Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación

Autores
Castello, Alejandro Andrés; Rodriguez Perez, Alberto; Rojo, Gabriel Lihue; Alvarez, Daniela; Musto, Alejandra; Montali, César; Sancillo, Andrea; Hamilton, Gabriela; Garcia, Carolina; Sosa, Liliana del Valle; Orellana, Mariana Laura; Viegas, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El virus sincitial respiratorio (VSR) es el agente viral más frecuente de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en la primera infancia y el mayor responsable de las hospitalizaciones en el período invernal. OBJETIVOS: Describir las características de los brotes de VSR en la Zona Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires, establecer la diversidad de las cepas circulantes y realizar el análisis bioinformático y filogeográfico de las secuencias de la glicoproteína G. MÉTODOS: Se estudió a pacientes pediátricos internados con presentación compatible con IRAB durante dos picos epidémicos (2014-2015) en cuatro hospitales. Se recopilaron datos clínicos, demográficos y socio-sanitarios, y se detectaron patógenos virales en aspirados nasofaríngeos de estos pacientes por inmunofluorescencia (IF), obteniéndose la secuencia del gen de la proteína G en los VSR positivos. RESULTADOS: De 1296 casos estudiados, 317 fueron positivos para algún agente viral. De ellos, 266 (84%) fueron VSR positivos. Se hallaron asociaciones significativas entre las poblaciones positivas y negativas para VSR. Una tendencia al hacinamiento y vivienda precaria en los casos VSR positivos fue reflejada en los estudios filogeográficos
The respiratory syncytial virus (RSV) is the most frequent viral agent associated to acute lower respiratory infections (ALRIs) in early childhood, being the main responsible for hospitalizations during winter. OBJECTIVES: To describe the characteristics of RSV outbreaks in the Health Area VI of Buenos Aires Province, to establish the diversity of circulating strains and to perform a bioinformatic and phylogeographic analysis of glycoprotein G sequences. METHODS: Pediatric inpatients with ALRI-compatible x|presentation during two epidemic peaks (2014-2015) were studied in four hospitals. Clinical, demographic and socio-sanitary data were collected, viral pathogens were detected by immunofluorescence (IF), and the sequence of the G protein gene was obtained in the positive RSVs. RESULTS: From 1296 cases, 317 were positive for some viral agent and 266 (84%) out of these were RSV positive. Significant associations were found among the positive and negative populations for RSV. A trend towards overcrowding and precarious housing in positive RSV cases was reflected in phylogeographic studies
Fil: Castello, Alejandro Andrés. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Rodriguez Perez, Alberto. Hospital Dr. Alberto Eurnekian; Argentina
Fil: Rojo, Gabriel Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; Argentina
Fil: Alvarez, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Musto, Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Montali, César. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Sancillo, Andrea. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Hamilton, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Garcia, Carolina. Hospital Evita Pueblo; Argentina
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Orellana, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Viegas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; Argentina
Materia
Virus Sincitial Respiratorio
Infección Respiratoria Aguda Baja
Vulnerabilidad
Epidemiología Molecular
Genotipo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83080

id CONICETDig_4756d220e9b1e2977286ba23dd55d476
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83080
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su DiseminaciónCharacterization of Respiratory Syncytial Virus Strains in the Greater Buenos Aires and Spreading AspectsCastello, Alejandro AndrésRodriguez Perez, AlbertoRojo, Gabriel LihueAlvarez, DanielaMusto, AlejandraMontali, CésarSancillo, AndreaHamilton, GabrielaGarcia, CarolinaSosa, Liliana del ValleOrellana, Mariana LauraViegas, MarianaVirus Sincitial RespiratorioInfección Respiratoria Aguda BajaVulnerabilidadEpidemiología MolecularGenotipohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El virus sincitial respiratorio (VSR) es el agente viral más frecuente de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en la primera infancia y el mayor responsable de las hospitalizaciones en el período invernal. OBJETIVOS: Describir las características de los brotes de VSR en la Zona Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires, establecer la diversidad de las cepas circulantes y realizar el análisis bioinformático y filogeográfico de las secuencias de la glicoproteína G. MÉTODOS: Se estudió a pacientes pediátricos internados con presentación compatible con IRAB durante dos picos epidémicos (2014-2015) en cuatro hospitales. Se recopilaron datos clínicos, demográficos y socio-sanitarios, y se detectaron patógenos virales en aspirados nasofaríngeos de estos pacientes por inmunofluorescencia (IF), obteniéndose la secuencia del gen de la proteína G en los VSR positivos. RESULTADOS: De 1296 casos estudiados, 317 fueron positivos para algún agente viral. De ellos, 266 (84%) fueron VSR positivos. Se hallaron asociaciones significativas entre las poblaciones positivas y negativas para VSR. Una tendencia al hacinamiento y vivienda precaria en los casos VSR positivos fue reflejada en los estudios filogeográficosThe respiratory syncytial virus (RSV) is the most frequent viral agent associated to acute lower respiratory infections (ALRIs) in early childhood, being the main responsible for hospitalizations during winter. OBJECTIVES: To describe the characteristics of RSV outbreaks in the Health Area VI of Buenos Aires Province, to establish the diversity of circulating strains and to perform a bioinformatic and phylogeographic analysis of glycoprotein G sequences. METHODS: Pediatric inpatients with ALRI-compatible x|presentation during two epidemic peaks (2014-2015) were studied in four hospitals. Clinical, demographic and socio-sanitary data were collected, viral pathogens were detected by immunofluorescence (IF), and the sequence of the G protein gene was obtained in the positive RSVs. RESULTS: From 1296 cases, 317 were positive for some viral agent and 266 (84%) out of these were RSV positive. Significant associations were found among the positive and negative populations for RSV. A trend towards overcrowding and precarious housing in positive RSV cases was reflected in phylogeographic studiesFil: Castello, Alejandro Andrés. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Rodriguez Perez, Alberto. Hospital Dr. Alberto Eurnekian; ArgentinaFil: Rojo, Gabriel Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaFil: Alvarez, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Musto, Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Montali, César. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Sancillo, Andrea. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; ArgentinaFil: Hamilton, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Garcia, Carolina. Hospital Evita Pueblo; ArgentinaFil: Sosa, Liliana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Orellana, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaFil: Viegas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83080Castello, Alejandro Andrés; Rodriguez Perez, Alberto; Rojo, Gabriel Lihue; Alvarez, Daniela; Musto, Alejandra; et al.; Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 8; 32; 9-2017; 19-251852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen32/19-25.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:18.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación
Characterization of Respiratory Syncytial Virus Strains in the Greater Buenos Aires and Spreading Aspects
title Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación
spellingShingle Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación
Castello, Alejandro Andrés
Virus Sincitial Respiratorio
Infección Respiratoria Aguda Baja
Vulnerabilidad
Epidemiología Molecular
Genotipo
title_short Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación
title_full Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación
title_fullStr Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación
title_full_unstemmed Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación
title_sort Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación
dc.creator.none.fl_str_mv Castello, Alejandro Andrés
Rodriguez Perez, Alberto
Rojo, Gabriel Lihue
Alvarez, Daniela
Musto, Alejandra
Montali, César
Sancillo, Andrea
Hamilton, Gabriela
Garcia, Carolina
Sosa, Liliana del Valle
Orellana, Mariana Laura
Viegas, Mariana
author Castello, Alejandro Andrés
author_facet Castello, Alejandro Andrés
Rodriguez Perez, Alberto
Rojo, Gabriel Lihue
Alvarez, Daniela
Musto, Alejandra
Montali, César
Sancillo, Andrea
Hamilton, Gabriela
Garcia, Carolina
Sosa, Liliana del Valle
Orellana, Mariana Laura
Viegas, Mariana
author_role author
author2 Rodriguez Perez, Alberto
Rojo, Gabriel Lihue
Alvarez, Daniela
Musto, Alejandra
Montali, César
Sancillo, Andrea
Hamilton, Gabriela
Garcia, Carolina
Sosa, Liliana del Valle
Orellana, Mariana Laura
Viegas, Mariana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Virus Sincitial Respiratorio
Infección Respiratoria Aguda Baja
Vulnerabilidad
Epidemiología Molecular
Genotipo
topic Virus Sincitial Respiratorio
Infección Respiratoria Aguda Baja
Vulnerabilidad
Epidemiología Molecular
Genotipo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El virus sincitial respiratorio (VSR) es el agente viral más frecuente de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en la primera infancia y el mayor responsable de las hospitalizaciones en el período invernal. OBJETIVOS: Describir las características de los brotes de VSR en la Zona Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires, establecer la diversidad de las cepas circulantes y realizar el análisis bioinformático y filogeográfico de las secuencias de la glicoproteína G. MÉTODOS: Se estudió a pacientes pediátricos internados con presentación compatible con IRAB durante dos picos epidémicos (2014-2015) en cuatro hospitales. Se recopilaron datos clínicos, demográficos y socio-sanitarios, y se detectaron patógenos virales en aspirados nasofaríngeos de estos pacientes por inmunofluorescencia (IF), obteniéndose la secuencia del gen de la proteína G en los VSR positivos. RESULTADOS: De 1296 casos estudiados, 317 fueron positivos para algún agente viral. De ellos, 266 (84%) fueron VSR positivos. Se hallaron asociaciones significativas entre las poblaciones positivas y negativas para VSR. Una tendencia al hacinamiento y vivienda precaria en los casos VSR positivos fue reflejada en los estudios filogeográficos
The respiratory syncytial virus (RSV) is the most frequent viral agent associated to acute lower respiratory infections (ALRIs) in early childhood, being the main responsible for hospitalizations during winter. OBJECTIVES: To describe the characteristics of RSV outbreaks in the Health Area VI of Buenos Aires Province, to establish the diversity of circulating strains and to perform a bioinformatic and phylogeographic analysis of glycoprotein G sequences. METHODS: Pediatric inpatients with ALRI-compatible x|presentation during two epidemic peaks (2014-2015) were studied in four hospitals. Clinical, demographic and socio-sanitary data were collected, viral pathogens were detected by immunofluorescence (IF), and the sequence of the G protein gene was obtained in the positive RSVs. RESULTS: From 1296 cases, 317 were positive for some viral agent and 266 (84%) out of these were RSV positive. Significant associations were found among the positive and negative populations for RSV. A trend towards overcrowding and precarious housing in positive RSV cases was reflected in phylogeographic studies
Fil: Castello, Alejandro Andrés. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Rodriguez Perez, Alberto. Hospital Dr. Alberto Eurnekian; Argentina
Fil: Rojo, Gabriel Lihue. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; Argentina
Fil: Alvarez, Daniela. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Musto, Alejandra. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Montali, César. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Sancillo, Andrea. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic; Argentina
Fil: Hamilton, Gabriela. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Garcia, Carolina. Hospital Evita Pueblo; Argentina
Fil: Sosa, Liliana del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Orellana, Mariana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Fil: Viegas, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital General de Niños "Ricardo Gutiérrez". Laboratorio de Virología; Argentina
description El virus sincitial respiratorio (VSR) es el agente viral más frecuente de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en la primera infancia y el mayor responsable de las hospitalizaciones en el período invernal. OBJETIVOS: Describir las características de los brotes de VSR en la Zona Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires, establecer la diversidad de las cepas circulantes y realizar el análisis bioinformático y filogeográfico de las secuencias de la glicoproteína G. MÉTODOS: Se estudió a pacientes pediátricos internados con presentación compatible con IRAB durante dos picos epidémicos (2014-2015) en cuatro hospitales. Se recopilaron datos clínicos, demográficos y socio-sanitarios, y se detectaron patógenos virales en aspirados nasofaríngeos de estos pacientes por inmunofluorescencia (IF), obteniéndose la secuencia del gen de la proteína G en los VSR positivos. RESULTADOS: De 1296 casos estudiados, 317 fueron positivos para algún agente viral. De ellos, 266 (84%) fueron VSR positivos. Se hallaron asociaciones significativas entre las poblaciones positivas y negativas para VSR. Una tendencia al hacinamiento y vivienda precaria en los casos VSR positivos fue reflejada en los estudios filogeográficos
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83080
Castello, Alejandro Andrés; Rodriguez Perez, Alberto; Rojo, Gabriel Lihue; Alvarez, Daniela; Musto, Alejandra; et al.; Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 8; 32; 9-2017; 19-25
1852-8724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83080
identifier_str_mv Castello, Alejandro Andrés; Rodriguez Perez, Alberto; Rojo, Gabriel Lihue; Alvarez, Daniela; Musto, Alejandra; et al.; Caracterización de Cepas de Virus Sincitial Respiratorio en el Gran Buenos Aires y Aspectos de su Diseminación; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 8; 32; 9-2017; 19-25
1852-8724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen32/19-25.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Salud de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981001048883200
score 13.004268