Sin timón ante el desorden mundial

Autores
Cantamutto, Francisco J.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Neoliberalismo es el nombre con el que conocimos el programa de reformas que avanzó a partir de los ’70 a nivel global. América Latina atravesó una larga crisis durante la década siguiente, lo que produjo el desgaste necesario para estimular la aplicación de estas reformas de manera acelerada y profunda. Ese esquema fue repudiado por crecientes organizaciones populares, que dieron fundamento a la emergencia en el siglo XXI de gobiernos que fueron englobados como parte de un “giro a la izquierda” o “marea rosa”. Ese giro parece haber tenido una nueva vuelta en los últimos tres años, motivando una serie de discusiones sobre una potencial “nueva derecha”, que se distinguiría de su antecesora, en principio, por la menor recurrencia al golpe de Estado a través de la vía armada.
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
América Latina y el Caribe
Desorden mundial
Crisis
Neoliberalismo tardío
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92005

id CONICETDig_47c7273182f8c932047856793140d66b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92005
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sin timón ante el desorden mundialCantamutto, Francisco J.América Latina y el CaribeDesorden mundialCrisisNeoliberalismo tardíohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Neoliberalismo es el nombre con el que conocimos el programa de reformas que avanzó a partir de los ’70 a nivel global. América Latina atravesó una larga crisis durante la década siguiente, lo que produjo el desgaste necesario para estimular la aplicación de estas reformas de manera acelerada y profunda. Ese esquema fue repudiado por crecientes organizaciones populares, que dieron fundamento a la emergencia en el siglo XXI de gobiernos que fueron englobados como parte de un “giro a la izquierda” o “marea rosa”. Ese giro parece haber tenido una nueva vuelta en los últimos tres años, motivando una serie de discusiones sobre una potencial “nueva derecha”, que se distinguiría de su antecesora, en principio, por la menor recurrencia al golpe de Estado a través de la vía armada.Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de Entre Ríos2018-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92005Cantamutto, Francisco J.; Sin timón ante el desorden mundial; Universidad Nacional de Entre Ríos; Riberas; 4; 7; 30-11-2018; 27-292451-6538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://riberas.uner.edu.ar/sin-timon-ante-el-desorden-mundial/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:25.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sin timón ante el desorden mundial
title Sin timón ante el desorden mundial
spellingShingle Sin timón ante el desorden mundial
Cantamutto, Francisco J.
América Latina y el Caribe
Desorden mundial
Crisis
Neoliberalismo tardío
title_short Sin timón ante el desorden mundial
title_full Sin timón ante el desorden mundial
title_fullStr Sin timón ante el desorden mundial
title_full_unstemmed Sin timón ante el desorden mundial
title_sort Sin timón ante el desorden mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Cantamutto, Francisco J.
author Cantamutto, Francisco J.
author_facet Cantamutto, Francisco J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv América Latina y el Caribe
Desorden mundial
Crisis
Neoliberalismo tardío
topic América Latina y el Caribe
Desorden mundial
Crisis
Neoliberalismo tardío
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Neoliberalismo es el nombre con el que conocimos el programa de reformas que avanzó a partir de los ’70 a nivel global. América Latina atravesó una larga crisis durante la década siguiente, lo que produjo el desgaste necesario para estimular la aplicación de estas reformas de manera acelerada y profunda. Ese esquema fue repudiado por crecientes organizaciones populares, que dieron fundamento a la emergencia en el siglo XXI de gobiernos que fueron englobados como parte de un “giro a la izquierda” o “marea rosa”. Ese giro parece haber tenido una nueva vuelta en los últimos tres años, motivando una serie de discusiones sobre una potencial “nueva derecha”, que se distinguiría de su antecesora, en principio, por la menor recurrencia al golpe de Estado a través de la vía armada.
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description Neoliberalismo es el nombre con el que conocimos el programa de reformas que avanzó a partir de los ’70 a nivel global. América Latina atravesó una larga crisis durante la década siguiente, lo que produjo el desgaste necesario para estimular la aplicación de estas reformas de manera acelerada y profunda. Ese esquema fue repudiado por crecientes organizaciones populares, que dieron fundamento a la emergencia en el siglo XXI de gobiernos que fueron englobados como parte de un “giro a la izquierda” o “marea rosa”. Ese giro parece haber tenido una nueva vuelta en los últimos tres años, motivando una serie de discusiones sobre una potencial “nueva derecha”, que se distinguiría de su antecesora, en principio, por la menor recurrencia al golpe de Estado a través de la vía armada.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92005
Cantamutto, Francisco J.; Sin timón ante el desorden mundial; Universidad Nacional de Entre Ríos; Riberas; 4; 7; 30-11-2018; 27-29
2451-6538
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92005
identifier_str_mv Cantamutto, Francisco J.; Sin timón ante el desorden mundial; Universidad Nacional de Entre Ríos; Riberas; 4; 7; 30-11-2018; 27-29
2451-6538
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://riberas.uner.edu.ar/sin-timon-ante-el-desorden-mundial/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613912949948416
score 13.070432