Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores

Autores
Martinez Amezaga, Maitena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mata, Ernesto Gabino
Delpiccolo, Carina Maria Lujan
Descripción
Las reacciones multicomponentes son una herramienta fundamental para la generación de diversidad en un solo paso. En nuestra búsqueda de obtención de complejidad estructural de manera rápida y eficiente, y como primera etapa de investigación, estudiamos la reacción tricomponente tipo-Mannich catalizada por Cu(I) o Cu(II), tanto en solución como en fase sólida y la preparación de una quimioteca de propargilaminas aplicando las condiciones optimizadas. Seguidamente, se sintetizan alenos a partir de estas aminas propargílicas mediante una transformación catalizada por Au(I), Ag(I) o In(III). En esta etapa se logró la optimización de las condiciones para la conversión completa y la obtención de buenos rendimientos de los productos. A su vez, la metodología fue transferida a la química en fase sólida, obteniéndose el aleno correspondiente, lo cual representa uno de los primeros ejemplos de síntesis de alenos inmovilizados. Para finalizar el primer período de Tesis, se llevó a cabo un análisis sistemático de la cicloadición de los alenos con ácido 2-iodobenzoico mediado por Pd, de esta manera se desarrolló una técnica eficiente mediante la cual se sintetizan una serie de estructuras de interés biológico con núcleo isocumarina.En una segunda etapa del trabajo de Tesis, se llevó a cabo un estudio sobre el acoplamiento de Suzuki-Miyaura en fase sólida. La síntesis en fase sólida es especialmente útil para la generación de diversidad molecular a través de reacciones de acoplamiento cruzado. De allí que se decidió analizar las condiciones óptimas para el acoplamiento de Suzuki-Miyaura a partir de un ácido borónico soportado, lo que hace menos favorables los procesos de homoacoplamiento y formación de boroxinas. A partir de ello, se sintetizó una quimioteca de biarilos estructuralmente muy variada que incluye heterociclos interesantes como 4-biaril-β-lactamas y 4-arilcromenonas. Para estudiar el alcance de la metodología, se utilizó un biarilo obtenido mediante esta estrategia para la exploración de nuevas derivatizaciones, como la síntesis de aminas secundarias conteniendo sistemas biarílicos, la cicloadición 1,3-dipolar para obtener una biaril-Δ2-isoxazolina y la condensación tetracomponente para obtener un derivado 4,5-difenil-1H-imidazol.Los resultados expuestos en este Trabajo representan un interesante aporte a la generación de compuestos de interés biológico y sintético, a partir de metodologías optimizadas tanto en solución, como en fase sólida.
Fil: Martinez Amezaga, Maitena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina
Materia
Química Medicinal
Química en Fase Sólida
Química Orgánica
Catálisis Organometálica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84155

id CONICETDig_475e83dc867ec08a0c9d770b93da6339
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84155
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedoresMartinez Amezaga, MaitenaQuímica MedicinalQuímica en Fase SólidaQuímica OrgánicaCatálisis Organometálicahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las reacciones multicomponentes son una herramienta fundamental para la generación de diversidad en un solo paso. En nuestra búsqueda de obtención de complejidad estructural de manera rápida y eficiente, y como primera etapa de investigación, estudiamos la reacción tricomponente tipo-Mannich catalizada por Cu(I) o Cu(II), tanto en solución como en fase sólida y la preparación de una quimioteca de propargilaminas aplicando las condiciones optimizadas. Seguidamente, se sintetizan alenos a partir de estas aminas propargílicas mediante una transformación catalizada por Au(I), Ag(I) o In(III). En esta etapa se logró la optimización de las condiciones para la conversión completa y la obtención de buenos rendimientos de los productos. A su vez, la metodología fue transferida a la química en fase sólida, obteniéndose el aleno correspondiente, lo cual representa uno de los primeros ejemplos de síntesis de alenos inmovilizados. Para finalizar el primer período de Tesis, se llevó a cabo un análisis sistemático de la cicloadición de los alenos con ácido 2-iodobenzoico mediado por Pd, de esta manera se desarrolló una técnica eficiente mediante la cual se sintetizan una serie de estructuras de interés biológico con núcleo isocumarina.En una segunda etapa del trabajo de Tesis, se llevó a cabo un estudio sobre el acoplamiento de Suzuki-Miyaura en fase sólida. La síntesis en fase sólida es especialmente útil para la generación de diversidad molecular a través de reacciones de acoplamiento cruzado. De allí que se decidió analizar las condiciones óptimas para el acoplamiento de Suzuki-Miyaura a partir de un ácido borónico soportado, lo que hace menos favorables los procesos de homoacoplamiento y formación de boroxinas. A partir de ello, se sintetizó una quimioteca de biarilos estructuralmente muy variada que incluye heterociclos interesantes como 4-biaril-β-lactamas y 4-arilcromenonas. Para estudiar el alcance de la metodología, se utilizó un biarilo obtenido mediante esta estrategia para la exploración de nuevas derivatizaciones, como la síntesis de aminas secundarias conteniendo sistemas biarílicos, la cicloadición 1,3-dipolar para obtener una biaril-Δ2-isoxazolina y la condensación tetracomponente para obtener un derivado 4,5-difenil-1H-imidazol.Los resultados expuestos en este Trabajo representan un interesante aporte a la generación de compuestos de interés biológico y sintético, a partir de metodologías optimizadas tanto en solución, como en fase sólida.Fil: Martinez Amezaga, Maitena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; ArgentinaMata, Ernesto GabinoDelpiccolo, Carina Maria Lujan2018-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84155Martinez Amezaga, Maitena; Mata, Ernesto Gabino; Delpiccolo, Carina Maria Lujan; Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores; 27-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:59.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores
title Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores
spellingShingle Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores
Martinez Amezaga, Maitena
Química Medicinal
Química en Fase Sólida
Química Orgánica
Catálisis Organometálica
title_short Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores
title_full Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores
title_fullStr Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores
title_full_unstemmed Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores
title_sort Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Amezaga, Maitena
author Martinez Amezaga, Maitena
author_facet Martinez Amezaga, Maitena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mata, Ernesto Gabino
Delpiccolo, Carina Maria Lujan
dc.subject.none.fl_str_mv Química Medicinal
Química en Fase Sólida
Química Orgánica
Catálisis Organometálica
topic Química Medicinal
Química en Fase Sólida
Química Orgánica
Catálisis Organometálica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las reacciones multicomponentes son una herramienta fundamental para la generación de diversidad en un solo paso. En nuestra búsqueda de obtención de complejidad estructural de manera rápida y eficiente, y como primera etapa de investigación, estudiamos la reacción tricomponente tipo-Mannich catalizada por Cu(I) o Cu(II), tanto en solución como en fase sólida y la preparación de una quimioteca de propargilaminas aplicando las condiciones optimizadas. Seguidamente, se sintetizan alenos a partir de estas aminas propargílicas mediante una transformación catalizada por Au(I), Ag(I) o In(III). En esta etapa se logró la optimización de las condiciones para la conversión completa y la obtención de buenos rendimientos de los productos. A su vez, la metodología fue transferida a la química en fase sólida, obteniéndose el aleno correspondiente, lo cual representa uno de los primeros ejemplos de síntesis de alenos inmovilizados. Para finalizar el primer período de Tesis, se llevó a cabo un análisis sistemático de la cicloadición de los alenos con ácido 2-iodobenzoico mediado por Pd, de esta manera se desarrolló una técnica eficiente mediante la cual se sintetizan una serie de estructuras de interés biológico con núcleo isocumarina.En una segunda etapa del trabajo de Tesis, se llevó a cabo un estudio sobre el acoplamiento de Suzuki-Miyaura en fase sólida. La síntesis en fase sólida es especialmente útil para la generación de diversidad molecular a través de reacciones de acoplamiento cruzado. De allí que se decidió analizar las condiciones óptimas para el acoplamiento de Suzuki-Miyaura a partir de un ácido borónico soportado, lo que hace menos favorables los procesos de homoacoplamiento y formación de boroxinas. A partir de ello, se sintetizó una quimioteca de biarilos estructuralmente muy variada que incluye heterociclos interesantes como 4-biaril-β-lactamas y 4-arilcromenonas. Para estudiar el alcance de la metodología, se utilizó un biarilo obtenido mediante esta estrategia para la exploración de nuevas derivatizaciones, como la síntesis de aminas secundarias conteniendo sistemas biarílicos, la cicloadición 1,3-dipolar para obtener una biaril-Δ2-isoxazolina y la condensación tetracomponente para obtener un derivado 4,5-difenil-1H-imidazol.Los resultados expuestos en este Trabajo representan un interesante aporte a la generación de compuestos de interés biológico y sintético, a partir de metodologías optimizadas tanto en solución, como en fase sólida.
Fil: Martinez Amezaga, Maitena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Química Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Química Rosario; Argentina
description Las reacciones multicomponentes son una herramienta fundamental para la generación de diversidad en un solo paso. En nuestra búsqueda de obtención de complejidad estructural de manera rápida y eficiente, y como primera etapa de investigación, estudiamos la reacción tricomponente tipo-Mannich catalizada por Cu(I) o Cu(II), tanto en solución como en fase sólida y la preparación de una quimioteca de propargilaminas aplicando las condiciones optimizadas. Seguidamente, se sintetizan alenos a partir de estas aminas propargílicas mediante una transformación catalizada por Au(I), Ag(I) o In(III). En esta etapa se logró la optimización de las condiciones para la conversión completa y la obtención de buenos rendimientos de los productos. A su vez, la metodología fue transferida a la química en fase sólida, obteniéndose el aleno correspondiente, lo cual representa uno de los primeros ejemplos de síntesis de alenos inmovilizados. Para finalizar el primer período de Tesis, se llevó a cabo un análisis sistemático de la cicloadición de los alenos con ácido 2-iodobenzoico mediado por Pd, de esta manera se desarrolló una técnica eficiente mediante la cual se sintetizan una serie de estructuras de interés biológico con núcleo isocumarina.En una segunda etapa del trabajo de Tesis, se llevó a cabo un estudio sobre el acoplamiento de Suzuki-Miyaura en fase sólida. La síntesis en fase sólida es especialmente útil para la generación de diversidad molecular a través de reacciones de acoplamiento cruzado. De allí que se decidió analizar las condiciones óptimas para el acoplamiento de Suzuki-Miyaura a partir de un ácido borónico soportado, lo que hace menos favorables los procesos de homoacoplamiento y formación de boroxinas. A partir de ello, se sintetizó una quimioteca de biarilos estructuralmente muy variada que incluye heterociclos interesantes como 4-biaril-β-lactamas y 4-arilcromenonas. Para estudiar el alcance de la metodología, se utilizó un biarilo obtenido mediante esta estrategia para la exploración de nuevas derivatizaciones, como la síntesis de aminas secundarias conteniendo sistemas biarílicos, la cicloadición 1,3-dipolar para obtener una biaril-Δ2-isoxazolina y la condensación tetracomponente para obtener un derivado 4,5-difenil-1H-imidazol.Los resultados expuestos en este Trabajo representan un interesante aporte a la generación de compuestos de interés biológico y sintético, a partir de metodologías optimizadas tanto en solución, como en fase sólida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84155
Martinez Amezaga, Maitena; Mata, Ernesto Gabino; Delpiccolo, Carina Maria Lujan; Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84155
identifier_str_mv Martinez Amezaga, Maitena; Mata, Ernesto Gabino; Delpiccolo, Carina Maria Lujan; Reacciones mediadas por metales de transición para generar diversidad molecular: Aplicación a la generación de bibliotecas de compuestos biológicamente prometedores; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083095627825152
score 13.22299