Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán
- Autores
- Teitelbaum, Vanesa Ester
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este artículo es analizar el movimiento migratorio de refugiados judíos derivado de la Segunda Guerra Mundial y de la violencia nazi. Para ello, el trabajo reconstruye y examina la travesía migratoria de una mujer judía que escapó de Polonia y se refugió en Argentina, al promediar el año 1941. Desde una perspectiva de historia social y con una metodología cualitativa, el trabajo explora, a través de su diario de viaje, sus sentimientos y reflexiones en torno a los familiares que permanecieron en Europa, las dramáticas consecuencias de la guerra y las migraciones forzosas. Argumento que, tanto sus expresiones de agradecimiento por las ayudas recibidas en su trayectoria migratoria como, en contraste, sus opiniones negativas frente a determinadas actitudes y políticas (por ejemplo las de la Unión Soviética) recorrieron sus experiencias de migración, situadas, además, en una etapa clave del avance del terror nazi, antes del establecimiento de la denominada «Solución Final». Otro de los supuestos que subyace en este trabajo gira en torno a los sentimientos de dolor y el peso que significaron para ella haber sido la única de su familia que se salvó, preocupación común a otros refugiados y sobrevivientes judíos de la Shoá.
Fil: Teitelbaum, Vanesa Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
SHOÁ
POLONIA
MIGRACIÓN
NAZISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153174
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_479293dc80ff876e1db656838e1d4bd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153174 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a TucumánTeitelbaum, Vanesa EsterSHOÁPOLONIAMIGRACIÓNNAZISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este artículo es analizar el movimiento migratorio de refugiados judíos derivado de la Segunda Guerra Mundial y de la violencia nazi. Para ello, el trabajo reconstruye y examina la travesía migratoria de una mujer judía que escapó de Polonia y se refugió en Argentina, al promediar el año 1941. Desde una perspectiva de historia social y con una metodología cualitativa, el trabajo explora, a través de su diario de viaje, sus sentimientos y reflexiones en torno a los familiares que permanecieron en Europa, las dramáticas consecuencias de la guerra y las migraciones forzosas. Argumento que, tanto sus expresiones de agradecimiento por las ayudas recibidas en su trayectoria migratoria como, en contraste, sus opiniones negativas frente a determinadas actitudes y políticas (por ejemplo las de la Unión Soviética) recorrieron sus experiencias de migración, situadas, además, en una etapa clave del avance del terror nazi, antes del establecimiento de la denominada «Solución Final». Otro de los supuestos que subyace en este trabajo gira en torno a los sentimientos de dolor y el peso que significaron para ella haber sido la única de su familia que se salvó, preocupación común a otros refugiados y sobrevivientes judíos de la Shoá.Fil: Teitelbaum, Vanesa Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153174Teitelbaum, Vanesa Ester; Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Historia y Memoria; 22; 1-2021; 285-3212027-5137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.19053/20275137.n22.2021.9764info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:50.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán |
title |
Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán |
spellingShingle |
Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán Teitelbaum, Vanesa Ester SHOÁ POLONIA MIGRACIÓN NAZISMO |
title_short |
Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán |
title_full |
Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán |
title_fullStr |
Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán |
title_full_unstemmed |
Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán |
title_sort |
Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teitelbaum, Vanesa Ester |
author |
Teitelbaum, Vanesa Ester |
author_facet |
Teitelbaum, Vanesa Ester |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SHOÁ POLONIA MIGRACIÓN NAZISMO |
topic |
SHOÁ POLONIA MIGRACIÓN NAZISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este artículo es analizar el movimiento migratorio de refugiados judíos derivado de la Segunda Guerra Mundial y de la violencia nazi. Para ello, el trabajo reconstruye y examina la travesía migratoria de una mujer judía que escapó de Polonia y se refugió en Argentina, al promediar el año 1941. Desde una perspectiva de historia social y con una metodología cualitativa, el trabajo explora, a través de su diario de viaje, sus sentimientos y reflexiones en torno a los familiares que permanecieron en Europa, las dramáticas consecuencias de la guerra y las migraciones forzosas. Argumento que, tanto sus expresiones de agradecimiento por las ayudas recibidas en su trayectoria migratoria como, en contraste, sus opiniones negativas frente a determinadas actitudes y políticas (por ejemplo las de la Unión Soviética) recorrieron sus experiencias de migración, situadas, además, en una etapa clave del avance del terror nazi, antes del establecimiento de la denominada «Solución Final». Otro de los supuestos que subyace en este trabajo gira en torno a los sentimientos de dolor y el peso que significaron para ella haber sido la única de su familia que se salvó, preocupación común a otros refugiados y sobrevivientes judíos de la Shoá. Fil: Teitelbaum, Vanesa Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
El propósito de este artículo es analizar el movimiento migratorio de refugiados judíos derivado de la Segunda Guerra Mundial y de la violencia nazi. Para ello, el trabajo reconstruye y examina la travesía migratoria de una mujer judía que escapó de Polonia y se refugió en Argentina, al promediar el año 1941. Desde una perspectiva de historia social y con una metodología cualitativa, el trabajo explora, a través de su diario de viaje, sus sentimientos y reflexiones en torno a los familiares que permanecieron en Europa, las dramáticas consecuencias de la guerra y las migraciones forzosas. Argumento que, tanto sus expresiones de agradecimiento por las ayudas recibidas en su trayectoria migratoria como, en contraste, sus opiniones negativas frente a determinadas actitudes y políticas (por ejemplo las de la Unión Soviética) recorrieron sus experiencias de migración, situadas, además, en una etapa clave del avance del terror nazi, antes del establecimiento de la denominada «Solución Final». Otro de los supuestos que subyace en este trabajo gira en torno a los sentimientos de dolor y el peso que significaron para ella haber sido la única de su familia que se salvó, preocupación común a otros refugiados y sobrevivientes judíos de la Shoá. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153174 Teitelbaum, Vanesa Ester; Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Historia y Memoria; 22; 1-2021; 285-321 2027-5137 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153174 |
identifier_str_mv |
Teitelbaum, Vanesa Ester; Migración en Tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El caso de una mujer judía a Tucumán; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Historia y Memoria; 22; 1-2021; 285-321 2027-5137 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.19053/20275137.n22.2021.9764 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269662400741376 |
score |
13.13397 |