Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion

Autores
Pizzi, Matías Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo procura analizar la lectura de Jean-Luc Marion sobre el concepto de αἰτíα de Dionisio Areopagita, haciendo hincapié en su interpretación de una causalidad concebida desde un plano lingüístico. En primer lugar, proponemos una lectura general del concepto de causalidad en la tradición neoplatónica y su versión específica en la obra de Dionisio Areopagita. En segundo lugar, examinamos las primeras lecturas ofrecidas por Marion sobre la αἰτíα dionisiana a la luz del concepto de alabanza (ὑμνεῖν), tal como puede encontrarse en su temprano artículo “Distance et Louange” (1971), y su obra L’Idole et la distance (1977). En tercer lugar, estudiamos su interpretación de la obra dionisiana como una “pragmática teológica de la ausencia” en De surcroît (2001). Sostenemos que la interpretación marioniana de la αἰτíα dionisiana abre la posibilidad de una causalidad no-metafísica en el seno de la fenomenología. Finalmente, mostramos tensiones entre esta interpretación y diversas formulaciones de Marion sobre la causalidad en Étant donné y De surcroît.
This paper aims to analyze Jean-Luc Marion’s reading of the concept of αἰτíα by Dionysius the Areopagite, emphasizing his interpretation of a causality conceived on a linguistic level. In the first place, we propose a general reading of the concept of causality in the neoplatonic tradition and its specific version in the work of Dionysius the Areopagite. Secondly, we examine Marion’s early readings of the Dionysian αἰτíα in light of the concept of praise (ὑμνεῖν), as can be found in her early article “Distance et Louange” (1971), and his work L’Idole et la distance (1977). Thirdly, we consider his interpretation of Dionysian work as a “pragmatic theology of absence” in De surcroît (2001). We argue that the Marionian interpretation of the Dionysian αἰτíα opens up the possibility of non-metaphysical causality within phenomenology. Finally, we show tensions between this interpretation and Marion’s different formulations of causality as a strictly metaphysical concept in Étant donné and De surcroît.
Fil: Pizzi, Matías Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
JEAN-LUC MARION
DIONISIO AREOPAGITA
CAUSALIDAD
LENGUAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241373

id CONICETDig_472f53e968d164162b8cbb1dfe08baac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241373
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc MarionAitia and language: a reformulation of dionysian causality in jean-luc marion´s phenomenologyPizzi, Matías IgnacioJEAN-LUC MARIONDIONISIO AREOPAGITACAUSALIDADLENGUAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo procura analizar la lectura de Jean-Luc Marion sobre el concepto de αἰτíα de Dionisio Areopagita, haciendo hincapié en su interpretación de una causalidad concebida desde un plano lingüístico. En primer lugar, proponemos una lectura general del concepto de causalidad en la tradición neoplatónica y su versión específica en la obra de Dionisio Areopagita. En segundo lugar, examinamos las primeras lecturas ofrecidas por Marion sobre la αἰτíα dionisiana a la luz del concepto de alabanza (ὑμνεῖν), tal como puede encontrarse en su temprano artículo “Distance et Louange” (1971), y su obra L’Idole et la distance (1977). En tercer lugar, estudiamos su interpretación de la obra dionisiana como una “pragmática teológica de la ausencia” en De surcroît (2001). Sostenemos que la interpretación marioniana de la αἰτíα dionisiana abre la posibilidad de una causalidad no-metafísica en el seno de la fenomenología. Finalmente, mostramos tensiones entre esta interpretación y diversas formulaciones de Marion sobre la causalidad en Étant donné y De surcroît.This paper aims to analyze Jean-Luc Marion’s reading of the concept of αἰτíα by Dionysius the Areopagite, emphasizing his interpretation of a causality conceived on a linguistic level. In the first place, we propose a general reading of the concept of causality in the neoplatonic tradition and its specific version in the work of Dionysius the Areopagite. Secondly, we examine Marion’s early readings of the Dionysian αἰτíα in light of the concept of praise (ὑμνεῖν), as can be found in her early article “Distance et Louange” (1971), and his work L’Idole et la distance (1977). Thirdly, we consider his interpretation of Dionysian work as a “pragmatic theology of absence” in De surcroît (2001). We argue that the Marionian interpretation of the Dionysian αἰτíα opens up the possibility of non-metaphysical causality within phenomenology. Finally, we show tensions between this interpretation and Marion’s different formulations of causality as a strictly metaphysical concept in Étant donné and De surcroît.Fil: Pizzi, Matías Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241373Pizzi, Matías Ignacio; Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 52; 12-2023; 185-2062174-5676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/30066info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241373instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:15.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion
Aitia and language: a reformulation of dionysian causality in jean-luc marion´s phenomenology
title Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion
spellingShingle Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion
Pizzi, Matías Ignacio
JEAN-LUC MARION
DIONISIO AREOPAGITA
CAUSALIDAD
LENGUAJE
title_short Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion
title_full Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion
title_fullStr Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion
title_full_unstemmed Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion
title_sort Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion
dc.creator.none.fl_str_mv Pizzi, Matías Ignacio
author Pizzi, Matías Ignacio
author_facet Pizzi, Matías Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JEAN-LUC MARION
DIONISIO AREOPAGITA
CAUSALIDAD
LENGUAJE
topic JEAN-LUC MARION
DIONISIO AREOPAGITA
CAUSALIDAD
LENGUAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo procura analizar la lectura de Jean-Luc Marion sobre el concepto de αἰτíα de Dionisio Areopagita, haciendo hincapié en su interpretación de una causalidad concebida desde un plano lingüístico. En primer lugar, proponemos una lectura general del concepto de causalidad en la tradición neoplatónica y su versión específica en la obra de Dionisio Areopagita. En segundo lugar, examinamos las primeras lecturas ofrecidas por Marion sobre la αἰτíα dionisiana a la luz del concepto de alabanza (ὑμνεῖν), tal como puede encontrarse en su temprano artículo “Distance et Louange” (1971), y su obra L’Idole et la distance (1977). En tercer lugar, estudiamos su interpretación de la obra dionisiana como una “pragmática teológica de la ausencia” en De surcroît (2001). Sostenemos que la interpretación marioniana de la αἰτíα dionisiana abre la posibilidad de una causalidad no-metafísica en el seno de la fenomenología. Finalmente, mostramos tensiones entre esta interpretación y diversas formulaciones de Marion sobre la causalidad en Étant donné y De surcroît.
This paper aims to analyze Jean-Luc Marion’s reading of the concept of αἰτíα by Dionysius the Areopagite, emphasizing his interpretation of a causality conceived on a linguistic level. In the first place, we propose a general reading of the concept of causality in the neoplatonic tradition and its specific version in the work of Dionysius the Areopagite. Secondly, we examine Marion’s early readings of the Dionysian αἰτíα in light of the concept of praise (ὑμνεῖν), as can be found in her early article “Distance et Louange” (1971), and his work L’Idole et la distance (1977). Thirdly, we consider his interpretation of Dionysian work as a “pragmatic theology of absence” in De surcroît (2001). We argue that the Marionian interpretation of the Dionysian αἰτíα opens up the possibility of non-metaphysical causality within phenomenology. Finally, we show tensions between this interpretation and Marion’s different formulations of causality as a strictly metaphysical concept in Étant donné and De surcroît.
Fil: Pizzi, Matías Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo procura analizar la lectura de Jean-Luc Marion sobre el concepto de αἰτíα de Dionisio Areopagita, haciendo hincapié en su interpretación de una causalidad concebida desde un plano lingüístico. En primer lugar, proponemos una lectura general del concepto de causalidad en la tradición neoplatónica y su versión específica en la obra de Dionisio Areopagita. En segundo lugar, examinamos las primeras lecturas ofrecidas por Marion sobre la αἰτíα dionisiana a la luz del concepto de alabanza (ὑμνεῖν), tal como puede encontrarse en su temprano artículo “Distance et Louange” (1971), y su obra L’Idole et la distance (1977). En tercer lugar, estudiamos su interpretación de la obra dionisiana como una “pragmática teológica de la ausencia” en De surcroît (2001). Sostenemos que la interpretación marioniana de la αἰτíα dionisiana abre la posibilidad de una causalidad no-metafísica en el seno de la fenomenología. Finalmente, mostramos tensiones entre esta interpretación y diversas formulaciones de Marion sobre la causalidad en Étant donné y De surcroît.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241373
Pizzi, Matías Ignacio; Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 52; 12-2023; 185-206
2174-5676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241373
identifier_str_mv Pizzi, Matías Ignacio; Aitía y lenguaje: una reformulación de la causalidad dionisiana en la fenomenología de Jean-Luc Marion; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía; Endoxa; 52; 12-2023; 185-206
2174-5676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/30066
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269949131751424
score 13.13397