Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos

Autores
Rodríguez, Daniel; Reyes Amaya, Nicolás Rafael; Reyes, Adriana; Restrepo, Héctor; Casas, Yesid; Salgado, Oswaldo; Rodríguez, Javier; Gómez, Humberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Describir por primera vez el desempeño de un collar de telemetría GPS en el seguimiento a un oso andino silvestre en los ecosistemas montañosos de los Andes colombianos (Cundinamarca, Colombia), como un aporte al conocimiento de la efectividad de esta técnica en la especie. Métodos: Se relacionó el número de posiciones GPS obtenidas y esperadas, el número de satélites enlazados, tipo de posición (2D, 3D), valores de dilusión horizontal de precisión, tiempo para la primera posición , estado de actividad-inactividad del oso y horas de día (luz: 05:00-18:00) o noche (oscuridad: 01:00-04:00 y 19:00-24:00) en que fueron obtenidos estos datos. Resultados: Existió diferencia significativa en la actividad del oso marcado, mostrándolo activo durante el día e inactivo en la noche (M-Wt, p=4.456E-38). No existió diferencia en el éxito de posiciones entre día-noche (t test, p=0.50) o entre actividad-inactividad (t test, p=0.73), sin embargo la actividad se correlacionó positivamente con el número de satélites (p=3.781E-5, r=0.22) y negativamente con los valores HDOP (p=1.583E-11, r=-0.35) y TTFF (p=8.911E-12, r=-0.36). Una vez en funcionamiento, el collar asumió una programación diaria de toma de posiciones distinta a la establecida, y dejó de funcionar súbitamente a los 41 días de seguimiento, permitiendo un éxito de posiciones de 5.3% respecto a lo esperado para 12 meses. Conclusiones: Durante el funcionamiento del dispositivo los patrones de actividad de esta especie y las coberturas boscosas/rocosas asociadas con su descanso nocturno, no afectaron negativamente el éxito de toma de posiciones, pero sí la calidad de las mismas. El daño prematuro del collar y el cambio arbitrario que asumió sobre la programación diaria de toma de posiciones, indican que el dispositivo evaluado no mostró un buen desempeño para el seguimiento del oso marcado.
Describe for the first time the performance of a GPS telemetry collar during the tracking of a wild spectacled bear in the mountainous ecosystems of Colombian Andes (Cundinamarca, Colombia), as a contribution to the knowledge of the effectiveness of this technique on the species. Methodology: The number of GPS positions expected and obtained were associated with the number of linked satellites, type of position (2D, 3D), values of horizontal dilution of precision, time to first fix, activity-inactivity state of the bear and hours of the day (light: 05:00-18:00) or night (dark: 01:00-04:00 and 19:00-24:00) in which these data were obtained. Results: There was significant difference in activity levels of the marked bear, showing it active during the day and inactive at night (M-Wt, p=4.456E-38). There was no difference in the success of positions between day-night (t test, p=0.50) or activity-inactivity (t test, p=0.73), nevertheless the activity was positively correlated with the number of satellites (p=3.781E-5, r=0.22) and negatively correlated with HDOP (p=1.583E-11, r=-0.35) and TTFF (p=8.911E-12, r=-0.36). Once operational the collar assumed a daily schedule of taking positions different from the established, and suddenly stopped working at 41 days of the tracking, allowing a success of positions of 5.3% compared to expectations for 12 months.
Fil: Rodríguez, Daniel. Fundación Wii; Colombia
Fil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Wii; Colombia
Fil: Reyes, Adriana. Fundación Wii; Colombia
Fil: Restrepo, Héctor. Fundación Wii; Colombia
Fil: Casas, Yesid. Corporación Autónoma Regional del Guavio; Colombia
Fil: Salgado, Oswaldo. Nexen Petroleum Colombia; Colombia
Fil: Rodríguez, Javier. Fundación Wii; Colombia
Fil: Gómez, Humberto. Fundación Wii; Colombia
Materia
ANDES
COLLAR ATS
COLOMBIA
OSO ANDINO
OSO DE ANTEOJOS
TELEMETRIA SATELITAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57604

id CONICETDig_47c60dc67e2e283d297c69d1c9661a88
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianosPerformance of a GPS collar tracking a spectacled bear (Tremarctos ornatus) in the Colombian AndesRodríguez, DanielReyes Amaya, Nicolás RafaelReyes, AdrianaRestrepo, HéctorCasas, YesidSalgado, OswaldoRodríguez, JavierGómez, HumbertoANDESCOLLAR ATSCOLOMBIAOSO ANDINOOSO DE ANTEOJOSTELEMETRIA SATELITALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Objetivo: Describir por primera vez el desempeño de un collar de telemetría GPS en el seguimiento a un oso andino silvestre en los ecosistemas montañosos de los Andes colombianos (Cundinamarca, Colombia), como un aporte al conocimiento de la efectividad de esta técnica en la especie. Métodos: Se relacionó el número de posiciones GPS obtenidas y esperadas, el número de satélites enlazados, tipo de posición (2D, 3D), valores de dilusión horizontal de precisión, tiempo para la primera posición , estado de actividad-inactividad del oso y horas de día (luz: 05:00-18:00) o noche (oscuridad: 01:00-04:00 y 19:00-24:00) en que fueron obtenidos estos datos. Resultados: Existió diferencia significativa en la actividad del oso marcado, mostrándolo activo durante el día e inactivo en la noche (M-Wt, p=4.456E-38). No existió diferencia en el éxito de posiciones entre día-noche (t test, p=0.50) o entre actividad-inactividad (t test, p=0.73), sin embargo la actividad se correlacionó positivamente con el número de satélites (p=3.781E-5, r=0.22) y negativamente con los valores HDOP (p=1.583E-11, r=-0.35) y TTFF (p=8.911E-12, r=-0.36). Una vez en funcionamiento, el collar asumió una programación diaria de toma de posiciones distinta a la establecida, y dejó de funcionar súbitamente a los 41 días de seguimiento, permitiendo un éxito de posiciones de 5.3% respecto a lo esperado para 12 meses. Conclusiones: Durante el funcionamiento del dispositivo los patrones de actividad de esta especie y las coberturas boscosas/rocosas asociadas con su descanso nocturno, no afectaron negativamente el éxito de toma de posiciones, pero sí la calidad de las mismas. El daño prematuro del collar y el cambio arbitrario que asumió sobre la programación diaria de toma de posiciones, indican que el dispositivo evaluado no mostró un buen desempeño para el seguimiento del oso marcado.Describe for the first time the performance of a GPS telemetry collar during the tracking of a wild spectacled bear in the mountainous ecosystems of Colombian Andes (Cundinamarca, Colombia), as a contribution to the knowledge of the effectiveness of this technique on the species. Methodology: The number of GPS positions expected and obtained were associated with the number of linked satellites, type of position (2D, 3D), values of horizontal dilution of precision, time to first fix, activity-inactivity state of the bear and hours of the day (light: 05:00-18:00) or night (dark: 01:00-04:00 and 19:00-24:00) in which these data were obtained. Results: There was significant difference in activity levels of the marked bear, showing it active during the day and inactive at night (M-Wt, p=4.456E-38). There was no difference in the success of positions between day-night (t test, p=0.50) or activity-inactivity (t test, p=0.73), nevertheless the activity was positively correlated with the number of satellites (p=3.781E-5, r=0.22) and negatively correlated with HDOP (p=1.583E-11, r=-0.35) and TTFF (p=8.911E-12, r=-0.36). Once operational the collar assumed a daily schedule of taking positions different from the established, and suddenly stopped working at 41 days of the tracking, allowing a success of positions of 5.3% compared to expectations for 12 months.Fil: Rodríguez, Daniel. Fundación Wii; ColombiaFil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Wii; ColombiaFil: Reyes, Adriana. Fundación Wii; ColombiaFil: Restrepo, Héctor. Fundación Wii; ColombiaFil: Casas, Yesid. Corporación Autónoma Regional del Guavio; ColombiaFil: Salgado, Oswaldo. Nexen Petroleum Colombia; ColombiaFil: Rodríguez, Javier. Fundación Wii; ColombiaFil: Gómez, Humberto. Fundación Wii; ColombiaUniversidad Tecnológica del Chocó2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57604Rodríguez, Daniel; Reyes Amaya, Nicolás Rafael; Reyes, Adriana; Restrepo, Héctor; Casas, Yesid; et al.; Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos; Universidad Tecnológica del Chocó; Biodiversidad Neotropical; 6; 1; 1-2016; 68-762027-89182256-5426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/Bioneotropical/article/view/323info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18636/bioneotropical.v6i1.323info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:48.015CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos
Performance of a GPS collar tracking a spectacled bear (Tremarctos ornatus) in the Colombian Andes
title Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos
spellingShingle Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos
Rodríguez, Daniel
ANDES
COLLAR ATS
COLOMBIA
OSO ANDINO
OSO DE ANTEOJOS
TELEMETRIA SATELITAL
title_short Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos
title_full Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos
title_fullStr Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos
title_full_unstemmed Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos
title_sort Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Daniel
Reyes Amaya, Nicolás Rafael
Reyes, Adriana
Restrepo, Héctor
Casas, Yesid
Salgado, Oswaldo
Rodríguez, Javier
Gómez, Humberto
author Rodríguez, Daniel
author_facet Rodríguez, Daniel
Reyes Amaya, Nicolás Rafael
Reyes, Adriana
Restrepo, Héctor
Casas, Yesid
Salgado, Oswaldo
Rodríguez, Javier
Gómez, Humberto
author_role author
author2 Reyes Amaya, Nicolás Rafael
Reyes, Adriana
Restrepo, Héctor
Casas, Yesid
Salgado, Oswaldo
Rodríguez, Javier
Gómez, Humberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANDES
COLLAR ATS
COLOMBIA
OSO ANDINO
OSO DE ANTEOJOS
TELEMETRIA SATELITAL
topic ANDES
COLLAR ATS
COLOMBIA
OSO ANDINO
OSO DE ANTEOJOS
TELEMETRIA SATELITAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Describir por primera vez el desempeño de un collar de telemetría GPS en el seguimiento a un oso andino silvestre en los ecosistemas montañosos de los Andes colombianos (Cundinamarca, Colombia), como un aporte al conocimiento de la efectividad de esta técnica en la especie. Métodos: Se relacionó el número de posiciones GPS obtenidas y esperadas, el número de satélites enlazados, tipo de posición (2D, 3D), valores de dilusión horizontal de precisión, tiempo para la primera posición , estado de actividad-inactividad del oso y horas de día (luz: 05:00-18:00) o noche (oscuridad: 01:00-04:00 y 19:00-24:00) en que fueron obtenidos estos datos. Resultados: Existió diferencia significativa en la actividad del oso marcado, mostrándolo activo durante el día e inactivo en la noche (M-Wt, p=4.456E-38). No existió diferencia en el éxito de posiciones entre día-noche (t test, p=0.50) o entre actividad-inactividad (t test, p=0.73), sin embargo la actividad se correlacionó positivamente con el número de satélites (p=3.781E-5, r=0.22) y negativamente con los valores HDOP (p=1.583E-11, r=-0.35) y TTFF (p=8.911E-12, r=-0.36). Una vez en funcionamiento, el collar asumió una programación diaria de toma de posiciones distinta a la establecida, y dejó de funcionar súbitamente a los 41 días de seguimiento, permitiendo un éxito de posiciones de 5.3% respecto a lo esperado para 12 meses. Conclusiones: Durante el funcionamiento del dispositivo los patrones de actividad de esta especie y las coberturas boscosas/rocosas asociadas con su descanso nocturno, no afectaron negativamente el éxito de toma de posiciones, pero sí la calidad de las mismas. El daño prematuro del collar y el cambio arbitrario que asumió sobre la programación diaria de toma de posiciones, indican que el dispositivo evaluado no mostró un buen desempeño para el seguimiento del oso marcado.
Describe for the first time the performance of a GPS telemetry collar during the tracking of a wild spectacled bear in the mountainous ecosystems of Colombian Andes (Cundinamarca, Colombia), as a contribution to the knowledge of the effectiveness of this technique on the species. Methodology: The number of GPS positions expected and obtained were associated with the number of linked satellites, type of position (2D, 3D), values of horizontal dilution of precision, time to first fix, activity-inactivity state of the bear and hours of the day (light: 05:00-18:00) or night (dark: 01:00-04:00 and 19:00-24:00) in which these data were obtained. Results: There was significant difference in activity levels of the marked bear, showing it active during the day and inactive at night (M-Wt, p=4.456E-38). There was no difference in the success of positions between day-night (t test, p=0.50) or activity-inactivity (t test, p=0.73), nevertheless the activity was positively correlated with the number of satellites (p=3.781E-5, r=0.22) and negatively correlated with HDOP (p=1.583E-11, r=-0.35) and TTFF (p=8.911E-12, r=-0.36). Once operational the collar assumed a daily schedule of taking positions different from the established, and suddenly stopped working at 41 days of the tracking, allowing a success of positions of 5.3% compared to expectations for 12 months.
Fil: Rodríguez, Daniel. Fundación Wii; Colombia
Fil: Reyes Amaya, Nicolás Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Wii; Colombia
Fil: Reyes, Adriana. Fundación Wii; Colombia
Fil: Restrepo, Héctor. Fundación Wii; Colombia
Fil: Casas, Yesid. Corporación Autónoma Regional del Guavio; Colombia
Fil: Salgado, Oswaldo. Nexen Petroleum Colombia; Colombia
Fil: Rodríguez, Javier. Fundación Wii; Colombia
Fil: Gómez, Humberto. Fundación Wii; Colombia
description Objetivo: Describir por primera vez el desempeño de un collar de telemetría GPS en el seguimiento a un oso andino silvestre en los ecosistemas montañosos de los Andes colombianos (Cundinamarca, Colombia), como un aporte al conocimiento de la efectividad de esta técnica en la especie. Métodos: Se relacionó el número de posiciones GPS obtenidas y esperadas, el número de satélites enlazados, tipo de posición (2D, 3D), valores de dilusión horizontal de precisión, tiempo para la primera posición , estado de actividad-inactividad del oso y horas de día (luz: 05:00-18:00) o noche (oscuridad: 01:00-04:00 y 19:00-24:00) en que fueron obtenidos estos datos. Resultados: Existió diferencia significativa en la actividad del oso marcado, mostrándolo activo durante el día e inactivo en la noche (M-Wt, p=4.456E-38). No existió diferencia en el éxito de posiciones entre día-noche (t test, p=0.50) o entre actividad-inactividad (t test, p=0.73), sin embargo la actividad se correlacionó positivamente con el número de satélites (p=3.781E-5, r=0.22) y negativamente con los valores HDOP (p=1.583E-11, r=-0.35) y TTFF (p=8.911E-12, r=-0.36). Una vez en funcionamiento, el collar asumió una programación diaria de toma de posiciones distinta a la establecida, y dejó de funcionar súbitamente a los 41 días de seguimiento, permitiendo un éxito de posiciones de 5.3% respecto a lo esperado para 12 meses. Conclusiones: Durante el funcionamiento del dispositivo los patrones de actividad de esta especie y las coberturas boscosas/rocosas asociadas con su descanso nocturno, no afectaron negativamente el éxito de toma de posiciones, pero sí la calidad de las mismas. El daño prematuro del collar y el cambio arbitrario que asumió sobre la programación diaria de toma de posiciones, indican que el dispositivo evaluado no mostró un buen desempeño para el seguimiento del oso marcado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57604
Rodríguez, Daniel; Reyes Amaya, Nicolás Rafael; Reyes, Adriana; Restrepo, Héctor; Casas, Yesid; et al.; Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos; Universidad Tecnológica del Chocó; Biodiversidad Neotropical; 6; 1; 1-2016; 68-76
2027-8918
2256-5426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57604
identifier_str_mv Rodríguez, Daniel; Reyes Amaya, Nicolás Rafael; Reyes, Adriana; Restrepo, Héctor; Casas, Yesid; et al.; Desempeño de un collar GPS en el seguimiento a un oso andino (Tremarctos ornatus) en los Andes colombianos; Universidad Tecnológica del Chocó; Biodiversidad Neotropical; 6; 1; 1-2016; 68-76
2027-8918
2256-5426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.utch.edu.co/ojs5/index.php/Bioneotropical/article/view/323
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18636/bioneotropical.v6i1.323
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Chocó
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Chocó
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269366969696256
score 13.13397