mediadoras entre el profesional y las empresas de salud. Finalmente se proponen líneas de acción para revertir un estado de precarización laboral y un centramiento de la actividad clínica como modelo hegemónico de inserción laboral.This essay summarizes the status of psychotherapy as a private practice in professional psychology. A brief introduction to the beginnings of the profession of psychologist is presented, as well as aspects of its current situation. It is specially analyzed the theoretical training and the possible causes to explain the dominance of a field exercise above the others. Furthermore, some particular situations related to private clinical psychology are discussed, as well as the role of first-order institutions as mediators between the professional and healthcare companies. Finally, a few lines of action are proposed, to reverse the condition of job insecurity and taking out of centre the clinical activity; as a hegemonic model of employability.Fil: Casari, Leandro Martín. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaUniversidad Católica Nuestra Señora de Asunción2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196245Casari, Leandro Martín; Psicoterapia como actividad privada en Argentina; Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción; Eureka; 9; 1; 6-2012; 98-1052218-0559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-9-1-12-17.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:08.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicoterapia como actividad privada en Argentina |
title |
Psicoterapia como actividad privada en Argentina |
spellingShingle |
Psicoterapia como actividad privada en Argentina Casari, Leandro Martín PSICOLOGÍA PSICOTERAPIA INSERCIÓN LABORAL ÁREAS DE VACANCIA |
title_short |
Psicoterapia como actividad privada en Argentina |
title_full |
Psicoterapia como actividad privada en Argentina |
title_fullStr |
Psicoterapia como actividad privada en Argentina |
title_full_unstemmed |
Psicoterapia como actividad privada en Argentina |
title_sort |
Psicoterapia como actividad privada en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casari, Leandro Martín |
author |
Casari, Leandro Martín |
author_facet |
Casari, Leandro Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOLOGÍA PSICOTERAPIA INSERCIÓN LABORAL ÁREAS DE VACANCIA |
topic |
PSICOLOGÍA PSICOTERAPIA INSERCIÓN LABORAL ÁREAS DE VACANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente artículo es un ensayo acerca de la situación de la psicoterapia como profesión liberal en la práctica de la psicología. Se realiza una breve introducción a los inicios de la profesión del psicólogo y el estado actual, se analiza especialmente la formación teórica y las posibles causas para explicar el predominio de un campo de ejercicio sobre los demás. Luego se analizan algunas situaciones particulares relacionadas a la actividad privada de la psicología clínica y la función de las instituciones de primer orden como mediadoras entre el profesional y las empresas de salud. Finalmente se proponen líneas de acción para revertir un estado de precarización laboral y un centramiento de la actividad clínica como modelo hegemónico de inserción laboral. This essay summarizes the status of psychotherapy as a private practice in professional psychology. A brief introduction to the beginnings of the profession of psychologist is presented, as well as aspects of its current situation. It is specially analyzed the theoretical training and the possible causes to explain the dominance of a field exercise above the others. Furthermore, some particular situations related to private clinical psychology are discussed, as well as the role of first-order institutions as mediators between the professional and healthcare companies. Finally, a few lines of action are proposed, to reverse the condition of job insecurity and taking out of centre the clinical activity; as a hegemonic model of employability. Fil: Casari, Leandro Martín. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina |
description |
El siguiente artículo es un ensayo acerca de la situación de la psicoterapia como profesión liberal en la práctica de la psicología. Se realiza una breve introducción a los inicios de la profesión del psicólogo y el estado actual, se analiza especialmente la formación teórica y las posibles causas para explicar el predominio de un campo de ejercicio sobre los demás. Luego se analizan algunas situaciones particulares relacionadas a la actividad privada de la psicología clínica y la función de las instituciones de primer orden como mediadoras entre el profesional y las empresas de salud. Finalmente se proponen líneas de acción para revertir un estado de precarización laboral y un centramiento de la actividad clínica como modelo hegemónico de inserción laboral. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196245 Casari, Leandro Martín; Psicoterapia como actividad privada en Argentina; Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción; Eureka; 9; 1; 6-2012; 98-105 2218-0559 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196245 |
identifier_str_mv |
Casari, Leandro Martín; Psicoterapia como actividad privada en Argentina; Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción; Eureka; 9; 1; 6-2012; 98-105 2218-0559 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/articulos/eureka-9-1-12-17.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613734971998208 |
score |
13.070432 |