Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente

Autores
Chena, Pablo Ignacio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los pocos consensos que la realidad argentina impone a la política doméstica es que, desde hace más de una década, el país está inmerso en una profunda crisis económica, financiera y social. Pero los desacuerdos renacen a la hora de caracterizar su origen y las posibles salidas. Mientras que las fuerzas populares piensan la crisis desde el subconsumo, la derecha liberal la caracteriza como una crisis por presión salarial local y la ultra derecha, que llega al poder a fines de 2023, como parte de una crisis global de recomposición de la tasa de ganancia del capitalismo transnacional occidental. A través de un marco teórico marxista, el presente artículo analiza la crisis por medio del comportamiento de la tasa de ganancia de las grandes empresas que operan en el país, y su descomposición, para evaluar empíricamente luego la consistencia de las caracterizaciones realizadas y las propuestas de salida que emanan de las fuerzas políticas dominantes en el país.
One of the few consequences that reality imposes on domestic politics in Argentina is that, for more than a decade, the country has been immersed in a profound economic, financial, and social crisis. But disagreements arise when it comes to characterizing its origins and possible solutions. While popular forces view the crisis from the perspective of underconsumption, the liberal characterizes it as a crisis of local wage pressure. Meanwhile, the far-right extremism, which will come to power at the end of 2023, characterizes it as part of a global crisis of recovery of the profit rate of western transnational capitalism. Using a Marxist theoretical framework, this article analyzes the crisis through the behavior of the profit rate of the largest companies operating in Argentina, and its decomposition, to empirically evaluate the consistency of the characterizations, and proposals, made by the dominant political forces in the country.
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESTANFLACIÓN
CRISIS
MARXISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269665

id CONICETDig_48365c20c35c46c4d9216dd1f7a26621
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269665
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina recienteStagflation, Crisis, and ¿Recovery?: Interpretations of Argentina's Recent Economic BehaviorChena, Pablo IgnacioESTANFLACIÓNCRISISMARXISMOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los pocos consensos que la realidad argentina impone a la política doméstica es que, desde hace más de una década, el país está inmerso en una profunda crisis económica, financiera y social. Pero los desacuerdos renacen a la hora de caracterizar su origen y las posibles salidas. Mientras que las fuerzas populares piensan la crisis desde el subconsumo, la derecha liberal la caracteriza como una crisis por presión salarial local y la ultra derecha, que llega al poder a fines de 2023, como parte de una crisis global de recomposición de la tasa de ganancia del capitalismo transnacional occidental. A través de un marco teórico marxista, el presente artículo analiza la crisis por medio del comportamiento de la tasa de ganancia de las grandes empresas que operan en el país, y su descomposición, para evaluar empíricamente luego la consistencia de las caracterizaciones realizadas y las propuestas de salida que emanan de las fuerzas políticas dominantes en el país.One of the few consequences that reality imposes on domestic politics in Argentina is that, for more than a decade, the country has been immersed in a profound economic, financial, and social crisis. But disagreements arise when it comes to characterizing its origins and possible solutions. While popular forces view the crisis from the perspective of underconsumption, the liberal characterizes it as a crisis of local wage pressure. Meanwhile, the far-right extremism, which will come to power at the end of 2023, characterizes it as part of a global crisis of recovery of the profit rate of western transnational capitalism. Using a Marxist theoretical framework, this article analyzes the crisis through the behavior of the profit rate of the largest companies operating in Argentina, and its decomposition, to empirically evaluate the consistency of the characterizations, and proposals, made by the dominant political forces in the country.Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269665Chena, Pablo Ignacio; Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 10; 12-2024; 45-602362-1931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/1198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:27.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente
Stagflation, Crisis, and ¿Recovery?: Interpretations of Argentina's Recent Economic Behavior
title Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente
spellingShingle Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente
Chena, Pablo Ignacio
ESTANFLACIÓN
CRISIS
MARXISMO
ARGENTINA
title_short Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente
title_full Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente
title_fullStr Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente
title_full_unstemmed Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente
title_sort Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Chena, Pablo Ignacio
author Chena, Pablo Ignacio
author_facet Chena, Pablo Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTANFLACIÓN
CRISIS
MARXISMO
ARGENTINA
topic ESTANFLACIÓN
CRISIS
MARXISMO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los pocos consensos que la realidad argentina impone a la política doméstica es que, desde hace más de una década, el país está inmerso en una profunda crisis económica, financiera y social. Pero los desacuerdos renacen a la hora de caracterizar su origen y las posibles salidas. Mientras que las fuerzas populares piensan la crisis desde el subconsumo, la derecha liberal la caracteriza como una crisis por presión salarial local y la ultra derecha, que llega al poder a fines de 2023, como parte de una crisis global de recomposición de la tasa de ganancia del capitalismo transnacional occidental. A través de un marco teórico marxista, el presente artículo analiza la crisis por medio del comportamiento de la tasa de ganancia de las grandes empresas que operan en el país, y su descomposición, para evaluar empíricamente luego la consistencia de las caracterizaciones realizadas y las propuestas de salida que emanan de las fuerzas políticas dominantes en el país.
One of the few consequences that reality imposes on domestic politics in Argentina is that, for more than a decade, the country has been immersed in a profound economic, financial, and social crisis. But disagreements arise when it comes to characterizing its origins and possible solutions. While popular forces view the crisis from the perspective of underconsumption, the liberal characterizes it as a crisis of local wage pressure. Meanwhile, the far-right extremism, which will come to power at the end of 2023, characterizes it as part of a global crisis of recovery of the profit rate of western transnational capitalism. Using a Marxist theoretical framework, this article analyzes the crisis through the behavior of the profit rate of the largest companies operating in Argentina, and its decomposition, to empirically evaluate the consistency of the characterizations, and proposals, made by the dominant political forces in the country.
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Uno de los pocos consensos que la realidad argentina impone a la política doméstica es que, desde hace más de una década, el país está inmerso en una profunda crisis económica, financiera y social. Pero los desacuerdos renacen a la hora de caracterizar su origen y las posibles salidas. Mientras que las fuerzas populares piensan la crisis desde el subconsumo, la derecha liberal la caracteriza como una crisis por presión salarial local y la ultra derecha, que llega al poder a fines de 2023, como parte de una crisis global de recomposición de la tasa de ganancia del capitalismo transnacional occidental. A través de un marco teórico marxista, el presente artículo analiza la crisis por medio del comportamiento de la tasa de ganancia de las grandes empresas que operan en el país, y su descomposición, para evaluar empíricamente luego la consistencia de las caracterizaciones realizadas y las propuestas de salida que emanan de las fuerzas políticas dominantes en el país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269665
Chena, Pablo Ignacio; Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 10; 12-2024; 45-60
2362-1931
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269665
identifier_str_mv Chena, Pablo Ignacio; Estanflación, Crisis y ¿Salida?: Interpretaciones sobre el desenvolvimiento económico de la Argentina reciente; Universidad Nacional de General Sarmiento; Márgenes; 10; 12-2024; 45-60
2362-1931
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/margenes/article/view/1198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268795837612032
score 13.13397