Leptospirosis: una enfermedad latente

Autores
Della Rosa, Paola; Berecochea, F.; Sala, Juan M.; Morel, Victoria Magdalena; Biotti, Graciela; Bevans, Walter; Gómez, Sebastián; Caspe, Sergio Gastón
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En medicina veterinaria se entiende como enfermedad reproductiva, aquella que imposibilita o dificulta la fecundación, el mantenimiento de una gestación completa o la obtención de una cría con posibilidades de vida, o bien aquella enfermedad que afecta los parámetros reproductivos propios del sistema de producción que se maneje (Anderson, 2007). Durante el ciclo reproductivo del bovino se pueden presentar diversas pérdidas prenatales y posnatales: en el servicio, en la concepción, durante el período embrionario, fetal y neonatal (Morrel, 2010).Aunque nuestro país sufre importantes pérdidas por enfermedades que afectan la reproducción de los bovinos,sólo se conocen el 33% de las causas abortigénicas (Mooreet al., 2001). El objetivo del presente trabajo fue determinar asociaciones entre precipitaciones y presentación de casos positivos a Leptospira interrogans en cualquiera de sus serovares presentes en la provincia de Corrientes-Argentina. La presentación de mayores precipitaciones facilitaría la diseminación de la enfermedad, debido a que la bacteria no sobrevive mucho tiempo en el medio ambiente sin las condiciones adecuadas siendo sensible a la desecación. Sin embargo, según nuestros resultados, no hay evidencias deque este factor por sí solo, pueda ser determinante para la transmisión de la enfermedad bajo nuestras condiciones.
Fil: Della Rosa, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Berecochea, F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Sala, Juan M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Morel, Victoria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Biotti, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Bevans, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Gómez, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Caspe, Sergio Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Materia
LEPTOSPIRA
ENFERMEDAD
BOVINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75716

id CONICETDig_480ade70ae27fa0c72701c8d654c520d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75716
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Leptospirosis: una enfermedad latenteDella Rosa, PaolaBerecochea, F.Sala, Juan M.Morel, Victoria MagdalenaBiotti, GracielaBevans, WalterGómez, SebastiánCaspe, Sergio GastónLEPTOSPIRAENFERMEDADBOVINOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En medicina veterinaria se entiende como enfermedad reproductiva, aquella que imposibilita o dificulta la fecundación, el mantenimiento de una gestación completa o la obtención de una cría con posibilidades de vida, o bien aquella enfermedad que afecta los parámetros reproductivos propios del sistema de producción que se maneje (Anderson, 2007). Durante el ciclo reproductivo del bovino se pueden presentar diversas pérdidas prenatales y posnatales: en el servicio, en la concepción, durante el período embrionario, fetal y neonatal (Morrel, 2010).Aunque nuestro país sufre importantes pérdidas por enfermedades que afectan la reproducción de los bovinos,sólo se conocen el 33% de las causas abortigénicas (Mooreet al., 2001). El objetivo del presente trabajo fue determinar asociaciones entre precipitaciones y presentación de casos positivos a Leptospira interrogans en cualquiera de sus serovares presentes en la provincia de Corrientes-Argentina. La presentación de mayores precipitaciones facilitaría la diseminación de la enfermedad, debido a que la bacteria no sobrevive mucho tiempo en el medio ambiente sin las condiciones adecuadas siendo sensible a la desecación. Sin embargo, según nuestros resultados, no hay evidencias deque este factor por sí solo, pueda ser determinante para la transmisión de la enfermedad bajo nuestras condiciones.Fil: Della Rosa, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Berecochea, F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Sala, Juan M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Morel, Victoria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Biotti, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Bevans, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Gómez, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaFil: Caspe, Sergio Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Mercedes. Centro Regional Corrientes2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75716Della Rosa, Paola; Berecochea, F.; Sala, Juan M.; Morel, Victoria Magdalena; Biotti, Graciela; et al.; Leptospirosis: una enfermedad latente; Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Centro Regional Corrientes; Noticias y comentarios; 550; 8-2017; 1-40327-3059CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_leptospirosis_noticias_y_comentarios_550.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75716instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:27.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leptospirosis: una enfermedad latente
title Leptospirosis: una enfermedad latente
spellingShingle Leptospirosis: una enfermedad latente
Della Rosa, Paola
LEPTOSPIRA
ENFERMEDAD
BOVINO
title_short Leptospirosis: una enfermedad latente
title_full Leptospirosis: una enfermedad latente
title_fullStr Leptospirosis: una enfermedad latente
title_full_unstemmed Leptospirosis: una enfermedad latente
title_sort Leptospirosis: una enfermedad latente
dc.creator.none.fl_str_mv Della Rosa, Paola
Berecochea, F.
Sala, Juan M.
Morel, Victoria Magdalena
Biotti, Graciela
Bevans, Walter
Gómez, Sebastián
Caspe, Sergio Gastón
author Della Rosa, Paola
author_facet Della Rosa, Paola
Berecochea, F.
Sala, Juan M.
Morel, Victoria Magdalena
Biotti, Graciela
Bevans, Walter
Gómez, Sebastián
Caspe, Sergio Gastón
author_role author
author2 Berecochea, F.
Sala, Juan M.
Morel, Victoria Magdalena
Biotti, Graciela
Bevans, Walter
Gómez, Sebastián
Caspe, Sergio Gastón
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LEPTOSPIRA
ENFERMEDAD
BOVINO
topic LEPTOSPIRA
ENFERMEDAD
BOVINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En medicina veterinaria se entiende como enfermedad reproductiva, aquella que imposibilita o dificulta la fecundación, el mantenimiento de una gestación completa o la obtención de una cría con posibilidades de vida, o bien aquella enfermedad que afecta los parámetros reproductivos propios del sistema de producción que se maneje (Anderson, 2007). Durante el ciclo reproductivo del bovino se pueden presentar diversas pérdidas prenatales y posnatales: en el servicio, en la concepción, durante el período embrionario, fetal y neonatal (Morrel, 2010).Aunque nuestro país sufre importantes pérdidas por enfermedades que afectan la reproducción de los bovinos,sólo se conocen el 33% de las causas abortigénicas (Mooreet al., 2001). El objetivo del presente trabajo fue determinar asociaciones entre precipitaciones y presentación de casos positivos a Leptospira interrogans en cualquiera de sus serovares presentes en la provincia de Corrientes-Argentina. La presentación de mayores precipitaciones facilitaría la diseminación de la enfermedad, debido a que la bacteria no sobrevive mucho tiempo en el medio ambiente sin las condiciones adecuadas siendo sensible a la desecación. Sin embargo, según nuestros resultados, no hay evidencias deque este factor por sí solo, pueda ser determinante para la transmisión de la enfermedad bajo nuestras condiciones.
Fil: Della Rosa, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Berecochea, F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Sala, Juan M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Morel, Victoria Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Biotti, Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Bevans, Walter. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Gómez, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
Fil: Caspe, Sergio Gastón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Mercedes; Argentina
description En medicina veterinaria se entiende como enfermedad reproductiva, aquella que imposibilita o dificulta la fecundación, el mantenimiento de una gestación completa o la obtención de una cría con posibilidades de vida, o bien aquella enfermedad que afecta los parámetros reproductivos propios del sistema de producción que se maneje (Anderson, 2007). Durante el ciclo reproductivo del bovino se pueden presentar diversas pérdidas prenatales y posnatales: en el servicio, en la concepción, durante el período embrionario, fetal y neonatal (Morrel, 2010).Aunque nuestro país sufre importantes pérdidas por enfermedades que afectan la reproducción de los bovinos,sólo se conocen el 33% de las causas abortigénicas (Mooreet al., 2001). El objetivo del presente trabajo fue determinar asociaciones entre precipitaciones y presentación de casos positivos a Leptospira interrogans en cualquiera de sus serovares presentes en la provincia de Corrientes-Argentina. La presentación de mayores precipitaciones facilitaría la diseminación de la enfermedad, debido a que la bacteria no sobrevive mucho tiempo en el medio ambiente sin las condiciones adecuadas siendo sensible a la desecación. Sin embargo, según nuestros resultados, no hay evidencias deque este factor por sí solo, pueda ser determinante para la transmisión de la enfermedad bajo nuestras condiciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75716
Della Rosa, Paola; Berecochea, F.; Sala, Juan M.; Morel, Victoria Magdalena; Biotti, Graciela; et al.; Leptospirosis: una enfermedad latente; Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Centro Regional Corrientes; Noticias y comentarios; 550; 8-2017; 1-4
0327-3059
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75716
identifier_str_mv Della Rosa, Paola; Berecochea, F.; Sala, Juan M.; Morel, Victoria Magdalena; Biotti, Graciela; et al.; Leptospirosis: una enfermedad latente; Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Centro Regional Corrientes; Noticias y comentarios; 550; 8-2017; 1-4
0327-3059
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_leptospirosis_noticias_y_comentarios_550.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Centro Regional Corrientes
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Mercedes. Centro Regional Corrientes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614419781255168
score 13.070432