Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae

Autores
Perez, Melisa Paula; Sauka, Diego Herman; Onco, María Inés; Berretta, Marcelo Facundo; Benintende, Graciela Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizaron ensayos preliminares con cultivos completos de 124 cepas de Bacillus thuringiensis utilizando larvas neonatas de Anthonomus grandis, una plaga principal del algodón en Argentina y otras regiones de América. Se seleccionaron tres cepas exóticas y cuatro nativas por producir mortalidad superior al 50%. Estas cepas nativas son productoras de β-exotoxina, comparten la misma morfología de cristales, un perfil de proteínas similar y los mismos genes insecticidas. Estas características hacen que se parezcan a cepas tóxicas para Lepidópteros. Además mostraron un perfil de Rep-PCR idéntico al de la cepa lepidoptericida HD-1, sugiriendo que podrían pertenecer al serovar kurstaki. Sin embargo, se observaron diferencias en el perfil plasmídico y en la producción de β-exotoxina. Para determinar en qué fracción del cultivo se encontraban los metabolitos responsables de la toxicidad, se realizaron bioensayos utilizando biomasa y sobrenadante filtrado (SF), comparándolos con los cultivos completos. Ambas fracciones mostraron ciertos niveles de toxicidad. Los resultados sugieren que los principales factores tóxicos se encuentran en el sobrenadante y estarían directamente relacionados con la presencia de β-exotoxina. De acuerdo con los bioensayos de SF y SF autoclavado, no se descartaría también la participación en la toxicidad de factores de virulencia termolábiles como Cry1Ia. En las cepas seleccionadas el principal factor de virulencia es la β-exotoxina, por lo que el uso de las mismas debería restringirse para el control de A.grandis. No obstante, estas podrían ser fuente de genes (ej: cry1Ia) para la producción de plantas transgénicas resistentes a dicha plaga.
Fil: Perez, Melisa Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sauka, Diego Herman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Onco, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Benintende, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
Materia
BACILLUS THURINGIENSIS
ANTHONOMUS GRANDIS
FACTORES DE VIRULENCIA
B EXOTOXINA
CRY1IA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41362

id CONICETDig_47ffc2f598f9fbfbc15a16333d2ff96c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41362
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvaePerez, Melisa PaulaSauka, Diego HermanOnco, María InésBerretta, Marcelo FacundoBenintende, Graciela BeatrizBACILLUS THURINGIENSISANTHONOMUS GRANDISFACTORES DE VIRULENCIAB EXOTOXINACRY1IAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se realizaron ensayos preliminares con cultivos completos de 124 cepas de Bacillus thuringiensis utilizando larvas neonatas de Anthonomus grandis, una plaga principal del algodón en Argentina y otras regiones de América. Se seleccionaron tres cepas exóticas y cuatro nativas por producir mortalidad superior al 50%. Estas cepas nativas son productoras de β-exotoxina, comparten la misma morfología de cristales, un perfil de proteínas similar y los mismos genes insecticidas. Estas características hacen que se parezcan a cepas tóxicas para Lepidópteros. Además mostraron un perfil de Rep-PCR idéntico al de la cepa lepidoptericida HD-1, sugiriendo que podrían pertenecer al serovar kurstaki. Sin embargo, se observaron diferencias en el perfil plasmídico y en la producción de β-exotoxina. Para determinar en qué fracción del cultivo se encontraban los metabolitos responsables de la toxicidad, se realizaron bioensayos utilizando biomasa y sobrenadante filtrado (SF), comparándolos con los cultivos completos. Ambas fracciones mostraron ciertos niveles de toxicidad. Los resultados sugieren que los principales factores tóxicos se encuentran en el sobrenadante y estarían directamente relacionados con la presencia de β-exotoxina. De acuerdo con los bioensayos de SF y SF autoclavado, no se descartaría también la participación en la toxicidad de factores de virulencia termolábiles como Cry1Ia. En las cepas seleccionadas el principal factor de virulencia es la β-exotoxina, por lo que el uso de las mismas debería restringirse para el control de A.grandis. No obstante, estas podrían ser fuente de genes (ej: cry1Ia) para la producción de plantas transgénicas resistentes a dicha plaga.Fil: Perez, Melisa Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sauka, Diego Herman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Onco, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Benintende, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41362Perez, Melisa Paula; Sauka, Diego Herman; Onco, María Inés; Berretta, Marcelo Facundo; Benintende, Graciela Beatriz; Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 49; 3; 9-2017; 264-2720325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.12.010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117300184info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:36.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae
title Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae
spellingShingle Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae
Perez, Melisa Paula
BACILLUS THURINGIENSIS
ANTHONOMUS GRANDIS
FACTORES DE VIRULENCIA
B EXOTOXINA
CRY1IA
title_short Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae
title_full Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae
title_fullStr Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae
title_full_unstemmed Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae
title_sort Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Melisa Paula
Sauka, Diego Herman
Onco, María Inés
Berretta, Marcelo Facundo
Benintende, Graciela Beatriz
author Perez, Melisa Paula
author_facet Perez, Melisa Paula
Sauka, Diego Herman
Onco, María Inés
Berretta, Marcelo Facundo
Benintende, Graciela Beatriz
author_role author
author2 Sauka, Diego Herman
Onco, María Inés
Berretta, Marcelo Facundo
Benintende, Graciela Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BACILLUS THURINGIENSIS
ANTHONOMUS GRANDIS
FACTORES DE VIRULENCIA
B EXOTOXINA
CRY1IA
topic BACILLUS THURINGIENSIS
ANTHONOMUS GRANDIS
FACTORES DE VIRULENCIA
B EXOTOXINA
CRY1IA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizaron ensayos preliminares con cultivos completos de 124 cepas de Bacillus thuringiensis utilizando larvas neonatas de Anthonomus grandis, una plaga principal del algodón en Argentina y otras regiones de América. Se seleccionaron tres cepas exóticas y cuatro nativas por producir mortalidad superior al 50%. Estas cepas nativas son productoras de β-exotoxina, comparten la misma morfología de cristales, un perfil de proteínas similar y los mismos genes insecticidas. Estas características hacen que se parezcan a cepas tóxicas para Lepidópteros. Además mostraron un perfil de Rep-PCR idéntico al de la cepa lepidoptericida HD-1, sugiriendo que podrían pertenecer al serovar kurstaki. Sin embargo, se observaron diferencias en el perfil plasmídico y en la producción de β-exotoxina. Para determinar en qué fracción del cultivo se encontraban los metabolitos responsables de la toxicidad, se realizaron bioensayos utilizando biomasa y sobrenadante filtrado (SF), comparándolos con los cultivos completos. Ambas fracciones mostraron ciertos niveles de toxicidad. Los resultados sugieren que los principales factores tóxicos se encuentran en el sobrenadante y estarían directamente relacionados con la presencia de β-exotoxina. De acuerdo con los bioensayos de SF y SF autoclavado, no se descartaría también la participación en la toxicidad de factores de virulencia termolábiles como Cry1Ia. En las cepas seleccionadas el principal factor de virulencia es la β-exotoxina, por lo que el uso de las mismas debería restringirse para el control de A.grandis. No obstante, estas podrían ser fuente de genes (ej: cry1Ia) para la producción de plantas transgénicas resistentes a dicha plaga.
Fil: Perez, Melisa Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sauka, Diego Herman. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Onco, María Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Berretta, Marcelo Facundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Benintende, Graciela Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola; Argentina
description Se realizaron ensayos preliminares con cultivos completos de 124 cepas de Bacillus thuringiensis utilizando larvas neonatas de Anthonomus grandis, una plaga principal del algodón en Argentina y otras regiones de América. Se seleccionaron tres cepas exóticas y cuatro nativas por producir mortalidad superior al 50%. Estas cepas nativas son productoras de β-exotoxina, comparten la misma morfología de cristales, un perfil de proteínas similar y los mismos genes insecticidas. Estas características hacen que se parezcan a cepas tóxicas para Lepidópteros. Además mostraron un perfil de Rep-PCR idéntico al de la cepa lepidoptericida HD-1, sugiriendo que podrían pertenecer al serovar kurstaki. Sin embargo, se observaron diferencias en el perfil plasmídico y en la producción de β-exotoxina. Para determinar en qué fracción del cultivo se encontraban los metabolitos responsables de la toxicidad, se realizaron bioensayos utilizando biomasa y sobrenadante filtrado (SF), comparándolos con los cultivos completos. Ambas fracciones mostraron ciertos niveles de toxicidad. Los resultados sugieren que los principales factores tóxicos se encuentran en el sobrenadante y estarían directamente relacionados con la presencia de β-exotoxina. De acuerdo con los bioensayos de SF y SF autoclavado, no se descartaría también la participación en la toxicidad de factores de virulencia termolábiles como Cry1Ia. En las cepas seleccionadas el principal factor de virulencia es la β-exotoxina, por lo que el uso de las mismas debería restringirse para el control de A.grandis. No obstante, estas podrían ser fuente de genes (ej: cry1Ia) para la producción de plantas transgénicas resistentes a dicha plaga.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41362
Perez, Melisa Paula; Sauka, Diego Herman; Onco, María Inés; Berretta, Marcelo Facundo; Benintende, Graciela Beatriz; Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 49; 3; 9-2017; 264-272
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41362
identifier_str_mv Perez, Melisa Paula; Sauka, Diego Herman; Onco, María Inés; Berretta, Marcelo Facundo; Benintende, Graciela Beatriz; Selection of Bacillus thuringiensis strains toxic to cotton boll weevil (Anthonomus grandis, Coleoptera: Curculionidae) larvae; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 49; 3; 9-2017; 264-272
0325-7541
1851-7617
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2016.12.010
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754117300184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269590837526528
score 13.13397