“Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion

Autores
Pizzi, Matías Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Asumiendo que existe una fecunda relación histórica entre teología y fenomenología, este trabajo se propone señalar la especificidad y novedad de la fenomenología francesa actual, destacando la diferencia entre el modelo teológico del que esta última se nutre respecto del tipo de teología con el que dialoga la fenomenología histórica. En primer lugar, abordaremos la relación entre fenomenología y teología ofrecida por Edmund Husserl, sosteniendo allí la presencia de una teología positiva, pues Dios es nombrado bajo términos tales como ἐντελέχεια, “idea” (Idee) y “substancia absoluta” (absolute Substanz). En segundo lugar, mostraremos el vínculo entre fenomenología y teología propuesto por Jean-Luc Marion a partir de su interpretación del pensamiento de Dionisio Areopagita como “teología pragmática de la ausencia” (pragmatique théologie de l’absence), tal como aparece en De surcroît (2001). Finalmente, estableceremos un diálogo entre ambas propuestas. Sostendremos que puede hallarse una diferencia fundamental entre ellas. Por un lado, Husserl apela a una teología positiva, pues Dios irrumpe aquí en el horizonte de los Grenzprobleme de la fenomenología. Por el otro lado, afirmaremos que en Marion puede hallarse una apelación a la teología mística como búsqueda de un lenguaje que permita expresar el exceso.
By assuming that there is a fruitful historical relationship between theology and phenomenology, this work aims to point out the specificity and novelty of current French phenomenology. This will be achieved by highlighting the difference between the theological model that the latter draws on from the type of theology with which it dialogues historical phenomenology. First, we will address the relationship between phenomenology and theology offered by Edmund Husserl, supporting the presence of a positive theology, since God is named under such terms as ἐντελέχεια, “idea” (Idee) and “absolute substance” (absolute Substanz). Secondly, we will show the link between phenomenology and theology proposed by Jean-Luc Marion from his interpretation of Dionysius Areopagite’s thought as “pragmatic theology of absence” (pragmatique théologie de l’absence), as it appears in De surcroît (2001). Finally, we will establish a dialogue between both proposals. We will argue that a fundamental difference can be found between them. On the one hand, Husserl appeals to a positive theology, since God breaks into the horizon of the Grenzprobleme of phenomenology. On the other hand, we will argue that an appeal to mystical theology can be found in Marion as a search for a language that allows the expression of excess.
Fil: Pizzi, Matías Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FENOMENOLOGÍA
TEOLOGÍA
JEAN-LUC MARION
EDMUND HUSSERL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160889

id CONICETDig_2094e2475a54839dd0bd913521547b7e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion‘Reaching God without God’: The relationship between phenomenology and theology in Edmund Husserl and Jean-Luc MarionPizzi, Matías IgnacioFENOMENOLOGÍATEOLOGÍAJEAN-LUC MARIONEDMUND HUSSERLhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Asumiendo que existe una fecunda relación histórica entre teología y fenomenología, este trabajo se propone señalar la especificidad y novedad de la fenomenología francesa actual, destacando la diferencia entre el modelo teológico del que esta última se nutre respecto del tipo de teología con el que dialoga la fenomenología histórica. En primer lugar, abordaremos la relación entre fenomenología y teología ofrecida por Edmund Husserl, sosteniendo allí la presencia de una teología positiva, pues Dios es nombrado bajo términos tales como ἐντελέχεια, “idea” (Idee) y “substancia absoluta” (absolute Substanz). En segundo lugar, mostraremos el vínculo entre fenomenología y teología propuesto por Jean-Luc Marion a partir de su interpretación del pensamiento de Dionisio Areopagita como “teología pragmática de la ausencia” (pragmatique théologie de l’absence), tal como aparece en De surcroît (2001). Finalmente, estableceremos un diálogo entre ambas propuestas. Sostendremos que puede hallarse una diferencia fundamental entre ellas. Por un lado, Husserl apela a una teología positiva, pues Dios irrumpe aquí en el horizonte de los Grenzprobleme de la fenomenología. Por el otro lado, afirmaremos que en Marion puede hallarse una apelación a la teología mística como búsqueda de un lenguaje que permita expresar el exceso.By assuming that there is a fruitful historical relationship between theology and phenomenology, this work aims to point out the specificity and novelty of current French phenomenology. This will be achieved by highlighting the difference between the theological model that the latter draws on from the type of theology with which it dialogues historical phenomenology. First, we will address the relationship between phenomenology and theology offered by Edmund Husserl, supporting the presence of a positive theology, since God is named under such terms as ἐντελέχεια, “idea” (Idee) and “absolute substance” (absolute Substanz). Secondly, we will show the link between phenomenology and theology proposed by Jean-Luc Marion from his interpretation of Dionysius Areopagite’s thought as “pragmatic theology of absence” (pragmatique théologie de l’absence), as it appears in De surcroît (2001). Finally, we will establish a dialogue between both proposals. We will argue that a fundamental difference can be found between them. On the one hand, Husserl appeals to a positive theology, since God breaks into the horizon of the Grenzprobleme of phenomenology. On the other hand, we will argue that an appeal to mystical theology can be found in Marion as a search for a language that allows the expression of excess.Fil: Pizzi, Matías Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Perú. Departamento de Humanidades2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160889Pizzi, Matías Ignacio; “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion; Pontificia Universidad Católica de Perú. Departamento de Humanidades; Areté; 32; 2; 10-2020; 417-4411016-913X2223-3741CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22849/21938info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/arete.202002.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:38.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
‘Reaching God without God’: The relationship between phenomenology and theology in Edmund Husserl and Jean-Luc Marion
title “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
spellingShingle “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
Pizzi, Matías Ignacio
FENOMENOLOGÍA
TEOLOGÍA
JEAN-LUC MARION
EDMUND HUSSERL
title_short “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
title_full “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
title_fullStr “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
title_full_unstemmed “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
title_sort “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
dc.creator.none.fl_str_mv Pizzi, Matías Ignacio
author Pizzi, Matías Ignacio
author_facet Pizzi, Matías Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FENOMENOLOGÍA
TEOLOGÍA
JEAN-LUC MARION
EDMUND HUSSERL
topic FENOMENOLOGÍA
TEOLOGÍA
JEAN-LUC MARION
EDMUND HUSSERL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Asumiendo que existe una fecunda relación histórica entre teología y fenomenología, este trabajo se propone señalar la especificidad y novedad de la fenomenología francesa actual, destacando la diferencia entre el modelo teológico del que esta última se nutre respecto del tipo de teología con el que dialoga la fenomenología histórica. En primer lugar, abordaremos la relación entre fenomenología y teología ofrecida por Edmund Husserl, sosteniendo allí la presencia de una teología positiva, pues Dios es nombrado bajo términos tales como ἐντελέχεια, “idea” (Idee) y “substancia absoluta” (absolute Substanz). En segundo lugar, mostraremos el vínculo entre fenomenología y teología propuesto por Jean-Luc Marion a partir de su interpretación del pensamiento de Dionisio Areopagita como “teología pragmática de la ausencia” (pragmatique théologie de l’absence), tal como aparece en De surcroît (2001). Finalmente, estableceremos un diálogo entre ambas propuestas. Sostendremos que puede hallarse una diferencia fundamental entre ellas. Por un lado, Husserl apela a una teología positiva, pues Dios irrumpe aquí en el horizonte de los Grenzprobleme de la fenomenología. Por el otro lado, afirmaremos que en Marion puede hallarse una apelación a la teología mística como búsqueda de un lenguaje que permita expresar el exceso.
By assuming that there is a fruitful historical relationship between theology and phenomenology, this work aims to point out the specificity and novelty of current French phenomenology. This will be achieved by highlighting the difference between the theological model that the latter draws on from the type of theology with which it dialogues historical phenomenology. First, we will address the relationship between phenomenology and theology offered by Edmund Husserl, supporting the presence of a positive theology, since God is named under such terms as ἐντελέχεια, “idea” (Idee) and “absolute substance” (absolute Substanz). Secondly, we will show the link between phenomenology and theology proposed by Jean-Luc Marion from his interpretation of Dionysius Areopagite’s thought as “pragmatic theology of absence” (pragmatique théologie de l’absence), as it appears in De surcroît (2001). Finally, we will establish a dialogue between both proposals. We will argue that a fundamental difference can be found between them. On the one hand, Husserl appeals to a positive theology, since God breaks into the horizon of the Grenzprobleme of phenomenology. On the other hand, we will argue that an appeal to mystical theology can be found in Marion as a search for a language that allows the expression of excess.
Fil: Pizzi, Matías Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Asumiendo que existe una fecunda relación histórica entre teología y fenomenología, este trabajo se propone señalar la especificidad y novedad de la fenomenología francesa actual, destacando la diferencia entre el modelo teológico del que esta última se nutre respecto del tipo de teología con el que dialoga la fenomenología histórica. En primer lugar, abordaremos la relación entre fenomenología y teología ofrecida por Edmund Husserl, sosteniendo allí la presencia de una teología positiva, pues Dios es nombrado bajo términos tales como ἐντελέχεια, “idea” (Idee) y “substancia absoluta” (absolute Substanz). En segundo lugar, mostraremos el vínculo entre fenomenología y teología propuesto por Jean-Luc Marion a partir de su interpretación del pensamiento de Dionisio Areopagita como “teología pragmática de la ausencia” (pragmatique théologie de l’absence), tal como aparece en De surcroît (2001). Finalmente, estableceremos un diálogo entre ambas propuestas. Sostendremos que puede hallarse una diferencia fundamental entre ellas. Por un lado, Husserl apela a una teología positiva, pues Dios irrumpe aquí en el horizonte de los Grenzprobleme de la fenomenología. Por el otro lado, afirmaremos que en Marion puede hallarse una apelación a la teología mística como búsqueda de un lenguaje que permita expresar el exceso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160889
Pizzi, Matías Ignacio; “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion; Pontificia Universidad Católica de Perú. Departamento de Humanidades; Areté; 32; 2; 10-2020; 417-441
1016-913X
2223-3741
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160889
identifier_str_mv Pizzi, Matías Ignacio; “Alcanzar a Dios sin Dios”: La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion; Pontificia Universidad Católica de Perú. Departamento de Humanidades; Areté; 32; 2; 10-2020; 417-441
1016-913X
2223-3741
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/22849/21938
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/arete.202002.006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Perú. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Perú. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614352004448256
score 13.070432