Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)

Autores
Castilla, Malena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión territorial y la utilización y valorización de la naturaleza, ha sido el centro de debates y disputas políticas y sociales desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. En este escenario, una heterogénea y vasta cantidad de actores e intereses se han involucrado en ámbitos de participación para la planificación y ejecución de políticas públicas y proyectos de desarrollo en torno a la implantación de modelos extractivos. La provincia del Chaco, ubicada en el norte de la República Argentina, no estuvo exenta de este proceso signado por conflictividades y disputas entre actores vinculados del agronegocio, entes gubernamentales, no gubernamentales, organismos internacionales, asociaciones civiles, comunidadesindígenas, campesinos, entre otros. Este capítulo se propone describir y analizar el escenario en el cual se vienen implementando tales políticas y proyectos en el que diversos actores, con intereses contrapuestos, negocian y disputan por el uso, acceso y control del territorio. Este capítulo explica cómo los procesos de territorialización y desterritorialización generados por estrategias, proyectos y políticas ejecutadas de arriba hacia abajo no sólo imponen una visión de desarrollo unidimensional, sino que generan procesos de expulsión y desposesión. El territorio es un espacio multidimensional y multiescalar que alberga, además de relaciones sociales, económicas, culturales y naturales, ejercicios de poder y disputas entre actores con intereses diversos y con relaciones de poder desiguales.
Controversy about territories and the use and value of nature has been the centre of political and social disputes, from the last decades of the 20th century until today. This has raised questions about the planning and execution of public policies and development projects, where a heterogeneous and vast number of actors and interests take part, mostly to carry out extractive economic activities. The province of Chaco, located in the north of the Argentine Republic, exemplifies the conflicts and disputes emerging from the interaction of actors from agribusiness, governmental and non-governmental organisations, international organizations, civil associations, indigenous communities, peasants, among others. This chapter describes how development and infrastructure policies, and projects are implemented locally, paying attention to the conflicting interests of diverse actors who negotiate and dispute over the use, access, and control of the territory. Here is argued that territories are multidimensional and multiscalar spaces where social, economic, cultural, and natural relations, as well as exercises of power and disputes, take place. However, top-down strategies, projects, and policies influence processes of territorialisation and deterritorialization that impose a one-dimensional vision of development, creating exclusion and dispossession.
Fil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
TERRITORIOS
CONFLICTOS
CHACO
COMUNIDADES INDIGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246633

id CONICETDig_47cde4ebe7b7e925150e4d6620188041
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246633
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)Castilla, MalenaTERRITORIOSCONFLICTOSCHACOCOMUNIDADES INDIGENAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La cuestión territorial y la utilización y valorización de la naturaleza, ha sido el centro de debates y disputas políticas y sociales desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. En este escenario, una heterogénea y vasta cantidad de actores e intereses se han involucrado en ámbitos de participación para la planificación y ejecución de políticas públicas y proyectos de desarrollo en torno a la implantación de modelos extractivos. La provincia del Chaco, ubicada en el norte de la República Argentina, no estuvo exenta de este proceso signado por conflictividades y disputas entre actores vinculados del agronegocio, entes gubernamentales, no gubernamentales, organismos internacionales, asociaciones civiles, comunidadesindígenas, campesinos, entre otros. Este capítulo se propone describir y analizar el escenario en el cual se vienen implementando tales políticas y proyectos en el que diversos actores, con intereses contrapuestos, negocian y disputan por el uso, acceso y control del territorio. Este capítulo explica cómo los procesos de territorialización y desterritorialización generados por estrategias, proyectos y políticas ejecutadas de arriba hacia abajo no sólo imponen una visión de desarrollo unidimensional, sino que generan procesos de expulsión y desposesión. El territorio es un espacio multidimensional y multiescalar que alberga, además de relaciones sociales, económicas, culturales y naturales, ejercicios de poder y disputas entre actores con intereses diversos y con relaciones de poder desiguales.Controversy about territories and the use and value of nature has been the centre of political and social disputes, from the last decades of the 20th century until today. This has raised questions about the planning and execution of public policies and development projects, where a heterogeneous and vast number of actors and interests take part, mostly to carry out extractive economic activities. The province of Chaco, located in the north of the Argentine Republic, exemplifies the conflicts and disputes emerging from the interaction of actors from agribusiness, governmental and non-governmental organisations, international organizations, civil associations, indigenous communities, peasants, among others. This chapter describes how development and infrastructure policies, and projects are implemented locally, paying attention to the conflicting interests of diverse actors who negotiate and dispute over the use, access, and control of the territory. Here is argued that territories are multidimensional and multiscalar spaces where social, economic, cultural, and natural relations, as well as exercises of power and disputes, take place. However, top-down strategies, projects, and policies influence processes of territorialisation and deterritorialization that impose a one-dimensional vision of development, creating exclusion and dispossession.Fil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Centro de Investigación y Capacitación en Administración PúblicaMorales, DianaSariego Kluge, LauraTeixeira, Tiago2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246633Castilla, Malena; Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021); Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública; 2022; 89-110978-9968-932-44-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pure.ed.ac.uk/ws/portalfiles/portal/323016260/Territorios_y_desarrollo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:02.59CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)
title Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)
spellingShingle Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)
Castilla, Malena
TERRITORIOS
CONFLICTOS
CHACO
COMUNIDADES INDIGENAS
title_short Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)
title_full Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)
title_fullStr Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)
title_full_unstemmed Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)
title_sort Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Castilla, Malena
author Castilla, Malena
author_facet Castilla, Malena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Diana
Sariego Kluge, Laura
Teixeira, Tiago
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIOS
CONFLICTOS
CHACO
COMUNIDADES INDIGENAS
topic TERRITORIOS
CONFLICTOS
CHACO
COMUNIDADES INDIGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión territorial y la utilización y valorización de la naturaleza, ha sido el centro de debates y disputas políticas y sociales desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. En este escenario, una heterogénea y vasta cantidad de actores e intereses se han involucrado en ámbitos de participación para la planificación y ejecución de políticas públicas y proyectos de desarrollo en torno a la implantación de modelos extractivos. La provincia del Chaco, ubicada en el norte de la República Argentina, no estuvo exenta de este proceso signado por conflictividades y disputas entre actores vinculados del agronegocio, entes gubernamentales, no gubernamentales, organismos internacionales, asociaciones civiles, comunidadesindígenas, campesinos, entre otros. Este capítulo se propone describir y analizar el escenario en el cual se vienen implementando tales políticas y proyectos en el que diversos actores, con intereses contrapuestos, negocian y disputan por el uso, acceso y control del territorio. Este capítulo explica cómo los procesos de territorialización y desterritorialización generados por estrategias, proyectos y políticas ejecutadas de arriba hacia abajo no sólo imponen una visión de desarrollo unidimensional, sino que generan procesos de expulsión y desposesión. El territorio es un espacio multidimensional y multiescalar que alberga, además de relaciones sociales, económicas, culturales y naturales, ejercicios de poder y disputas entre actores con intereses diversos y con relaciones de poder desiguales.
Controversy about territories and the use and value of nature has been the centre of political and social disputes, from the last decades of the 20th century until today. This has raised questions about the planning and execution of public policies and development projects, where a heterogeneous and vast number of actors and interests take part, mostly to carry out extractive economic activities. The province of Chaco, located in the north of the Argentine Republic, exemplifies the conflicts and disputes emerging from the interaction of actors from agribusiness, governmental and non-governmental organisations, international organizations, civil associations, indigenous communities, peasants, among others. This chapter describes how development and infrastructure policies, and projects are implemented locally, paying attention to the conflicting interests of diverse actors who negotiate and dispute over the use, access, and control of the territory. Here is argued that territories are multidimensional and multiscalar spaces where social, economic, cultural, and natural relations, as well as exercises of power and disputes, take place. However, top-down strategies, projects, and policies influence processes of territorialisation and deterritorialization that impose a one-dimensional vision of development, creating exclusion and dispossession.
Fil: Castilla, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description La cuestión territorial y la utilización y valorización de la naturaleza, ha sido el centro de debates y disputas políticas y sociales desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad. En este escenario, una heterogénea y vasta cantidad de actores e intereses se han involucrado en ámbitos de participación para la planificación y ejecución de políticas públicas y proyectos de desarrollo en torno a la implantación de modelos extractivos. La provincia del Chaco, ubicada en el norte de la República Argentina, no estuvo exenta de este proceso signado por conflictividades y disputas entre actores vinculados del agronegocio, entes gubernamentales, no gubernamentales, organismos internacionales, asociaciones civiles, comunidadesindígenas, campesinos, entre otros. Este capítulo se propone describir y analizar el escenario en el cual se vienen implementando tales políticas y proyectos en el que diversos actores, con intereses contrapuestos, negocian y disputan por el uso, acceso y control del territorio. Este capítulo explica cómo los procesos de territorialización y desterritorialización generados por estrategias, proyectos y políticas ejecutadas de arriba hacia abajo no sólo imponen una visión de desarrollo unidimensional, sino que generan procesos de expulsión y desposesión. El territorio es un espacio multidimensional y multiescalar que alberga, además de relaciones sociales, económicas, culturales y naturales, ejercicios de poder y disputas entre actores con intereses diversos y con relaciones de poder desiguales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246633
Castilla, Malena; Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021); Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública; 2022; 89-110
978-9968-932-44-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246633
identifier_str_mv Castilla, Malena; Múltiples territorialidades en disputa en Pampa del Indio, Chaco, Argentina (2011-2021); Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública; 2022; 89-110
978-9968-932-44-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.pure.ed.ac.uk/ws/portalfiles/portal/323016260/Territorios_y_desarrollo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613645137346560
score 13.070432