¿Qué es la biocompatibilidad?
- Autores
- Salvatierra, Nancy Alicia; Oldani, Carlos Rodolfo; Reyna, Laura; Taborda, Ricardo Alberto Mario
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando se habla de un material que va a estar en contacto con alguna parte del cuerpo humano (biomaterial), el concepto va ligado indefectiblemente a la biocompatibilidad. La biocompatibilidad se describe como la cualidad que tiene un biomaterial de generar una respuesta biológica aceptable durante el tiempo y modo de contacto de una aplicación específica. La ausencia de rechazo de un implante o de un dispositivo por parte del organismo implica una aceptación tanto biológica, como química y mecánica. La norma internacional que regula esta importante propiedad es la norma ISO 10993, que en sus 20 partes indica los ensayos a realizar en función del tiempo y tipo de contacto del biomaterial con los tejidos del organismo vivo. La realización de estos ensayos del material, in-vitro e in-vivo, requiere de un laboratorio multidisciplinario especializado en los mismos, con incumbencia de profesionales de diferentes áreas, tanto de la medicina, como de la biología, veterinaria, química e ingeniería. La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de la Cátedra de Biomateriales de la Carrera de Ingeniería Biomédica, ha planteado la necesidad de contar en el país con un laboratorio de evaluación de la biocompatibilidad, designando a tal fin a un grupo inicial de profesionales para comenzar a trabajar en el proyecto de creación y organización del mencionado laboratorio.
Fil: Salvatierra, Nancy Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Oldani, Carlos Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina
Fil: Reyna, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina
Fil: Taborda, Ricardo Alberto Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina - Materia
-
Biocompatibilidad
Ensayos Biológicos
Ensayos Químicos
Ensayos Mecánicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54921
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_47efdaa45dcb5f9cca5a256a682aeced |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54921 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Qué es la biocompatibilidad?Salvatierra, Nancy AliciaOldani, Carlos RodolfoReyna, LauraTaborda, Ricardo Alberto MarioBiocompatibilidadEnsayos BiológicosEnsayos QuímicosEnsayos Mecánicoshttps://purl.org/becyt/ford/3.4https://purl.org/becyt/ford/3Cuando se habla de un material que va a estar en contacto con alguna parte del cuerpo humano (biomaterial), el concepto va ligado indefectiblemente a la biocompatibilidad. La biocompatibilidad se describe como la cualidad que tiene un biomaterial de generar una respuesta biológica aceptable durante el tiempo y modo de contacto de una aplicación específica. La ausencia de rechazo de un implante o de un dispositivo por parte del organismo implica una aceptación tanto biológica, como química y mecánica. La norma internacional que regula esta importante propiedad es la norma ISO 10993, que en sus 20 partes indica los ensayos a realizar en función del tiempo y tipo de contacto del biomaterial con los tejidos del organismo vivo. La realización de estos ensayos del material, in-vitro e in-vivo, requiere de un laboratorio multidisciplinario especializado en los mismos, con incumbencia de profesionales de diferentes áreas, tanto de la medicina, como de la biología, veterinaria, química e ingeniería. La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de la Cátedra de Biomateriales de la Carrera de Ingeniería Biomédica, ha planteado la necesidad de contar en el país con un laboratorio de evaluación de la biocompatibilidad, designando a tal fin a un grupo inicial de profesionales para comenzar a trabajar en el proyecto de creación y organización del mencionado laboratorio.Fil: Salvatierra, Nancy Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Oldani, Carlos Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; ArgentinaFil: Reyna, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; ArgentinaFil: Taborda, Ricardo Alberto Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; ArgentinaSociedad Argentina de Bioingeniería2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54921Salvatierra, Nancy Alicia; Oldani, Carlos Rodolfo; Reyna, Laura; Taborda, Ricardo Alberto Mario; ¿Qué es la biocompatibilidad?; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 15; 1; 6-2009; 28-320329-5257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:19:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:19:46.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué es la biocompatibilidad? |
| title |
¿Qué es la biocompatibilidad? |
| spellingShingle |
¿Qué es la biocompatibilidad? Salvatierra, Nancy Alicia Biocompatibilidad Ensayos Biológicos Ensayos Químicos Ensayos Mecánicos |
| title_short |
¿Qué es la biocompatibilidad? |
| title_full |
¿Qué es la biocompatibilidad? |
| title_fullStr |
¿Qué es la biocompatibilidad? |
| title_full_unstemmed |
¿Qué es la biocompatibilidad? |
| title_sort |
¿Qué es la biocompatibilidad? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvatierra, Nancy Alicia Oldani, Carlos Rodolfo Reyna, Laura Taborda, Ricardo Alberto Mario |
| author |
Salvatierra, Nancy Alicia |
| author_facet |
Salvatierra, Nancy Alicia Oldani, Carlos Rodolfo Reyna, Laura Taborda, Ricardo Alberto Mario |
| author_role |
author |
| author2 |
Oldani, Carlos Rodolfo Reyna, Laura Taborda, Ricardo Alberto Mario |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Biocompatibilidad Ensayos Biológicos Ensayos Químicos Ensayos Mecánicos |
| topic |
Biocompatibilidad Ensayos Biológicos Ensayos Químicos Ensayos Mecánicos |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.4 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se habla de un material que va a estar en contacto con alguna parte del cuerpo humano (biomaterial), el concepto va ligado indefectiblemente a la biocompatibilidad. La biocompatibilidad se describe como la cualidad que tiene un biomaterial de generar una respuesta biológica aceptable durante el tiempo y modo de contacto de una aplicación específica. La ausencia de rechazo de un implante o de un dispositivo por parte del organismo implica una aceptación tanto biológica, como química y mecánica. La norma internacional que regula esta importante propiedad es la norma ISO 10993, que en sus 20 partes indica los ensayos a realizar en función del tiempo y tipo de contacto del biomaterial con los tejidos del organismo vivo. La realización de estos ensayos del material, in-vitro e in-vivo, requiere de un laboratorio multidisciplinario especializado en los mismos, con incumbencia de profesionales de diferentes áreas, tanto de la medicina, como de la biología, veterinaria, química e ingeniería. La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de la Cátedra de Biomateriales de la Carrera de Ingeniería Biomédica, ha planteado la necesidad de contar en el país con un laboratorio de evaluación de la biocompatibilidad, designando a tal fin a un grupo inicial de profesionales para comenzar a trabajar en el proyecto de creación y organización del mencionado laboratorio. Fil: Salvatierra, Nancy Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Oldani, Carlos Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina Fil: Reyna, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina Fil: Taborda, Ricardo Alberto Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina |
| description |
Cuando se habla de un material que va a estar en contacto con alguna parte del cuerpo humano (biomaterial), el concepto va ligado indefectiblemente a la biocompatibilidad. La biocompatibilidad se describe como la cualidad que tiene un biomaterial de generar una respuesta biológica aceptable durante el tiempo y modo de contacto de una aplicación específica. La ausencia de rechazo de un implante o de un dispositivo por parte del organismo implica una aceptación tanto biológica, como química y mecánica. La norma internacional que regula esta importante propiedad es la norma ISO 10993, que en sus 20 partes indica los ensayos a realizar en función del tiempo y tipo de contacto del biomaterial con los tejidos del organismo vivo. La realización de estos ensayos del material, in-vitro e in-vivo, requiere de un laboratorio multidisciplinario especializado en los mismos, con incumbencia de profesionales de diferentes áreas, tanto de la medicina, como de la biología, veterinaria, química e ingeniería. La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de la Cátedra de Biomateriales de la Carrera de Ingeniería Biomédica, ha planteado la necesidad de contar en el país con un laboratorio de evaluación de la biocompatibilidad, designando a tal fin a un grupo inicial de profesionales para comenzar a trabajar en el proyecto de creación y organización del mencionado laboratorio. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54921 Salvatierra, Nancy Alicia; Oldani, Carlos Rodolfo; Reyna, Laura; Taborda, Ricardo Alberto Mario; ¿Qué es la biocompatibilidad?; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 15; 1; 6-2009; 28-32 0329-5257 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/54921 |
| identifier_str_mv |
Salvatierra, Nancy Alicia; Oldani, Carlos Rodolfo; Reyna, Laura; Taborda, Ricardo Alberto Mario; ¿Qué es la biocompatibilidad?; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 15; 1; 6-2009; 28-32 0329-5257 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/issue/archive |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Bioingeniería |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Bioingeniería |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782638689353728 |
| score |
12.982451 |