Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015
- Autores
- Landau, Matias Federico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de sociología política que analizan las dinámicas político-partidarias se concentran con frecuencia en una escala nacional o provincial. Son más escasos los trabajos sobre la relación entre sociabilidades, espacios partidarios y formas de despliegue del trabajo político en el ámbito local. Este artículo apunta a contribuir en esa dirección, a partir de una investigación desarrollada en la ciudad argentina de Santa Fe. El enfoque propuesto identifica al grupo como la unidad de análisis que permite dar cuenta de la relación entre sociabilidad y política en el ámbito local. El análisis se enfoca en un grupo político conocido localmente como los «radicales universitarios» o el «grupo universidad». El objetivo es analizar el modo en que las relaciones interpersonales y los vínculos de lealtad y solidaridad entre individuos con pertenencias y tránsitos institucionales distintos construyeron un grupo político con participación en diversos espacios institucionales (militancia estudiantil, gestión universitaria, partido político, administración municipal). Se señalan diversos factores en la consolidación de un grupo político: las identidades políticas, las generaciones, las movilizaciones, las instituciones, las redes y los liderazgos.
Political sociology studies that analyze party-political dynamics often focus on a national or provincial scale. There are fewer works on the relationship between sociabilities, partisan spaces, and political work at the local level. This article aims to contribute in this direction, based on research carried out in the Argentine city of Santa Fe. The study focuses on a political group known locally as the «university radicals» or the «university group», which is identified as the unit of analysis that allows us to account for the relationship between sociability and politics at the local level. The objective is to show how interpersonal relationships, loyalty, and solidarity ties between individuals with different institutional affiliations and transits built a political group with participation in various institutional spaces (student militancy, university management, political party, municipal administration). We point out various factors in the consolidation of a political group: political identities, generations, mobilizations, institutions, networks, and leaders.
Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
GRUPOS POLÍTICOS
SOCIABILIDAD POLÍTICA
PARTIDOS POLÍTICOS
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168705
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_485f2d7c2762d0315015e916180b339e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168705 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015Political sociability and political groups: University radicalism in the City of Santa Fe, 2007-2015Landau, Matias FedericoGRUPOS POLÍTICOSSOCIABILIDAD POLÍTICAPARTIDOS POLÍTICOSUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios de sociología política que analizan las dinámicas político-partidarias se concentran con frecuencia en una escala nacional o provincial. Son más escasos los trabajos sobre la relación entre sociabilidades, espacios partidarios y formas de despliegue del trabajo político en el ámbito local. Este artículo apunta a contribuir en esa dirección, a partir de una investigación desarrollada en la ciudad argentina de Santa Fe. El enfoque propuesto identifica al grupo como la unidad de análisis que permite dar cuenta de la relación entre sociabilidad y política en el ámbito local. El análisis se enfoca en un grupo político conocido localmente como los «radicales universitarios» o el «grupo universidad». El objetivo es analizar el modo en que las relaciones interpersonales y los vínculos de lealtad y solidaridad entre individuos con pertenencias y tránsitos institucionales distintos construyeron un grupo político con participación en diversos espacios institucionales (militancia estudiantil, gestión universitaria, partido político, administración municipal). Se señalan diversos factores en la consolidación de un grupo político: las identidades políticas, las generaciones, las movilizaciones, las instituciones, las redes y los liderazgos.Political sociology studies that analyze party-political dynamics often focus on a national or provincial scale. There are fewer works on the relationship between sociabilities, partisan spaces, and political work at the local level. This article aims to contribute in this direction, based on research carried out in the Argentine city of Santa Fe. The study focuses on a political group known locally as the «university radicals» or the «university group», which is identified as the unit of analysis that allows us to account for the relationship between sociability and politics at the local level. The objective is to show how interpersonal relationships, loyalty, and solidarity ties between individuals with different institutional affiliations and transits built a political group with participation in various institutional spaces (student militancy, university management, political party, municipal administration). We point out various factors in the consolidation of a political group: political identities, generations, mobilizations, institutions, networks, and leaders.Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Antioquía. Instituto de Estudios Políticos2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168705Landau, Matias Federico; Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015; Universidad de Antioquía. Instituto de Estudios Políticos; Estudios Políticos; 58; 5-2020; 263-2840121-51672462-8433CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.17533/udea.espo.n58a12info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/340347info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:30.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015 Political sociability and political groups: University radicalism in the City of Santa Fe, 2007-2015 |
title |
Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015 |
spellingShingle |
Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015 Landau, Matias Federico GRUPOS POLÍTICOS SOCIABILIDAD POLÍTICA PARTIDOS POLÍTICOS UNIVERSIDAD |
title_short |
Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015 |
title_full |
Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015 |
title_fullStr |
Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015 |
title_full_unstemmed |
Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015 |
title_sort |
Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Landau, Matias Federico |
author |
Landau, Matias Federico |
author_facet |
Landau, Matias Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GRUPOS POLÍTICOS SOCIABILIDAD POLÍTICA PARTIDOS POLÍTICOS UNIVERSIDAD |
topic |
GRUPOS POLÍTICOS SOCIABILIDAD POLÍTICA PARTIDOS POLÍTICOS UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de sociología política que analizan las dinámicas político-partidarias se concentran con frecuencia en una escala nacional o provincial. Son más escasos los trabajos sobre la relación entre sociabilidades, espacios partidarios y formas de despliegue del trabajo político en el ámbito local. Este artículo apunta a contribuir en esa dirección, a partir de una investigación desarrollada en la ciudad argentina de Santa Fe. El enfoque propuesto identifica al grupo como la unidad de análisis que permite dar cuenta de la relación entre sociabilidad y política en el ámbito local. El análisis se enfoca en un grupo político conocido localmente como los «radicales universitarios» o el «grupo universidad». El objetivo es analizar el modo en que las relaciones interpersonales y los vínculos de lealtad y solidaridad entre individuos con pertenencias y tránsitos institucionales distintos construyeron un grupo político con participación en diversos espacios institucionales (militancia estudiantil, gestión universitaria, partido político, administración municipal). Se señalan diversos factores en la consolidación de un grupo político: las identidades políticas, las generaciones, las movilizaciones, las instituciones, las redes y los liderazgos. Political sociology studies that analyze party-political dynamics often focus on a national or provincial scale. There are fewer works on the relationship between sociabilities, partisan spaces, and political work at the local level. This article aims to contribute in this direction, based on research carried out in the Argentine city of Santa Fe. The study focuses on a political group known locally as the «university radicals» or the «university group», which is identified as the unit of analysis that allows us to account for the relationship between sociability and politics at the local level. The objective is to show how interpersonal relationships, loyalty, and solidarity ties between individuals with different institutional affiliations and transits built a political group with participation in various institutional spaces (student militancy, university management, political party, municipal administration). We point out various factors in the consolidation of a political group: political identities, generations, mobilizations, institutions, networks, and leaders. Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Los estudios de sociología política que analizan las dinámicas político-partidarias se concentran con frecuencia en una escala nacional o provincial. Son más escasos los trabajos sobre la relación entre sociabilidades, espacios partidarios y formas de despliegue del trabajo político en el ámbito local. Este artículo apunta a contribuir en esa dirección, a partir de una investigación desarrollada en la ciudad argentina de Santa Fe. El enfoque propuesto identifica al grupo como la unidad de análisis que permite dar cuenta de la relación entre sociabilidad y política en el ámbito local. El análisis se enfoca en un grupo político conocido localmente como los «radicales universitarios» o el «grupo universidad». El objetivo es analizar el modo en que las relaciones interpersonales y los vínculos de lealtad y solidaridad entre individuos con pertenencias y tránsitos institucionales distintos construyeron un grupo político con participación en diversos espacios institucionales (militancia estudiantil, gestión universitaria, partido político, administración municipal). Se señalan diversos factores en la consolidación de un grupo político: las identidades políticas, las generaciones, las movilizaciones, las instituciones, las redes y los liderazgos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168705 Landau, Matias Federico; Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015; Universidad de Antioquía. Instituto de Estudios Políticos; Estudios Políticos; 58; 5-2020; 263-284 0121-5167 2462-8433 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168705 |
identifier_str_mv |
Landau, Matias Federico; Sociabilidad política y grupos políticos: El radicalismo universitario en la Ciudad de Santa Fe, 2007-2015; Universidad de Antioquía. Instituto de Estudios Políticos; Estudios Políticos; 58; 5-2020; 263-284 0121-5167 2462-8433 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.17533/udea.espo.n58a12 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/340347 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquía. Instituto de Estudios Políticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Antioquía. Instituto de Estudios Políticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269098758635520 |
score |
13.13397 |